Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación...

30
5ta Guia de ejercicios . Asignatura de Educación Física Alumno (a):_______________________________________________ Curso: 8° BASICO OA 3 : Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad para alcanzar una condición física saludable, considerando: Frecuencia. Intensidad. Tiempo de duración y recuperación. Progresión. Tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios de flexibilidad, entre otros). EN LA ACTIVIDAD DE ESTA SEMANA DEBEN REALIZAR EL SIGUIENTE ENTRENAMIENTO DURANTE 2 SESIONES, QUE DEBEN REALIZARSE CON UNA SEPARACIÓN DE AL MENOS 1 DÍA. DEBEN LLENAR LA TABLA QUE ESTA A CONTINUACIÓN SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO. DEBES LLENAR ESTA TABLA CON LOS RESULTADOS Y ENVIARLA AL CORREO: [email protected] PROCEDIMIENTO COMPLETO: 1 TOMA DE PULSO EN REPOSO 2 REALIZAR LA RELAJACIÓN SIGUIENDO LOS PASOS Y ACOMPAÑANDO UNA MÚSICA RELAJANTE. 3 TOMAR EL PULSO APENAS TERMINE DE REALIZAR LOS EJERCICIOS. 4 COMENTAR QUE DIFERENCIAS CORPORALES SIENTES AL FINALIZAR LA RELAJACIÓN, PUEDES EXPRESAR LOS CAMBIOS CORPORALES, ESTADO MENTAL O EMOCIONAL SI LOGRAS IDENTIFICARLOS. TABLA DE PULSACIONES EN 1 MINUTO COMO TE SIENTES AL TERMINAR LA RELAJACIÓN: …………………………………….. ALUMNO: CURSO: 1RA SESIÓN FECHA:_______________ 2DA SESIÓN FECHA:______________ PULSACIONES EN REPOSO (ANTES DE COMENZAR EL EJERCICIO). PULSACIONES DESPUÉS DE REALIZAR EL EJERCICIO.

Transcript of Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación...

Page 1: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

5ta Guia de ejercicios . Asignatura de Educación Física

Alumno (a):_______________________________________________ Curso: 8° BASICO

OA 3 : Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad para alcanzar una

condición física saludable, considerando: Frecuencia. Intensidad. Tiempo de duración y recuperación. Progresión. Tipo

de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios de flexibilidad, entre otros).

EN LA ACTIVIDAD DE ESTA SEMANA DEBEN REALIZAR EL SIGUIENTE ENTRENAMIENTO DURANTE 2 SESIONES, QUE

DEBEN REALIZARSE CON UNA SEPARACIÓN DE AL MENOS 1 DÍA.

DEBEN LLENAR LA TABLA QUE ESTA A CONTINUACIÓN SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO.

DEBES LLENAR ESTA TABLA CON LOS RESULTADOS Y ENVIARLA AL CORREO: [email protected]

PROCEDIMIENTO COMPLETO:

1 TOMA DE PULSO EN REPOSO

2 REALIZAR LA RELAJACIÓN SIGUIENDO LOS PASOS Y ACOMPAÑANDO UNA MÚSICA RELAJANTE.

3 TOMAR EL PULSO APENAS TERMINE DE REALIZAR LOS EJERCICIOS.

4 COMENTAR QUE DIFERENCIAS CORPORALES SIENTES AL FINALIZAR LA RELAJACIÓN, PUEDES EXPRESAR LOS

CAMBIOS CORPORALES, ESTADO MENTAL O EMOCIONAL SI LOGRAS IDENTIFICARLOS.

TABLA DE PULSACIONES EN 1 MINUTO

COMO TE SIENTES AL TERMINAR LA RELAJACIÓN: ……………………………………..

ALUMNO: CURSO:

1RA SESIÓN FECHA:_______________

2DA SESIÓN FECHA:______________

PULSACIONES EN REPOSO (ANTES DE COMENZAR EL EJERCICIO).

PULSACIONES DESPUÉS DE REALIZAR EL EJERCICIO.

Page 2: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Esta técnica de relajación fue desarrollada por el médico estadounidense Edmund Jacobson , consiste en ir relajando

los grupos musculares del cuerpo de manera progresiva, como si se tratase del recorrido de un pequeño tren

imaginario. Es un ejercicio muy útil para reducir la ansiedad relacionada con procesos físicos como el deporte o el

seguimiento de horarios estrictos.

PUEDES INVITAR A TU FAMILIA QUE LO REALICE CONTIGO Y PUEDAN EVALUAR LOS BENEFICIOS.

Para realizar esta técnica de relajación, sigue estos pasos:

1. Debes acostarte en el suelo, colocando una frazada o colchoneta si tienes, para que estés más cómoda (o).

2. Puedes acompañarlo con una música muy suave para que logres una mejor relajación, puedes usar esta música

de YouTube para ayudarte mejor, https://youtu.be/ckoR59cSQ5A

3. Vas a contraer los músculos de los pies por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

4. Vas a contraer los músculos de las pantorrillas por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

5. Vas a contraer los músculos de los muslos por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

6. Vas a contraer los glúteos por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

7. Vas a contraer los músculos de abdominales por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

8. Vas a contraer los músculos de las pectorales por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

9. Vas a contraer todos los músculos de los brazos por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

10. Vas a contraer los músculos del cuello por 10 segundos y después relajas por 10 segundos.

11. Vas a contraer los músculos del rostro apretando los labios también por 10 segundos y después relajas por 10

segundos.

