Alicia en El Pais de Las Maravillas

7
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. AUTOR: LEWIW CARROLL. El presente análisis de acuerdo a las instrucciones recibidas tiene como finalidad presentar mi punto de vista referente a como encaja esta obra en nuestro contexto actual. Me permito hacer la aclaración que este documento es una visión muy personal, la cual tengo la duda pueda ser correcta o no. Sin embargo, tratando de identificar a los personajes principales en nuestra actualidad presento las conclusiones siguientes: Alicia en el país de las maravillas, es una obra que encaja en cualquier época en la historia del hombre moderno. Sus personajes, así como los contenidos de sus diálogos son el reflejo del comportamiento y devenir tanto de sociedades como de individuos. Cada época, cada momento de la historia esta matizada por características especiales que la distinguen de las demás. Sin embargo, en el fondo de las mismas, subsisten inexorablemente elementos inherentes a ellas que se transmiten de una generación a otra, de un grupo social a otro, de un individuo a otro individuo, los cuales aunque no son la generalidad de nuestro comportamiento social y como individuos, si muestran un aspecto bastante amplio de nuestro errático y confuso en muchas ocasiones modo de actuar, pensar y comportarnos. Todos los personajes en la historia y la historia en si misma desde nuestra percepción racional carecen de toda lógica y sentido. Viven en un mundo caótico donde todo resulta ser diferente de lo que parece. Un mundo incoherente, donde resalta el hecho de que cada personaje vive dentro de un mundo propio, totalmente distinto al de los demás. Comenzare con Alicia, ella es el reflejo del ser humano que en su ingenuidad o ignorancia, acepta sin más lo que a la vista se le presenta, un ser humano que ha dejado de cuestionarse acerca de su realidad y todo lo que le rodea. Hoy los medios de comunicación nos inundan con mensajes como los que veía Alicia en los pasteles y el las botellas: “bébeme”, “cómeme”. Compramos

description

alicia resumen

Transcript of Alicia en El Pais de Las Maravillas

Page 1: Alicia en El Pais de Las Maravillas

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS.

AUTOR: LEWIW CARROLL.

El presente análisis de acuerdo a las instrucciones recibidas tiene como finalidad presentar mi punto de vista referente a como encaja esta obra en nuestro contexto actual.

Me permito hacer la aclaración que este documento es una visión muy personal, la cual tengo la duda pueda ser correcta o no. Sin embargo, tratando de identificar a los personajes principales en nuestra actualidad presento las conclusiones siguientes:

Alicia en el país de las maravillas, es una obra que encaja en cualquier época en la historia del hombre moderno. Sus personajes, así como los contenidos de sus diálogos son el reflejo del comportamiento y devenir tanto de sociedades como de individuos. Cada época, cada momento de la historia esta matizada por características especiales que la distinguen de las demás. Sin embargo, en el fondo de las mismas, subsisten inexorablemente elementos inherentes a ellas que se transmiten de una generación a otra, de un grupo social a otro, de un individuo a otro individuo, los cuales aunque no son la generalidad de nuestro comportamiento social y como individuos, si muestran un aspecto bastante amplio de nuestro errático y confuso en muchas ocasiones modo de actuar, pensar y comportarnos.

Todos los personajes en la historia y la historia en si misma desde nuestra percepción racional carecen de toda lógica y sentido. Viven en un mundo caótico donde todo resulta ser diferente de lo que parece. Un mundo incoherente, donde resalta el hecho de que cada personaje vive dentro de un mundo propio, totalmente distinto al de los demás.

Comenzare con Alicia, ella es el reflejo del ser humano que en su ingenuidad o ignorancia, acepta sin más lo que a la vista se le presenta, un ser humano que ha dejado de cuestionarse acerca de su realidad y todo lo que le rodea. Hoy los medios de comunicación nos inundan con mensajes como los que veía Alicia en los pasteles y el las botellas: “bébeme”, “cómeme”. Compramos sin preguntar: ¿Realmente lo necesito?, seguimos a supuestos lideres sin cuestionar si quiera su discurso, ¿Cuántas veces hemos oído entrevistas donde se le pregunta a las personas que propone un político al que siguen y porque lo apoyan, y se quedan mudos sin saber que contestar? ¿Cuál es el motivo por el que están en un mitin o en un plantón? ¿Por qué se sigue a líderes espirituales que llegan a extremos como ordenar suicidios masivos y la gente los obedece sin cuestionamiento alguno? En el cuento, esta inocencia de Alicia no trae graves problemas para si misma y es incluso debido a ella que llega a ese mundo surreal y de fantasía,por lo cual, hasta cierto grado se tolera su actitud.

