althusser.pdf

2
Aranzazu Bonillo Hernández  LOUIS AL THUSSER. MARXISMO Y HUMANISMO. La unión soviética proclama la consigna de libertad para el individuo...etc, el humanismo socialista es un hecho histórico. La lucha revolucionaria ha tenido siempre el objetivo del fin de la explotación del ser humano y así su liberación. El humanismo revolucionario era un humanismo del  proletariado, esto cambia con la U.R.R.S que consuma la abo lición de clases. Así toman existencia dos clases de humanismos, el de clase donde todavía perdura la dictadura del proletariado ( china) y el humanismo de la persona ( la U.R.R.S ) ambas son fases necesarias de la historia. Esto s ignifi ca de h echo la reali zación de lo que Marx an uncio : que el comunismo seria máxima realización del humanismo. Par a Althuss er, en el con texto marxi sta el concep to de soci alis mo es un conce pto científi co mientras que el de humanismo es simple ideología, el humanismo señala un conjunto de realidades  pero al no ser científico, no nos deja conocerla ni nos da su esencia. Así señala en Marx dos etapas la primera etapa de Marx esta dominada por un humanismo racionalista radical. Donde la historia es comprendida a través de lo esencialmente humano, esto es; la libertad, que solo se sostiene a través de la razón, es decir a través de la obediencia a la ley interior de la razón. Y la segunda etapa, donde Marx se encuentra influenciado por el humanismo comunitario de Feuerbach. Ya que su humanismo  permite pensar la contradicción en los abusos del estado. Marx profesa una filosofía del hombre, el es un ser comunitario, que se realiza dentro de relaciones humanas. Los productos enajenados de trabajo permiten al hombre realizar su esencia, una esencia por tanto preexistente y que acaba realizándose en el fin de la historia, momento en el cual el hombre llega a su plena realización. T odo esto sigue pensado en la esencia del hombre Pero a partir de 1845 Marx rompió con esto,esta ruptura tiene tres características teóricas; se forma una teórica de la historia y de la política en conceptos nuevos. Se expresa una gran critica a las  pretensiones de teorizar el humanismo y se define este como ideología. Esto no esta e n un segundo  plano sino que es el gran descubrimiento científico de Marx . Este rechazara la filosofía idealista anterior donde todo gira a la problemática de la esencia humana. Así Marx implica en esta  problemática dos postulados claves, que existe una esencia universal del hombre y que esta e sencia es atributo de los individuos considerados aisladamente . Esto constituye una concepción empirista idealis ta del mundo y un idealismo de la esencia . Al rechazar esto como fundamento teórico Marx rechaza todo tipo de idealismo y esto da lu gar al materialismo histórico, es decir por una teoría de los diferentes niveles específicos de la práctica humana. Se trata de una concepción concreta de las dif eren cia s específ icas que sitú a cada prá ctic a par ticu lar en las dif eren cias especi fica s de la estructura social.  El human ismo tiene un estatus de ideol ogía, y debemo s hablar de Marx como un anti- humanista teórico, pero el h umanismo es necesario, Marx no suprime la necesidad histórica de este. Así una política marxista de la ideología humanista solo es posible, bajo la condición absoluta de estar fundada en el anti-humanismo teórico.  Una ideolo gía es un sistema de representacio nes, que tiene existencia y un papel históri co en una sociedad, esta se distingue de la ciencia porque su función practica es mas importante que su funci ón teórica. los sujeto s de la historia son las socied ades, que tiene su complejid ad, la cual la  podemos resumir en economía, política e ideológica. Así la ideología forma parte orgánica de la totalidad de lo social. El materialismo histórico no puede concebir que una sociedad comunista  pueda prescindir de la ideología.

Transcript of althusser.pdf

7/16/2019 althusser.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/althusserpdf-5634f940ef2ab 1/2

Aranzazu Bonillo Hernández

LOUIS ALTHUSSER. MARXISMO Y HUMANISMO.

La unión soviética proclama la consigna de libertad para el individuo...etc, el humanismo socialista

es un hecho histórico. La lucha revolucionaria ha tenido siempre el objetivo del fin de la

explotación del ser humano y así su liberación. El humanismo revolucionario era un humanismo del

 proletariado, esto cambia con la U.R.R.S que consuma la abolición de clases. Así toman existencia

dos clases de humanismos, el de clase donde todavía perdura la dictadura del proletariado ( china)

y el humanismo de la persona ( la U.R.R.S ) ambas son fases necesarias de la historia.

Esto significa de hecho la realización de lo que Marx anuncio: que el comunismo seria máxima

realización del humanismo.

Para Althusser, en el contexto marxista el concepto de socialismo es un concepto científico

mientras que el de humanismo es simple ideología, el humanismo señala un conjunto de realidades pero al no ser científico, no nos deja conocerla ni nos da su esencia.