12. Después de terminar de relajar todo tu cuerpo , vas a respirar por la nariz y exhalar suavemente, imaginando

que estas liviano como una pluma , debes realizarlo por 2 minutos o el tiempo que desees.

Page 3: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA Correo: [email protected]

Profesora: PILAR LÓPEZ MIRANDA ____ Curso: 8 º Básico

GUIA DE APRENDIZAJEN° 5

Unidad “¿A quiénes podemos amar”Nombre del estudiante:________________________________________Si realizó sus respuestas en el cuaderno o en la guía de aprendizaje, fotografiarlas y adjuntarlas al correo electrónico.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:-Conocer las características de un reportaje.- Escribir correctamente reconociendo la progresión temática y valorando los recursos anafóricos. -(N°14)- Escribir un reportaje, vinculando los tema de la poesía y la naturaleza -(N°16)

Conocimientos previos: Responde las siguientes preguntas:

- Aprende: Lectura individual y copio en tú cuaderno de lenguaje.El reportaje es un género periodístico informativo. Como tal, su propósito es informar sobre unhecho que genera interés en la población. Se diferencia de la noticia por su profundidad, pues reúne mayores antecedentes y permiteincluir distintos puntos de vista sobre el tema. Cuando lees un reportaje, debes comprender cuáles el hecho que informa y en qué detalles se enfoca. Para eso, observa lo siguiente: • qué información destaca en el titular; • qué fuentes de consulta se citan; • qué recursos visuales se emplean y qué aportan.

1

ACTIVIDADES:1-Caligrafía del libro “EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA” Fisher Robert ( -10 Palabras desconocidas y su significado. 10 Oraciones de las palabras seleccionada.)

2 -Guía de aprendizaje n° 5, Unidad “¿A quiénes podemos amar”

¿Qué características tiene un reportaje?

¿Qué es un reportaje?

¿Quiénes son los que escriben los reportajes?

¿Qué te gustaría lograr con este aprendizaje?,

¿Qué elementos tienen losreportajes atractivos que he leído ovisto en revistas y periódicos?

Page 4: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA Correo: [email protected]

Profesora: PILAR LÓPEZ MIRANDA ____ Curso: 8 º Básico

Actividad: Tema “Reportaje”

-Lectura del libro del estudiante, páginas 108, 109,110 y 111.

-Escribir un reportaje “tema libre”

- Secuencias de pasos para apoyar a escribir un reportaje1° pasó: Escoge el tema, el propósito y los destinatarios, por ejemplo:

- Qué proporción del cerebro utilizan los humanos. - Cómo fue la desaparición de los dinosaurios.

2° pasó: Define el propósito comunicativo de tu texto y quiénes serán tus lectores.

3° pasó: ¿Qué necesitas saber para escribir? Completa una tabla en tu cuaderno que contengalos siguientes elementos:

4° pasó: Busca información en diversas fuentes y registra los datos que reúnas. • En este caso, te resultarán útiles las fuentes virtuales. • Después de revisar dos o tres fuentes, amplía la información conversando con personas queconozcan sobre el tema.

5° pasó: Escribe relacionando las ideas. Guíate por el siguiente esquema:

6° paso:Escriben en tú cuaderno, un borrador de un reportaje. Tema “libre ”

2

Page 5: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA Correo: [email protected]

Profesora: PILAR LÓPEZ MIRANDA ____ Curso: 8 º BásicoPauta de evaluación-

3

Page 6: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Correo: [email protected] Curso:8º Básico

Guía de Vida saludable y inicio del sistema digestivo.

Nombre: Fecha: Nota

Grado de dificultad 60% Puntaje Ideal:25

Puntaje Obtenido:

Objetivos de aprendizaje:

OA 5: Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos. El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar. El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la sangre, la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de desechos. La prevención de enfermedades debido al consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas

OA 6: Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.

OA 7: Analizar y evaluar, basados en evidencias los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: Una alimentación balanceada. Un ejercicio físico regular. Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Instrucciones: Resuelve esta guía mediante la utilización de los recursos tecnológicos, hay enlaces que te ayudaran a

comprender mejor los contenidos a tratar, recuerda que si tienes la posibilidad imprime esta guía y la escaneas, por el

contrario, si no tienes copia en tu cuaderno las respuestas a las preguntas y tómale fotos a tu trabajo. Recuerda que tu

trabajo debe ser enviada al correo electrónico informado en la parte superior derecha de la guía.

Hábitos de vida saludable

Los indicadores estudiados te permiten conocer tu estado nutricional y, con ello, planificar una alimentación equilibrada

según tus requerimientos. Pero ¿que sucedería si hay un desequilibrio en el aporte de nutrientes en una persona, por

ejemplo, al ingerir continuamente comida chatarra?

La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen a mantener un

modo de vida saludable, como realizar ejercicios periódicamente. Pero ¿en qué consiste una alimentación saludable?

