Alteraciones en el eqilibrio acido base

35
Alteraciones quilibrio Ácido Base

Transcript of Alteraciones en el eqilibrio acido base

Page 1: Alteraciones en el eqilibrio acido base

AlteracionesEquilibrio Ácido Base

Page 2: Alteraciones en el eqilibrio acido base

IntroducciónIntroducción

Page 3: Alteraciones en el eqilibrio acido base

pH Normal en el Organismo HumanopH Normal en el Organismo Humano

LA CONCENTRACIÓN DE HLA CONCENTRACIÓN DE H++ LIBRES EN EL PLASMA LIBRES EN EL PLASMA ES LO QUE DETERMINA EL PH.ES LO QUE DETERMINA EL PH.

6,86,8 7,357,35 - - 7,457,45 7,67,67,47,4

Ext. venosoExt. venoso Ext. arterialExt. arterial

Page 4: Alteraciones en el eqilibrio acido base

ÁCIDOS DÉBILES Y FUERTESÁCIDOS DÉBILES Y FUERTES

Ej.Ej.

HCLHCL HH++ + Cl + Cl--

HH22COCO33 HH++ + HCO + HCO33

Page 5: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Para alcanzar la homeostasis (balance del cuerpo entre Para alcanzar la homeostasis (balance del cuerpo entre salud y enfermedad) debe existir un equilibrio salud y enfermedad) debe existir un equilibrio entre el entre el aporteaporte, , producciónproducción y y eliminación eliminación neta de neta de iones hidrógeno del organismo.iones hidrógeno del organismo. La regulación de la concentración pl. de HLa regulación de la concentración pl. de H+ + es esenciales esencial ya que ésta, influye sobre las actividades de casi todos ya que ésta, influye sobre las actividades de casi todos los los sistemas enzimáticossistemas enzimáticos de nuestro organismo.de nuestro organismo.

Por tanto, las variaciones de la concentración de HPor tanto, las variaciones de la concentración de H++

alteran la totalidad de las funciones celulares alteran la totalidad de las funciones celulares del organismo.del organismo.

Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base

Page 6: Alteraciones en el eqilibrio acido base

En primer lugar es conveniente En primer lugar es conveniente recordar recordar que que el el Ácido Carbónico Ácido Carbónico eess el el ácido ácido más más abundante abundante deldel organismo organismo, , formándose formándose a a partir partir deldel CO CO22 queque proviene proviene deldel metabolismo metabolismo de de los los H.de C H.de C. . Al disolverse el CO2 en el plasma ocurre lo siguiente:Al disolverse el CO2 en el plasma ocurre lo siguiente:

Concentración de HCO3- : 24 ± 2 mEq/l.

Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base

Page 7: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Los ácidos producidos en el organismo se dividen Los ácidos producidos en el organismo se dividen en 2 grupos:en 2 grupos:

2.2. ÁCIDOS NO VOLÁTILES O FIJOSÁCIDOS NO VOLÁTILES O FIJOS (deriv.de N, S, Ác. Láctico)(deriv.de N, S, Ác. Láctico)

1.1. ÁCIDOS VOLÁTILES (COÁCIDOS VOLÁTILES (CO22))

Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base

Page 8: Alteraciones en el eqilibrio acido base

ÁCIDOS FIJOS Y VOLÁTILESÁCIDOS FIJOS Y VOLÁTILES

Page 9: Alteraciones en el eqilibrio acido base

OJO:OJO:El metabolismo de MACROMOLÉCULAS generan:El metabolismo de MACROMOLÉCULAS generan:

CHOCHO C, H , OC, H , O

LÍPIDOSLÍPIDOS C, H, O C, H, O

PROTEÍNASPROTEÍNAS C, H, O,C, H, O, N, SN, S

Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base

Page 10: Alteraciones en el eqilibrio acido base

PRINCIPALES ÓRGANOS Y TEJIDOS ENCARGADOS EQUILIBRIO ACIDO-

BASE

Controlan la concentración de CO2

Regula excretando o reteniendo ácidos o bases a través de la orina

Buffers, Sol. TampónAmortiguadores

Page 11: Alteraciones en el eqilibrio acido base

pH plasmático &pH plasmático & (HCO(HCO33)pl)pl(CO(CO22)pl)pl

riñonesriñones

pulmonespulmones

Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base

Page 12: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Pulmones Pulmones (regulación corto plazo, (regulación corto plazo, pero discretapero discreta))

