Alimentación complementaria

19
Alimentación Complementar ia 14-17 Meses
  • Upload

    melvb
  • Category

    Food

  • view

    247
  • download

    0

Transcript of Alimentación complementaria

Page 1: Alimentación complementaria

Alimentación Complementa

ria14-17 Meses

Page 2: Alimentación complementaria

Que es….Es aquella que complementa a la lactancia materna, pero sin anularla, revaloriza la lactancia materna como un alimento optimo para los primaros tiempos de vida.

Page 3: Alimentación complementaria

Ventajas de la alimentación complementaria…

Page 4: Alimentación complementaria

Bebe de 14 meses• A los catorce meses de edad, el bebé sigue

despertando sus habilidades motrices.

• Sus capacidades aumentan y permiten que el bebé pueda agacharse y levantarse solo, e incluso a llevarse el vaso de agua a la boca.

• Un bebé de catorce meses es curioso, mucho más interactivo y comunicativo. Al mismo tiempo, como ya se mueve con más facilidad, estará siempre siguiendo a alguien de la familia.

Page 5: Alimentación complementaria

Necesidades dietéticas a esta edad:

Una dieta saludable debe cubrir las siguientes necesidades nutricionales:

- Calorías: 1.200 a 1300 Kcal/día

- Proteínas: 25 a 30 gr/día

- Hidratos de carbono: 100 a 160 gr/día

- Grasas: 35 a 45 gr/día

La distribución energética entre las diferentes comidas debe ser:

•  Desayuno: 25%

•  Comida: 30%

•  Merienda: 15%

•  Cena: 30%

Page 6: Alimentación complementaria

Desarrollo físicoA los 14 meses el peso y al altura media de un niño está entre 8,8 y 13,2 kilos y 72 y 83 cm. El de una niña está entre 8,2 y 11,2 kilos y 70 y 81 cm. 

Alimentación La mayoría de los bebés, durante esta etapa, ya empiezan a compartir la dieta y el menú familiar, siempre y cuando sea variado y equilibrado. Por esta razón, es aconsejable no ofrecerle tantos sabores y texturas. Lo mejor es que se acostumbre con las que tiene él controlado. En esta etapa, se debe seguir sin darle azúcar o cualquier alimento que lo tenga. El bebé no tiene porque comer todo lo que le sirven al plato. Como el bebé se mueve más, es recomendable que beba mucha agua, coma frutas y evitar consumir alimentos entre horas, como el pan o galletas.

Page 7: Alimentación complementaria

Bebes de 15 meses….Los bebés de 15 meses están comenzando a caminar solos, aunque todavía pierden el equilibrio con facilidad. A esta edad empiezan a garabatear y se interesan cada vez más por estar con otros niños. También comienzan a tener un comportamiento negativista y a tener rabietas, tratando de poner a prueba a sus padres.

Page 8: Alimentación complementaria

Como darle la comida…

A  partir de los 15 meses puede empezar a tomar verduras crudas en pequeñas cantidades, con un chorrito de aceite y limón, finamente cortadas. Ya no hace falta servirle la carne mezclada con el puré, sino cortada en pequeños trocitos. Aunque resulte algo impropio al principio, hay que dejarle toquetear su plato porque le encanta comer con los dedos: poco a poco irá utilizando los cubiertos y, mejor o peor, acabará comiendo casi correctamente

Page 9: Alimentación complementaria

Alimentación complementaria de 15 meses

Page 10: Alimentación complementaria

El bebe debe de estar

integrado a la mesa

familiar, manejando el

esquema y los horarios

de comida de los

adultos.

15 meses

Page 11: Alimentación complementaria

¿Qué cantidad?

El método para calcular la cantidad de alimentos debe y puede consumir, es tener en cuenta su capacidad gástrica y saciedad(aproximadamente 30cc/kg de peso).

15 meses: 3-4 veces al día + 1 o 2 refrigerios (trozos de fruta o pan. Galletita, tortas casera.

7-10 cucharas = 1 ½ taza.

Page 12: Alimentación complementaria

Bebe de 16 meses….

Lo normal es que ya camine mejor, aunque hay niños que desarrollan sus capacidades motrices más lentamente que otros.

Ya conoce a los miembros de su familia y puede nombrarlos, se alegrará si vienen a verle sus primos o abuelos. Todavía no juega demasiado con otros niños, prefiere el juego en solitario y observar las actividades que realizan otros bebés

Page 13: Alimentación complementaria

Ya pueda comer de todo, todavía ten cuidado con las palomitas, uvas, trozos de salchichas y otros alimentos con los que podría atragantarse.