Todos los alimentos que consumes diariamente constituyen tu dieta. Para que esta sea equilibrada tienes que consumir

diferentes tipos de alimentos y en las cantidades necesarias según los requerimientos nutricionales de tu organismo.

¿Por qué es bueno hacer actividad física?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda

que todas las personas realicen diariamente actividades

físicas, que pueden ser deportes, juegos o actividades

recreativas al aire libre, como andar en bicicleta o bailar,

según el interés.

Estas actividades se pueden practicar de manera individual

o grupal; en el colegio o con la familia. Lo importante es

que lo hagan periódicamente y lo incorporen como parte

de su rutina.

Las actividades relacionadas con el tiempo libre y la

entretención han tenido un fuerte cambio en las ultimas

décadas con la aparición de la televisión, los videojuegos e

Internet, lo que ha incentivado el desarrollo de conductas

sedentarias. No se trata de que no estén presentes, pero si

es importante el equilibrio entre estas y las actividades

físicas de tipo aeróbico.

Page 7: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

I. Responde las siguientes preguntas de hábitos saludables y deportes.

Reflexiona. De acuerdo a la lectura previa tu consideras que tienes hábitos de vida saludable (alimentación y actividadfísica) sí o no ¿Por qué? (3p)

¿Qué opinas con respecto a las clases de educación física? estimas que son suficientes en cantidad en las actividades que se proponen hacer si, no. ¿Cómo se podrían mejorar las clases y sus actividades? (3p)

¿Cómo es la alimentación en nuestro país?

Se estima que en nuestro país el sobrepeso y la obesidad son responsables de 7877 muertes al año, ubicándose en el

cuarto lugar de los factores de riesgo, junto al consumo de tabaco. Las cifras mundiales indican que son atribuibles al

sobrepeso un 58 % de la diabetes en adultos, un 39 % de la hipertensión, un 32 % del cáncer de endometrio, un 23 % de

los accidentes cerebrovasculares, un 21 % de las enfermedades al corazón y un 12 % del cáncer de colon, entre otros.

¿Qué acciones puedes realizar para mantener tu estado de salud?

Come cantidades moderadas de pan, cereales y papas.✓

Prefiere las carnes bajas en grasa, como las de pescado, pavo y pollo.✓

Come en porciones pequeñas y varias veces al día. Se sugieren cinco comidas diarias: desayuno, colación a media ✓

mañana, almuerzo, once y cena.

Ingiere una amplia variedad de frutas y verduras.✓

Realiza actividades que aumenten el gasto energético para✓

reducir la grasa corporal, fortalecer la musculatura y, además, subir

tu ánimo y pasarlo bien.

Reduce al mínimo o elimina la ingesta de azúcar, dulces y✓

gaseosas, pues gran parte de los alimentos procesados que se

consumen actualmente contienen elevadas dosis de azúcar y sodio

en su preparación.

Consume alimentos variados, ya que los requerimientos de nutrientes y energía de nuestro cuerpo no se pueden ✓

cubrir con un solo tipo de alimento.

Page 8: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

II. Observa la información del gráfico y luego responde las preguntas.

a. ¿En qué rango de edad existen los mayores porcentajes de obesidad para cada sexo? (1p)

b. ¿En qué rango de edad se observan los porcentajes más cercanos entre ambos sexos? (1p)

c. ¿Cuál es el porcentaje promedio de personas con obesidad entre los 15 y 24 años? (1p)

Revisa esto links de YouTube que te permitirán comprender mejor el contenido y puedas responder con más

argumentos a las preguntas

El alcohol vs Fitness. ¿Amigos o Enemigos? https://www.youtube.com/watch?v=-4ohaaxds2M

Adicciones https://www.youtube.com/watch?v=vTrsNivqYN4

a. ¿Qué creen que significa la expresión “mente sana en cuerpo sano”? Expliquen. (2p)

b. ¿Con qué parte de la expresión anterior se pueden relacionar el tabaco, las drogas y el alcohol? ¿Por qué? (2p)

c. ¿Qué consejos creen que les daría un deportista para prevenir el consumo de sustancias nocivas para la salud, comoel tabaco, el alcohol y las drogas? (2p)

Page 9: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

¿Cómo integramos los nutrientes?

En la lección anterior conociste los nutrientes y sus funciones, y la importancia que tiene llevar una vida saludable. Pero

¿cómo crees que se relacionan los sistemas del cuerpo con los nutrientes y la vida saludable?, ¿por qué será importante

conocer qué función cumplen estos sistemas? En esta lección estudiaremos cómo los nutrientes se absorben en nuestro

cuerpo y cómo los distintos sistemas se relacionan y organizan para mantener en equilibrio nuestro organismo, evitando

enfermedades y conservando hábitos de vida saludables.

¿Qué sucede con los alimentos que ingieres?

¿Cómo se transforman los alimentos en energía para nuestro cuerpo? ¿Qué sucede después de masticar y tragar un

alimento? Para la comida ese es solo el inicio de un largo camino en nuestro interior, en un proceso llamado digestión.

El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas, es el encargado de transformar los alimentos

en sustancias más sencillas. Para lograrlo, este sistema realiza una serie de funciones digestivas: ingestión, digestión,

absorción y egestión, las que iremos estudiando a lo largo de la lección.

