Alineación Equipos Rotativos.

15
Ingeniería, Consultoria, Adiestramiento E Informática Rif J-30690554-5 Nit 0134349050 CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected] 1 INSTRUCTOR. T.S.U. Alfredo Uzcategui

Transcript of Alineación Equipos Rotativos.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    1

    INSTRUCTOR. T.S.U. Alfredo Uzcategui

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    2

    ELEMENTOS DE MQUINAS MDULO ALINEACIN DE EQUIPOS ROTATIVOS.

    Tpicos Tcnicos a tratar:

    1. Seguridad Industrial. 2. Clasificar acoplamientos 3. Conceptos de trminos. 4. Glosario de trminos. 5. Identificacin de la unidad por alinear. 6. Tipos de desalineacin. 7. Mtodo de alineacin con instrumentos. 8. Mtodo de alineacin por lser Optalign Plus 1.0. 9. Prctica de servicio.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    3

    INTRODUCCIN

    Dada la importancia que reviste este mdulo a ser utilizados por Supervisores, capataces, jefes de lnea en empresas de manufactura, mecnicos, electro-mecnicos, estudiantes de educacin tecnolgica, estudiantes de P.N.A., trabajadores en formacin, profesionales, as como todas aquellas personas interesadas que: Hemos querido dar a conocer y describir los procedimientos, las tcnicas y trucos profesionales, de gran importancia que debern seguir a la hora de alinear dos mquinas o equipos rotativos horizontales.

    Los mtodos son Standard, por lo tanto tienden a cubrir gran parte de situaciones que se presentan o presentarn en la prctica en tal sentido estas estn unidas por un elemento de mquina que estudiaran ms adelante.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    4

    ALINEACIN DE EQUIPOS ROTATIVOS

    Introduccin.

    En toda empresa de carcter industrial, siempre existe uno o variedad de equipos rotativos, sin embargo la experiencia nos dice que no todos los equipos deben alinearse ya que existen equipos que por su condicin de trabajo deben estar con una pequea desalineacin, este tema ser abordado posteriormente para simplificar el conocimiento.

    Objetivo Terminal.

    Terminado el estudio de este mdulo, usted estar en capacidad de completar la ruta de trabajo con los pasos, herramientas, instrumentos y equipos necesarios para proceder a efectuar la alineacin de cualquier equipo rotativo.

    Con el fin de lograr el objetivo terminal, usted deber completar satisfactoriamente las etapas que contemplan los tpicos a tratar en este modulo.

    Concepto de acoples.

    Son elementos de mquinas que permiten unir o acoplar para comunicar el movimiento entre dos ejes en lnea recta con direccin paralela, inclinada o en planos diferentes paralela, el fundamento principal es dar el par requerido desde el eje del motor al eje conducido, adems compensa el desalineamiento angular o paralelo o la combinacin de ambos, por ltimo, restringir en algunos casos el desplazamiento axial.

    Acoplamientos.

    Los equipos rotativos estn conectados por medio de acoplamientos de diferentes tipos, los cuales permiten transferir la velocidad de rotacin de un equipo a otro. Los acoplamientos se encuentran cubiertos por accesorios que protegen al operador de cualquier accidente de trabajo, por el alto riesgo que se origina en el equipo denominado este accesorio como: GUARDA O PROTECTOR del acoplamiento.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    5

    Protectores.

    Existen dos tipos de protectores de seguridad que protege el rea del acoplamiento por lo tanto cumple una funcin especfica de seguridad como, desprendimientos de tuercas, tornillos o partculas del acoplamiento, salpique de aceite y grasa as como la interferencia de los pies y manos.

    Estos protectores pueden ser (Cerrados y parcialmente cerrados).

    Utilidad.

    La utilidad de estos elementos es que nos sirve para unir los ejes de los equipos rotativos (Conductor y conducido), manteniendo la igualdad de velocidad de rotacin en ambos equipos. Existe solamente una excepcin y es la correspondiente a los equipos con acoplamientos leo hidrulicos, donde el eje del equipo conductor gira a velocidad constante y el eje del equipo conducido puede girar a otra velocidad, comprendida entre un 90% del eje conductor.

    Tipos de acoplamientos.

    Los acoplamientos son caracterizados por cuatro tipos:

    1. Flexibles. 2. Rgidos. 3. Universales. 4. leo Hidrulicos.

    Flexibles.

    Son todos aquellos elementos de mquinas que estn conformados por dos cuerpos o masa ubicados en cada extremo de los ejes, y unidos entre s por medio de un accesorio de goma flotante que permiten absorber pequeas desviaciones en los dos ejes, existen variedades de diseo por lo que su mantenimiento y montaje no requieren de un personal altamente calificado.

    El ms usado es el Elastmero o goma flexible de cruceta, perfect, crown pin, disco flexible, muelles multiflex, de cadena, engranaje interno y acoplamiento para ejes paralelo no alineados.