Sin embargo, en el mundo actual, esta indiferencia no puede ni debe ser tolerada, no podemos simplemente dejarnos ir por la corriente, no podemos dejar de cuestionar el porqué de las cosas, no debemos dejar de ser reflexivos y nunca dejar de tener en cuenta que todo lo que hagamos o dejemos de hacer tiene una consecuencia. En el mundo de Alicia, un mundo de la imaginación es válido, en el mundo real, no.

Page 2: Alicia en El Pais de Las Maravillas

Este cuento y sus personajes resultan ser muchas facetas del hombre actual, y cada personaje en el mismo, es una de estas facetas.

Tenemos pues, al conejo blanco, un ser que obsesionado con el tiempo y ¿acaso no vivimos actualmente así? Siempre con la preocupación de llegar tarde, siempre quejándonos de que nunca tenemos tiempo suficiente, pero al igual que el conejo, realmente invertimos muchisimo tiempo cada día sin tener claro en que, vamos de aquí para allá y de allá para acá, y al final del día el resultado es que pocas veces hicimos lo que realmente teníamos que hacer. Para llegar a un lado, primero debemos saber donde estamos y que tenemos que hacer para llegar ahí. Alguna vez escuche no recuerdo donde que: “El hombre que tiene prisa, es aquel que no quiere estar en el lugar donde esta”. ¿Realmente tenemos tanta prisa? ¿O simplemente

queremos evadir nuestro presente pensando que tenemos en el futuro cosas más urgentes o importantes que hacer o donde estar?

Otros personajes como la Duquesa, muestran al ser humano condescendiente, falto de carácter (muy notorio cuando reafirma todo lo que dice Alicia durante el partido de croquet), que va por la vida adulando a los demás sin importar cuanta razón o no puedan tener. Seres humanos sin ideas propias, que hacen de las ajenas su propia verdad. Cuando lo que se necesita en este mundo es gente con convicción, dispuesta a luchar por sus ideales aun a cuestas de tener a todos los demás en contra. Estos seres humanos con convicciones firmes y que no se dejan amedrentar por las críticas, son los que marcan diferencia en el mundo. Ghandi, con su resistencia pacifica, cuando todos hubieran pensando que una revolución armada hubiera sido lo mejor consiguió independencia y libertad para su nación sometida al yugo del imperialismo ingles. Y cuantos más como el que incluso han dado su vida en la defensa de sus ideales.

La oruga por su parte, a mi modo de ver muestra cierto grado de indiferencia y apatía, que son males que han aquejado a la humanidad y que ante el avance tecnológico vertiginoso en los últimos cien años se han ido acentuando en nuestra sociedad. Las comodidades que la sociedad

nos ofrece, el tener el mundo al alcance de un control remoto o el Internet, nos hacen seres más solitarios a pesar de la globalización del planeta, donde la indiferencia por los demás es rasgo característico de nuestra actualidad.

El gato de Chester, dentro de todos los personajes se me hizo el menos loco entre los locos, y que de alguna manera lanza un par de verdades muy interesantes para reflexionar, en específico en el dialogo con Alicia siguiente:

Page 3: Alicia en El Pais de Las Maravillas

Alicia: ¿Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí?

El gato: Eso depende mucho de a donde quieres ir.

Alicia: Poco me preocupa a donde ir.

El gato: Entonces poco importa el camino que tomes.

Alicia: Con tal de que conduzca a alguna parte.

El gato: Oh! Puedes estar segura de que llegaras a alguna parte si caminas lo suficiente.

Cual verdadero resulta esto, siempre será necesario tener un objetivo, una meta, un destino en nuestras vidas; de no ser así poco importa el como de las cosas, de que sirve levantarnos si no tenemos una idea clara de que haremos con nuestro día, de no ser así, más valdría quedarnos acostados en cama y asi evitar gastar de manera inútil nuestras energías.

Tener un objetivo y saber que queremos llegar a el nos permitirá establecer la manera de llegar a ello, los grandes descubrimientos

de la humanidad así se hicieron, sabían a donde querían llegar, el como, fue lo que tenían que descubrir. Teniendo un objetivo definido, siempre se encontrara el modo de llegar a el.