III. Actividad de activación de conocimientos previos

Completa las descripciones con el nombre del órgano correspondiente, de acuerdo con la ilustración. ¿Los recuerdas?

Ayúdate con la imagen y los números que salen en la descripción. (1p c/u) (6p total)

órganos Descripción del órgano

1 Órgano que ayuda a mezclar los alimentos triturados con la saliva y lugar donde se perciben los sabores.

2 Al tragar, el alimento se mueve a través de este órgano hacia el estómago.

3 En este órgano se mezclan y digieren los alimentos. Como su pH es muy ácido, este órgano está recubierto de una mucosa que lo protege.

4 Órgano que presenta un epitelio con gran cantidad de vellosidades queaumentan la superficie de absorción.

5 Órgano en el que se absorbe la mayor parte del agua de los alimentos y que termina en el recto. Finalmente conecta con el ano, que es el punto de salida del tubo digestivo.

Observa las imágenes de los tejidos de cada órgano.¿Qué relación existe entre la forma de un tejido y su función? Elabora una explicación. (3p)

¿Por qué es importante escuchar los consejos que se entregan sobre la alimentación saludable y los hábitos de vida saludable? (2p)

Page 10: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Colegio Víctor Domingo Silva

GUÍA 02 Profesora: Quidora Ortega Silva Asignatura: Religión Curso: 8vo. Año Básico Nombre………………………………………………………. Fecha………………………OBJETIVO: Conocer los Valores, cómo estos se relacionan con la Persona, sus metas, aspiraciones,

conductas y cómo ayudan al Ser Humano a encontrar la Felicidad.

RECUERDA QUE: Los valores constituyen las cualidades deseables en toda

acción y actividad humana, es decir, el cómo debemos actuar en la vida.

REFLEXIONEMOS: Luis Manuel es un chico de 17 años, a quien le gusta reunirse con sus

amigos y disfrutar con ellos. En una calle lluviosa, iba con un grupo de amigos en su coche y de repente se

encontró con que había un gran charco frente a la parada del autobús, la cual estaba llena de Personas

esperando. Uno de sus amigos dijo: “¡Mójalos!, ¿Te imaginas?, ¡Va a ser muy divertido!”.

Los demás le siguieron la corriente y le dijeron: ¡Vamos! ¡No seas cobarde, mójalos!”

Luis Manuel en ese caso vive un momento de indecisión; por un momento siente deseos de hacer lo que sus

amigos le sugieren, pero por otra, sabe que no estaría bien hacerlo. No sabe qué hacer, ¿Le podrías ayudar a

decidir? No tardes demasiado pues es una decisión de segundos.

**La diferencia entre querer y hacer algo radica en lo que algunos han llamado ética, o bien, en el tener una

gran claridad para hacer lo justo, y lo correcto, es decir, en los valores de una persona. El “querer” obedece

a los deseos o impulsos de las personas; el “deber” obedece a los principios o valores que cada uno de

nosotros tenemos.

1.- Lee el texto con atención y contesta las preguntas siguientes:

a) ¿Qué debe hacer Luis Manuel? _____________________________________________________________

b) ¿Cuál crees que sean las motivaciones y deseos de Luis Manuel? __________________________________

c) ¿Qué harías tú en su lugar? _________________________________________________________________

d) ¿Qué diferencias crees que haya entre el “querer” y el “deber” hacer algo? __________________________

2.- Algunos valores son: honestidad, autoestima, lealtad, justicia, bondad, trabajo,

libertad, valentía, autodisciplina, respeto, piedad, responsabilidad, perseverancia

a) ¿Cuáles son los valores más importantes en tu vida? y ¿por qué? Recuerda que no

son necesariamente los que son nombrados en el texto.

___________________________________

b) ¿Por qué estos valores que anotaste son los más importantes en tu vida? ¡Explica, por favor!

________________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo afectan tus valores personales a tu grupo más cercano (¿familia, amigos.?)

_________________________________________________________________________________________

¿Qué es un valor?

SABIAS QUE: Los valores son guías que orientan la vida de la conducta de los seres humanos. Un claro reconocimiento de los valores que poseemos, es que contribuyen a tomar decisiones congruentes con lo que creemos y no actuar en función de los valores de los otros. La importancia que una Persona le concede a cada uno de los valores, hace que su

jerarquía de valores sea personal y única, es decir cada individuo va formando a lo largo de su vida su propia escala de valoresFinalmente, hay que recordar que los valores que se poseen son las guías que norman nuestra conducta y éstaes la credencial de presentación con la que nos mostramos con quien nos rodea. RECUERDA QUE: Los valores son cualidades, condiciones o estándares que son deseables o importantes, quecoinciden con las nociones que tenemos acerca de lo que es justo y es bueno. Los valores están relacionadoscon el tipo de persona que eres; con tus metas, tus aspiraciones y conductas y, sobre todo, con la calidad detus relaciones presentes y futuras.

Page 11: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Colegio Víctor Domingo Silva

“Todas las decisiones y elecciones importantes de tu vida están regidas por uno o varios valores” CREAR AFICHE CON LA ELECCIÓN DE TUS SUPER VALORES PERSONALES

Page 12: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Colegio Víctor Domingo Silva

GUÍA 03 Profesora: Quidora Ortega Silva Asignatura: Religión Curso: 8vo. Año Básico Nombre………………………………………………………. Fecha………………………Objetivo: Descubrir que Dios tiene un plan previsto para cada uno de sus hijos.

