Algunos cambios fonéticos en el mundo hispánico

52
Algunos cambios fonéticos en el mundo hispánico Fernando Sánchez Miret Universidad de Salamanca [email protected] Fernando Sánchez Miret. Univ. de Salamanca

description

Algunos cambios fonéticos en el mundo hispánico. Fernando Sánchez Miret Universidad de Salamanca [email protected]. Esquema. Cambio fonético Abertura de vocales Pérdida de /s/ final Ensordecimiento de sibilantes Pérdida de / ʎ / (yeísmo) Desafricación de / ʧ / - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Algunos cambios fonéticos en el mundo hispánico

Diapositiva 1

Algunos cambios fonticos en el mundo hispnicoFernando Snchez MiretUniversidad de [email protected] Snchez Miret. Univ. de Salamanca1EsquemaCambio fonticoAbertura de vocalesPrdida de /s/ finalEnsordecimiento de sibilantesPrdida de // (yesmo)Desafricacin de //Evoluciones de las lquidas en codaPrdida de [d] intervoclicaFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambio fonticolat. BONUM [bnu ]

> it. [bwno]> fr. [bo]> rum. [bun]> cat. [b]> esp. [bweno]

Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaQu cambia?Cambia el sistema fonolgicoCambia el componente suprasegmentalCambia la organizacin fonotcticaFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambio en el sistema fonolgicoDesaparicin de oposiciones fonolgicasprdida de las distinciones de duracin (voclica y consonntica)

Aparicin de nuevas oposiciones fonolgicasconsonantes palatalesFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambio en el sistema fonolgicoppp ttt kkk kbbb ddd ggg gfff s ss hw jmmm nnn lll LATN > ESPAOLxFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaSistema(s) consonntico(s) del espaolpbtdkgf, sxhmnlFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambio suprasegmental acento fijo > acento mvil (p. ej. lat. arc. > lat. cls.)

cantidad > sin cantidad (p. ej. latn > lenguas romnicas)

acento regulado por la ley de la penltima (latn) > acento lxico (espaol)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambio fonotcticolatn #sCV > esp. #VsCVSCHOLA > esp. escuelaingl. stop > esp. [esto(p)]

lat. /C/ [obstr., sonora] [c] [obstruyente, sonora]

>

esp. /C/ [obstr., sonora] [c] [obstruyente, sorda]/_#lat. sed, apud, quodesp. /berdad/ [beda]

Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCambios en el vocalismoAbertura de las vocales tnicas en contacto con una/s/ implosiva que se aspira y puede perderseInestabilidad de las vocales tonasNasalizacin de vocales en el CaribeFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalescapa/s [kapa, kap]vaca/s [vaka, vak]granada/s [ga'na, gan]peso/s ['peso, ps]beso/s ['beso, bsh]momento/s [mo'mento, mmnt]clavel/es [klae, klal]red/es [re, r, rd]ojo/s [oxo, x]sordo/s [sodo, sd]tonto/s [tonto, tnt]boca/s [boka, bk]esto [hto]tos [th]voz [bh]dio [djo] vs. Dios [dj]

Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalesEn determinadas zonas dialectales, como las hablas meridionales de Espaa y algunas zonas americanas, ha ocurrido un fenmeno de fonologizacin de las variantes abiertas y cerradas de las vocales anteriores y posteriores, pues parece que la aspiracin correspondiente a [s] castellana, llevaba consigo la abertura de la vocal anterior [] y al desaparecer la aspiracin se fonologiz el grado de abertura, que se convirti en rasgo distintivo, tanto de la oposicin nominal singular/plural como de la distincin entre la segunda y la tercera persona verbales en el singular (Alcina Franch & Blecua 1975: 2.4.8)

Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalesEn realidad parece que en las formas de plural nos encontramos con una armonizacin voclica: todas las vocales se abren (Martnez Celdrn 1989: 68-69). As pues, la abertura voclica en el andaluz oriental puede ser tratada como un rasgo suprasegmental que cubre toda la palabra globalmente, de modo que existen cinco fonemas voclicos y tres rasgos suprasegmentales: acento, abertura y entonacin. (Martnez Celdrn 1989: 70).Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalesNavarro Toms (1939) no cree que el desdoblamiento fonolgico se haya producido ya; todava tiene ms peso la conciencia de la prdida de [s, z]; puede llegarse a la fonologizacin, o bien a la confusin (como en fr. fille, filles).Realmente estos hechos no han llegado todava a definirse de manera precisa en la conciencia del habla popular. En los mismos lugares conviven la conservacin de la s, la aspiracin sorda o sonora y la prdida de la aspiracin, afectas a medios sociales distintos, pero en estrecha comunicacin y contacto []. En la distincin entre dj djo!, pj pje!, k ko!, la idea general no consiste en el reconocimiento de la diferencia voclica con que la distincin se expresa, sino en la conciencia de la prdida de la s enseada por la escritura y pronunciacin del castellano normal (Navarro Toms 1939: 166)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalesAlonso & Zamora Vicente & Canellada (1959) estudian a hablantes cultos y comprueban que tambin en ellos se da el fenmeno; se limita a Andaluca oriental. Las vocales finales se abren tras la prdida de la aspiracin proveniente de [s] del plural; tambin con algunas otras consonantes. A veces la vocal tnica tambin se abre, pero la que lleva la marca es la vocal final. No hay diferencia cuando lo que se pierde es [r, l] en los casos de tres, miel, pies, fiel. Para e, o tnicas hay abertura en el plural y cierre en el singular. Con i, u tnicas no se produce el fenmeno. Las iniciales e, o tambin se abren en el plural.Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaAbertura de vocalesLpez Morales (1984) considera que la abertura es redundante, no fonolgica. En el discurso siempre aparece otra marca de pluralidad o de segunda persona (aspiracin de s o estructura fonolgica de los modificadores, numerales, colectivos, verbo, topicalizaciones, copias clticas; el pronombre de segunda persona, la situacin pragmtica).Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaInestabilidad de las vocales tonaspolica [puliia]segn [siun]sepultura [sepoltua]Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] finalEn el espaol del centro y norte de Espaa es una consonante apico-alveolarEn el espaol del sur de Espaa y en Amrica es una ese predorso-dentalFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] final[s] > [h] > Factores que condicionan la distribucin:posicin de la consonante:final de slabafinal de palabrafinal de grupo fnicosonido siguientecarcter morfolgico de la /s/la consonante se pierde ms fcilmente donde su informacin morfolgica es claramente redundanteel dialecto cubano no elide si la elisin conlleva la supresin total de una marca funcional (Lpez Morales 1979: 159)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] finalEn zonas donde el cambio se est iniciando esperamos situaciones como la siguiente (documentada en Lima):mantenimiento ante vocal de la palabra siguiente (resilabacin): mis amigos [mi.sa.mi.go(s)]aspiracin o prdida ante consonanteen interior de palabra: estaen frontera de palabra: las tapasmatenimiento, aspiracin o prdida en posicin finalFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] finalInfluencia de la morfologa.Para Mlaga, Vida Castro (2004) ha propuesto la siguiente evolucin:1 morfema de plural o de segunda persona2 /s/ sin papel morfolgico (entonces, gracias)3 casos en que forma parte de un morfema mayor (cantamos)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] final

comunidades con predominio del mantenimientoMoreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] final

comunidades con predominio de la aspiracinMoreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] final

comunidades con predominio de la prdidaMoreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [s] final

