Aluminio Nmx c 254 1986

9
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C-254-1986 CONSTRUCCION - ALUMINIO Y SUS ALEACIONES – VENTANAS CORREDIZAS, DENOMINADAS PREFABRICADAS DE INTERES SOCIAL - ESPECIFICACIONES BUILDING - ALUMINIUM AND ITS ALLOYS - SLIDING WINDOWS DENOMINATED PREFABRICATED OF SOCIAL INTEREST - SPECIFICATIONS DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Transcript of Aluminio Nmx c 254 1986

Page 1: Aluminio Nmx c 254 1986

SECRETARIA DE COMERCIO

Y

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-C-254-1986

CONSTRUCCION - ALUMINIO Y SUS ALEACIONES – VENTANAS CORREDIZAS, DENOMINADAS PREFABRICADAS

DE INTERES SOCIAL - ESPECIFICACIONES

BUILDING - ALUMINIUM AND ITS ALLOYS - SLIDING WINDOWS DENOMINATED PREFABRICATED OF SOCIAL INTEREST -

SPECIFICATIONS

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Page 2: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

PREFACIO Para la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e Instituciones. - Alven Industrial, S.A. - Comité Consultivo de Normas del Aluminio y sus Aleaciones - Consorcio Industrial Valsa, S.A. - Cuprum, S.A. - Felpamex, S.A. de C.V. - Idea, S.A. - Prodal, S.A. de C.V. - Salvador Díaz Du - Pond, S.A. de C.V. - Texas Window, S.A. - Universidad Nacional Autónoma de México - Ventanas de Aluminio, S.A. - Ventanas Saldi, S.A. de C.V. - Vidralum, S.A.

Page 3: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

CONSTRUCCION - ALUMINIO Y SUS ALEACIONES – VENTANAS CORREDIZAS, DENOMINADAS PREFABRICADAS DE INTERES SOCIAL -

ESPECIFICACIONES

BUILDING - ALUMINIUM AND ITS ALLOYS - SLIDING WINDOWS DENOMINATED PREFABRICATED OF SOCIAL INTEREST -

SPECIFICATIONS 1 OBJETIVO Esta Norma Oficial Mexicana estable las especificaciones que deben cumplir las ventanas de aluminio, tipo corrediza, denominadas prefabricadas de interés social, utilizadas en la construcción tomando como base su operabilidad. 2 CAMPO DE APLICACION Esta Norma es aplicable a ventanas de aluminio, tipo corrediza, denominadas Prefabricadas de interés social provenientes de perfiles extruidos, aleación 6063, temple T 5 rectos, sin alaveos o torceduras, sin raspaduras o abolladuras. 3 REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes Normas vigentes. NOM-W-039 Límites de composición química del aluminio de primera fusión y aleado

para procesamiento mecánico. NOM-W-057 Sistema de clasificación y designación de los temples y tratamientos

térmicos para el aluminio y sus aleaciones. NOM-W-081 Aluminio y sus aleaciones - Productos extruidos y/o trefilados -

Propiedades Mecánicas de Tensión - Límites de Valores. NOM-W-131 Metales no ferrosos - Aluminio y sus aleaciones - Productos - Extruidos -

Requisitos Mecánicos. NOM-W-138 Metales no ferrosos - Aluminio y sus aleaciones - Anodización -

Recubrimientos de óxido anódico en aluminio - Especificaciones Generales.

