Algas

17
LAS ALGAS MARINAS CURSO 11-1 PRESENTADO POR: JOE STIWART VALENCA INSTITUCION EDUCATIVA PASCUAL DE ANDAGOYA CIENCIAS DEL MAR CONPETECIA LECTORA BUENAVENTURA, VALLE 2011

description

 

Transcript of Algas

Page 1: Algas

LAS ALGAS MARINAS

CURSO 11-1

PRESENTADO POR: JOE STIWART VALENCA

INSTITUCION EDUCATIVA PASCUAL DE ANDAGOYA CIENCIAS DEL MAR CONPETECIA LECTORA

BUENAVENTURA, VALLE 2011

Page 2: Algas

LAS ALGAS MARINAS

JOE STIWART VALENCIA

LIC:BETSY PINEDA

FANNY GONGORA

INSTITUCION EDUCATIVA PASCUAL DE ANDAGOYACIENCIAS DEL MAR

COMPETENCIA LECTORABUENAVENTURA, VALLE

2011

Page 3: Algas

Algas terrestres

QUE SON

REPRODUCCION

RESPITACION

IMPORTACIA

USO DE CONSUMO

ALGAS MARINAS

Algas

Algas verde azuladas

( chyanophyta )

Algas rojas( rhodophyta )

Algas verdes( chilorophyta )

Algas pardas( phaeophyta )

Según su color

ALGAS MARINAS

Page 4: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• SUPRAORDINADA: ALGAS

• P1Las algas son un grupo sistemático de todos los vegetales unicelulares.

• P2. . Las algas necesitan la luz solar para realizar la fotosíntesis

• P3. Las algas mediante la fotosíntesis sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica

Page 5: Algas

LAS ALGAS MARINAS• EXCLUSORA: Algas marinas Vs Algas

terrestres• P1. Las algas marinas invierten menos recursos en los

tejidos de soporte que las algas terrestres

• P2. Las algas marinas absorben agua, nutrientes y gases disueltos atreves de sus hojas y las algas terrestres absorben por sus raíces

• P3.Las algas marinas poseen tejidos de conducción y de las algas terrestres no se mantienen erguidas por que al desarrollarse en la gravedad la gravedad no actúa sobre ellas

Page 6: Algas

LAS ALGAS MARINAS• ISOORDINADA: QUE

SON• P1.Las algas marinas son algas, de

estructura simple que producen oxigeno al realizar la fotosíntesis

• P2. as algas marinas pueden estar tanto en el agua como en el exterior

• P3. Las algas marinas varían su tamaño desde plantas simples unicelulares como las zooxantelas

Page 7: Algas

LAS ALGAS MARINAS • ISOORDINADA: REPRODUCCION

• P1.Las algas presentan dos ciclos reproductivos la reproducción asexual y la sexual

• P2. La reproducción asexual de las algas unicelulares puede ser por división simple organizándose dos o mas células

• P3. La reproducción asexual de las algas pluricelulares puede producirse por fragmentación del talo o por formación de esporas

Page 8: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• ISOORDINADA: REPRODUCCION

• P4.En la reproducción sexual de las algas (en la que intervienen gametos) tienen tres ciclos básicos sexuales: ciclo con meiosis en la cigota, en el organismo diploide que produce gametas y el que produce esporas

• P5. En el primer ciclo reproductivo de las algas el talo sexual produce por mitosis gametos femeninos y masculinos

• P6.En primer ciclo reproductivo de las algas el masculino fecunda al femenino formando un huevo o cigoto que se divide por meiosis originando células de un solo juego de cromosomas que se divide rápidamente para formar el talo haploide

Page 9: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• ISOORDINADA: REPRODUCCION

• P7.En el segundo ciclo reproductivo de las algas el talo es diploide, los gametos se forman por meiosis y la cigota construye el talo por divisiones mitóticas

• P8.En el tercer ciclo reproductivo de las algas el talo haploide produce gametos estos dan lugar a la cigota la cual se divide por meiosis originando un talo haploide o ´´esporofito´´

Page 10: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• ISOORDINADA: RESPIRACION

• P1. Las algas marinas respiran por el oxigeno disuelto que hay en el agua que penetra por estomas y llega a la célula donde se produce la respiración celular

Page 11: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• ISOORDINADA: IMPORTANCIA

• P1. Las algas son importantes por que al realizar la fotosíntesis liberan oxigeno necesario para todos los seres de vida acuática

• P2.Las algas son importantes por que constituyen el primer eslabón de cualquier cadena alimentaria que establezca en el ambiente acuático

Page 12: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• ISOORDINADA: USO DE CONSUMO

• P1.El consumo directo de las algas cada día es mas extendida se les puede consumir fresca donde precisan de un lava do para quitarle la salinidad

• P2.En América del norte en Canadá se utiliza el dulce de las algas para aderezar los platos de carne y pescado

• P3.En el Caribe se utilizan varias especies de algas para preparar gelatinas

Page 13: Algas

LAS ALGAS MARINAS• INFRAORDINADA: ALGAS VERDEAZULADAS

(chyanophyta)• P1.Las algas verdeazuladas también son bacterias

verdeazuladas por que carecen de membrana nuclear como las bacterias

• P2.El color de las algas verdeazuladas varia desde verdeazulado hasta rojo o purpura dependiendo de la proporción de los pigmentos

• P3.El hecho de las algas verde azuladas que esta se clasifique como algas en ves de bacterias es por que liberan oxigeno al realizar la foto síntesis similar a la de las plantas superiores

Page 14: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• INFRAORDINADA: ALGAS ROJAS (rhodophyta )• P1.Este tipo de algas se encuentra en las hábitats

marinas algunas carecen de clorofila y tiene pigmentos especiales rojo y verde

• P2.Las algas rojas tiene células completas con membrana igual que las algas pardas

• P3.El aspecto de las algas rojas es muy variado en forma de lamina o coralina como un caparazón correosa como el cuero y forma de pluma

Page 15: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• INFRAORDINADA: ALGAS VERDES ( CHILOROPHYTA )• P1.Las algas verdes se encuentran entre los

organismos mas antiguos la primera alga verde en el registro fósil hace mas de 2.000 millones de años

• P2.Las algas verdes se les considera predecesoras de las plantas verdes terrestres

• P3.Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en que tienen clorofila y almidón como material de reserva

Page 16: Algas

LAS ALGAS MARINAS

• INFRAORDINADA: ALGAS PARDAS (PHAOPHYTA )• P1.Las algas pardas se encuentran en habitas

marinas en las zonas agitadas de los mares polares. Aunque hay algunas en las profundidades oceánicas y varias en agua dulce

• P2.Las algas pardas están aferradas a las rocas que están sumergidas en el agua

• P3.Las algas pardas se conocen por su crecimiento rápido su inmenso tamaño llegando a medir hasta 200 metros de altura

Page 17: Algas