Algunas Propiedades de Aldehídos y Cetonas

10
Algunas propiedades de aldehídos y cetonas Jorge Enrique Martínez Mercado (Cod 224-97021000349) Andre Camilo Atencia Garrido(Cod 224-1100627773) Juan Diego Rodriguez Vargas Laboratorio de química orgánica, grupo A2, Prof, Pedro Pineda. Ingeniería agroindustrial, facultad de ingeniería, Universidad de Sucre. Resumen Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el que se obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos poseen un grupo terminal formilo. Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo Palabras Claves

description

quimica inorganica

Transcript of Algunas Propiedades de Aldehídos y Cetonas

Algunas propiedades de aldehdos y cetonas

Jorge Enrique Martnez Mercado (Cod 224-97021000349) Andre Camilo Atencia Garrido(Cod 224-1100627773) Juan Diego Rodriguez Vargas

Laboratorio de qumica orgnica, grupo A2, Prof, Pedro Pineda.

Ingeniera agroindustrial, facultad de ingeniera, Universidad de Sucre.

Resumen

Los aldehdos son compuestos orgnicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el que se obtiene separando un tomo de hidrgeno del formaldehdo. Como tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehdos poseen un grupo terminal formilo.

Una cetona es un compuesto orgnico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos tomos de carbono, a diferencia de un aldehdo, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un tomo de hidrgeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgnico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). Tambin se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales est unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo

Palabras Claves

aldehdo, cetonas, oxidacin, hidrocarburos, tomos, compuesto, etc.

Introduccin

Los aldehdos y las cetonas son funciones en segundo grado de oxidacin. Se consideran derivados de un hidrocarburo por sustitucin de dos tomos de hidrgeno en un mismo carbono por uno de oxgeno, dando lugar a un grupo oxo (=O). Si la sustitucin tiene lugar en un carbono primario, el compuesto resultante es un aldehdo, y se nombra con la terminacin -al. Si la sustitucin tiene lugar en un carbono secundario, se trata de una cetona, y se nombra con el sufijo -ona.

El grupo carbonilo (>C=O), comn a aldehdos y cetonas, confiere polaridad a la molculas, aunque en menor cuanta que el grupo hidroxilo. Los aldehdos y cetonas pueden, por captacin de un tomo de hidrgeno de un carbono contiguo, dar lugar a una reaccin intramolecular con formacin de un doble enlace y una funcin hidroxilo, es decir, un enol. Este proceso es fcilmente reversible y se conoce con el nombre de tautomera cetoenlica.

Una de las reacciones qumicas ms importantes del grupo carbonilo es la adicin de una molcula de alcohol para dar hemiacetales (hemicetales si son cetonas). En los monosacridos se pueden formar hemiacetales o hemicetales internos que dan lugar a la forma cerrada de la molcula. stos, a su vez, pueden condensar con otra molcula de alcohol, con prdida de una molcula de agua, para dar lugar a acetales o a cetales. Es lo que ocurre en el caso de los glicsidos.

Procedimiento

1. Prueba de tollens

Se tomaron dos tubos de ensayo, luego se le agrego 10 gotas de reactivo de tollens a cada uno y despus se le agrega 10 gotas de formaldehido a uno y al otro tubo 10 gotas de acetona y se dejaron en reposo durante 15 minutos

2. Prueba de benedict

Se tomaron dos tubos de ensayo, a cada uno se le agregaron 2ml de reactivo de benedict y luego a uno se le agregaron 10 gotas de formaldehido y a otro tubo 10 gotas de acetona y pasaron a ser sometidas a bao Mara

3. Prueba del yodoformo

Despus de haber tomado dos tubos de ensayo se le agregaron a cada tubo 10 gotas de reactivo(yoduro de potasio) mas otras 10 gotas de NaOH al 2%, luego a un tubo se le agrego 10 gotas de formaldehido y al otro 10 gotas de acetona despus pasamos a agitar hasta que la solucin diera un color amarrillo

4. Ensayo de la 2,4-dinitrofenilhidracina

Despus de haber tomado dos tubos de ensayo, a cada uno se le agregaron 10 gotas de metanol al 95% y 2 gotas de reactivo 2,4 DFH y luego a un tobo se le agregaron 10 gotas de formaldehido y al otro tubo 10 gotas de acetona ya teniendo todo dentro de los tubos se hiso una fuerte agitacin y se deja en reposo por 10 minutos

Resultados experimentales

Prueba de benedict

2ml de R. benedict 2ml de R. benedict

10 gotas de formaldehido 10 gotas dede acetona

Calentando a bao maria

Resultado despus del bao maria

Prueba de Tollens

10 gotas de formaldehido 10 gotas de acetona

10 gotas de R. Tollens 10 gotas de R. Tollens

Ensayo de la 2,4-dinitrofenilhidracina

10 gotas de formaldehido 10 gotas de acetona

10 gotas de metanol 95% 10 gotas de metanol 95%

2 gotas de R. 2,4 DFH 2 gotas de R. 2,4 DFH

Prueba del yodoformo

Anlisis y discusin de resultados

La prueba de Benedict

En esta prueba toma el reactivo y se le agrega el formaldehido y la acetona respetivamente en los tubos de ensayo. Sometindolos a un bao de Mara por 3 minutos y dejarlos reposar por unos 15 minutos.

Las todos pruebas dieron positivas ya que adquiriendo un color rojo ladrillo.

Conclusin

Preguntas

1. Segn el fondamento teorico de la practica, como hara para diferenciar entre si cada uno de los siguientes compuestos: metanal, buta-2-ona, hexan-3-ona cual es la estructura de la lactosa?

2. Un compuesto de forma molecular C3 H10 O da positiva la prueba 2,4 dinitrofenilhidracina, las prueba de Tollens y yodoformo son negativas, cual es la posible estructura del compuesto?