Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 1.2 Área Académica : 1.3 Semestre Académico : III Ciclo 1.4 Semestre Lectivo : 2009 1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas 1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico en el Área de Terapia Física y Rehabilitación II. SUMILLA La asignatura introduce al alumno en el conocimiento de las diferentes alteraciones haciéndole conocer científica y metodológicamente la fisiología de las mismas así como la formación, evolución de las mismas y la utilidad que tiene la atención de estas dentro de la carera que desempeñará. Asimismo, se encontrará preparado para hacer una intervención básica en el capo de atención a niños con problemas especiales. 1 de 7

Transcript of Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

Page 1: Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE

ALTERACIONES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

I. INFORMACION GENERAL

1.1 Carrera Profesional : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 1.2 Área Académica :

1.3 Semestre Académico : III Ciclo

1.4 Semestre Lectivo : 2009

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas

1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico en el Área de Terapia Física y Rehabilitación

II. SUMILLALa asignatura introduce al alumno en el conocimiento de las diferentes alteraciones haciéndole conocer científica y metodológicamente la fisiología de las mismas así como la formación, evolución de las mismas y la utilidad que tiene la atención de estas dentro de la carera que desempeñará. Asimismo, se encontrará preparado para hacer una intervención básica en el capo de atención a niños con problemas especiales.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA: Identifica, analiza y comprende con sensibilidad científica las diferentes alteraciones que se puedan presentar antes, durante y después del nacimiento.

1 de 5

Page 2: Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

IV. CONTENIDOS TEMÁTICO:

I UNIDAD DE FORMACIÓN

Competencia:

DIA FECHA TEMAS

01Introducción al Curso- Edad Neurológica – Edad Cronológica – Aspectos de la Motricidad – Desarrollo Motor Grueso – Desarrollo Motor Fino, Desarrollo Sensorial.

02Desarrollo Afectivo – Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje- Tipos y Características del Trastorno del Desarrollo Psicomotor – Debilidad – Inestabilidad Motriz.

03Inhibición Motriz, Retrasos de Maduración –Desarmonias tónico- Motoras – Trastorno del Esquema Corporal – Apraxias Infantiles – TICS.

04Desarrollo Normal de la Motricidad y sus desviaciones – Desarrollo Estatomotriz – Características del Desarrollo de los Mecanismos de Reflejo y Mantenimiento de la Postura.

05 Niño Prematuro – Niño con Bajo peso al nacer.

06Interpretación Sintética de los Reflejos y de las reacciones – Funciones Motrices en el Examen del Lactante.

07Test de Evaluación del Neurodesarrollo. Test de Milani Comparetti-Test de Denver – Evaluación de Vojta.

08 Esquema del Desarrollo del Niño:CONAII.09 Aplicación del Test de Milani Comparetti – Registro – Análisis.10 I EXAMEN PARCIAL. RESOLUCIÓN DE EXAMEN

II UNIDAD DE FORMACIÓN11 Desarrollo Psicomotor Normal el niño de 0-36 meses.

12Parálisis Cerebral: Niño con PC Espática, Niño con PC Hipotónica, Niño con PC Coreotetósica, Niño con PC Atáxica.

13 Síndromes Genéticos y Malformaciones.

14Síndrome Neurológicos – Síndrome de Down – Síndrome de Edwards, Síndrome de Turner.

15Retardo Mental – Síndrome de Williams – Síndrome de Werdning Hoffman – Niño con Espina Bífida.

16 Otros Síndromes y Alteraciones: Síndrome de William.

17 Hidrocefalia – Microcefalia.

18Artrogrifosis Congénita.Niño con Lesión del Plexo Braquial.

2 de 5

Page 3: Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

I UNIDAD DE FORMACIÓN

Competencia:

19Niño con Tortícolis Congénita.Niño con Displasias del Desarrollo:Luxación Congénita de Cadera.

20EXAMEN PARCIAL II- EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACION

6.1 Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOSConceptual Define cada una de las

actividades que desarrolla un niño sano y la diferencia de aquellos que presentan alteraciones.

Evaluación Escrita.

Procedimental Identifica las diferentes edades a través de la

Interviene, reconoce, participa.

3 de 5

Page 4: Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

observación y las principales alteraciones que se presentan en el niño para su atención respectiva de fisioterapia.

Actitudinal Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizaje.Muestra responsabilidad en las tareas que se le asigna.Respeta a sus compañeras.

Observa, guarda valores éticos, morales.

6.2 Calificación

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

4 de 5

Page 5: Alter. Desarrollo Psi Como Tor 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VII. BIBLIOGRAFIA

7.1 Básica Reeducación Cerebromotriz del Niño Pequeño – Educación Terapéutica.

Michelle Metayer

Desarrollo Psicomotor del Niño y el LactanteInge Flemming

7.2 Complementaria

Manual de Crecimiento y Desarrollo del NiñoOrganización Panamericana de la Salud

Desarrollo Psicomotor de la Primera InfanciaEd. Luis Miracle

5 de 5