Alteraciones Del Aprendizaje

3
ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN El presente trabajo de tesis es para recibir el grado de licenciatura en psicología, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, es un estudio que trata sobre los trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar; los cuales constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos (Banús S. 2012) Ya que en la actualidad a pesar de ser un tema muy estudiado, se sigue presentando en los distintos niveles educativos y continua sin tener una propuesta de solución para aquellos infantes que presentan esta dificultad, sin embargo, lo que a continuación se describe es como estas alteraciones del aprendizaje dificultan su desarrollo en el ámbito educativo en niños de educación primaria, tomando como muestra a niños del 5to grado grupo A de la escuela primaria Adolfo López Mateos de la cuidad de Tlaxcala. La presente investigación es de corte cualitativo de alcance descriptivo porque como su nombre lo dice describiré como las dificultades del aprendizaje afectan el desempeño escolar en niños, utilizando la teoría socio-cultural de Vygotsky que se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el que se desarrolla. Está conformado por 5 capítulos; el marco teórico, la metodología, el análisis de la información, la conclusiones y la propuesta. En el capítulo 1se encuentran los antecedentes de la investigación, en donde se hace un breve resumen sobre algunas investigaciones que se han realizado sobre el tema, la importancia, los fines, la problemática y los supuestos de la investigación. BBy*

description

investigación.. inicial.

Transcript of Alteraciones Del Aprendizaje

Page 1: Alteraciones Del Aprendizaje

ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis es para recibir el grado de licenciatura en psicología, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, es un estudio que trata sobre los trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar; los cuales constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos (Banús S. 2012)

Ya que en la actualidad a pesar de ser un tema muy estudiado, se sigue presentando en los distintos niveles educativos y continua sin tener una propuesta de solución para aquellos infantes que presentan esta dificultad, sin embargo, lo que a continuación se describe es como estas alteraciones del aprendizaje dificultan su desarrollo en el ámbito educativo en niños de educación primaria, tomando como muestra a niños del 5to grado grupo A de la escuela primaria Adolfo López Mateos de la cuidad de Tlaxcala.

La presente investigación es de corte cualitativo de alcance descriptivo porque como su nombre lo dice describiré como las dificultades del aprendizaje afectan el desempeño escolar en niños, utilizando la teoría socio-cultural de Vygotsky que se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el que se desarrolla.

Está conformado por 5 capítulos; el marco teórico, la metodología, el análisis de la información, la conclusiones y la propuesta.

En el capítulo 1se encuentran los antecedentes de la investigación, en donde se hace un breve resumen sobre algunas investigaciones que se han realizado sobre el tema, la importancia, los fines, la problemática y los supuestos de la investigación.

El capítulo II se basa en la teoría que sustentará la investigación, el desarrollo Histórico, el debate entre autores que hace referencia al tema y sus diferentes posturas y el marco conceptual.

El capítulo III está formado por la metodología en donde se describe las fases de la investigación, la descripción de los sujetos que formaron parte de la muestra, la descripción de los instrumentos utilizados para el levantamiento de la información.

El capítulo IV se muestra los resultados obtenidos y su interpretación en base a la teoría utilizada.

Por último se encuentra el capítulo V en él se desarrollan las conclusiones a las que se llega con dicha investigación, la propuesta de la investigación: en donde se sugiere que debe de proceder en la problemática que se investigó. La sugerencia de investigaciones posteriores, así como las limitaciones que se presentaron durante el proceso de la investigación.

BBy*

Page 2: Alteraciones Del Aprendizaje

CAPÍTULO 1

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Las Alteraciones del aprendizaje no es un tema reciente ya que tuvo sus inicios en los años 60´s y 70´s, pese a su antigüedad aún es un tema discutido por psicólogos, maestros, padres de familia, pedagogos, trabajadores sociales etc. Debido a que no se han tomado las medidas necesarias para que disminuya esta problemática, a continuación se describirán algunas investigaciones que se han realizado con respecto al tema.

Ruiz C. en (1996) realiza diferentes investigaciones y reúne varias de ellas para determinar el interés en común de estas, ya que se ha venido hablando sobre una gran relevancia acerca de la adquisición del aprendizaje. Y como esta influye en diferentes factores de la vida.

Con el objetivo de investigar Goñi A. en (2000), busca el avance en la comprensión no sólo de cómo los alumnos aprenden unos determinados contenidos, sino también, y sobre todo, de cómo unos alumnos en concreto aprenden y usan determinados contenidos en diversas situaciones gracias a la ayuda que reciben en el contexto escolar de instrucción.

Barrio J. y Gutiérrez J. (2000) Realizan un investigación en Cantabria sobre los estilos de aprendizaje, en función de los aspectos en que los alumnos son diferentes, analizando definiciones, dimensiones, implicaciones e instrumentos para evaluar el estilo de aprendizaje.

La idea de que el aprendizaje sólo depende de la inteligencia del alumno ha pasado a la historia. Actualmente se defiende que variables como la atención y la motivación son imprescindibles para que el aprendizaje no sea exclusivamente memorístico e implique un proceso de asimilación Gallo P. García E. (2000).

Ribes-Iñesta E. (2007) en un trabajo de investigación sobre lenguaje, aprendizaje y conocimiento se analizan estos términos de manera conceptual con la finalidad de examinar la relación y las funciones lógicas, y a su vez observar cómo se ven reflejadas en el comportamiento.

BBy*