Aprende y memoriza para saludar … ¡Recuerda saludar a quien siempre cuida de ti y te quiere muchísimo…!

¡Muchos cariños y Bendiciones, disfruten cada momento con su Familia!

Page 13: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Guía de ejercicios Matemática 5 (OCTAVO)

NUMEROS NATURALES

Nombre:……………………………………………………………………

Rut:…………………………………………………………….

Curso: Octavo………………………………….

Fecha:……………………………………..

Objetivo: Comprender y calcular porcentaje y variación porcentual. Resolver situaciones problemáticas:

Profesor: Jovani Tapia Aguirre [email protected]

INSTRUCCIONES:

Descarga la guía, complétala utilizando la herramienta “Destacador” de tu PC, para luego enviarla al correo del docente [email protected] o escribe las respuestas en tu cuaderno con la numeración acorde a la guía, fotografíala y envíala al correo mencionado anteriormente. No olvideadjuntar la fotografía. En asunto, escriba su nombre y guía mat 5.

PORCENTAJE

Fórmula para sacar un porcentaje

1. Multiplicar el número por el porcentaje. Por ejemplo, si quiero saber el 32 % de 517, debo multiplicar ambas cifras (Ej: 32 x 517 = 16544).

2. Luego hay que dividir el resultado por 100. ...

3. Se redondea a la precisión deseada (Ej: 165,44 redondeado al número entero máspróximo, 165).

5 1 7 x 3 2 1 0 3 4

1 5 4 4 0 1 6 5 4 5 : 100= 165, 44 redondeado 165

ACTIVIDAD 1

Calcula el porcentaje de las siguientes cantidades:

1.- El 34 % de 456 = Resolución:

2.- El 27% de 5723 =

Resolución

PROFESOR : JOVANI TAPIA AGUIRRECORREO : [email protected]

Page 14: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

3.- El 43 % de 32000=

Resolución:

4.- El 35 % de 356.700 es igual a:

Resolución.

ACTIVIDAD 2:Calcular porcentaje a otro porcentaje.Ejemplo El 40 % del 30 % de 65000.

Primeramente debes calcular el 30 % de 65.000

6 5. 0 0 0 x 30

1 9 5 0 0 0 0 : 100 = 19500

Luego al resultado 19500 calcula el 40 % 1 9 5 0 0 x 4 0

7 8 0 0 0 0 : 100= 7 800

Entonces el 10% del 30% de 65000 es 7 800

Practiquemos:

1.- El 25 % del 50 % de 150000

Resolución:

2.- El 35 % del 42 % 38 400=

Resolución:

PROFESOR : JOVANI TAPIA AGUIRRECORREO : [email protected]

Page 15: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ACTIVIDAD 3:

CALCULAR DESCUENTOS, REBAJAS, ETC.

Para calcular un descuento o rebajas, debes primeramente sacar el porcentaje del valor. Ejemplo : Un pantalón tiene un valor comercial de $ 18.900. Está en oferta y tiene un descuento del 30% 1 8. 9 0 0 x 30 5 6 7 0 0 0 : 100 = 5 6 7 0

Ya calculado el porcentaje de descuento se le resta al valor comercial.

1 8 9 0 0 - 5 6 7 0 1 3 2 3 0Podemos concluir que el precio del pantalón en oferta será de $ 13.230

Practiquemos.

1.- Juan tiene que pagar $ 90.000. Si le rebajan el 5% de su deuda, ¿cuánto tiene que pagar

todavía?

Resolución:

2.- En una liquidación se ofrece el 12 % de descuento en las compras. ¿Cuánto le rebajaran a una

señora que se interesó por un vestido de $84.000?

Resolución.

3.- Un estanque de agua de 12.000 litros se han gastado para el riego del jardín el 60 % de ella

¿Cuánta litros de agua queda en el estanque?

Resolución:

PROFESOR : JOVANI TAPIA AGUIRRECORREO : [email protected]

Page 16: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ACTIVIDAD 4

Calcular: intereses, ganancias, utilidad.

Para calcular ganancias, intereses, utilidades, debes primeramente sacar el porcentaje del valor.

Juan compró para la venta camisas a un valor de $ 6000. Las venderá con una utilidad del 40%

6 0 0 0 x 4 0 2 4 0 0 0 0 : 100= 2 4 0 0

Ya calculado el porcentaje del 40% le sumas el resultado al valor comprado de la camisa:

6 0 0 0 + 2 4 0 0 8 4 0 0

Entonces, Juan venderá a $ 8.400 cada camisa

Practiquemos:

1.- ¿A cómo hay que vender lo que ha costado $ 6800 para ganar el 15% de la venta?

Resolución:

2.- Si ahorro $200.000 en el banco y recibo un incremento del 8% por intereses. ¿Cuánto dinero

tengo ahora?

Resolución:

3.- La tía Inés vende un mueble en $82.000, 20 % más que su valor en la tienda. ¿Cuál fue el valor

que lo vendió?

