Amanda Tavares - Posibilidad de Análisis para la inclasificable obra de Heiner Goebbels

download Amanda Tavares - Posibilidad de Análisis para la inclasificable obra de Heiner Goebbels

of 18

description

Ensayo sobre la obra Stifters Dinge

Transcript of Amanda Tavares - Posibilidad de Análisis para la inclasificable obra de Heiner Goebbels

  • Universidad Nacional de Las Artes

    Departamento de Artes Dramticas

    Maestra en Teatro y Artes Performticas

    AMANDA TAVARES DIAS

    Posibilidades de anlisis para la inclasificable obra de Heiner

    Goebbels

    Trabajo presentado al Departamento de

    Artes Dramticas de la Universidad

    Nacional del Arte para evaluacin final de la

    disciplina Teora de la Performance y el

    Teatro Performtico, ministrada por la

    Profesora Julia Elena Sagaseta en el segundo

    cuatrimestre de 2014 para la carrera

    Maestra en Teatro y Artes Performticas.

    Buenos Aires

    2015

  • 1

    Posibilidades de anlisis para la inclasificable obra de Heiner Goebbels

    Introduccin

    El teatro contemporneo europeo se ha caracterizado por la supresin de las

    caractersticas entendidas como exclusivamente dramticas o propias del teatro como lo

    entendamos de manera clsica, de modo que el espectculo u obra actualmente pueden

    presentar elementos mezclados de distintas disciplinas como la msica, danza y artes

    visuales. Al estudio de las nuevas formas de teatro europeo surgidas desde los aos 1970

    se dedica el paradigmtico libro Teatro posdramtico del alemn Hans-Thies Lehmann.

    Al pensar las nuevas posibilidades del teatro juntamente con los actuales estudios

    de performance, surgen las cuestiones que pretendemos discutir en este texto: Cmo

    analizar una obra de teatro performtico? Es posible analizar una obra performtica

    usando conceptos exclusivamente teatrales?

    Para mejor pensar estas cuestiones, el presente texto tiene como objeto de estudio

    la obra Stifters Dinge, del director alemn Heiner Goebbels, estrenada en el ao de

    2007 en Suiza, pero cuya anlisis se basa en la presentacin vista en el ao de 2015, en el

    marco de la Mostra Internacional de Teatro de So Paulo (MITsp). Una obra de teatro

    sin actores, una performance sin performers, un concierto para pianos sin un pianista. Una

    obra donde los conceptos de teatralidad y performatividad se expanden y adquieren nueva

    fuerza, desestabilizando cualquier anlisis menos profundo.

    Tenemos como bibliografa el libro El anlisis de los espectculos, de Patrice

    Pavis, que, como el mismo ttulo sugiere, nos ofrece ciertas herramientas para analizar

    una obra; adems tenemos de la investigadora Josette Fral el conjunto de textos de

    Acerca de la Teatralidad y el artculo Por uma potica da performatividade: o teatro

    performativo, donde encontramos estudios sobre los conceptos de performatividad,

    teatralidad y mimesis que nos proporcionan una manera de mejor comprender las

    especificidades (o no) del teatro. Adems, el ya mencionado libro de Lehmann y el

    pensamiento de Erika Fischer Lichte nos sirven de apoyo conceptual para una

    comprensin del recorrido histrico del teatro contemporneo y de la perfomance.

  • 2

    Una breve contextualizacin

    Para mejor analizar la obra Stifters Dinge, es necesario contextualizarla y para

    tanto ser necesario hacer un breve recorrido histrico del teatro contemporneo europeo

    y de la obra de Heiner Goebbels.

    En 1999 el alemn Hans-Thies Lehmann lanza el libro Teatro Posdramtico,

    donde hace una especie de cartografa de los procesos que caracterizaron el teatro de los

    aos 1970 a 1990, especialmente en Europa y Estados Unidos.

    La fragmentacin, el abandono de los conceptos del drama clsico burgus (como

    la unidad de accin, el dialogismo de personajes, etc), la multiplicidad de lenguajes y la

    presencia de la performance son algunas de las principales caractersticas del teatro

    analizado por Lehman a partir de los aos 1970.

    Lehmann hace una extensa investigacin y en su libro analiza separadamente

    diversos detalles. El alemn empieza por un prlogo donde explica sus motivaciones para

    la escritura del libro y, lo que podemos destacar aqu es su preocupacin en distinguir los

    conceptos de posmoderno y posdramtico, aclarando que las cuestiones pertinentes

    al posdramtico no dicen respecto solamente a una cuestin temporal. En seguida,

    Lehmann hace un recorrido sobre el drama y lo que denomina prehistoria del teatro

    posdramtico. Luego estudia por separado los diversos elementos teatrales y sus cambios

    en el teatro que se observa desde los aos 1970 en Europa. Esos elementos son:

    performance, texto, espacio, tiempo, cuerpo y medios. Es importante destacar este

    recorrido que hace Lehmann para comprender que este trmino posdramtico que lleg

    a Latinoamrica casi como una invencin del investigador alemn, es menos un

    concepto cerrado y ms el resultado de un largo estudio histrico.

