¡Alista tu caballo! - JNI MESOAMERICA corrió con su vecino ni con sus compañeros, le gritó al...

34

Transcript of ¡Alista tu caballo! - JNI MESOAMERICA corrió con su vecino ni con sus compañeros, le gritó al...

1

2

JUNIO - JULIO | AÑO 01 | EDICIÓN 03

DirectorMilton Gay

CoordinadoraPriscila Mejía Macías

EditorPriscila Mejía Macías

Diseño de Portada Karla Marina Pedraza

Colaboradores de Diseño Gráfico

Judith Coutiño Muñoz

Diseño WebMauricio Caballero Flores

ColumnistasJosué Barrea, Bertín Olivares,

Myrna Ríos, Milton Gay, Gabriela Bustos, Odily Díaz, Patricia Navas, Alfredo Pérez,

Scott Armstrong,, Andrés Fernández, Jonathan Bernal

RedacciónJudith Coutiño

TraducciónJulissa Galindo

Contáctenosrevistalinea

@jniregionmesoamerica.org

f Revista Línea

l revista_linea

DESDE EL ESCRITORIO DE DAVID GONZÁLEZ

ELLOSPROBLEMAS Josué Barrera

SALUD GOTITAS DE FLLÜGGE Myrna Ríos

TEMA CENTRAL ¡PREPÁRATE! Milton Gay

CULTURA ESTE ES MI PAIS: REPUBLICA DOMINICANA Gabriela Bustos

MISIONESEL VERDADERO CAMINO Scott Armstrong

PASTORAL JUVENIL NOSOTRAS TAMBIEN LIDERAMOSOdily Díaz

ADOLESCENTES NOVIAZGO: CONSEJO PARA CHICAS Jonathan Bernal

ELLAS MUJERES MULTIUSOSPatricia Navas

03

04

07

08

09

10

14

17

21

24

CO

NT

ENID

O

REVISTA LÍNEAIGLESIA DEL NAZARENO, REGIÓN MESOAMERICA MISIÓN: Llevar a nuestra generación a una vida dinámica en Cristo a través de la revista juvenil, transmitiendo diversas áreas de interés, por medio de reportajes, entrevistas, música, cultura, entre otros. VISIÓN: Ser una herramienta de comunicación para los jóvenes cristianos, mejorando continuamente en su vida espiritual y social. OBJETIVO: Que la JNI sea unificada en un solo clic, dando la oportunidad de interactuar con los jóvenes de otros paises. Conociendo sus actividades, ministerios e inquietudes. Informar a los jóvenes sobre temas de interés, usando como base la Palabra de Dios.

SOCIAL EL VALOR DE TU VIDA Alfredo Pérez

PERFILES Entrevista: Gary Wayne Hartke Bertín Olivares

26

TECNOLOGÍA APLICACIONES PARA CELULAR DE UN LÍDER DE JÓVENES Andrés Fernández

32

3

No se puede negar que muchas veces estamos muy ocupados, pero el hecho de estar ocupados no significa, necesariamente, que estemos cumpliendo algún propósito o dirigiéndonos hacia el logro de un objetivo. Siempre habrá que preguntarse: ¿por qué lo hacemos?, ¿cuál es el resultado deseado?, ¿cómo lo vamos a lograr?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo se hará?

Hay muchas razones por las que puede surgir el desánimo en los líderes de jóvenes así como la irrelevancia de un ministerio, pero, al paso de los años, he descubierto que la principal causa es la falta de planeación. Sí, muchas veces experimentamos situaciones de estrés que pudimos haber evitado, si nos hubiésemos preparado adecuadamente, previendo los escenarios posibles y los recursos necesarios.

No quiero decir que la planeación sea más importante que procurar que nuestra relación con Dios esté en un continuo crecimiento. A lo que me refiero es que, he visto líderes que aman a Dios con todo su corazón, pero que en cuestión de organización y planeación, aún necesitan desarrollar esa faceta de la mayordomía que les permita ser tanto fieles como eficientes en su llamado. La buena noticia es que esto se aprende, y cuando amamos a Dios y queremos ser fieles a su llamado, haremos nuestro mejor esfuerzo para aprender lo más pronto posible.

Desde el escritorio de:

David González

Es importante comprender que no basta conocer con claridad aquello que queremos lograr en la vida de los jóvenes, necesitamos desarrollar una estrategia que nos lleve paso a paso hasta la consecución de esa meta. Y cada actividad debe tener un objetivo específico que se alinee al propósito general del ministerio. Cuando sólo realizamos actividades sin una meta clara y concreta, corremos el riesgo de caer en el activismo, lo cual quiere decir que cada actividad se convierte en un fin en sí misma y no en un recurso para conocer a Dios, ser transformados por Él, ser de bendición a otros y cumplir Su misión.

En el libro de Proverbios encontramos el siguiente dicho de sabiduría que se aplica muy bien al tema de esta edición: “Se alista al caballo para el día de la batalla; pero la victoria depende del Señor (Proverbios 21:31 NVI).

Te invito a que esta sea tu filosofía de planeación como líder de jóvenes: Dependeré del Señor porque es Su misión. Como buen mayordomo, trabajaré en los planes que sean necesarios, me prepararé para servir mejor y confiaré en que la gracia de Dios no tiene límites en mi vida y ministerio. Me entregaré en sus manos, porque estoy convencido de que, ¡la batalla es del Señor!

¡Alista tu caballo!

4

Problemas

Josué BarreraEllos

f PastorJosueBarrera

¿Qué puedo hacer?