Resolución:

PROFESOR : JOVANI TAPIA AGUIRRECORREO : [email protected]

Page 17: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

ACTIVIDAD 5

SITUACIONES PROBLEMATICAS:

1.- En el taller de teatro, el 60% corresponde a niñas. Si en el curso hay 30 niñas, ¿Cuántas

personas hay en el curso de teatro?

Resolución:

2.- De los 125 alumnos de un colegio, el 36% son damas. ¿Cuántos son varones?

Resolución:

3.- ¿Cuánto minutos son el 35% de una hora?

Resolución:

4.- En un curso de 30 alumnos el 55% tiene buenas notas, el 35% tiene notas regulares y el resto

notas deficientes. Entonces, ¿cuántos alumnos con notas deficientes hay?

Resolución:

5.- En el taller de teatro, el 60% corresponde a niñas. Si en el curso hay 30 niñas, ¿Cuántas

personas hay en el curso de teatro?

Resolución:

PROFESOR : JOVANI TAPIA AGUIRRECORREO : [email protected]

Page 18: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Guía n°5

Curso: Octavo BásicoAsignatura: Religión (evangélica)Profesor: Pedro Gutiérrez RojasCorreo Electrónico: [email protected]: “Identificar a Jesús como el centro de la Biblia”

Instrucciones: Si realizó sus respuestas en el cuaderno, fotografiarlas y adjuntarlas al correo. Si las realiza en computador, puede marcar las respuestas con la herramienta "destacador" de su PC, guardar el documento, adjuntar el archivo y enviarlo al siguiente correo: [email protected]. En asunto, escribir el nombre del estudiante y curso.

Unidad 1: Objetivo de Aprendizaje:

Actividad: Parte II

“La Biblia” OA4: Identificar a Jesús como el centro de la Biblia.

En la guía anterior tratamos el tema de cómo podemos ver a Jesús como el centro de toda la Biblia. Hoy aprenderemos otra forma de hacerlo. Y ésta es: “Prestar atención a cómo el nuevo testamento cita al antiguo testamento”.

Al leer el Nuevo Testamento vemos que éste hace referencia a palabras del Antiguo testamento, y muestra el cumplimiento de lo que se dijo antes. Esto nos ayuda a comprender bien la palabra. Por ejemplo: En Mateo 4:12-17 dice:

Cuando Jesús oyó que habían encarcelado a Juan, regresó aGalilea. Partió de Nazaret y se fue a vivir a Capernaúm, queestá junto al lago en la región de Zabulón y de Neftalí, paracumplir lo dicho por el profeta Isaías:

«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,

camino del mar, al otro lado del Jordán,

Galilea de los gentiles;

el pueblo que habitaba en la oscuridad

ha visto una gran luz;

sobre los que vivían en densas tinieblas

la luz ha resplandecido».

Desde entonces comenzó Jesús a predicar: «Arrepiéntanse,porque el reino de los cielos está cerca».

● Basado en lo anteriormente expuesto, responda a la

Page 19: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

siguiente pregunta:

¿Por qué Jesús se fue a vivir a Capernaum?

● Luego lea lo siguiente:

Mateo 12:15-21 (NTV)

Pero Jesús sabía lo que ellos tenían en mente. Entonces salió de esa región, y mucha gente lo siguió. Sanó a todos los enfermos de esa multitud, pero les advirtió que no revelaran quién era él. Con eso se cumplió la profecía de Isaías acerca de él:

«Miren a mi Siervo, al que he elegido.

Él es mi Amado, quien me complace.

Pondré mi Espíritu sobre él,

y proclamará justicia a las naciones.

No peleará ni gritará,

ni levantará su voz en público.

No aplastará la caña más débil

ni apagará una vela que titila.

Al final, hará que la justicia salga victoriosa.

Y su nombre será la esperanza

de todo el mundo»[a].

Con esto podemos ver cómo Jesús es el cumplimiento de lo que se escribió en el Antiguo Testamento. Y así como estas palabras, hay muchas más donde muestran a Jesús como el centro de la Biblia. Jesús también puede ser el centro de tu vida, y cuando lo dejás entrar en tu corazón, él te guía, y su reino de amor viene a tu vida.

¡Ánimo,Ten esperanza, Dios te ama!

Page 20: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen
Page 21: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Colegio Víctor Domingo Silva OctavoLa Serena - Miss Nelly - 2020

April Written English worksheet 8th grade. N° 5NOMBRE: __________________________________________________ Total Score: 26 pointsOBJETIVO: Comprender y utilizar el futuro going to en contexto de la unidad.

HABILIDADES: Identificar y Reconocer. INSTRUCCIONES: Descarga la guía, la puede responder en un archivo Word o en el cuaderno, acorde al formato de numeración de la guía. Que debes enviar a este correo:

Fecha de entrega: Viernes 22 de mayo

Going to se usa antes del verbo para expresar una acción futura inmediata y efectiva a desarrollarse.

SUBJECT + AM + GOING TO + VERB + COMPLEMENT IS ARE

Affirmative: + Carol is going to invite Thomas to her party tomorrow.

Carol va a invitar a Tomás a su fiesta de mañana.

Negative: - Carol is not going to invite Thomas to her party tomorrow.

Carol no va a invitar a Tomás a su fiesta mañana.

Interrogative: ? Is she going to invite Thomas to her party?