    Las caractersticas observadas como conformantes del teatro posdramtico se han

    desarrollado ampliamente desde la poca del lanzamiento del libro. Con esa apertura de

    las posibilidades escnicas llegamos al teatro sin actores de Heiner Goebbels.

    El director alemn nacido el 1952 viene de la msica y ha desarrollado una vasta

    obra a partir de ese lenguaje pero este se ampla incorporando y tensionando diversos

    elementos, constituyendo as obras que no pueden ser clasificadas bajo una forma nica.

  • 3

    Goebbels ha trabajo mucho tambin en colaboracin con el reconocido dramaturgo y

    escritor Heiner Mller.

    En el catlogo de la Mostra Internacional de Teatro de So Paulo 2015, tenemos

    una frase de Goebbels bastante esclarecedora de sus principios para la creacin:

    En un espectculo necesitamos constantemente proponer una tensin entre los diferentes

    elementos, tal como en la msica necesitamos de contrapuntos, como si creramos un espacio entre esas

    diferentes fuerzas: el texto y la msica, el cuerpo y el espacio, la escenografa y la acstica, entre lo que

    vemos y omos. Esos contrapuntos son importante para abrir un espacio para la imaginacin que es, en el

    fondo, la cosa ms importante que se ofrece al pblico. (GOEBBELS, p. 111, 2015)1

    Podemos entonces entender que para Goebbels no se trata de hacer emerger una

    forma nica, sino de organizar elementos de modo que no haya jerarqua entre esos

    elementos, sino una conformacin equilibrada y que ample las posibilidades de lectura

    del pblico. Reafirmamos eso para que no caigamos en el error de pensar su obra en

    trminos Wagnerianos de obra de arte total, ya que eso sera exactamente su opuesto.

    Mientras Richard Wagner propona la supremaca de la forma pera a la cual todos los

    dems elementos deberan someterse, Goebbels propone una obra sin cualquier lenguaje

    dominante.

    Sobre su presentacin en Brasil

    So Paulo es una ciudad donde el teatro experimental est bastante desarollado.

    Desde finales de los aos 1960 con la compaa de Teatro Oficina la ciudad experimenta

    una gran diversidad de propuestas escnicas. El pblico que va al teatro en So Paulo est

    acostumbrado a las formas menos clsicas de teatro, son espectadores vidos por

    novedades. Por ser una ciudad considerablemente grande, So Paulo recibe durante todo

    el ao muchos espectculos internacionales y no depende tanto, como algunas otras

    1 Cita publicada originalmente en portugus. Traduccin nuestra al castellano.

  • 4

    capitales latinoamericanas, de grandes festivales o muestras para tener en sus espacios a

    las ms importantes obras de teatro mundial de la actualidad.

    En Brasil, en So Paulo la obra Stifters Dinge es presentada en el marco de una

    muestra de teatro.

    La Mostra Internacional de Teatro de So Paulo tuvo su primera edicin en el

    ao de 2014. Tiene como su idealizador y director artstico a Antnio Arajo, director del

    reconocido grupo Teatro da Vertigem.

    Con una curadura preocupada en traer a la metrpolis brasilea lo que hay de ms

    importante en el teatro contemporneo internacional, la primera edicin trajo obras de

    directores como Romeo Castelucci, Rodrigo Garca y Anglica Liddel, por citar unos

    pocos ejemplos. En esa edicin todas las obras tenan entrada gratuita.

    En su segunda edicin, en 2015 se present la obra Stifters Dinge, la obra de

    Goebbels que nos sirve de objeto de estudio para este texto. Adems de la ya mencionada

    obra, la muestra trajo en la edicin 2015 obras como La Gaviota del ruso Yuri Butusuv

    que era como una gran laboratorio de creacin, el Opus n 7 del tambin ruso Dmitry

    Krymov, bien como el polmico Woyzeck del director ucraniano Andriy Zholdak. Una

    muestra repleta de montajes nada convencionales, en la cual pudimos observar una gran

    diversidad de maneras de hacer teatro. En esa edicin las obras tenan ingresos que

    costaban R$20, siendo que estudiantes, jubilados y profesores tenan derecho a pagar la

    mitad del precio. Ese valor de R$20 reales corresponde a un valor promedio de obras de

    teatro en la ciudad.

    Por ser una muestra dedicada a la produccin contempornea de vanguardia,

    MITsp tambin cuenta con una serie de actividades paralelas a la exhibicin de los

    espectculos: como talleres, conferencias y charlas con los artistas invitados, pues as el

    pblico tiene la posibilidad de acercarse ms an a los procesos de creacin de estos

    artistas. En la edicin 2015 la muestra tuvo conferencias con importantes pensadores

    contemporneos como Jos A. Snchez y Josette Fral.

    En ese contexto de obras diversas y polmicas, Stifters Dinge aparece como

    discreta y amable. Su posicin hibrida, su no identificacin completa al lenguaje teatral

    elimina cualquier expectativa de fcil respuesta, es una obra que desarma discursos, y que

    justamente por su carcter inaprehensible nos aparece como un alivio pues ya no

  • 5

    necesitamos preocuparnos en entender ni en clasificar. Stifters Dinge es una obra no

    espectacular en el sentido tradicional y que nos invita a contemplarla desinteresadamente.