Granos, cereales y legumbres: Lentejas, frijoles, garbanzos, guisantes (chícharos), arroz, pasta, tortillas, pan o cualquier otra legumbre o grano y cereal de desayuno bajo en azúcar. Vegetales: brócoli, judías verdes, lechuga, espinacas, zanahorias, maíz (elote), calabacitas, pimientos o cualquier otro vegetal. Frutas: manzana, naranja, pera, plátano, durazno, frutas en conserva con poco azúcar o cualquier otra fruta. Lácteos: leche de vaca con grasa, yogur con grasa, queso Cottage con grasa, quesos blancos. Carnes magras, pescados y huevos: carne, pollo, pescado (no mariscos), huevo (con clara), queso. Grasas: si las necesitas para cocinar y preferiblemente grasas saludables como aceites vegetales de oliva o semillas.

Alimentos que puedes ofrecerle…

Page 14: Alimentación complementaria

Bebe con 17 meses….A los 17 meses la mayoría de los niños han conseguido dominar una serie de palabras, y algunos pueden incluso empezar a combinarlas en frases simples. Además, quizás tu hijo ya puede quitarse solo la ropa o imaginar que está dando de comer a un muñeco. Algunos niños a esta edad incluso comienzan a lavarse los dientes solos, aunque con un poco de ayuda.

Page 15: Alimentación complementaria

La alimentación del bebe…

El bebé de un año y medio come prácticamente todos los alimentos. Sin embargo, los frutos secos es conveniente no introducirlos en la dieta todavía porque pueden producir alergias. Tampoco es conveniente ofrecerles golosinas.La alimentación del bebé de 17 meses ha de constar de 5 comidas: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Ha de tener todos los grupos de alimentos y todavía debe tomar al menos 500 ml de leche al día

Page 16: Alimentación complementaria

Alimentación…

A esta edad el bebé necesitará de 500cc a 700cc de leche entera al día. También se puede reemplazar parte de la leche con productos lácteos como un yogur, quesos y otros. Lo ideal es que el bebé vaya dejando el biberón para pasar a tomar leche en vaso o taza.

Page 17: Alimentación complementaria

• Yogur

Alrededor de 1 año y 5 meses, ya puede agregar yogurt a la dieta de su bebe. A esta edad una porción equivale a 75 ml (1/3 taza). Se recomienda yogur natural (sin sabor a fruta y sin azucar), al cual puede agregar frutas en puré o frutas frescas en trocitos.

Quesos

Comience a dárselo cuando tenga 1 año y 5 meses. Empiece con 30 a 60 ml (2 a 4 cucharaditas) de quesos blandos como el cottage, la ricota o el queso quark.

Carnes y pescados

Su bebe necesita pequeñas porciones de carne o alternativos de carne en el almuerzo y cena. La porción equivale a 15 a 30 ml ( 1 o 2 cucharadas). Si no le gusta la carne roja, dé le carnes blancas (pollo) y pescado más seguido. Reemplace la carne por huevos.

LegumbresLas legumbres como los garbanzos, lentejas y porotos (judías) son muy nutritivas. Pueden reemplazar a la carne de vez en cuando. Las legumbres deben estar bien cocidas y hechas en puré. Una porción equivale a 30 a 60 ml (2 a 4 cucharadas).

Huevos enteros

Cuando su bebe tenga 1 año Y 5 meses, ya le puede dar huevos enteros. Los puede servir en forma de huevo duro, revueltos o en omelette. Son prácticos de hacer y fácil de digerir. Puede servirle 3 huevos enteros por semana o más en el caso que no coma mucha carne.

Vegetales y frutas

Puede darle vegetales bien cocidos y cortado en cubitos. Sírvale tanto en el almuerzo (comida) como en la cena. También puede incorporar comidas cocinadas con tomates y cebollas. La fruta cortada en cubitos, debe dársela al menos 2 veces al día, como postre o snack (tentempié): uvas en cuartos, pedacitos de naranja o mandarina y manzana levemente cocidas o rayadas.

Page 18: Alimentación complementaria

La alimentación complementaria debe de ser….

• Completa: Debe incluir alimentos de todos los grupos (variedad).

• Equilibrada: Debe de proveer los nutrimentos en proporciones y relación adecuadas(representados por sus alimentos-fuente).

• Suficiente: Debe de cubrir los requerimientos, tanto de calorías como de nutrimentos.

• Adecuada: Debe adaptarse a la etapa del desarrollo en que se encuentra el ser humano, haciendo especial énfasis en caracteres organolépticos, tales como olor, sabor, consistencia, textura, así como al grado de desarrollo de los diferentes sistemas.

Page 19: Alimentación complementaria

Bibliografías

http://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/alimentacion-complementaria-guia-completariaD

http://espanol.babycenter.com/a14300203/ejemplo-de-men%25C3%25BA-para-un-ni%25C3%25B1o-de-1-a%25C3%25B1o#ixzz4O7OIZV3D

http://www.who.int/elena/titles/complementary_feeding/es/D

http://www.bebesymas.com/tag/alimentacion-complementaria/D