Alimentacion Saludable

2
2.- Alimentación saludable: La personal trainer y experta en fitness, Lisa Lynn, explica que el fracaso de la mayoría de las dietas no depende de lo que se come, sino que del tamaño de las porciones. Por tanto, sugiere una dieta equilibrada y baja en grasas. El propósito es prescindir de frituras, chocolates, alcohol, postres y dulces; y preferir los cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y carnes blancas, como pollo y pescado. 3.- Consumir proteínas y fibras todos los días: Las proteínas contribuyen a la formación de los músculos y las fibras solubles, como la avena, no sólo disminuyen la grasa de la cintura, sino que además ayudan a regular el tránsito intestinal, impidiendo el estreñimiento y, por ende, la hinchazón. Según una investigación de la Universidad de Wake Forest (EE.UU), las personas que consumieron 10 gramos de fibra soluble diariamente durante cinco años, redujeron su grasa abdominal en un 4%. 4.- No reducir la ingesta de lácteos: Un estudio publicado en la revista “American Journal of Clinical Nutrition” reveló que disminuir los productos lácteos de la dieta podría generar más producción de células de grasa. La explicación radica en que el cuerpo cuando no tiene suficiente calcio, produce la liberación de un compuesto denominado calcitriol, que acrecentaría la producción de células de grasa. Obviamente, se debe optar por los productos descremados. 5.- Ordenarse en las comidas: Lo importante es cómo se come y la forma en que se distribuyen los alimentos, lo que permitirá reducir la grasa abdominal y controlar los ataques de ansiedad. Es fundamental seguir los siguientes pasos: contar con un buen desayuno, que incluya frutas, cereales, lácteos y avena; consumir cinco comidas diarias, para contribuir a acelerar el metabolismo; cenar poco y de preferencia antes de las 21:00 horas; y no beber demasiado durante las comidas.

description

Tips de una alimentacion saludable

Transcript of Alimentacion Saludable

Page 1: Alimentacion Saludable

2.- Alimentación saludable: La personal trainer y experta en fitness, Lisa Lynn, explica que el fracaso de la mayoría de las dietas no depende de lo que se come, sino que del tamaño de las porciones. Por tanto, sugiere una dieta equilibrada y baja en grasas.El propósito es prescindir de frituras, chocolates, alcohol, postres y dulces; y preferir los cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y carnes blancas, como pollo y pescado.

3.- Consumir proteínas y fibras todos los días: Las proteínas contribuyen a la formación de los músculos y las fibras solubles, como la avena, no sólo disminuyen la grasa de la cintura, sino que además ayudan a regular el tránsito intestinal, impidiendo el estreñimiento y, por ende, la hinchazón.Según una investigación de la Universidad de Wake Forest (EE.UU), las personas que consumieron 10 gramos de fibra soluble diariamente durante cinco años, redujeron su grasa abdominal en un 4%.

4.- No reducir la ingesta de lácteos: Un estudio publicado en la revista “American Journal of Clinical Nutrition” reveló que disminuir los productos lácteos de la dieta podría generar más producción de células de grasa.La explicación radica en que el cuerpo cuando no tiene suficiente calcio, produce la liberación de un compuesto denominado calcitriol, que acrecentaría la producción de células de grasa. Obviamente, se debe optar por los productos descremados.

5.- Ordenarse en las comidas: Lo importante es cómo se come y la forma en que se distribuyen los alimentos, lo que permitirá reducir la grasa abdominal y controlar los ataques de ansiedad.Es fundamental seguir los siguientes pasos: contar con un buen desayuno, que incluya frutas, cereales, lácteos y avena; consumir cinco comidas diarias, para contribuir a acelerar el metabolismo; cenar poco y de preferencia antes de las 21:00 horas; y no beber demasiado durante las comidas.6.- Mejorar la postura: Intentar mantener una postura corporal recta en todo momento, tanto de pie como sentada. De hecho, si contraes el vientre 2 o 3 veces por semana enseries de 12 repeticiones, podrías tonificar tus músculos.

Bonus track- Evitar refrescos con gas o chicles para evitar hinchazón

- Masticar bien al comer, así tu estómago tendrá menos trabajo.

- Beber bastante agua durante el día, mínimo dos litros. Las infusiones también ayudan, de preferencia el té rojo.

Page 2: Alimentacion Saludable