Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes

3

Click here to load reader

Transcript of Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes

Page 1: Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes

Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes:Seleccione una respuesta.

a. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados y se eliminan los impuestos de exportación. b. Se rompen las fronteras de tránsito de personas y se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. c. Aumenta el empleo en los lugares en donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados, además se unifica la moneda. d. Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores y aumenta la competitividad entre los empresarios, por lo que se eleva la calidad de los productos.

La globalización como fenómeno económico presenta las siguientes ventajas:

Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

Aumenta el empleo en los lugares en donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 2 Puntos: 1 ¿Cuál de los siguientes párrafos hace referencia a características del neoliberalismo?Seleccione una respuesta.

a. Transformar materias primas nacionales y cambiar con producción interna los productos de importación. b. Acelerar el crecimiento industrial, la lenta elevación de precios y salarios, y la diversificación en la planta industrial. c. Frenar la intervención del Estado en economía, limitar el gasto social y romper con barreras proteccionistas. d. Modernizar la industria para lograr mayor productividad, aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones.

El neoliberalismo como teoría política pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. Se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo en términos económicos. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 3

Page 2: Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes

Puntos: 1 Cuando hablamos del término "globalización de las economías", hacemos referencia a:Seleccione una respuesta.

a. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. b. Predominio de los monopolios y la exportación de capitales fuera de sus fronteras nacionales. c. Mecanismo que permite, a los agentes económicos, el intercambio de activos financieros.

d. Fase depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.

La globalización es la tendencia de los mercados a expandirse más allá de sus fronteras nacionales. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 4 Puntos: 1 En el contexto del desarrollo económico ¿a qué se refiere el término “economías emergentes”?Seleccione una respuesta.

a. A la economía de diferentes naciones que presentaron una severa crisis.

b. A la economía de los países del tercer mundo cuyas economías han mantenido un desarrollo constante.

c. A los países que se plegaron a lo ordenado por el Fondo Monetario Internacional.

d. A las naciones que llevaron sus tasas de desarrollo económico a niveles muy elevados en muy poco tiempo.

Las economías emergentes son aquellas que en poco tiempo han desarrollado sus economías; los ejemplos más claros son Brasil, India y China. México pertenece al G5 que corresponde al bloque de las economías emergentes junto con las tres mencionadas anteriormente más Sudáfrica. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 5 Puntos: 1 ¿Cuándo surgen los bloques económicos e ideológicos?Seleccione una respuesta.

a. Durante la Segunda Guerra Mundial.

b. Con el surgimiento del neoliberalismo.

c. En la Primera Guerra Mundial.

d. Durante la Guerra Fría.

Durante la Guerra Fría surge el bloque capitalista alineado con Estados Unidos y el bloque socialista alineado con la exURSS . Correcto

Page 3: Algunas ventajas de la globalización como fenómeno económico son las siguientes

Puntos para este envío: 1/1.

1496 Finalizar revisión