Todos los hombres tarde o temprano atravesaremos por problemas de cualquier tipo, económico, sentimental, espiritual, de desánimo o de confusión; mi deseo en esta ocasión es darte algunos consejos para cuando estés pasando algún problema en tu vida. La biblia nos cuenta la historia (2 reyes 6:1-7) de unos chicos que tienen una crisis “el lugar donde vivían les quedaba pequeño.

De su historia aprendemos algunas lecciones que vemos a continuación:

Si pudiéramos entender cuanto nos ama Dios, él quiere estar en nuestras casas, ser parte de nuestras conversaciones, ayudarnos en nuestros trabajos, pero simplemente lo dejamos fuera, no lo invitamos a que entre, preferimos quedarnos con los problemas que pasar la vergüenza de reconocer que somos necesitados. Esto no se trata de aceptarlo en el corazón, muchos ya lo hemos hecho, pero no dejamos que el actué en todas las áreas de nuestra vida.

Decide hacer algo1Busca a Dios

Muchos de nosotros cuando tenemos problemas, hacemos la búsqueda incorrecta, le consultamos a un amigo que sabemos nos dirá lo que queremos oír, no lo que necesitamos oír, se lo contamos a la novia para darle lastima y que nos consienta (jaja). Hagamos la búsqueda correcta.

Una vez que ya tenían la aprobación de actuar, pusieron manos a la obra, ya de camino, alguien volvió y le dijo al hombre de Dios: ven con nosotros, el hombre que era de pocas palabras le dijo iré.

Estos chicos no fueron con sus vecinos o amigos, fueron con el hombre de Dios, le presentaron sus problemas y le hablaron de sus planes.

Estos chicos tenían una crisis y lejos de quejarse, lamentarse o lloriquear como muchos lo hacen hoy en día, decidieron hacer algo, no se amargaron, no empezaron a criticar o a echarse la culpa unos a otros, decidieron que algo se podía hacer, no importa la situación tan complicada que te toque vivir, Dios siempre nos dará una salida, una respuesta.

2

5

3 Ponte a trabajar

Inmediatamente se pusieron a trabajar, no esperaron las condiciones perfectas, se pusieron a cortar la leña, muchos de nosotros queremos un cambio, queremos salir de la crisis, pero no queremos iniciar, muchos hablan pero no actúan, dicen cosas como las cosas no deberían ser así, pero no hacen nada o alguien debería hacer algo, sin darse cuenta que el cambio inicia con nosotros. No esperes que todo este perfecto para perdonar, para dedicar más tiempo a la familia o para luchar por salir adelante, levántate en el nombre de Jesús y manos a la obra

“Si pudiéramos entender cuanto nos ama Dios, él quiere estar en nuestras casas, ser parte de nuestras conversaciones, ayudarnos en nuestros trabajos, pero simplemente lo dejamos fuera, no lo invitamos a que entre, preferimos quedarnos con los problemas, que pasar la vergüenza de reconocer que somos necesitados

“4 Entiende que no todo

saldrá como planeasUno de los chicos, estaba muy esperanzado con la solución a la crisis, hizo todo lo que mencionamos anteriormente, ´pero estando manos a la obra, sucedió una tragedia, el hacha con la que estaba trabajando cayó al agua, y lo más triste, era prestada. Las tragedias vienen, un día cuando alguien muere, cuando discutimos más de la cuenta y dijimos cosas que no queríamos decir, el día que golpeamos a mamá con nuestras palabras, el día que le fallamos a Dios, cuando dejamos la escuela, o cuando recibimos ese no por respuesta, ese día que nos trajo al suelo. Este hombre no corrió con su vecino ni con sus compañeros, le gritó al hombre de Dios, se cayó mi hacha, fue honesto, no se hizo el que no pasaba nada, le clamó al profeta. Cuando nosotros, en la crisis nos dejamos vencer, nos dejamos caer, empezamos a echarle la culpa a todos eso no le ayuda a nadie. El hombre de Dios preguntó ¿Dónde cayó? Te das cuenta que no lo consoló, no le dijo eres un tonto o eso te pasa por descuidado, solo preguntó ¿Dónde cayó? Una pregunta sencilla que requiere una respuesta honesta. Muchos de nosotros no queremos reconocer que tenemos un problema, que necesitamos de Dios o que ya no podemos. Si somos honestos, todos sabemos dónde iniciaron nuestros problemas, lo que lo ha causado, sin honestidad Dios no nos puede ayudar.

5Cree por un nuevo inicio

Algo insólito pasó, el profeta lanza un pedazo de madera, esta se hunde y el hacha flota, ¡imposible! Exacto, ese es mi Dios, has dicho esto es imposible, no tiene arreglo, no se puede, ya no aguanto, Dios tiene un milagro para ti, tiene un nuevo inicio, el profeta tomó el hacha y le dijo: “tómala, al final, este chico tomó el hacha. ¿Tomarás hoy lo que Dios te está dando? Él puede darte un nuevo inicio hoy.

6

7

«Cuando hablamos, tosemos, estornudamos, gritamos, incluso hasta

por respirar emitimos unas gotitas de saliva que a

simple vista son invisibles, estas se conocen como

“gotitas de flügge”»

Gotitas de flügge

Myrna Ríosf Myrna Ríos

Salud

Cuántos de nosotros no hemos salpicado de saliva a un amigo al estar conversando con él? ¿Quién no le ha estornudado a un desconocido en el transporte público en la

parte anterior de su cuello?