¿Va a invitar Carol a Tomás a su fiesta mañana?

I Instruction: Future going to. Complete affirmative sentences using future going to. 10pComplete las oraciones afirmativas usando going to.

1. I…………………………………………….sleep

2. You ……………………………………………. win.

3. He ……………………………………………. have a bath.

4. She ……………………………………………. play.

5. It ……………………………………………. rain.

6. We ……………………………………………. travel.

7. You ……………………………………………. eat.

8. They ……………………………………………. work.

9. The cat ……………………………………………. go fishing.

10. The girls ……………………………………………. dentists.

Principio del formulario

                                                                                                                                                                                

[email protected]

Page 22: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

II Instruction: Future going to. Change the following sentences into negative. 10P.

Escriba las siguientes oraciones de forma negativa. Fíjese en el recuadro al inicio.

1. I…………………………………………….sleep

2. You ……………………………………………. win.

3. He ……………………………………………. have a bath.

4. She ……………………………………………. play.

5. It ……………………………………………. rain.

6. We ……………………………………………. travel.

7. You ……………………………………………. eat.

8. They ……………………………………………. work.

9. The cat ……………………………………………. go fishing.

10. The girls ……………………………………………. dentists.

III Instruction: Future going to. Write a sentence using going to according to the picture. 6P.

Escriba oraciones afirmativas. usando going to y basándose en la imagen.

1.…………………………………………………………………………………….

2. ……………………………………………………………………………………

Page 23: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

3. ……………………………………………………………………………………

Page 24: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

Colegio Víctor Domingo Silva

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales/ [email protected] Docente: Andrea C. Toro GómezLa Serena………………………………………………………………………………..

GUIA DE APRENDIZAJE : HACIENDA COLONIAL

UNIDAD 2: Inicios de la sociedad Americana

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CURSO DEL ESTUDIANTE:

OA: Reconocer como rasgo fundamentales del Chile colonial, el rol de la hacienda en la economía y sociedad.

Objetivo de la clase : Reconocer ,caracterizar y analizar como rasgo fundamental del Chile , el rol de la hacienda en la economía y sociedad a través de un organizador gráfico

Habilidades : Reconocer – Caracterizar –Analizar

Contenidos : Chile colonial –Hacienda colonial – economía y sociedad colonial

E-mail: [email protected]

Tiempo de trabajo de la guía: Semana de 27 de Abril a 08 Mayo

Instrucciones Generales

Las respuestas las puedes hacer en el espacio que se indica en cada recuadro después de las preguntas , o si desea, escribir las respuestas en el cuaderno ,con numeración acorde al formato de la guía , en caso que se requiera ,fotografiar respuestas y enviarlas al correo que se indica en la parte superior de la guía [email protected] . no olvides adjuntar el archivo .Para mayores consultas de los contenidos están descargados los textos escolares en la pagina https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-channel.html

En asunto escribir el nombre del estudiante , curso y asignatura .

5

Page 25: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

I PARTE : Observa el siguiente video sobre la hacienda colonial, te ayudara a trabajar con la guía de trabajo

a)Para observar el video corta el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=vYT9c5dkhe0

b) pega en la parte superior de tu buscador.c) El video te servirá de apoyo en el trabajo que realizaras a continuación

IIPARTE: Lee el siguiente texto sobre la hacienda colonial

La hacienda colonial

Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, mientras la encomienda cedía como sistema de trabajo e institución social. La hacienda se fue conformando en una segunda etapa económica del período colonial, ya que fue sustituyendo a la explotación minera del comienzo. La tierra empezó a adquirir un alto valor, lo que llevó a una gran presión por ocupar los terrenosque quedaran disponibles.El siglo XVIII se convirtió en el siglo del trigo, debido a la creciente importancia que adquirió la agricultura y la cantidad de exportaciones de este cereal al Perú. Las haciendas coloniales dejaron de ser simples unidades autosuficientes, que se preocupaban de satisfacer las necesidades básicas de sus inquilinos, convirtiéndose ahora en exportadoras. Las que se encontraban más cerca de las rutas de acceso a los puertos, se encargaron de ampliar su superficie de cultivos, con lo que pudieron llevar sus productos a Valparaíso y Concepción en carretas tiradas por bueyes.Esta consolidación de la hacienda hizo necesario contar con mayor cantidad de mano de obra, para lo que se contrataron peones libres -en su mayoría mestizos-, que trabajaban a cambio de alimentos y algo de dinero.Además de bienes agrícolas, la hacienda encerraba faenas artesanales, para satisfacer las necesidades de quienes tenían menos recursos, como los aborígenes, los campesinos y los mestizos. Las mujeres se dedicaban a la elaboración de ponchos y frazadas; se fabricaban objetos de cerámica con greda y se trabajaba la madera, el hierro y el cuero.Durante este siglo se estableció una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerárquico, era el hacendado o patrón de la hacienda; bajo él se encontraba el resto, entre capataces, peones, inquilinos y vaqueros. En esta nueva estructura, cada cual se distinguía del otro por su vestimenta.Dentro de la misma hacienda, existía también un sistema de préstamo, donde el patrón entregaba a crédito productos como azúcar, yerba mate, tabaco y aguardiente. Los peones recibían esto a cambio de su trabajo futuro, manteniéndose constantemente endeudados con su patrón, lo que los llevó a estar siempre por debajo del hacendado, ejerciendo este un fuerte poder a nivel social.