Los naipes, resultan ser lo que hoy en nuestra sociedad se define como el pueblo, las masas. Seres humanos desprovistos de personalidad, sometidos al sistema, peones en un juego de ajedrez. La masificación de las sociedades ha traído consigo sus propios males, tales como la apatía, la indiferencia. Las grandes masas hoy son y han sido a trabes de la historia manipulables, siempre dispuestas a dejarse llegar por la demagogia, la ilusión de promesas que muchas veces ni siquiera entienden. Son masas que siempre han estado al servicio de la clase en el poder, claro ejemplo de ello se puede ver en la novela biográfica de Marco Tulio Cicerón llamada “La columna de Hierro” cuyo autor es Taylor Cadwell, en donde queda más que claro como en la Roma antigua, la plebe es el botín ansiado por la clase dominante (los patricios), ya que el voto que esta plebe les da garantiza su permanencia en el poder y el seguir gozando de todos los privilegios que ello conlleva. ¿Y como mantienen feliz a la plebe? Regalando comida, y llenándolos de espectáculos grotescos como el circo, el coliseo y las luchas de gladiadores. El famoso

decir: “al pueblo pan y circo”.

Somos sociedades donde la mayoría de la gente se conforma con un “ingreso regular” y ciertos favores del gobierno, correspondiendo a ello con su apoyo aun y cuando estén perpetuando de esta manera un círculo perverso de corrupción y mal uso del poder.

Page 4: Alicia en El Pais de Las Maravillas

La Reina y el Rey pueden tener lecturas diferentes, desde un punto de vista de genero, vemos como la Reina tiene la ultima palabra (aun y cuando pocas veces se haga finalmente lo que dice), el Rey se limita a ser condescendiente y someterse a la voluntad de la Reina.

¿Y a caso eso no se ve en nuestros tiempos? Yo en mi experiencia personal en la actividad en que laboro (venta de autos) puedo decir que tenemos datos estadísticos que muestran que en mas de un 85% de las ocasiones, es la mujer (llámese novia, esposa, madre, etc.) quien decide la compra de un auto (decide el modelo, el color, la versión, incluso la forma de ser adquirido, llámese crédito o contado).

Por otra parte tenemos la figura Monárquica de la Reina, una reina déspota, intransigente, que no tiene el más mínimo índice de preocupación por sus súbditos y cuya única aparente preocupación es llevar a cabo sus desquiciadas y locas ideas. ¿Ejemplos en nuestra sociedad actual? Baste decir que por ahí andan personajes como Chávez en Venezuela, o Fidel en

Cuba y cuantos más personajes excéntricos que en busca de satisfacer sus ideales torcidos y su ego llevan a sus pueblos a las condiciones mas radicales e incongruentes posibles. ¿De que sirve tener los mejores médicos en Cuba cuando su pueblo apenas puede satisfacer sus mínimas necesidades? ¿De que sirve la supuesta política social de Chávez cuando por abrir la boca en contra de su gobierno corres el peligro de no amanecer al día siguiente?

Personajes como la Reina deben desaparecer en este mundo, sin embargo, siempre existirán ya que como se ha dicho por ahí: “el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra”. No hemos aprendido a través de la historia que ensalzar a personajes así solo puede traer miseria y decadencia a nuestra sociedad. Y como dijo Aristóteles: “lastima de aquel que no aprenda de la historia, pues esta condenado a repetirla”.

Finalmente haré referencia al juicio acerca del robo de los pasteles. Un juicio absurdo, sin lógica alguna, y en donde antes de cualquier cosa se pide la sentencia. Suena loco algo así, ¿pero acaso nuestro sistema de justicia no opera de esa manera? ¿No sucede que en vez que de cualquiera sea considerado inocente hasta probar lo contrario, es considerado culpable aun y cuando muchas veces pruebe lo contrario?

Se requiere una profunda reforma al mismo en la búsqueda de hacerlo un sistema más justo, mas recto. Sin embargo más que reformas a formas o procedimientos, se requiere algo mucho más grande que eso. Debemos cambiar y regresar a los valores universales; la honestidad, el respeto, la verdad, la justicia son pilares que si no se tienen como pieza fundamental todo

Page 5: Alicia en El Pais de Las Maravillas

aquello que se haga sin estos tendrá poco cimiento y estará condenado al rotundo fracaso. Necesitamos gente con estos valores, que este por arriba de las tentaciones que el poder conlleva. Necesitamos volver a la vocación de ser humanos y no contentarnos con servirnos a nosotros mismos, si no también a los demás.

Otros personajes como el Sombrerero, La liebre de marzo, el grifo, y la falsa tortuga, resultan inverosímiles y abstraídos cada uno en su realidad particular. El sombrerero perdido en el tiempo, absorto en su te, la tortuga en sus recuerdos, etc. ¿Cuantos no vivimos así absortos en nuestros mundos personales, totalmente ajenos a nuestra realidad?