Alimentos Fortificados

16
ALIMENTOS ALIMENTOS FORTIFICADOS FORTIFICADOS : : Una vía para satisfacer Una vía para satisfacer necesidades nutricionales necesidades nutricionales

description

alimentos fortificados presentacion

Transcript of Alimentos Fortificados

  • ALIMENTOS FORTIFICADOS :Una va para satisfacer necesidades nutricionales

  • Qu ES FORTIFICAR?Es adicionar a un alimento con determinados nutrientes hasta que ste represente entre el 20% y el 100% de la ingesta diaria recomendada.

  • FORTIFICACIN DE LOS ALIMENTOSLos alimentos fortificados son productos suplementados en forma significativa en su contenido natural de nutrientes esenciales ,como por ejemplo :ProtenasAminocidosVitaminasMineralescidos grasos esenciales

  • Estos alimentos deben aportar entre el 20% y el 100% de los requerimientos diarios recomendados para adultos y nios mayores de 4 aos y deben estar indicados en el rtulo del envase (etiqueta).

  • Se puede aplicar en naciones o comunidades para enfrentar dficit de ciertos nutrientes esenciales debido a que la dieta no es balanceada ya sea por razones tradicionales, de acceso o econmicas.

    Estos niveles insuficientes de ingesta han sido detectados y cuantificados generalmente a travs de encuestas nacionales o regionales, y en algunos casos corroboradas mediante avaluaciones clnicas y determinaciones bioqumicas.

  • La fortificacin permite adems restaurar nutrientes que han sido removidos durante el procesamiento. En el fondo, la fortificacin de alimentos, es la adicin de uno o mas nutrientes aun alimento a fin de mejorar la calidad para las personas que lo consumen.

  • VENTAJAS DE LA FORTIFICACIN Equilibrar las dietas. Desarrollar una estrategia de diferenciacin a muy bajo costoAumentar la rentabilidad de la empresa, debido al alto potencial de agregado de valor.

  • DEFICIENCIAS EN EL MUNDOMal nutricin proteico-energtica Deficiencia de vitamina ADeficiencia de yodo y sus consecuencias Afemias nutricionales por carencia de hierro

  • FORTIFICACIN EN CHILEEn nuestro pas algunos productos fortificados son: Adicin de yodo a la sal (yodacin)Adicin de fluor al agua (fluoracin)Adicin de calcio y vit.D a la leche.Adicin de Hierro a la harina.(pan)Adicin de tiamina, riboflavina y niacina a la harina.

  • PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIAS* Programa Nacional de Alimentacin Complementaria (PNAC)* Programa Alimentario del Adulto Mayor (PACAM)* Fortificacin de Harinas* Yodacin de la Sal* Fluoruracin del Agua

  • DESCRIPCIN GENERAL DE LOS PRODUCTOS ACTUALES DEL PNAC:Leche purita fortificada: Leche entera (26% de materia grasa) en polvo, fortificada con vitamina C, HIERRO, ZINC Y COBRE. (desde 1999)

    Purita Cereal : Producto lcteo y vegetal reforzado con minerales, para los nios mayores de 18 meses y hasta los 5 aos 11 meses:- Leche 26 % MG.- Protena % 13, mnimo 85 % prot. lctea- 494 cal por 100 grs.- Fortificada con 6.2 mg Fe, 6 mg Zn, 0.3 mg Cu y vitamina C, A, D, E, complejo B y Calcio.- Dilucin sugerida 10 %.

  • Mi sopita : Producto en polvo para preparar sopa crema (colado infantil), en base acereales y leguminosas, esta fortificada con vitaminas y minerales entre estas podemos mencionar : Vitamina A, B, C, D,B1,B2. MINERALES COMO: Ca, P, Mg entre otros

    FRMULA DE PREMATUROS Y DE CONTINUACIN, productos especiales para prematuros menores de 1.500 gr y/o menores de 32 semanas al nacer: se entregan hasta el ao de edad (corregida segn tiempo de gestacin). Contiene mayor apor-te de caloras, protenas y grasas esenciales para este tipo especial de nios, y con adecuado aporte de calcio y fsforo y otros micronutrientes segn los requerimientos asociados a la prematurez.

  • FRMULA PARA FENILCETONRICOS, producto especial sin fenilalanina para nios portadores de fenilcetonuria, enfermedad metablica que impide de por vida la metabolizacin del aminocido fenilalanina, este producto se entrega hasta los14 aos de edad.

  • LOS ALIMENTOS FORTIFICADOS SON AUTORIZADOS CUANDO:

    a) La autoridad sanitaria competente determine las adiciones necesarias y sus concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrn efectuar, las exigencias de rotulacin, las caractersticas del expendio y el alcance del mismo.b) Se haya probado que las deficiencias de alimentacin no pueden ser corregidas en forma econmica con alimentos normales o corrientes.

  • c) Las carencias debern ser establecidas por la comunidad cientfica, que identificar el problema, los grupos poblacionales afectados y la magnitud del alcance (regional, multirregional o nacional).Los organismos de Salud Pblica son los que evalan cul es la dieta promedio de una poblacin, si existen o no carencias de micro nutrientes y cul es el alimento ms consumido que sirva de transporte del elemento deficitario (tambin llamado carrier )

  • INTEGRANTES DEL GRUPO :ANDRS CUYAN. MACARENA MEZA.ADRIANA SEPLVEDA.STEPHANIE SEPLVEDA. DORIS VALDIVIA.KARINA VELAZQUEZ.