Riñones Riñones (regulación largo plazo, y perdurable)(regulación largo plazo, y perdurable)

HOMEOSTASIS PHHOMEOSTASIS PH

EL PULMÓN Y RIÑÓN TRABAJAN

CONJUNTAMENTE PARA REDUCIR AL MÍNIMO

LOS CAMBIOS DE pH, Y PUEDEN COMPENSARSE

CUANDO SE PRODUCEN PROBLEMAS

Page 13: Alteraciones en el eqilibrio acido base

TRASTORNOSTRASTORNOS ÁCIDO - BASEÁCIDO - BASE

Page 14: Alteraciones en el eqilibrio acido base

LOS COMPONENTES LOS COMPONENTES • COCO22

• HCOHCO33

PROPORCIONAN UNA CLAVE PARA LA PROPORCIONAN UNA CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO EQUILIBRIO ACIDO-BASICOACIDO-BASICO

Page 15: Alteraciones en el eqilibrio acido base

ACIDOSISACIDOSIS(pH (pH < 7.35)< 7.35)

RESPIRATORIARESPIRATORIA

METABÓLICAMETABÓLICA

ALCALOSISALCALOSIS(pH (pH > 7.45)> 7.45)

RESPIRATORIARESPIRATORIA

METABÓLICAMETABÓLICA

Page 16: Alteraciones en el eqilibrio acido base

¿CUANDO TIENE UNA PERSONA ACIDOSIS O ¿CUANDO TIENE UNA PERSONA ACIDOSIS O ALCALOSIS?ALCALOSIS?

• EL pH normal de la sangre es de 7.35 a 7.45 se considera que tiene acidosis cuando el pH es inferior a este valor.

• Y alcalosis cuando el pH es superior.

* pH 6.8 limite compatible con la vida

Page 17: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica

Page 18: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica

pH plasmático &pH plasmático & (HCO(HCO33)pl)pl

(CO(CO22)pl)plCompensaciónCompensación

AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PARA DISMINUIR pCO2

Page 19: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica

CAUSAS:CAUSAS:

1)1) IRC / IRAIRC / IRA2)2) Acidosis lácticaAcidosis láctica3)3) Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética4)4) Intoxicación con medicamentos Intoxicación con medicamentos (Ej: Salicilatos)(Ej: Salicilatos)5)5) Diarrea Grave (pérdida de NaHCODiarrea Grave (pérdida de NaHCO33))6)6) Vómito de contenido intestinal (pérdida de HCOVómito de contenido intestinal (pérdida de HCO33))7)7) Hiperparatiroidismo.Hiperparatiroidismo.

Page 20: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria

Page 21: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria

pH plasmático &pH plasmático & (HCO(HCO33)pl)pl

(CO(CO22)pl)pl

CompensaciónCompensación

AUMENTO EN LA REABSORCIÓN RENALDE HCOHCO33: : AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCOHCO33

Page 22: Alteraciones en el eqilibrio acido base

1.1. Lesión del centro respiratorio Lesión del centro respiratorio 2.2. Neumonía Neumonía (en etapa que lleva a hipoventilar)(en etapa que lleva a hipoventilar)3.3. Obstrucción vía aéreaObstrucción vía aérea4.4. EPOCEPOC5.5. Sección medular cervicalSección medular cervical6.6. Cirugía de vía aéreaCirugía de vía aérea (nariz, etc) (nariz, etc)

CAUSAS:CAUSAS:

Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria

Page 23: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica

Page 24: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica

CompensaciónCompensación

pH plasmático &pH plasmático & (HCO(HCO33)pl)pl

(CO(CO22)pl)pl

REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN LO QUE ELEVA LA pCO2

Page 25: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica

1.1. Administración de DiuréticosAdministración de Diuréticos ( se excretan H+ y K+ y se reabsorben altas concentraciones de HCO3)

