ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

10
ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20

Transcript of ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

Page 1: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZDANIEL LOPEZ GARCIA

GRUPO: 212EQUIPO: 20

Page 2: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

TIPOS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

COMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.

ACTITUDES VIOLENTAS.

CONSECUENCIAS.PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

DIAGRAMA

Page 3: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

La violencia física es la que se comete directamente en el cuerpo de una persona por lo que es fácil de observar es todo acto de agresión intencional que ocasione daños a la integridad física de la mujer con el fin e someterla. Este maltrato puede provocar lesiones como traumatismos, hematomas, cortaduras, quemaduras o fracturas entre otras. Este tipo de violencia es terrible, porque no solamente ocasiona daños físicos que en ocasiones hasta llegan a incapacitan a la persona, sino que también dejan huellas emocionales profundas, por la humillación, vergüenza, rencor y coraje que generan. La violencia psico-emocional es la más frecuente y consiste en actos u omisiones que se expresan a través de prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias y de abandono, insultos, burlas, silencio y gestos agresivos. Las agresiones de este tipo tienden a humillar, ofender, asustar a las mujeres y tienen graves repercusiones en la autoestima, seguridad y estabilidad emocional.

Page 4: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

Físicas Arañazos – Puntapiés – Empujones – Bofetadas – Puñetazos – Mordeduras - Estrangulamiento - Agresiones con armas.

Violencia emocional Insultos. Gritos Amenazas. Intimidaciones. Castigos. Sometimiento. Chantajes. Violencia sexual El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.

Page 5: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar como te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque temes que en cualquier momento se enoje y se poga agresivo(a). Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos comportamientos que normalmente se repiten, por ejemplo: 1 etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha. 2 etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse.3 etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy complaciente. Cuando este ciclo sucede más de una vez en la relación o la pareja tiene episodios de agresión que aparecen de la nada, se esta ante un caso de violencia que debe ser detenido y atendido.

COMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Page 6: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

Resuelve las situaciones de conflicto de forma no violenta, a través del diálogo y la negociación. Debemos llegar a acuerdos

considerando a ambas partes de la pareja. Promueve prácticas no sexistas en tu

relación de pareja, tales como: la igualdad en la toma de decisiones, el respeto a las

diferencias, el valorar los intereses y necesidades de cada persona y la distribución equitativa de tareas y

responsabilidades. Aprende a identificar y manejar

positivamente las emociones, en especial, el coraje y el enojo. Cuando estés

enojado/a, cuenta hasta 10, y respira hondo para tranquilizarte, escucha con atención a la otra persona tratando de ponerte en su

situación y siempre piensa antes de actuar.

1)Promueve el respeto y la paz en las relaciones de pareja. 2)Los celos y el control no son una expresión de amor.

3)La sumisión no es la respuesta para detener la violencia.4) Tanto los hombres como las mujeres pueden iniciar un

acercamiento sexual, y ambos tienen el derecho de escoger si acceden o no. 5) La equidad y el respeto en la

pareja no tienen precio.6) La forma de vestir de una persona no es indicador de su

carácter ni otorga permiso para juzgarla ni faltarle el respeto.

7)Nadie obliga a nadie a ser infiel.8)La sexualidad es algo natural tanto para la mujer como

para el hombre.

Page 7: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

•Depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio. •Aislamiento. •Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral. •Trastornos en la alimentación. •Trastorno en el sueño. •Adicción. •Embarazos no deseados. •Infecciones de transmisión sexual. •Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y emocional.

Page 8: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

Ocurre en una relación amorosa en que una de las personas abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el sobre la otra

Violencia en el noviazgo

Actitudes Violentas

FISICAS SEXUAL

EMOCIONAL CONSECUENCIAS

Fracaso escolar

Trastornos

Depresiones

Page 9: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

http://www.amor.com.mx/violencia_en_el_noviazgo.htm

http://www.institutodesexologia.org/Deteccion%20violencia%20nov

http://www.informatepr.com/violencia_noviazgo.html

http://www.apsique.com/blog/violencia_fisica_psicologica_y_verbal_en_noviazgo

Page 10: ALUMNOS: ALAN YAIR CRUZ MTZ DANIEL LOPEZ GARCIA GRUPO: 212 EQUIPO: 20.

TIPO DE VIOLENCIA

PORCENTAJE EN MUJERES

PORCENTAJE DE HOMBRES

FISICA 72 40

PSICOLOGICA 25.5 31

SEXUAL 40 22