Alimentos inocuos

5
Alimentos inocuos Inocuidad de los alimentos, calidad para el consumo Una alimentación adecuada es fundamental para la salud. Los alimentos aportan la energía y los nutrientes esenciales que todos los seres humanos necesitamos para mantener un buen estado nutritivo. La Salud a diferencia de lo que muchos creen, no es la ausencia de enfermedad, sino que debe ser entendida como un completo estado de bienestar físico, mental y social. El aporte de alimentos sanos es fundamental para nutrirnos debidamente, pero también lo es para evitar enfermarnos por su consumo. Una defectuosa preparación, cocción o almacenamiento de un alimento, son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud. La presencia de bacterias no siempre se hace visible en los alimentos, no siempre presentan cambios de

description

un estudio acerca de la alimentación, y el uso de empleo en la manipulación de los alimentos, que son los alimentos y como se deben conservar y manipular.

Transcript of Alimentos inocuos

Page 1: Alimentos inocuos

Alimentos inocuos

Inocuidad de los alimentos, calidad para el consumo

Una alimentación adecuada es fundamental para la salud. Los alimentos aportan la energía y los nutrientes esenciales que todos los seres humanos necesitamos para mantener un buen estado nutritivo.

La Salud a diferencia de lo que muchos creen, no es la ausencia de enfermedad, sino que debe ser entendida como un completo estado de bienestar físico, mental y social. El aporte de alimentos sanos es fundamental para nutrirnos debidamente, pero también lo es para evitar enfermarnos por su consumo.

Una defectuosa preparación, cocción o almacenamiento de un alimento, son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud.

La presencia de bacterias no siempre se hace visible en los alimentos, no siempre presentan cambios de sabor, olor o, incluso, alteraciones en su aspecto. El objetivo de la higiene en este sentido es garantizar la producción y elaboración de alimentos que sean inocuos y limpios.

Page 2: Alimentos inocuos

Un alimento inocuo es la garantía de que no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido, de acuerdo con los requisitos higiénico-sanitarios.

La inocuidad alimentaria es un proceso que asegura la calidad en la producción y elaboración de los productos alimentarios. Garantiza la obtención de alimentos sanos, nutritivos y libres de peligros para el consumo de la población. La preservación de alimentos inocuos implica la adopción de metodologías que permitan identificar y evaluar los potenciales peligros de contaminación de los alimentos en el lugar que se producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el impacto que una enfermedad transmitida por un alimento contaminado puede causar a la salud humana.

Según lo establece el Codex Alimentarius -el código que reglamenta la calidad e inocuidad de los alimentos- un alimento se considera contaminado cuando contiene: agentes vivos (virus o parásitos riesgosos para la salud); sustancias químicas tóxicas u orgánicas extrañas a su composición normal y componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas.

¿Cómo proteger a los alimentos de una probable contaminación?

• mantener tapados los alimentos el mayor tiempo posible.

• utilizar el equipamiento adecuado y limpio para la preparación de los alimentos.

• utilizar ropa limpia durante la preparación.

Page 3: Alimentos inocuos

• manipular los alimentos lo menos posible, los utensilios, platos y los recipientes deben usarse con más frecuencia que las manos.

• proteger a los alimentos del contacto con insectos.

• mantener las más altas condiciones de higiene en forma permanente.

• evitar tocar las partes de los utensilios que entran en contacto con los alimentos.

• mantener alejada la comida contaminada y los desperdicios de la cocina y de los alimentos que se utilicen para consumir.

• evitar que los alimentos crudos goteen sobre los alimentos cocidos o listos para consumir, o aquellos utensilios que se van a utilizar para comer.

• emplear métodos seguros y eficaces de higiene.

Fuentes que pueden originar una contaminación alimentaria

Las personas:

Hay personas que se muestran saludables, pero que pueden transportar microbios en su nariz, boca, intestinos, e incluso en su piel. Los alimentos pueden contaminarse por contacto con las manos de estas personas, y también por hablar, toser o estornudar encima de ellos. Es posible que además puedan caer cabellos sobre los alimentos, por eso se recomienda a los manipuladores, el uso de gorros.

Insectos:

Existen muchos insectos en el ambiente que pueden

Page 4: Alimentos inocuos

contaminar los alimentos, una vez que se depositan sobre ellos.Las moscas y las cucarachas, las más peligrosas, pueden ser atraídas por ciertos alimentos y al tener contacto con ellos, pueden transmitir microorganismos. Recordar que los insectos suelen apoyarse sobre los desperdicios y las deposiciones de los animales, e incorporan una gran cantidad de gérmenes en sus patas o cualquier parte de su organismo.El uso de insecticidas debe ser cauto en la cocina y en aquellos lugares donde se almacenan los alimentos. Estos productos contienen químicos venenosos y podrían caer sobre la comida, utensilios o cualquier sector donde se apoyen alimentos.

Polvo / tierra

Existen grandes cantidades de gérmenes en las partículas de polvo que circulan por el ambiente. Por eso, siempre se pide que los alimentos seconserven tapados y sólo se abran los envases al momento de consumirlos o de prepararlos. Debe tenerse en cuenta que mientras se realiza la limpieza, el barrido de las superficies puede desparramar restos de tierra sobre los alimentos.

La basura y la comida en mal estado

Los alimentos que se han echado a perder deben ser quitados rápidamente de aquellos sectores donde fueron almacenados. Así mismo, los manipuladores deben lavar sus manos luego de colocar la basura en el tacho. Es recomendable para arrojar la basura, el uso de bolsas de residuos, recipientes de buena calidad y que permanezcan siempre tapados para evitar el contacto con los alimentos que se conservan en buen estado.