Durante una jornada evangelista me emocionó acompañar a un hermano muy extrovertido a predicar la palabra casa por casa, al tocar una puerta, el hermano comenzó a dar la palabra bajo un rayo de sol que atravesaba su cara y entonces yo pude ver asombrada como cuando este hermano hablaba se veía literalmente una fuente que salía de su boca. ¡Era impresionante como el hermano tenía ese don de salpicar saliva! De ahí ya no me dieron ganas de estar tan cerca de él a menos que me llevara mi sombrilla.

Cuando hablamos, tosemos, estornudamos, gritamos, incluso hasta por respirar emitimos unas gotitas de saliva que a simple vista son invisibles, estas se conocen como “gotitas de flügge”, nombradas así por un bacteriólogo de nombre George Flügge, el demostró que incluso cuando nosotros hablamos tranquilamente estamos expulsando gotitas en el aire.

Estas mini gotitas miden entre 0.5 a 10 μm (microcentímetros) y son las causantes de la transmisión de esta serie de enfermedades virales como gripa, tuberculosis, sarampión, varicela, etc.Puesto que al despedirlas de nuestras vías respiratorias al exterior pueden durar un buen tiempo suspendidas en el aire y así se convierten en el vehículo que transporta a los microorganismos y que provocan tales enfermedades infecciosas.

Trasladándonos hacia lo espiritual, y en nuestra JNI, como un ejemplo; es el pecado dispersado en gotas de flügge en nuestro grupo juvenil lo que en

ocasiones no se puede observar a simple vista, el enemigo ataca por medio de partículas diminutas que pueden llegar a causar una gran enfermedad entre los círculos de jóvenes y adolescentes. Nuestra defensa ante esta situación de diseminación es controlarlo por un medio: Un cubre bocas espiritual, creado por medio de la oración, la lectura de su palabra y la comunión con otros jóvenes que puedan crear protecciones contra el pecado que llega a convertirse en una forma viral y así evitar que contagie a otros.

Diré yo a Jehová: esperanza mía, y castillo mío; mi Dios en quien confiaré.El te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. (Salmo 91:3-2)

La seguridad que nos ofrece este cubrebocas es que Dios siempre será nuestra protección perfecta bajo el cuidado de su hijo Jesucristo.

¿

8

Mujeres Multiusos

Patricia Navas

Ellas

f Patricia Navas

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. –Proverbios 31:10-

Como mujeres algunas veces podemos sentirnos incompletas, sabes las demandas de esta sociedad para cada mujer hay ido creciendo más y más, tus padres te piden que seas profesional para que la vida no sea tan dura contigo, los amigos te piden que tengas un novio con el que pienses casarte y tener una familia, el pastor de la iglesia te pide que seas una gran ministra y los medios de publicidad una figura perfecta… y al final te quedas atrapada en un sin número de tareas pendientes y desde adentro hay una vocecita que pregunta ¿Qué es lo que tú quieres hacer? Quizá haya en tu vida un sin número de noches que al igual que yo te has hecho esta pregunta sin saber que contestarte, es más la mayoría de estas decisiones las tomamos durante la adolescencia, cuando no sabemos con exactitud lo que queremos llegar a hacer; las mujeres de hoy en día están compitiendo por puestos importantes, por ser las mejores mamás del mundo, por ser esposas ejemplares y al final todo es un caos, pero yo quiero recordarte que aunque parecen exigencias modernas Dios te diseño para el cumplimiento de cada una de estas tareas, pensamos que es una cosa de modernidad pero si lees detenidamente Proverbios 31:10-31; notarás que la mujer que se describe allí es una mujer multiusos, no cabe duda que desde el principio Dios diseño a la mujer como un ser completo capaz de realizar multitareas; además te cuento que científicamente los hemisferios cerebrales de la mujer están conectados, lo que nos permite poder realizar más de una tarea a la vez, el cerebro de los hombre no funciona así debido al baño de testosterona (hormona masculina) que reciben durante la gestación pierden las conexiones entre los hemisferios por eso es que ellos no logran realizar dos tareas al mismo tiempo.

Aunque hemos sido diseñadas para las multitareas no sé cuántas veces has estado a solas platicando

en tu habitación con Dios y sintiéndote agobiada con todas las tareas pendientes en tu cabeza y sientes que no das más y encima parece que estás hablando solita; pero pronto viene una respuesta a través de una persona o a través de un hecho palpable, eso hace que todo tenga sentido que cada actividad que realizas sea una forma de alcanzar los sueños atrapados en tu corazón y en tu mente, debes recordar que Dios está pendiente de ti cada día, que Él te ha dotado con características, dones, talentos y habilidades para lograr todo lo que ha sembrado en tu corazón… Aun cuando no lo veas o incluso no sientas a Dios, Él está ayudándote porque eres su creación, su amada, la niña de sus ojos…

La buena noticia es que tienes la capacidad para realizar todas las tareas que te propongas, pero ten cuidado, de no olvidar que Dios es el que te dotó para ser multitareas y desde el principio así fue programado, lo que quiero decir con esto es que Dios está de tu lado, no te dejará nunca, te está apoyando.Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. –Filipenses 4:13-

«Desde el principio Dios diseño a la mujer como un ser completo

capaz de realizar multitareas»

9

Social

El valor de tu vida

Alfredo Pérezf Alfredo Pérez

ay personas que son demasiado pobres que lo único que tienen es dinero, dijo un predicador con mucho acierto. Es que muchos están cegados a que si tienen dinero, si poseen una casa, un automóvil, una motocicleta u otro bien de alto costo monetario, eso les da valor, sin embargo, la verdad es que tu valor como persona no está determinada por nada de eso, tú vales porque Dios así lo determinó.