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaSistema consonntico del espaol medievalpbkgfsztsdzmnlensordecimiento de las sibilantesFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaEnsordecimiento de sibilantesSibilante : fricativas (o la parte correspondiente de las africadas) producidas en la zona dental y alveolar con el pice de la lengua (vs. la articulacin laminal de la consonante no sibilante []), con la formacin de un canal estrecho y la participacin de una segunda obstruccin en los dientes (Ladefoged & Maddieson 1996: 145).It refers to an acoustic (as opposed to an articulatory) property of the sounds being classified. This feature specifies (roughly speaking) the amount of hissing noise in a sound. (Ladefoged 1982: 39).Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaEnsordecimiento de sibilantesAparicin de /x/. Los fonemas // y // dieron lugar en el Siglo de Oro al fonema /x/. El fonema // provena de varios orgenes latinos: /lj/ (filiu > fijo > hijo), /k.l/ (oculu > ojo) y /g.l/ (regula > reja). Mientras que el fonema // provena de /ks/ (dixi > dixe > dije).Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaEnsordecimiento de sibilantesAparicin de //: surge de la confusin de dos fonemas /ts/y /dz/, que procedan de varios orgenes latinos. Por un lado, /dz/ se origin a partir de /-tj-/ (ratione > razn), /dj/ (gaudiu > gozo), /kj/ (ericiu > erizo), /-ke-/ o /-ki-/ (dicere > dezir; vicinu > vezino). Por su parte, /ts/ se origin a partir de los mismos sonidos cuando no estaban en posicin intervoclica: /ttj/ (mattiana > maana), cons. + /tj/ (martiu > maro; ostiu > uo), /kkj/ (bracchiu > brao), cons. + /kj/ (calcea > cala), /kke/ o /kki/ (flaccidu > lacio), /ke/ o /ki/ en posicin inicial o tras consonante (celata > elada; circare > ercar; *merescit > meree; mercede > merede).Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaEnsordecimiento de sibilantesEnsordecimiento de las sibilantes espaolas. Explicaciones: (1) substratoadstrato vasco (Martinet, Jungemann)(2) estructurales (Contini, Alarcos)(3) empezara en posicin final y se difundira morfolgicamente (Penny)(4) fonticas: las sibiliantes sonoras se reduciran por su carcter rehilado (A. Alonso)se trata de un cambio fontico natural (las fricativas sordas son universalmente mucho ms frecuentes que las sonoras) y el motivo es que es articulatoriamente difcil producir a la vez un ruido intenso de fricacin (caracterstico de las sibilantes) y la sonoridad (Pensado)Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamancadistincin /s/ - //Es propia solo del espaol castellanoEn la Andaluca urbana, en las Canarias y en casi toda Amrica hay solo /s/ (seseo)En la Andaluca rural (sobre todo occidental) hay solo // (ceceo)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de // (yesmo)Prdida de la distincin entre /j/ y //Es quiz el fenmeno con mas posibilidades de cumplirsese da el curioso caso de hablantes que han perdido la distincin fontica y tienen la conviccin de no haberlo hecho (Moreno Fernndez 2004: 982)Causasrendimiento funcional bajolateral vs. central es una oposicin aisladafonticamente es un aflojamiento articulatorioFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de // (yesmo)Hay cuatro resultados posibles:1) Mantenimiento de la distincin (Castilla (?), Paraguay, Bolivia)2) Yesmo con variacin (Castilla la Nueva, rea andina)3) Yesmo (confusin completa) (Andaluca, Amrica)4) Yesmo con rehilamiento (sorda o sonora) (Ro de la Plata)[] > [], [], [j] (?) > [] > []Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de // (yesmo)El fenmeno se origin en Andaluca (hay testimonios del siglo XVI, p. ej. la grafa cavayo en lugar de cavallo)

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de // (yesmo)Durante el s. XX el yesmo ha avanzado mucho en Espaaya no son habituales las estigmatizaciones a la pronunciacin yesta en las zonas que tradicionalmente distinguanen zonas de Andaluca est estigmatizada la pronunciacin distinguidora (se considera rural)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de //En Argentina no hay confusin en uno de los dos fonemas (lateral vs. no lateral)El resultado es un nuevo fonema //, que luego puede ensordecerse //Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaDesafricacin de //Proceso de lenicin:el contexto ms favorable es la posicin intervoclicael menos favorable es la posicin inicialFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaDesafricacin de //

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaCoda silbicaabsoluto [asoluto], [asoluto], [asoluto], [ahsoluto], [asoluto]En espaol hubo un momento en el que predomin la grafa que respetaba la pronunciacin y algunos antiguos grupos consonnticos desaparecieron de la grafa, como dino, dotor, eceto, ogeto, dicin, noturna, repunante, comigo, concetos, esamen, calunia, descricin, eceder, esalacin, ecelenteLuego se impuso la grafa etimolgica y esta grafa provoc la reaparicin de sonidos que en la evolucin popular se haban perdido: p. ej. doctor, rector, lector, lectura, doctrina, objeto, observante, obstinado, substancia, diccin, precepto, preceptor, digno

Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca// en coda silbicaEn Cuba tiene cuatro realizaciones (Alfaraz 2008):[] (es la variante de prestigio)asimilacin a la consonante siguiente (forma [fomma])[h] ante [n] y [l] (horno [ohno]; Carlos [kahlos])[l] ante consonante, pero tambin ante vocal en sandhi (venir a [benil a]) y en posicin final absolutaHay ejemplos andaluces de [l] desde el s. XVIEn Amrica aparece tambin en las costas del Pacfico y en el CaribeFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaLquidas en codaPrdida de distincin de las lquidas en coda silbica: comer [komel], falta [fata]La evolucin [l] > [] se documenta en zonas de Cuba, Venezuela, Andaluca y las CanariasVocalizacin de las lquidas (algo [ajo], mujer [muhei], cuerpo [kwejpo]Zonas de Colombia, Andaluca, Canarias, regin de Cibao en la Repblica DominicanaFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclicaCasos de prdida de la -d- intervoclica latina (credit > cree, pedem > pie)Prdida temprana de -d- romance en la 2 pers. plu. verbos-atis > -ades > -aes > -is, -s (cantis, cants)-etis > -edes > -is, -s (cantaris, cantars)-itis > -ides > *-es > -s (sals)sodes > soes > sois, sosFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclicalatnorgenes1400-14701470-15501550-finales s. XVIIcantatiscantadescantadescantaescantaescantiscantscantiscatabtis > cantbatiscantvadescantabaiscantabaszona de voseo:vos cants, vos mets, vos salsFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida modernaFactores que favorecen la prdidael contexto voclico [a-o]la categora morfolgica (adjetivo o participio; menos prdida en sustantivos, p. ej. boda, dedo)jerarqua en los participiosado >> ada >> ido >> idaprdida frecuente en todo, nada, cadaFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclicaRecurdese que /d/ tiene una realizacin aproximante [] en posicin intervoclica (cf. esp. nudo vs. it. nudo)En zonas de mantenimiento, como en Mxico, la /d/ puede tener realizaciones oclusivas en posicin intervoclicaFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclica

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclica

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclica

Moreno Fernndez (2004)Fernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaPrdida de [d] intervoclicaFenmeno consciente3 diputaosultracorrecciones: bacalado de BilbadoFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaConclusionesLa zona palatal sigue siendo la ms inestableDebilitamientos en posicin implosiva

Las zonas con ms tendencia al cambio son Andaluca, las Canarias y el CaribeFernando Snchez Miret. Univ. de SalamancaReferenciasAlcina Franch, Juan & Jos Manuel Blecua (1975). Gramtica espaola. Barcelona, Ariel. Alfaraz, Gabriela G. (2008). The lateral variant of (r) in Cuban Spanish. Westmoreland, Maurice & Juan Antonio Thomas, eds., Selected proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics. Somerville, MA, Cascadilla Proceedings Project: 36-42. Alonso, Dmaso & Alonso Zamora Vicente & Mara Josefa Canellada de Zamora (1959). Vocales andaluzas. Contribucin al estudio de la fonologa peninsular. Nueva revista de filologa hispnica 4: 209-230. Ladefoged, Peter (21982). A course in phonetics. Los Angeles, University of California. Ladefoged, Peter & Ian Maddieson (1996). The sounds of the world's languages. Oxford, Blackwell. Lpez Morales, Humberto (1979). Desdoblamiento fonolgico de /e a o/ en el aspanol de Cuba. Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach: Con motivo de sus XXV anos de docencia en la Universidad de Oviedo, vol. 4. Oviedo, Universidad de Oviedo: 153-165. Lpez Morales, Humberto (1984). Desdoblamiento fonolgico de las vocales en el andaluz oriental: reexamen de la cuestin. Revista espaola de lingstica 14: 85-97. Martnez Celdrn, Eugenio (1989). Fonologa general y espaola. Fonologa funcional. Barcelona, Teide. Moreno Fernndez, Francisco (2004). Cambios vivos en el plano fnico del espaol: variacin dialectal y sociolingstica. Cano, Rafael, ed., Historia de la lengua espaola. Barcelona, Ariel: 973-1009. Navarro Toms, Toms (1939). Desdoblamiento de fonemas voclicos. Revista de filologa hispnica 1: 165-167. Vida Castro, Matilde (2004). Estudio sociofonolgico del espaol hablado en la ciudad de Mlaga: condicionamientos sobre la variacin de -s en la distensin silbica. Alicante, Universidad de Alicante. Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamancatakk og lykke til med konjunktiv

takk og lykke tilmed spanske sprkFacultad de Filologa. SalamancaFernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca