alpinismo

13
Deportes extremos: Alpinismo.

description

asd

Transcript of alpinismo

Page 1: alpinismo

Deportes extremos: Alpinismo.

Nombre: Ignacio Alarcón Curso: 3ºC .

Profesor: F. Ayala . Fecha: 26/10/15 .

Page 2: alpinismo

Índice:

Introducción Pág. 3

Reseña histórica Pág. 4

Reglamento y normas básicas Pág. 5-6

Técnica y táctica Pág. 7-8

Torneos y competencias Pág. 9

Conclusión Pág. 10

Page 3: alpinismo

Introducción:

Los deportes extremos, estrictamente hablando, son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que involucran una aparente o real peligrosidad por las condiciones extremas o difíciles en las que éstos se practican.

La mayoría de las veces, los deportes extremos son actividades o disciplinas ya existentes, pero que ambientadas en circunstancias o situaciones especiales implícitas de peligro o dificultad, se les considera extremo. Así, un deporte no considerado extremo, si se practica bajo condiciones especiales o no habituales para éste, como el alpinismo (No es considerada extrema si se realiza a pocos metros del suelo, como en el caso del bulder.) se considera extrema si es realizada en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura.

Dentro de la rama de los deportes extremos de tierra se encuentra el Montañismo o Alpinismo, el cual, en pocas palabras, consiste en realizar ascensiones a las montañas. En este trabajo se especificará las principales características de este deporte, además de su origen y las subdivisiones que lo caracterizan.

Page 4: alpinismo

Reseña histórica:

El alpinismo nace en los Alpes a finales del siglo XVIII como una disciplina que consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. Cabe destacar que el montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida, lo que lo diferencia del turismo de aventura. Además, quienes practican este deporte lo consideran más que esto un estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.

A lo largo de su historia, el montañismo ha logrado dividirse en cuatro áreas bien definidas, las cuales engloban diversas especialidades, algunas de las cuales se alejan de la definición estricta de ascender montañas, pero, no obstante, requieren de este medio natural para su práctica, y son:

- Área de marcha: Senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones.

- Área de escalada: Escalada deportiva y escalada de hielo

- Área de resistencia: Duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña

- Área de específicos: Barranquismo, esquí de travesía y bicicleta de montaña.

Page 5: alpinismo

Reglamento básico y equipo:

Para la realización de este deporte, a nivel extremo, es necesario un cierto nivel de resistencia y preparación física debido al inminente gasto de energía que supone su realización, a pesar de esto no existe un reglamento predeterminado para efectuarlo, lo cual se debe a la cantidad de divisiones que tiene cada una de sus áreas, las cuales cuentan con sus restricciones y reglamentos específicos.

El montañista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos que son necesarios para su realización (Equipo). Un aspecto importante dentro de esto es el peso del equipamiento; se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible.

Alimentación:

Bebida: Indispensable cantimplora para llevar agua y bebida cuando se necesite. Importante llevar además bebida isotónica

Comida: Preferentemente liofilizada o deshidratada. Se recomienda llevar elementos de alto valor energético, como chocolota, frutos secos o barras de cereales.

Vestimenta:

Calzado: Lo más común es usar botas cortas con el fin de proteger torceduras, con suelas antideslizantes .

Page 6: alpinismo

Ropa: - Adecuada al clima y el lugar que se recorrerá,

recomendado usar prendas largas para la protección de los rayos UV, plantas y picaduras. - Chaquetas cortaviento e impermeables para las inclemencias del tiempo. - Guantes si es necesario.

Sombrero y gafas: Sombrero más adecuado que gorra, ya que puede proteger de sol y lluvia. Gafas de categoría adecuada para evitar lesiones oculares

Pañuelo: De suma utilidad, por ejemplo, para mojar y refrescar a alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos silvestres, para tapar una herida, realizar inmovilizaciones en caso de lesión de articulación o fractura, realizar un torniquete, etc.

Equipo imprescindible:

- Piolet y crampones, para superficies heladas.- Bastón de caminata- Mochila- Navaja- Cuerda- Linterna- Silbato- Varios; Cámara, teléfono, GPS o brújula- Otros; protector solar, botiquín

Equipo de acampada:

- Tienda de campaña- Saco de dormir- Colchoneta aislante o bajo alfombra (Aislante térmico)- Manga plástica

Page 7: alpinismo

Técnica y táctica:

Lo más importante dentro de lo que se considera las técnicas de este deporte, en general, es el conocimiento a cerca de cómo se debe actuar frente a situaciones de alto riesgo y para las cuales hay que prepararse, por ejemplo, una fractura o una posible hipotermia. Para estos casos es necesario informarse e instruirse antes de la realización del deporte, y tomar todas las medidas necesarias para hacer de su práctica algo más seguro, es por esto que se han establecido estos ‘Equipos básicos’ para su realización, a pesar de las distintas especialidades que existen en él.

No sólo basta con tener todo lo necesario para realizar el deporte, sino estar preparado y tener el conocimiento para ocupar estos recursos de manera efectiva en caso de peligro.

Page 8: alpinismo

Competencias y torneos:

Campeonato mundial: Se realiza cada 2 años en una sede fija, representa la competencia más importante dentro del área. Se disputan las modalidades Dificultad, Bloque y Velocidad, en categorías femeninas y masculinas, pudiendo un mismo deportista participar en todas las disciplinas. Los ganadores de cada disciplina se consideran los mejores del mundo.

El primer Campeonato del Mundo se realizó en 1991, en Frankfurt, Alemania, pero en aquel entonces los campeonatos eran disputados por separado, cada modalidad con un campeonato propio

El último C.M se realizó en Avilés, España, y sus campeones fueron Ramón Julián y Ángela Eiter.

Además existen la Copa de Europa, la Copa del Mundo de Dificultad, el Rock Mater Arco, Master de Escalada Serre-Chevalier, Dima Rock Master, entre otros.

Page 9: alpinismo

Conclusión:

El Alpinismo o Montañismo es un gran deporte, el cual abarca grandes cantidades de subdivisiones y el cual además va en un creciente aumento. Sin embargo, si se desea realizar este deporte es necesario tener en cuenta todos los factores de riesgo que existen en su práctica, y la cantidad de muertes que éstos han conllevado, además de estar condicionado para actuar dentro de situaciones de alto riesgo con los recursos que se tienen.

Dejando de lado lo anterior, éste puede significar una experiencia única para quien lo practique, y es totalmente recomendable para personas a quienes les guste recorrer lugares recónditos y desconocidos.

Además, las distintas áreas en él permiten elegir desde una gran variedad de opciones para realizar, adecuándose a los gustos de cada persona.