Hace poco leía una comparación genial, aquí te la comparto:“Dios te hizo a ti a su imagen, significa que tenemos la estampa de su imagen. Nosotros hablamos del dinero en sus diferentes denominaciones, como son la moneda de diez centavos, la moneda de veinticinco centavos, el billete de cinco dólares o el billete de cien dólares. Cada moneda o billete posee dos cosas: la impresión de una imagen (como George Washington o Abraham Lincoln) y un valor específico. La moneda de un cuarto de dólar lleva estampada la imagen de George Washington y tiene un valor de veinticinco centavos. Tú estás nombrado en el nombre de Dios, llevas estampada su imagen y por eso tu moneda es inestimable”.

El valor de nuestra vida es inestimable de la misma manera que no puedes dar un valor al Dios omnipotente y te recuerdo… ¡tú llevas la estampa de su imagen!

La equilibrada autoestima te hace estar tranquilo y en paz contigo mismo, pues ya no dependes de lo que los demás digan de ti, ahora tu vida está arraigada en lo que Dios dice de ti, lo cual es mucho mejor que lo que escucharás de la gente.

La próxima vez que te critiquen o te hagan quieran hacer sentir de menos, recuerda que Dios está contigo, él sabe quién eres realmente.

HEl valor de nuestra

vida es inestimable

de la misma manera

que no puedes dar

un valor al Dios

omnipotente y te

recuerdo… ¡tú llevas

la estampa de su

imagen!

10

PLANIFICANADIE

FRACASAR

Milton Enrique Gay - Tema Central!

Preparate!

l

11

Nadie planifica fracasar,fracasamos cuando no planificamos

Esta frase nos hace pensar en los resultados que podemos alcanzar si planificamos y organizamos nuestro trabajo en el ministerio juvenil.

Pues si les preguntamos a los líderes juveniles sobre los resultados que quieren alcanzar al final de cada año en sus ministerios todos responden:

• Crecera100miembros• Tenermáslideres• Serunidosyvivirensantidad

Lo paradójico es que si les preguntamos ¿dónde está tu plan?, ¿Cómo lo estás pensando hacer? Algunos responden que no lo tienen o que está en su mente porque allí han recibido la revelación divina y solo ellos lo conocen, dando como resultado un cero crecimiento o en el mejor de los casos un mantenimiento de sus jóvenes.

Pensando en esto creo que algunos líderes no planifican por varias razones como por ejemplo: no les gusta regirse por un orden y un trabajo organizado, no le gusta que los evalúen y porque tienen temor a fracasar.

Thomas Alva Edison dijo: No fracasé, solo descubrí 99 formas de cómo hacer una bombilla. Esa fue su respuesta cuando un reportero le recordó las cientos de veces que había fracasado antes de descubrir el bombillo.

Sabes hermano líder, es mejor fracasar en el intento sin tan siquiera intentarlo.

Tenemos un Dios que planificó toda la creación y la salvación del ser humano y preparó todas las condiciones para que Dios enviara a su hijo en su tiempo. (Gálatas 4:4)

¿dónde está tu plan?, ¿Cómo lo estás pensando hacer?

12

Nuestro Dios es un panificador estratégico que usó la creatividad para sorprendernos con una gracia escandalosa que salva a todos los seres humanos y les da una salvación tan grande.

En esta oportunidad quiero ofrecerte algunas pautas para que planifiques tu ministerio juvenil.

1) Busca a Dios en oración y pídele sabiduría para responder a las necesidades, intereses, problemas y soluciones de tus jóvenes. NIPS

2) Sé globalizante a la hora de planificar: Es decir incluye a todo tu equipo; jóvenes y adultos de tu iglesia.

3) Toma en cuenta las ideas de todos tus adolescentes aunque sean descabelladas y escríbelas para darle sentido de pertenencia y que todos trabajen como equipo.

4) Comparte la visión y tu plan con tu pastor, junta de la iglesia para que apoyen tu visión.

5) Evalúa y dale seguimiento a tu plan para saber si estas alcanzando tus metas y hacer cambios los requeridos.

6) Establece metas realistas y alcanzables en tu ministerio.

Coordinador y Presidente Regional / Región Mesoamérica

f Milton GayUna de las satisfacciones más grandes que recibes como líder es cuando tus objetivos y tus metas son alcanzadas de acuerdo a tu plan, te animo a que hoy mismo hagas un alto y empieces a

planificar tu ministerio juvenil y a su tiempo segaras.

«Una de las satisfacciones

más grandes que recibes

como líder es cuando tus

metas son alcanzadas de

acuerdo al plan.»

13

14

Este es mi país: República Dominicana

Gabriela Bustosf Gaby Bustos

Cultura

Dios, Patria y Libertad lema que identifica al pueblo de República Dominicana y es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla. En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe. Quisqueya, como también se le llama al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.

Tan variada y colorida como su tierra misma, así es la cultura dominicana, un legado de razas que dio lugar a la base fundamental de la identidad cultural y social del pueblo.

En la composición cultural de República Dominicana intervienen las influencias de los grupos étnicos que se mezclaron en esta isla: europeas, africanas y, en menor grado, indígenas; también en las expresiones artísticas, la gastronomía, la artesanía, el deporte, la religión, entre otros aspectos, que conforman la identidad del pueblo dominicano.

