Algunas reglas básicas para estudiar y recuperar las ... · por una parte, el esfuerzo constante,...

4
Algunas reglas básicas para estudiar y recuperar las asignaturas pendientes en septiembre En verano y durante las vacaciones aumenta el papel de los padres, especialmente en aquellos casos en que los hijos deben recuperar alguna o varias asignaturas. aulaPlaneta propone unas reglas básicas para trabajar en casa durante las vacaciones, consolidar hábitos de estudio y recuperar las asignaturas pendientes en septiembre. 01/07/2015 Unos buenos hábitos de estudio son esenciales para afrontar con éxito las evaluaciones y la recuperación de asignaturas que hayan podido quedar pendientes para septiembre. Desarrollar estos hábitos no es fácil. Requiere constancia y disciplina. Y muy probablemente el suspenso proviene justamente de la falta de constancia durante el curso, además de no ejercitar suficientemente lo aprendido en clase. En este sentido, el apoyo de los padres es fundamental, también en época de vacaciones, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de supervisar el estudio y ayudar a los hijos en todo lo que puedan, más todavía en el caso de que el niño o niña haya suspendido una o varias asignaturas. Así pues, los dos pilares en que se sustenta el éxito a la hora de aprovar los exámenes son, por una parte, el esfuerzo constante, y por otra, estudiar ejercitando lo aprendido durante el curso. En este sentido, aulaPlaneta recomienda utilizar técnicas de estudio como planificar los deberes y los horarios, subrayar las ideas más importantes, realizar esquemas y mapas conceptuales, resúmenes., etcétera. Admás de aplicar estas técnicas de estudio, aulaPlaneta propone algunas reglas básicas para enseñar a los hijos a estudiar a diario de manera correcta. Estas reglas servirán para todo el curso, y en el caso de los alumnos que tengan asignaturas pendientes para septiembre, serán esenciales para aprender, consolidar conocimientos y recuperar en septiembre.

Transcript of Algunas reglas básicas para estudiar y recuperar las ... · por una parte, el esfuerzo constante,...

Algunas reglas básicas para estudiar y recuperar

las asignaturas pendientes en septiembre

En verano y durante las vacaciones aumenta el papel de los padres, especialmente en aquellos casos en que los hijos deben recuperar alguna o varias asignaturas. aulaPlaneta propone unas reglas básicas para trabajar en casa durante las vacaciones, consolidar hábitos de estudio y recuperar las asignaturas pendientes en septiembre.

01/07/2015

Unos buenos hábitos de estudio son esenciales para afrontar con éxito las

evaluaciones y la recuperación de asignaturas que hayan podido quedar pendientes

para septiembre. Desarrollar estos hábitos no es fácil. Requiere constancia y disciplina. Y

muy probablemente el suspenso proviene justamente de la falta de constancia durante el

curso, además de no ejercitar suficientemente lo aprendido en clase.

En este sentido, el apoyo de los

padres es fundamental, también

en época de vacaciones, ya que

sobre ellos recae la

responsabilidad de supervisar el

estudio y ayudar a los hijos en

todo lo que puedan, más todavía

en el caso de que el niño o niña

haya suspendido una o varias

asignaturas.

Así pues, los dos pilares en que se sustenta el éxito a la hora de aprovar los exámenes son,

por una parte, el esfuerzo constante, y por otra, estudiar ejercitando lo aprendido durante el

curso. En este sentido, aulaPlaneta recomienda utilizar técnicas de estudio como planificar

los deberes y los horarios, subrayar las ideas más importantes, realizar esquemas y mapas

conceptuales, resúmenes., etcétera.

Admás de aplicar estas técnicas de estudio, aulaPlaneta propone algunas reglas básicas para

enseñar a los hijos a estudiar a diario de manera correcta. Estas reglas servirán para todo el

curso, y en el caso de los alumnos que tengan asignaturas pendientes para septiembre, serán

esenciales para aprender, consolidar conocimientos y recuperar en septiembre.

Reglas bàsicas para consolidar los hábitos de estudio.

1. Estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar. Fijar una hora determinada

para estudiar ayudará a los hijos a consolidar su hábito, mientras que hacerlo en el mismo

lugar, favorecerá su concentración. El sitio de estudio, además, debe estar bien iluminado y

ventilado, mantenerse alejado de distracciones y contar con una silla y una mesa adecuadas,

donde el alumno pueda estudiar correctamente.

2. Estudiar todos los días. Es importante dedicar un tiempo al estudio cada día entre

semana. Este hábito ayudará a los niños y jóvenes a fijar conocimientos, y evitará situaciones

como el atracón del día después antes de un examen.

3. Planificarse. Antes de comenzar a estudiar, es importante que revisen las tareas que hay

que hacer y los contenidos que van a repasar, y que pongan orden. ¿Qué van a hacer

primero? ¿Qué dejarán para el final?

4. Establecer una hora. Ellos mismos deben fijarse una hora para ponerse a estudiar, y no

esperar a que los padres se lo digan. Durante el curso escolar, lo habitual es hacerlo después

de la merienda y antes de jugar o ver la televisión. En verano, mejor a primera hora de la

mañana, después del desayuno, para tener el resto del día libre para actividades de ocio en

familia o con amigos. No obstante, lo mejor es ser flexible y dejarles que ellos elijan cuál es el

momento que más se ajusta a sus necesidades y preferencias.

5. Dedicar en torno a una hora al estudio. Si tus hijos están en Primaria, no deben

dedicar más de 50 minutos a realizar sus tareas y estudiar. En cambio, si están en

Secundaria, lo habitual es que dediquen entre media hora y una hora a las tareas, y de tres

cuartos a una hora para estudiar. Evidentemente, el tiempo de dedicación variará en función

de si han suspendido una (o más de una) asignatura.

6. Hacer más de una actividad. Realizar ejercicios y actividades ayudará a tus hijos a

comprobar y consolidar lo estudiado. Especialmente a la hora de repasar antes de un examen.

Ejercitar lo aprendido, mediante la realización de ejercicios, es fundamental.

7. Hacer una pequeña pausa entre actividad y actividad. Sobre todo en las más

complejas. En cambio, durante el tiempo dedicado al estudio, deben perseverar al menos

durante 45 minutos sentados para no perder la concentración.

8. Comenzar a estudiar por lo difícil, y acabar por lo fácil. Lo ideal es abordar primero

las actividades o contenidos de dificultad media. Después, cuando su nivel de concentración

esté en su punto más álgido, pasar a lo más difícil, y dejar lo más fácil para el final, cuando

ya están cansados.

Estas ocho reglas ayudarán a los estudiantes a consolidar los hábitos de estudio. Lo

fundamental es aplicarlas durante todo el curso y no tener que dedicar el verano a trabajar

para recuperar asignaturas pendientes. Con esfuerzo constante y habiendo aprendido a

estudiar y a ejercitar los conocimientos, tendrán todo a favor para superar el curso.

¿Qué es aulaPlaneta?

aulaPlaneta es la única solución 100% digital dirigida a la comunidad educativa. Combina la

calidad del mayor banco de contenidos digitales, el del Grupo Planeta, con las metodologías de

enseñanza y aprendizaje más innovadoras para facilitar la labor del profesor, motivar al alumno e

implicar y apoyar a los padres. aulaPlaneta incorpora una nueva fórmula que aprovecha el

potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de los últimos

avances en materia pedagógica, asegurando de esta manera una enseñanza de mayor calidad,

mucho más motivadora tanto para el profesor como el alumno.

Desde su lanzamiento, aulaPlaneta ya cubre todas las necesidades académicas de los planes de

estudio de 5º y 6º de Primaria y toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, y ya lo utilizan

300.000 usuarios en más de 2.500 centros educativos españoles.

El servicio educativo digital aulaPlaneta ha sido galardonado como Mejor Portal Editorial de

Recursos en los Premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación 2014.

PARA MÁS INFORMACIÓN: aulaPlaneta Miriam Riera [email protected] Teléfono: 695 179 803 www.aulaPlaneta.com