Así señala en Marx dos etapas

la primera etapa de Marx esta dominada por un humanismo racionalista radical. Donde la historia es

comprendida a través de lo esencialmente humano, esto es; la libertad, que solo se sostiene a través

de la razón, es decir a través de la obediencia a la ley interior de la razón. Y la segunda etapa, donde

Marx se encuentra influenciado por el humanismo comunitario de Feuerbach. Ya que su humanismo

 permite pensar la contradicción en los abusos del estado. Marx profesa una filosofía del hombre, el

es un ser comunitario, que se realiza dentro de relaciones humanas. Los productos enajenados de

trabajo permiten al hombre realizar su esencia, una esencia por tanto preexistente y que acaba

realizándose en el fin de la historia, momento en el cual el hombre llega a su plena realización.Todo esto sigue pensado en la esencia del hombre

Pero a partir de 1845 Marx rompió con esto,esta ruptura tiene tres características teóricas; se forma

una teórica de la historia y de la política en conceptos nuevos. Se expresa una gran critica a las

 pretensiones de teorizar el humanismo y se define este como ideología. Esto no esta en un segundo

 plano sino que es el gran descubrimiento científico de Marx . Este rechazara la filosofía idealista

anterior donde todo gira a la problemática de la esencia humana. Así Marx implica en esta

 problemática dos postulados claves, que existe una esencia universal del hombre y que esta esencia

es atributo de los individuos considerados aisladamente . Esto constituye una concepción empirista

idealista del mundo y un idealismo de la esencia. Al rechazar esto como fundamento teórico Marx

rechaza todo tipo de idealismo y esto da lugar al materialismo histórico, es decir por una teoría de

los diferentes niveles específicos de la práctica humana. Se trata de una concepción concreta de las

diferencias específicas que sitúa cada práctica particular en las diferencias especificas de la

estructura social.

El humanismo tiene un estatus de ideología, y debemos hablar de Marx como un anti-

humanista teórico, pero el humanismo es necesario, Marx no suprime la necesidad histórica de este.

Así una política marxista de la ideología humanista solo es posible, bajo la condición absoluta de

estar fundada en el anti-humanismo teórico.

Una ideología es un sistema de representaciones, que tiene existencia y un papel histórico

en una sociedad, esta se distingue de la ciencia porque su función practica es mas importante que su

función teórica. los sujetos de la historia son las sociedades, que tiene su complejidad, la cual la

 podemos resumir en economía, política e ideológica. Así la ideología forma parte orgánica de la

totalidad de lo social. El materialismo histórico no puede concebir que una sociedad comunista

 pueda prescindir de la ideología.

7/16/2019 althusser.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/althusserpdf-5634f940ef2ab 2/2

Aunque se diga que la ideología tiene que ver con la conciencia, en realidad esta se imponen como

estructuras a la inmensa mayoría de los hombres sin pasar por la consciencia. Los hombres viven su

ideología como un objeto del mundo.

Cuando se dice que la ideología concierne a la conciencia quiere demostrar el hecho de que la

ideología concierne a la relación vivida de los hombres con el mundo. La ideología es la expresión

de la relación de los hombres con su mundo, es decir la unidad de su relacion real e imaginaria con

sus condiciones existenciales. Así una ideología hace que los hombres estén presos por una ella y ala vez se sientan dueños, y se explica por el ejemplo de una sociedad de clases. la clase dominante

sera quien determine la ideología dominante. la sociedad burguesa desarrollo una ideología de la

igualdad, de la razón y de la libertad como algo universal para conseguir explotar a la clase

 proletaria. Pero la ideología no es solo mentiras sino que también es importante el la lucha

 proletaria,.así la ideología es indispensable a toda sociedad para formar a los hombres y

transformarlos

el humanismo socialista de la persona se realiza como ideología en el juego de palabras entre la

realidad histórica y el deseo de sobrepasarlo. Cuando los marxistas hablan de humanismo socialista

de la persona lo hacen para separarse de sus posibles aliados y para confiar en la historia futura.

Marx señala en la ideología alemana en la naturaleza humana que la pareja inhumano- humano es

el principio de todo humanismo.. el hombre libertad-razón denuncia al hombre egoísta y destrozado

de la sociedad capitalista. El acento en el marxismo de la U.R.R.S por el hombre se debe a la

necesidad de preparar una mutación histórica importante y a las condiciones históricas que debe

realizarse este paso. La inadecuación actual entre las tareas históricas y sus condiciones es la

explica el recurso a las ideologías.

Los temas del humanismo socialista son la manera en que los soviéticos viven las relaciones con sus

 problemas y como se le plantean .Pero estos problemas en si mismo no son una filosofía del hombre

sino que son nuevas formas de organización de la vida económica e ideológica.

Y muchas veces ciertos ideologías utilizan la ideología como un sustituto de la teoría. Así el

concepto de culto a la personalidad es un concepto que no lo podemos encontrar teóricamente en el

marxismo. El humanismo socialista tiene por objeto los problemas de la superestructura y es el

recurso a una teoría insuficiente

El anti-humanismo filosófico de Marx permite sin duda la comprensión de la necesidad de las

ideologías pero a la vez sabe que no es una teoría.

Por otro lado el humanismo real se diferencia del antiguo humanismo idealista, no se fija en el

abstracto sino en un objeto real. Pero este adjetivo es una función practica, es a la sociedad que debe

transformar el humanismo real. Feuerbach definía al hombre como un conjunto de relaciones

sociales pero esto no es una definición de conocimiento, sino una relacion. Esto tiene un sentido

 practico. Quiere decir que al hombre le es necesario analizar sus relaciones. Y este conceptoinutilizable desde el punto de vita científico.

Lo real no es una consigna teórica ya que existe independientemente de su conocimiento, pero solo

 puede ser definido por su conocimiento

Así la consigna del humanismo solo puede tener valor practico, es necesario para llegar a los

 problemas mismos y producir la transformación histórica pero haciendo su función practica

desaparece del campo de la teoría .