VISTAZO A LA CULTURA

15

El país posee una rica y multifacética cultura culinaria, producto de esa misma fusión, la cual posteriormente también fue salpicada de la cocina de otros lugares del mundo, dando lugar a una comida de deliciosos sabores y olores, como es la dominicana.

Debido a la condición insular y a la tradición agrícola y ganadera de esta tierra, los ingredientes principales del menú dominicano son el arroz, las carnes, los frijoles, los víveres y vegetales, así como los pescados y mariscos y otros, que dan forma a las recetas que adornan las mesas del país diariamente.

El plato emblemático es llamado la “bandera”, compuesto por arroz blanco con habichuelas rojas (frijoles), acompañados de una porción de carne (de res o pollo) y una ensalada o tostones (rodajas de plátanos verdes fritos), menú que cotidianamente se sirve de almuerzo. A este le siguen el moro y el locrio. Continúan la lista apetitosos guisos y caldos, como el sancocho, denominado “plato nacional”, también el asopao, el chivo guisado, y otros como el mangú (plátano verde, hervido y majado), los pastelones, los pasteles en hoja, los chicharrones de pollo o de cerdo y un sinfín de opciones.

EN CUANTO A LA GASTRONOMÍA

EN EL AMBITO DE LOS DEPORTESEl béisbol constituye el preferido de los dominicanos, no sólo como juego o pasatiempo, sino como parte del orgullo e identidad nacional. En la actualidad, cerca del 40 por ciento de los jugadores de ligas mayores y menores provienen de América Latina, siendo República Dominicana líder en la producción de jugadores, entre ellos, Pedro Martínez, Alex Rodríguez, Albert Pujols, Hanley Ramírez, Sammy Sosa, Vladimir Guerrero y muchos nombres más.

SOBRE EL ASPECTO DE LA RELIGIÓNEn República Dominicana existe libertad de culto, pero la mayoría de la población es cristiana, principalmente Católica, seguida por los evangélicos, siendo el grupo más creciente, y otros pertenecientes a distintas creencias.La Iglesia del Nazareno está presente en esta hermosa Isla desde el año 1974 iniciando con el mensaje de los misioneros que vieron los campos listos para sembrar la palabra de Dios, hoy la Iglesia que inició con una campaña evangelística, hoy tiene 5 distritos y es una Iglesia activa que está enfocada en crecer e impactar a sus comunidades. Hoy sus líderes se preparan para su primera Máxima Misión que se realizará del 30 de mayo al 01 de junio donde plantarán 3 Iglesias, también República Dominicana es el centro de preparación y entrenamiento para Proyecto Génesis mismo que está lleno de retos y desafíos.

16

17

El verdadero camino

Scott Armstrong

Misiones

f Scott Armstrong

esús dijo: Sabéis a dónde voy y sabéis el camino”.Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Juan 14:4-6)

He leído cientos de veces este pasaje y a veces caigo en la trampa de pensar que ya sé qué implica para mi vida. Casi hojeamos cuando hemos escuchado un pasaje tantas veces, ¿no? Pero esta mañana en mi tiempo con Dios lo estaba leyendo de nuevo, y él abrió mi mente y me enseñó algo más.

Jesús está hablando con sus discípulos algunas horas antes de ser entregado y crucificado. Es claro ver que está hablando de la eternidad, de su salida y regreso, etc. He escuchado varios sermones que siempre hablan de este aspecto, y más que todo resaltando que Jesús es el camino al cielo o que tenemos que creer en él para tener vida eterna. Sin duda es el enfoque principal del pasaje.

Sin embargo, ahora veo que él está diciendo algo aún más profundo. Recuerda que algunos capítulos antes, Jesús promete que él ha “venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10). Él no está hablando nada más del cielo o del “más allá”. Cabe mencionar que a menudo sólo hablamos de ese aspecto cuando evangelizamos, ¿verdad? ¿Cielo o infierno? ¿Vida eterna o sufrimiento eterno? ¿Quieres orar y aceptarle a Jesús?

¡Pero esta vida en abundancia comienza ahora, aquí, en la tierra, en nuestras vidas cotidianas! ¡Jesús está prometiendo algo mucho más poderoso que un seguro contra fuego!

Y estoy convencido de que en el capítulo 14 Jesús habla también del presente y no sólo el futuro. La pregunta de Tomás no es una pregunta “escatológica” y merece una respuesta que tendrá que ver con su vida actual. Y la pregunta de Tomás es la nuestra también:

“Señor, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo, pues, podemos saber el camino?” Señor, ¿Cuál es tu voluntad? ¿Qué quieres que yo haga en mi vida, en esta situación? Estoy confundido, Jesús. ¿Cómo puedo saber el camino?

La respuesta de Jesús nos llega: “Yo soy el camino…”

J

“Si le buscamos a él y si nos acercamos más y más a él, nos mostrará qué hacer y cuándo”.

18

He hablado con muchos jóvenes quienes están buscando el llamado y la voluntad del Señor. ¿A dónde ir a la universidad? ¿Con quién me debo casar? Se afligen porque no saben cuál es el camino correcto.

Pero Jesús nos habla y dice: Yo soy el camino. Muchas veces buscamos qué hacer o a dónde ir, ¡y él está proclamando que el camino es él! Si le buscamos a él y si nos acercamos más y más a él, nos mostrará qué hacer y cuándo. El camino no se encuentra en un listado de 10 pasos o en instrucciones exactas, sino que se manifiesta en la presencia de Cristo en nuestras vidas.

Le dijo Tomás: ¿Cómo, pues, podemos saber el camino?