    Los acoplamientos flexibles tienen limitada su capacidad normal por las tensiones de su elemento flexible por lo que su capacidad es de absorber los esfuerzos de arrancado, haciendo lo ms suave.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    6

    La capacidad de carga debe estar relacionada con:

    1. La potencia a transmitir. 2. Caractersticas de la transmisin, si es uniformemente, medianamente

    impulsiva o altamente impulsiva. 3. Velocidad, revoluciones por minutos. 4. Dimensiones de los ejes a acoplar. 5. Vibraciones.

    Acoplamientos Rgidos.

    Son tambin elementos de mquina que estn conformados por platos slidos de la misma especie unidos entre s a travs de tornillo o pernos ubicados o empotrados en la cara del acoplamiento. Requieren de una alineacin perfecta, ya que no toleran movimientos longitudinales, laterales o radiales.

    Los ms usados son: de manguito partido, plato, brida.

    Universales.

    Este tipo de acoplamiento denominado tambin junta universal cardanica, est conformado por dos horquillas, lo cual una de ella encaja con la otra, en cada uno de los ejes por medio de un mun en forma de cruz donde se encuentra alojados aguja que conforma un rodamiento de este tipo. Utilizado para la apertura de vlvula en espacio confinado, aperturas de puertas, de transmisin y en direcciones automotrices.

    Acoplamiento leo hidrulico.

    Este tipo de acoplamiento es muy importante por el diseo ya que este trabaja bajo presin de aceite que permite el torque necesario para conducir o impulsar el equipo, el ejemplo ms sencillo es el de la turbina de los automviles o carro pesado, el torno convencional de mquinas herramientas que utilizan el crochet leo hidrulico para poder parar el motor.

    Montaje de acoplamientos.

    Si a usted le tocara iniciar un proceso de montaje o desmontaje de acoplamientos, use la lgica. Verifique y determine los siguientes aspectos:

    1. Concentricidad del dimetro interior.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    7

    2. El cuero del acoplamiento que no tenga rebabas ni desgastes. 3. Medir los pernos, tornillos si los hay. 4. Que los ejes no tengan rebabas. 5. Que la chaveta ajuste en su chavetero. 6. Revise el estado del elemento elstico. 7. Arranque el motor y compruebe: Sentido de rotacin. Ruidos. Vibraciones. Conexin de la lnea a tierra. Use las herramientas adecuadas. Aplique las normas de higiene y seguridad.

    Teniendo en cuenta estos factores el montaje se puede ejecutar de la siguiente manera:

    Por presin. Por dilatacin Por ajuste deslizante

    Glosario de trminos en alineacin.

    Plano base. Es el plano donde descansan los apoyos de las unidades.

    Juego radial. Es la diferencia que existe entre los radios de dos circunferencias.

    Juego diametral. Es la diferencia que existe entre dos circunferencias.

    Juego axial. Es la holgura permisible longitudinalmente en el eje de un equipo rotativo.

    Excentricidad. Se produce cuando el centro de rotacin no coincide con el centro geomtrico de un cuerpo o figura geomtrica.

    Plano axial o vertical frontal. Es el plano que contiene la cara del eje o acoplamiento y es perpendicular al plano base.

    Plano horizontal. Es el plano que corta a travs del centro de los ejes y es paralelo al plano base.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    8

    Distancia entre patas. Es la distancia que hay de tornillo a tornillo.

    Concentricidad. Es cuando tomada la lectura el centro de rotacin coincide con el centro geomtrico del acoplamiento.

    Apoyo con poca o mucha altura (pata coja). Es el desnivel que existe en la base o apoyo de los dos equipos.

    Angularidad del acoplamiento. Es cuando el observador verifica que la superficie axial del acoplamiento no es paralela al plano axial.

    Alineacin. Se entiende por alineacin a la coincidencia de los centros geomtricos de os ejes coaxiales de dos o ms equipos rotativos situados en una sola lnea recta. Estas coincidencias se logran a travs de diferentes mtodos de alineacin.

    Prealineacin. En todo equipo o montaje de un equipo rotativo se debe realizar, inicialmente, una nivelacin y centralizacin preliminar de los mismos en un plano base, esto permite al operador o al mecnico alinearlos en forma rpida. Se entiende por prealineacin al procedimiento de centralizacin y nivelacin de la unidad considerada fija o referencia, sobre el plano o superficie de apoyo.

    Identificacin e la unidad a alinear.

    1. Caja reductora de engranaje. 2. Generadores elctricos. 3. Bombas. 4. Compresores. 5. Turbinas de vapor. 6. Motores de combustin interna. 7. Motor elctrico. 8. Ventiladores de tiro forzado.

    Tipos de desalineacin.

    Existen tres tipos de desalineacin que pueden presentarse tanto en el plano vertical lateral como en el plano horizontal.

    1. Desalineacin paralela. 2. Desalineacin angular. 3. Desalineacin mixta.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    9

    Se debe tener presente para el procedimiento de alineacin con instrumento, como el indicador de cartula, la necesidad de identificar el indicador y todos los elementos que se utilizarn para su montaje en el equipo o simulador de alineacin, prevea una lista que le permita saber con seguridad todo aquello que va a utilizar.

    Utilizando indicador de caratula utilice los mtodos siguientes.