Page 26: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

III PARTE: Luego de leer el documento sobre la hacienda colonial responde

a) Vocabulario : Al lado de cada concepto, busca en tu diccionario o texto guía o internet , escribe ( en la guía o en el cuaderno ) la definición que corresponde

CONCEPTO DEFINICION

HACIENDA

CAPATAZ

INQUILINO

PEON

HACENDADO

VAQUERO

IV PARTE: Responde las siguientes preguntas ( Responde en la guía o en tu cuaderno , no olvides adjuntarla al correo [email protected] :

A.-¿Qué importancia tuvo la hacienda durante la colonia?

B.-¿Por qué se dice que la hacienda se convirtió en fuente de empleos durante la colonia? Explica

Page 27: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

C.-¿En qué consistía el sistema de préstamos en la hacienda durante la colonia ? ¿Tiene alguna relación con lo que ocurre en la actualidad ?Explica

V PARTE : Luego de leer el documento , crea en tu cuaderno o en la misma guía un organizador gráfico sobre Características de la hacienda colonial , incorpora dibujos .adjunta la foto y envía a correo [email protected]

IMPORTANTE : Observa el video de cómo hacer un organizador grafico

a)Para observar el video corta el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=BarUHkJRySw&t=4s

b) pega en la parte superior de tu buscador.c) El video te servirá de apoyo en el trabajo que realizaras a continuación

ORGANIZADOR GRAFICO

Page 28: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

VI PARTE : Dibuja y colorea en una hoja de block u oficio una hacienda colonial , indicando donde se ubicaban los siguientes espacios

CASA CAPILLA CABALLERIZAS

HACIENDA COLONIAL

VI PARTE :Tiempo de la actividad : La actividad se subirá a la página

www.colegiovictordomingosilva.cl , para que se desarrolle , es importante que no te

atrases en el envío al correo señalado.

Page 29: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

8VO BÁSICO MÚSICA

SEMANA 5 Profesora María Illanes

INSTRUCCIONES: Observar el video preparado por la profesora y responder las preguntas

en Word o en algún cuaderno donde luego se pueda tomar una fotografía para luego

enviar las respuestas al correo: [email protected] Esta guía no se

responderá con video o audio. Luego se informará de la próxima clase virtual por la

plataforma appoderado.cl y aquí se revisarán respuestas más musicales.

Unidad 1: ““Escuchando, cantando y tocando” Conocer mediante la escucha y la interpretación vocal e instrumental, músicas de diferentes lugares y tiempos.Objetivo de la guía: Clasificar las músicas escuchadas en guías anteriores en los 3 repertorios musicales existentes junto con conocer una música nueva proveniente de chile.

Actividad: Observar el video explicativo de la profesora: https://www.youtube.com/watch?v=_L5YoRT2Sxg&feature=youtu.be y desarrollar la actividad que consiste en clasificar las músicas escuchadas.También observar y escuchar el video de la cantautora chilena Elizabeth Morris con su canción “Darte Luz” https://www.youtube.com/watch?v=AmWiVdpQTjw

y enviarme ejemplos. Por último responde las siguientes preguntas:

1. Estas fueron las músicas escuchadas en las guías anteriores:

a) Reverdeciendo – del autor y cantante mexicano Lengua Alerta.

b) Gymnopedie – del compositor y pianista francés Erik Satie.

c) Chyraa-Khoor – de la agrupación rusa Huun Huur tu

Page 30: Alumno (a): Curso: 8° BASICOcolegiovictordomingosilva.cl/octavobasico1805.pdf · La alimentación afecta todos los ámbitos de la salud y se relaciona con otras actividades que contribuyen

8VO BÁSICO MÚSICA

SEMANA 5 Profesora María Illanes

2. Ahora escribe cada una de ellas dentro del repertorio al que pertenecen. Una

pertenece a la música clásica. Otra pertenece al repertorio de la música popular y

la otra a la música folclórica.

MÚSICA CLÁSICA MÚSICA POPULAR MÚSICA FOLCLÓRICA

- - -

Por otra parte te cuento que la nueva canción escuchada “Darte luz” de la cantautora

chilena Elizabeth Morris pertenece al repertorio de música Popular con raíz folclórica.

De esto hablaremos luego. Es una clasificación diferente a las 3 antes mencionadas ya que

toma la estructura de la forma canción que pertenece al repertorio popular pero con

instrumentos folclóricos latinoamericanos. Es como si la agrupación rusa Huun Huur tu

interpretara una canción de Mon Laferte. Extraño no? Por ahora no entraremos en

esta materia, solo les presenté una nueva música para conocer.

3. Por último te pido por favor que me envíes 3 ejemplos de nombres o títulos de

canciones o de músicas o de agrupaciones musicales que pertenezcan a cada uno

de los repertorios musicales. Uno del repertorio popular otro clásico y otro

folclórico de cualquier país o cultura del mundo. En resumen les pido que

ustedes me muestren una música de cada repertorio. Cualquier duda no dudes

en escribirme al correo.

“Somos hijos e hijas de la tierra”