Jesús le dijo: “Yo soy el camino…”

19

20

21

Nosotras también lideramos

Odily Díaz

Pastoral Juvenil

f Odily Díaz

No piensen mal! No estoy haciendo revolución ni estoy tratando de influir en feminismo, pero hay una porción bíblica que me hace reflexionar en el rol de las mujeres lideres en la iglesia y mucho más en el ministerio juvenil …¡Aaah! ¿y que fuese de las congregaciones sin las mujeres?, tan solo vean a su al-

rededor, maestras, pastoras, presidentas de ministerios, mayordomas, diaconisas, las servidoras más fieles podría decir, las que siempre están en los cultos de oración y al pendiente de los pastores; no digamos los detalles del templo como las cortinas, las flores y en la mayoría de casos de la limpieza.

Me encanta saber que en la biblia aun en un contexto difícil en el cual se desarrollan la mayoría de historias, se mencionan mujeres con tanto énfasis en su fe, en el servicio y en acciones.

Hechos 9:35-43 Nos narra sobre la única mujer llamada Discípula en toda la biblia. “36 Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía.”

Que con su vida y testimonio nos enseña mucho, en medio de los sucesos grandes que estaban pasando, si han leído el libro de Hechos podrán encontrar detalles que aseguran una crisis como la muerte de Esteban, la persecución de los cristianos y aun la conversión de Pablo, pero podría decir que la desgracia de esta mujer es usada para hacer grandes cosas y veamos porque:

¡

22

Una discípula es quien camina junto a su maestro, día a día y además quien influye y enseña a otros a caminar con él, cuando tu y yo caminamos junto a Jesús nuestro maestro le conocemos y nos conocemos a nosotras mismas, aprendemos que cosas debemos cambiar, cuales debemos fortalecer y recibimos su guía hacia la voluntad perfecta y agradable para nuestras vidas, recuerda que Dios está transformándote en el caminar de tu liderazgo y el está más interesado en lo que está haciendo en ti que en lo que hace a través de ti, porque lo importante para él ¡eres tú… la niña de sus ojos! Interésate cada día en aprender a ser discípula.

Es increíble como entre líneas podemos ver el trabajo de esta mujer, si ella no hubiese hablado con sus vecinos, amigos y familia de un Dios de milagros ¿crees que ellos recordaran que podía volverla a la vida? ¡Claro que no!, solo puedo imaginarme a una mujer que siempre esta compartiendo cosas buenas, con mente positiva, que a pesar de limitaciones siempre daba palabras de ánimo y confrontaba con la verdad bíblica pidiendo que creyeran en el Dios al cual ella seguía.

Para nosotras las pastoras, maestras o líderes juveniles que nos encontramos en algunos contextos difíciles aun dentro de la iglesia y como dice uno de mis libros favoritos: ¡ayúdenme! Soy mujer en el ministerio juvenil escrito por Kara Powell: “en una cultura de ministerio juvenil dominada por hombres, necesitas hacer todo lo que puedas para demostrar tu valor. Ve al seminario. Aprovecha cada oportunidad que tengas. No tengas miedo de ensuciarte las manos. Ve y haz lo que otras personas no harían. Se dispuesta, edúcate, y ora, ora, ora para que Dios te guie directamente según su camino”. (pág. 45) en ocasiones es difícil mantener una mentalidad positiva, creyendo en ti, aun en el llamado que Dios nos hace a ser

líderes o apoyo fundamental de otros líderes hombres donde llevemos a los demás a creer en lo que no podemos ver aun nosotras, la fe que Dorcas transmitió sirvió para ella misma, mostrar nuestra fe a otros nos ayudara luego cuando necesitemos el acompañamiento de otros en el ministerio, ¡seamos positivas!!!

1. SÉ DISCIPULA

2. SÉ POSITIVA

«El llamado que Dios

nos hace a ser líderes o

apoyo fundamental de

otros líderes hombres

donde llevemos a los

demás a creer en lo que

no podemos ver aun

nosotras»

23

3. SÉ SERVICIAL

Pienso que esta mujer no tenía tantos recursos económicos para derrochar regalando vestidos a medio mundo, pero aun así ella abundaba en buenas obras (V.36)

Tu puedes ser servicial por medio de lo que haces con tus manos, con tu profesión, con tus bienes, Dios te doto de dones que puedes explotar al máximo, es más nos formo con capacidades de reflexión, análisis y una porción grande de amor para entregar a otros, y el mandato para todo Cristiano es que amemos a Dios pero también a nuestro prójimo. “usa como regla para medirte cada día cuanto amas a Dios y cuanto amas a la gente”.

Aprende a como mostrar ese servicio y amor a otros y como ellos lo reciben de tu parte porque en ocasiones creemos que lo que hacemos es mostrarlo pero para otros tú solo estas pensando en tu trabajo o ministerio, es necesario que como mujeres que decimos miles de palabras al día sepamos hacer preguntas correctas y claves en nuestras conversaciones, escuchar a los demás y dar consejos sabios basados en Jesús.

Alguna vez leí en algún libro que: las mujeres son como langostas en un balde, que en el instante en que una comienza a salirse del balde, las demás quieren hacer lo mismo y tiran sus garras traseras para poder salir usando a la primera mujer como un peldaño, pero el resultado es que en el fondo del balde quedan un montón de garras y fragmentos de ellas mismas. – como líder apoya a que otras también sobre salgan, impúlsales a hacer lo que son llamadas a ser, esto será menos doloroso para todas y recuerda, nadie te quitara el lugar si realmente estas haciendo lo que Dios quiere que hagas.