    Angular vertical. Paralela vertical. Angular horizontal. Paralela horizontal.

    Caractersticas que presentan los equipos rotativos estando en operatividad.

    Ruidos anormales. Recalentamiento severo. Vibraciones crticas. Desgaste prematuro en los rodamientos.

    Mtodo lser a utilizar en los siguientes equipos.

    1. Para alineacin en mquinas verticales y horizontales. 2. Alineacin de bancadas. 3. Planitud de bases. 4. Paralelismo. 5. Sistemas cardanicos. 6. Transmisiones. 7. Equipos rotativos. (Bomba, compresores).

    Contenido por alineacin lser.

    1. Representacin grfica en su montaje con su unidad de control. 2. Teclas de las funciones especficas principales. 3. Seguridad y operacin. 4. Energa (bateras). 5. Aplicacin en equipo rotativo horizontal. 6. Pata coja. 7. Objetivos a lograr. 8. Otras funciones especiales. 9. Tolerancias de alineacin de ejes aconsejados.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    10

    Introduccin.

    Los equipos rotativos estn conectados por medio de acoplamientos de diferentes tipos, los cuales permiten transferir la velocidad de rotacin de un equipo a otro. Los acoplamientos se encuentran cubiertos por accesorios que protegen al operador-mantenedor de posibles lesiones; generalmente, estn fabricados de malla o lmina de acero y estn sujetas a la base del equipo rotativo o a las mquinas acopladas.

    Definicin. Acoplamiento es un accesorio que permite transferir la energa cintica de un equipo conductor a otro conducido.

    Ilustracin.

    La figura siguiente representa a un acoplamiento de un equipo rotativo.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    11

    Tipos.

    Flexibles. Son aquellos que estn formados por dos masas, una en cada eje, unidas por un elemento intermedio, el cual puede ser flexible, flotante o ambos. Estos acoplamientos permiten pequeas desviaciones en los ejes.

    Universales. Son aquellos que estn formados por dos horquillas, una en cada eje, unidas por un mun en forma de cruz. Tambin son conocidos como juntas universales o cardanes.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    12

    Introduccin.

    En toda instalacin donde se encuentran acoplados dos o ms equipos rotativos, se presentan desviaciones en los ejes axiales de os planos frontales y centros geomtricos, causando vibraciones crticas, ruidos anormales, recalentamiento, desgaste de los cojinetes entre otros. Estas desviaciones o desalineaciones deben corregirse para as garantizar el correcto funcionamiento de los equipos rotativos.

    Definicin.

    Desalineacin es el desplazamiento angular o paralelo en los planos axiales o centros geomtricos de los ejes de dos equipos rotativos.

    Tipos.

    Existen tres tipos de desalineacin: angular, paralela y mixta, las cuales se pueden presentar tanto en el plano vertical lateral como en el horizontal, tal como se muestra en la siguiente tabla:

    Desalineacin Ilustracin Angular: Ocurre cuando se forman ngulos en los planos axiales de los ejes.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    13

    Paralela: Se produce por la descentralizacin de los centros geomtricos de los ejes.

    Mixta: Ocurre cuando se forman ngulos en los planos verticales y horizontales y descentralizacin de los centros geomtricos.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    14

    Ejercicios de autocontrol

    Encierre en un crculo la letra que corresponde a la respuesta correcta.

    1. Acoples son elementos de mquinas que permiten: a. Unir ejes en lnea recta. b. Comunicar movimientos entre dos ejes en lnea recta. c. Acoplar planos diferentes. d. 1 ms 3

    2. El principal fundamento de un acople es: a. Transmitir permanente el par requerido. b. Compensar desalineamientos muy pequeos. c. Restringir el desplazamiento axial. d. 1,2,3

    3. La capacidad de carga de un acoplamiento debe estar relacionada con: a. Revoluciones por segundos de los ejes. b. Vibraciones de la mquina. c. Potencia a transmitir. d. 2 ms 3

    4. El acoplamiento para ejes paralelos no alineados consta de: a. Dos cubos y un cuerpo conformado por dos resortes invertidos. b. Cubierta exterior, un cubo dentado interior, placa de presin, disco,

    tornillos y muelles. c. Dos cubos con dentado exterior y una tapa dentada interiormente. d. Dos mitades concntricas y unidas por tornillos y tuercas.

    5. Marque con una V o una F en el espacio indicado, los siguientes conceptos, segn los considere como verdadero o falso.

    ( ) Un acoplamiento flexible debe usarse para enmendar un descuido en el desalineacin de los ejes. ( ) Cuando los ejes estn inclinados uno respecto al otro, tenemos una desalineacin axial o paralela. ( ) Del espaciado y alineamiento depende la vida til de un acoplamiento. ( ) Existen mtodos especficos para montar el indicador de cartula en el alineamiento de acoples.

  • Ingeniera, Consultoria, Adiestramiento E Informtica

    Rif J-30690554-5 Nit 0134349050

    CALLE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y ECUADOR EDIF LA SORTARIA PISO 03 LOCAL 09 TLF 02692466892 Fax 0269-2473952 Email [email protected]

    15