CausasCausas

2.2. Exceso de Aldosterona, Exceso de Aldosterona, Ej. CushingEj. Cushing ((mismo mecanismo que anteriormismo mecanismo que anterior))

3.3. Ingestión Fármacos AlcalinosIngestión Fármacos Alcalinos (NaHCO(NaHCO33 PARA EL TTO. DE GASTRITIS ) PARA EL TTO. DE GASTRITIS )

Page 26: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica

CAUSAS:CAUSAS:

4.4.Vómitos de contenido Gástrico Vómitos de contenido Gástrico (pérdida acelerada de HCL)(pérdida acelerada de HCL)

****Alta incidencia en neonatos c/obst. por hipertrofia del esfínter pilórico.Alta incidencia en neonatos c/obst. por hipertrofia del esfínter pilórico.

5.5. Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo

6.6. Hipercalcemia Tumoral Hipercalcemia Tumoral

Page 27: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis RespiratoriaAlcalosis Respiratoria

Page 28: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis RespiratoriaAlcalosis Respiratoria

pH plasmático &pH plasmático & (HCO(HCO33)pl)pl

(CO(CO22)pl)pl

La alcalosis respiratoria es consecuenciaLa alcalosis respiratoria es consecuenciade un estado de de un estado de hiperventilaciónhiperventilación

CompensaciónCompensación

Page 29: Alteraciones en el eqilibrio acido base

1.1. Ascensión a elevadas alturasAscensión a elevadas alturas (Ej.. 3000 mts sobre nivel del mar y falta de O(Ej.. 3000 mts sobre nivel del mar y falta de O22))

EJEMPLO:EJEMPLO:

Rara vez se debe a cuadros patológicosRara vez se debe a cuadros patológicos

Alcalosis RespiratoriaAlcalosis Respiratoria

Page 30: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Alcalosis RespiratoriaAlcalosis Respiratoria

Mec.Compensatorio corto plazo ES PRECARIOMec.Compensatorio corto plazo ES PRECARIO (Riñón regula aumentando excreción de HCO(Riñón regula aumentando excreción de HCO33))

*Recomendación: *Recomendación: “bolsa”“bolsa”

Page 31: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Respiración de aire rico en CORespiración de aire rico en CO22 (Bolsa de plástico) (Bolsa de plástico)

A veces es útil la adm. de un A veces es útil la adm. de un Sedante.Sedante.

TRATAMIENTO ALCALOSIS RESPIRATORIATRATAMIENTO ALCALOSIS RESPIRATORIA

Page 32: Alteraciones en el eqilibrio acido base

ResumenResumen::

Lo más frecuente son cuadros de:Lo más frecuente son cuadros de:

ACIDOSIS METABÓLICAACIDOSIS METABÓLICA

En donde existen mecanismos compensatorios a corto y En donde existen mecanismos compensatorios a corto y largo plazo, relativamente efectivos.largo plazo, relativamente efectivos.

Page 33: Alteraciones en el eqilibrio acido base

TRASTORNO ACIDO-BASICO

CAMBIO PRIMARIO CAMBIO COMPENSADOR

TIEMPO DEL CAMBIO COMPENSADOR

ACIDOSIS METABÓLICA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL HCO3

DISMINUCIÓN DE LA pCO22 (HIPERVENTILACIÓN)

MINUTOS/HORAS

ALCALOSIS METABÓLICA

AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE HCO3 PLASMÁTICO

AUMENTO DE LA pCO2

(HIPOVENTILACION) MINUTOS/HORAS

ACIDOSIS RESPIRATORIA

AUMENTO EN LA pCO2 AUMENTO EN LA REABSORCIÓN RENAL DE HCO3 : AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3

DÍAS

ALCALOSIS RESPIRATORIA

DISMINUCIÓN EN LA pCO2

DISMINUCIÓN EN LA REABSORCIÓN RENAL DE HCO3 : DISMINUCIÓN EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3

DÍAS

COMPENSACIÓN RESPIRATORIA Y METABÓLICA DE LOS TRASTORNOS

ACIDO-BASICO

Page 34: Alteraciones en el eqilibrio acido base
Page 35: Alteraciones en el eqilibrio acido base

Terminamos…