4. SÉ EJEMPLAR HASTA EL FINAL

¡Wow! ¡Puedes creer que por medio de la muerte de Dorcas muchos creyeron en el Señor Jesús! (V. 42)Es difícil pero siendo una mujer en el ministerio juvenil te conviertes en ejemplo más obvio para mujeres que también son líderes, y ahí nos convertimos en “la representación del grupo femenino” debemos aprender a ser integras porque hay muchos ojos puestos en nosotras, ¿por qué? Porque es común ver a un hombre al frente en la congregación ¿pero una mujer? Tiene todas las miradas puestas en ella, y a la vez debemos enseñar a los demás que seguimos siendo nosotras mismas y que aun dentro de todas las mujeres tenemos pensamientos, gustos y personalidades diferentes; lo importante es que mostremos a Jesús en nuestras vidas y que otros lleguen a rendirse a sus pies por medio de nuestro ejemplo.

“Sé líder, pastora, maestra pero aprende a… Ser discípula, ser positiva, ser servicial y ser ejemplar como

Dorcas”

24

Noviazgo:consejo para chicas

Jony Bernal

Adolescentes

f Jony Bernal

Una de las etapas más geniales que se pueden vivir es la etapa del noviazgo!Sentir “mariposas” en el estómago, tener la sensación de que te sudan las manos cuando tu “príncipe” está por llegar a la cita esperada, no poder dormir pensando solamente en “esa” persona ideal, gastar tu saldo en llamadas “sin importancia”, abrir tus redes sociales solo para ver si llego alguna nueva notificación de “él”,

tener que bañarte cada vez que lo vas a ver, jajajaja… no perdón, eso no, eso es higiene, ¿verdad? Pero igual te recomiendo hacerlo.

Bueno, la idea es que es una etapa superespecial por la cual seguramente estás pasando o deseas pasar y es importante que la vivas al máximo e intensamente pero también bajo algunas recomendaciones que pueden hacer que tu noviazgo sea mucho mejor y que al recordarlo en un futuro sea una experiencia grata.

Quiero compartirte algunos consejos (son 5 en total que vendrán en diferentes ediciones de la revista) que te pueden ayudar a que tu relación de noviazgo sea mejor, más duradera y que agrade a Dios.

¡

CONSEJO #1“PRIMERO A DIOS Y LUEGO A TI”

Es importante que la persona que elijas para que te acompañe en una relación ame mucho más a Dios, de lo que pueda amarte a ti.

De la manera en que él pueda expresar su amor a Dios, será la manera en que él exprese su amor hacia ti.De la manera que en él respete a Dios, será la manera en que te respete a ti.De la manera en que él cumpla sus promesas a Dios, será la manera en que él cumpla sus promesas para contigo.

Si él ama a Dios por sobre todas las cosas, estoy seguro que podrá demostrar que también te ama a ti con todo su ser.Primerio a Dios y luego a Ti

¡Dios te bendiga! Si tienes algún comentario o pregunta me puedes encontrar como “jonybernal” en las diferentes redes sociales así como en mi correo en gmail. ¡Estoy para servirte!Nos vemos en la próxima edición.

25

Libros para estudiar

Romanos & Santiago

26

Comprometidos en hacer la

diferencia

Bertín Olivares

Perfiles

ació en Cincinnati, Ohio, EEUU el 14 de abril de 1962. Sus padres Paul y Ruth; es el tercero de cuatro

hijos en la familia. Su nombre es Gary Wayne Hartke.N¿Cómo define Gary su infancia? Me encantaba jugar béisbol y fútbol y estar al aire libre. También en la época de invierno me encantaba ir a jugar en la nieve e ir al patinaje sobre hielo. Mi infancia fue bastante normal. Asistimos a muchas iglesias diferentes / denominaciones que crecían - dentro y fuera de la iglesia.

¿Hay algún momento o hecho que marcó tu vida de niño? Nada dramático. Mi padre se convirtió en discapacitado cuando yo tenía 17 años, me impactó mucho, después me involucré más en el cuidado de las necesidades de mi familia.

¿Cómo fue el diario vivir de Gay en su juventud? Estaba involucrado en el deporte escolar (béisbol, fútbol y tenis ) me encantaba el deporte..

¿Cuándo te casaste? Conocí a mi esposa (Joy ) cuando éramos estudiantes de segundo año en la Universidad Nazarena de Vernon y nos casamos después de la graduación en agosto de 1984 . Tengo una hija casada llamada Mallori y un hijo llamado Jeremy.

¿Cuándo, dónde y cómo conoces a Jesús? Entregue mi vida a Jesús cuando tenía 15 años de edad, después de escuchar cantar a un coro de jóvenes de la Iglesia del Nazareno local y compartir testimonios. Yo había estado asistiendo allí cerca de 6 meses y me interese más en Jesús y en dar horas extras. Un trabajador de la juventud en la iglesia llamado Dave me habló de Jesús y me ayudó mucho en esos primeros días de mi caminar cristiano.

Comencé en el ministerio juvenil cuando yo era un joven en la universidad como voluntario en una iglesia nazarena a unos 40 minutos. Me acaba de mover a los domingos y pasar el día, pero aprendí que realmente me gustaba estar con la juventud y mi interés creció. Después de que pasé 3 meses como voluntario de tiempo completo para una iglesia y luego me convertí en un pastor de tiempo completo de jóvenes época en que me gradué. Fui pastor de jóvenes por un total de 15 años. Comentó Gary.

f Bertín Olivares

De izquierda a derecha: Joy, Mallori, Gary y Jeremy

27

MENSAJE PARA LA JUVENTUD

Hazte cargo de tu vida espiritual mediante la lectura de la biblia, orar, tener un mentor, estar en un pequeño grupo de jóvenes de apoyo, etc. Es importante cuidar de tu alma para que puedas madurar en tu fe y poder mantenerte de pie por tu cuenta. Usted continuará fortaleciéndose de esta manera y será usado por Dios para alcanzar a otros.