4 DEFINICIONES Para los efectos de esta Norma se establece la siguiente definición:

Page 4: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

Ventanas de aluminio para la construcción, tipo corrediza.- Es aquella cuyo conjunto está formado por dos o más subconjuntos siendo por lo menos uno móvil y está Provisto por diseño, con mecanismo convenientes para que al ser operado a voluntad, se desplace en línea recta y suavemente dentro del conjunto, en sentido horizontal y paralelamente al plano vertical del conjunto. 5 CLASIFICACION Y DESIGNACION La clasificación y designación del temple y tratamiento térmico de acuerdo a la elaboración empleada para ventanas corredizas se debe hacer de acuerdo a lo indicado en la NOM-W-057 en vigor. 6 ESPECIFICACIONES 6.1 Composición Química La composición química de los perfiles se debe establecer de acuerdo a lo indicado en la NOM-W-039 en vigor. 6.2 Propiedades Mecánicas Las propiedades mecánicas que deben cumplir los perfiles para la fabricación de las ventanas corredizas tal como diámetros, espesores nominales, resistencia a la tracción, límite de fluencia y alargamiento mínimo, serán de acuerdo a las establecidas en las Normas Mexicanas NOM-W-081 y NOM-W-131 en vigor. 6.3 Elementos que las componen Los elementos que componen las ventanas corredizas, denominadas prefabricadas de interés social, deben constar de un marco exterior con cabezal, jambas y un riel con drenes que forman un marco para vidrio fijo y reciben uno corredizo. La ventana debe estar diseñada para que permita un cierre hermético con perfiles entrelazantes entre el elemento fijo y el corredizo en la parte central de la ventana. 6.4 Dimensiones Limitaciones máximas Las dimensiones que deben tener las ventanas corredizas son las que se indican a continuación. 6.4.1 Marco exterior, debe ser de 1.80 m de base x 1.20 m de altura máximo, ancho mínimo del marco 0.038 m (1.5 pulgadas). 6.4.2 Panel fijo, debe ser de 0.90 m de base x 1.20 m de altura. 6.4.3 Panel corredizo, debe ser de 0,90 m de base x 1,20 m de altura.

Page 5: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

6.4.4 Espesor mínimo de los perfiles, debe ser de 1.3 mm ± 10 % (0,051 pulgadas ±10%) de tolerancia.

7 FABRICACION La buena práctica indica que se deben cortar los diversos perfiles a la medida exacta con sierras radiales bien afiladas y con la velocidad adecuada para lograr cortes limpios. Para habilitar los perfiles adecuadamente se deben de troquelar, de acuerdo a las diversas operaciones que requiera cada fabricante. Es conveniente usar herramental especializado para armar los diversos elementos que forman las ventanas. 8 MATERIALES 8.1 Herrajes y Accesorios 8.1.1 Deben ser de la mejor calidad para garantizar el buen funcionamiento de la ventana. 8.1.2 La tornilleria que se utiliza en estas ventanas debe ser galvanizada, autorroscante y con cabeza fijadora, del No.6, 8 y 10 para el armado y del No. 10 para instalar, con taquetes de fibra o nylon, del No. 10. 8.1.3 Las carretillas deben ser nylon, celoron, acero cadminizado o latón. Las cajas que las soportan podrán ser de aluminio o nylon. 8.1.4 Los pasadores deben tener un broche de seguridad accionados por un resorte o fleje. Deben poder subir o bajar de posición según la altura a que quede instalada la ventana. La traba no debe permitir que se pueda abrir del exterior. 8.2 Empaques y selladores 8.2.1 Vinilos Las ventanas deben contar con empaque de P.V.C (cloruro de polivinilo) para detener el vidrio, éste debe ser flexible con una dureza de 50 ó 60 grados de la escala shore, estabilizado y sin carga para garantizar su durabilidad por el período mínimo de un año sin que se intemperice o deforme por la acción de los rayos Solares, el viento, el polvo o la lluvia, o podrán llevar vaguetas rígidas de P.V.C. En los traspales verticales o guías horizontales debe utilizarse un empaque adecuado de P.V.C. (cloruro de polivinilo) de buena calidad y a la medida exacta que no provoque rozamientos excesivos en las hojas móviles al ser operadas. Podrá también utilizarse felpa con base y pelillo de polipropileno con las condiciones que se mencionaron para el P.V.C. 8.3 Envidriado

Page 6: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

8.3.1 Las ventanas deben tener una cama de sellador en el respaldo para evitar el contacto directo del aluminio con el vidrio, y garantizar que sea impermeable, en todo el perímetro del marco móvil y el marco fijo cuando se utilice vinil de tipo cuña 8.3.2 El espesor del vidrio no debe ser menor de 3 mm para el transparente o claro, y de 3.5 mm para el translúcido. 8.3.3 La colocación de vidrio debe efectuarse en forma tal que permita su reposición en caso de rotura desde el interior sin el uso de escaleras o andamios. 8.4 Mosquitero (opcional) El mosquitero debe estar formado por un marco de aluminio armado con escuadras y tela del mismo material o de fibra de vidrio, siendo este desmontable de la ventana por la parte interior. 9 INSTALACION 9.1 Debe realizarse a plomo y nivel para evitar descuadres y funcionamiento inadecuado. 9.2 Debe calafatearse por el exterior todo el perímetro de la ventana (calafateo de butilo o acrílico). 9.3 Se recomienda que el vano de la ventana tenga una holgura máxima de 5 mm en base y altura. 10 FUNCIONAMIENTO 10.1 Los elementos móviles deben deslizarse suave y silenciosamente sin cabeceo, aún cuando la medida vertical sea 2 a 1 mayor que la horizontal en la corrediza. 10.2 La sección móvil de la ventana corrediza debe ser fácilmente desmontable para su limpieza. 11 ACABADO 11.1 Deberá especificarse al fabricante de ventanas y de acuerdo a las necesidades, el tipo de acabado que se desea, siendo los más comunes: 11.2 Acabado sin anodizar o sea el aluminio natural como sale del proceso de extrusión. Las condiciones atmosféricas con el paso del tiempo opacan y manchan los perfiles.

Page 7: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

11.3 Acabado anodizado. Proceso electroquímico por medio del cual se logra una capa de óxido de aluminio que se sella en H2O desmineralizada con acetato de níquel y garantiza su apariencia y su uniformidad de tono aún con el paso de los años. Evita también la necesidad de limpiar con frecuencia los perfiles (para afinar el tono del aluminio). No sufre alteraciones por las condiciones atmosféricas y suaviza el funcionamiento de las partes móviles por la tersura de la superficie al contacto con los vinilos y felpas. 11.4 Para las ventanas prefabricadas se recomienda el acabado anodizado natural mate con espesores mínimos de 8 micrómetros como espesor local de acuerdo a la Tabla 1 de la NOM-W-138 en vigor y que se indican a continuación: Clase AA 10 Espesor promedio mínimo = 10 µm Espesor local mínimo = 8 µm En ciertas aplicaciones en donde la resistencia a la corrosión es superior, al anodizador y el usuario puedan acordar para especificar un espesor mínimo, sin restricción para los espesores promedio. 12 MARCADO 12.1 En el producto Se deben marcar las ventanas de aluminio en uno de los perfiles en forma legible y permanente, los siguientes datos como mínimo. - Marca registrada o logotipo del fabricante. - Razón social, dirección y teléfono del fabricante. - La leyenda o símbolo de "Hecho en México" APENDICE A) Para conocer los espesores nominales requeridos de placas de vidrio común y flotado que deben llevar las ventanas corredizas, estos se harán de acuerdo a la siguiente tabla.

Page 8: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

TABLA DE VIDRIO

NOTAS: A.- La relación entre el lado largo a y el lado corto b no exceder de a/b = 3 B.- Factores permisibles para área máxima:

1.- Vidrio templado de seguridad x 4,0

2.- Vidrio endurecido a fuego x 2,0

3.- Vidrio aislante sellado x 1,5

Page 9: Aluminio Nmx c 254 1986

NMX-C-254-1986

C.- Factores obligatorios para área máxima:

1.- Vidrio recocido esmerilado x 0,40 2.- Vidrio alambrado x 0,50 3.- Vidrio laminado inastillable x 0,60

D.- Los números con asterisco corresponden a las áreas máximas que se manejan en la práctica por flexibilidad o disponibilidad comercial.

Fuente; Véase bibliografía. B) GARANTIA Todas las ventanas prefabricadas de aluminio deben garantizarse en cada una de sus partes contra defectos de materia prima y/o mano de obra de ensamble por un período de un año a partir de la fecha de embarque de la planta. La garantía no incluye vidrios ni aquellas partes de las que haya hecho mal uso o abuso, o que haya sufrido daños, durante maniobras, embarques traslados o instalación, que no haya sido responsabilidad del fabricante. 13 BIBLIOGRAFIA ANSI A 134.1/AAMA No. 302.8 SPECIFICATIONS FOR PRIME WINDOWS 14 CONCORDANCIA CON NORMA INTERNACIONAL No se puede establecer concordancia, por no existir norma internacional al momento de la elaboración de esta Norma.

México, D.F., Julio 14, 1986 LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS.

LIC. CONSUELO SAEZ PUEYO.

Fecha de aprobación y publicación: Julio 14, 1986