Pedimos a Gary que nos enviara un mensaje al equipo de Revista Linea y a todos nuestros lectores, y nos dijo: “Tengo la esperanza de que ustedes están leyendo esto -esto significa que están invirtiendo en un buen material que le ayudará a crecer en su fe-. Así que sigue así! Animarles a unirse a esta lectura. Deje que los artículos e historias de Revista Linea hablen en tu vida y consideren cómo pueden ayudarle a otros a ser más como Jesús. Finalmente, Gary hizo un análisis de nuestra región: “La región de Mesoamérica tiene una maravillosa historia de fuerte evangelismo, el discipulado y las estrategias de desarrollo de liderazgo. El ministerio juvenil es apoyado por la región y se convierte en una prioridad. Siempre me gusta ver eso! El equipo de liderazgo de la pastoral juvenil está comprometido y apasionado de lo que hacen - un estímulo para todos! Sigan con el buen trabajo y permanezcan comprometidos en hacer una diferencia en las vidas de los jóvenes”. Puntualizó el legendario líder de la JNI

«

“Permanezcan comprometidos

en hacer una diferencia en

las vidas de los jóvenes”

28

29

30

31

Énfasis 2014

Junio – VE Y DESARROLLA A OTROS LIDERES Énfasis en Máxima Misión

Propósito: que los jóvenes de la iglesia se comprometan con la misión de la iglesia en los distintos niveles de organización.

Actividades Sugeridas: Realizar un viaje misional de corto alcance a una comunidad cercana, desarrollando

de manera completa el programa de Máxima Misión.

Julio – SÉ EL MENSAJE ENCARNADO Énfasis en el Proyecto Gol

Propósito: que los jóvenes de la iglesia realicen actividades deportivas y creativas para compartir el mensaje del evangelio.Actividades Sugeridas: Realizar torneos deportivos en distintos puntos de la localidad en que ministramos para llevar el evangelio a jóvenes que no asisten a la iglesia.

32

Aplicaciones para el celular de un líder de jóvenes: Quiz Biblia Juego

Andrés Fernández

Tecnología

f Andrés E. Fernández

i tienes un teléfono celular o tableta con plataforma “Ios” (Apple) o “Android” (Google) puedes acceder a algunas herramientas extremadamente útiles al momento de preparar una actividad, desarrollar un culto, hacer una dinámica o al preparar cualquier cosa en realidad. Comparto en este breve articulo una aplicación

que puedes explorar, descargar y utilizar si lo consideras apropiado. Solo recuerda lo que dice 1 Tesalonicenses 5:21: “Examinadlo todo; retened lo bueno.” ¡Espera pronto más aplicaciones!

Precio: Gratis

Categoría: Juegos

Actualizado: 11/02/2014

Versión: 1.8

Tamaño: 8.2 MB

Idioma: Inglés, español, entre otros.

Vendedor: Webelinx DOO

Clasificación: 4+

S

33

Descripción:¡Comprueba tu conocimiento sobre los hechos del Antiguo y Nuevo Testamento, datos sobre Moisés, Jesús y sus apóstoles y otros personajes de la Biblia! ¡Responde las preguntas sobre Adán, Eva, Abraham, el Rey David, el Rey Salomón y otros personajes bíblicos y comprueba tu conocimiento sobre el libro sagrado de los Cristianos!

Características:* ¡4 Diferentes Modos de Juego- 10 Preguntas, 25 Preguntas, 50 Preguntas y 5 Errores-Fuera!* ¡Elige la respuesta correcta entre A, B, C o D!* ¡Responde las preguntas rápido y evita las respuestas incorrectas para conseguir graduaciones más altas!*¡Responde las preguntas con más de 2000 puntos y obtienes Booster Puntuación Escandaloso!* ¡Modo sin fin- 5 Errores- Fuera! - ¡Tu juego dura hasta que decidas 5 respuestas incorrectas!* ¡Inicia la sesión con Facebook para compartir tu puntuación y logros!

Compatibilidad: Requiere iOS 5.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5. Versión similar para Android llamado “Juego de Biblia – 3D Quiz”.

Enlaces:Ios: https://itunes.apple.com/us/app/quiz-biblia-juego/id551349504?l=es&mt=8# Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Bible.Quiz.Game Autor: http://www.webelinx.com/

Experiencia Personal:Esta aplicación en sí misma es extremadamente simple pero es muy útil para hacer un pequeño juego de preguntas y respuestas bíblicas durante una reunión de jóvenes o una actividad social como rompehielos. Lo único negativo que encontré es que la base de datos de preguntas no es muy grande, por lo que puede llegar a ser aburrido muy pronto. Como advertencia sepan que la mayor parte de las aplicaciones gratuitas se sostienen con publicidad en alguna parte de su pantalla lo cual quiere decir que a pesar de que el juego sea para un público cristiano, puede ser que la publicidad no siempre lo sea (aunque normalmente si).

Si tienen dudas, consultas o necesitan ayuda en algo de esta aplicación, me pongo a su disposición así que no duden en escribirme a mi correo [email protected]

34