    Si comparamos la obra de Goebbels a las dems obras presentadas en esa muestra

    tenemos una obra de caractersticas nicas, que sin embargo no se aleja los principales

    ejes del arte que ah se ha presentado. Aunque distinta, Stifters Dinge puede ser entendida

    como exponente de los paradigmas del teatro contemporneo europeo, pues trabaja con

    una hper expansin de los lmites teatrales. Por todo eso, no pareci nada raro que esa

    obra estuviera en una muestra de teatro, su presencia estaba perfectamente justificable

    tanto desde el lado de la curadura como por la manera como la recibi el pblico.

    Es interesante tambin pensar que al ver una obra en el marco de una muestra o

    festival nuestra percepcin como espectador va cambiando a lo largo de los das. Cuando

    vemos muchas obras en un corto intervalo de tiempo es imposible no hacer

    comparaciones, es imposible que lo que vimos en una obra no nos contamine para la

    prxima obra que vemos. Adems de ese dato individual, es interesante analizar una obra

    vista en el marco de una muestra porque nos encontramos muchas veces con personas

    que conocemos y que podemos siempre aprovechar para hacer pequeas reseas de los

    espectculos vistos y entonces amplificamos nuestros entendimientos.

    Por qu Stifters Dinge?

    Teniendo en consideracin la inmensa cantidad de espectculos presentados y

    vistos en el marco de la MITsp podramos haber elegido cualquier otra obra hacer un

    anlisis de los aspectos performativos y de teatralidad ya que todos los trabajos que vimos

    poseen grandes rupturas con las formas tradicionales de teatro. Entonces nos

    preguntamos: Por qu Stifters Dinge?

    Este texto est siendo escrito por una brasilea, en espaol, para ser presentado en

    Argentina. Podramos entonces haber elegido algn espectculo latinoamericano para tal

    anlisis, no? Claro. Pero los espectculos latinoamericanos presentados en la MITsp de

    este ao fueron del grupo colombiano de teatro La Maldita Vanidad, cuya forma de

    creacin est ntimamente ligada al realismo y al drama, as como la obra Cineastas, del

    argentino Mariano Pensotti, presentada en la MITsp de 2014. Las dems obras

  • 6

    presentadas en esa muestra, por mucho que sean demasiado innovadoras no son tan

    interesantes para este estudio como es Stifters Dinge. Eso puede ser entendido por el

    hecho de que la obra de Goebbels posee un formato muy distinto de las otras obras, con

    especial destaque en su caracterstica de no tener actores en escena.

    Stifters Dinge es una obra estrenada en 2007 en el Thtre Vidy-Lausanne, en

    Suiza. Una obra que no comporta clasificacin. Para nosotros es muy interesante como

    objeto de estudio sobre aspectos de teatralidad y performatividad por tratarse de un gran

    ingenio de maquinaria que puede ser apreciado teatralmente. Una obra que presenta

    diversos elementos visuales y sonoros sin intimidar a los espectadores. Al mismo tiempo

    que observamos la gran arquitectura de esa instalacin el ambiente generado es de

    encantamiento casi infantil. Es justamente esa animacin de los objetos lo que puede

    configurar la obra como teatral y esto nos parece especialmente interesante para mejor

    pensar que es lo que genera teatralidad y sobre las posibilidades de analizar un

    acontecimiento performtico.

    La palabra dinge significa coisa en alemn. Stifters aparece como referente al

    escritor y poeta austraco Adalbert Stifter. El poeta austraco es conocido por sus

    descripciones de cosas bellas. La cosa de Stifter es entonces dejarse atrapar por la belleza

    y echarse al deleite de la contemplacin. Eso es lo que vemos a travs de la obra de

    Goebbels. Es esa la manera que nos proponemos a acercarnos a su obra.

    Conceptos de teatro y performance

    Para analizar una obra de teatro performtico es interesante precisar los conceptos

    de teatro y performance, aunque si pensamos en la produccin artstica contempornea,

    sabemos que la precisin de un trmino es una tarea bastante compleja.

    El teatro es una manifestacin artstica que lleva consigo una inmensa carga

    cultural. De esa manera, no podemos cerrar un significado nico para la palabra teatro

    ya que lo que se hace teatralmente en Argentina, por ejemplo, no se puede comparar con

    la realizacin teatral de China o India. En el Diccionario de Teatro de Patrice Pavis, por

    ejemplo, no existe una definicin para la palabra teatro, sino que aparecen expresiones

  • 7

    como teatro burgus o teatro de agit-prop. De eso podemos verificar que teatro no

    puede ser definido como un concepto en s mismo e aislado de su contexto de creacin.

    Entonces nos cabe aclarar que utilizaremos para este texto la nocin de teatro

    conformada histricamente en Europa Occidental, pues el presente texto es un anlisis de

    una obra alemana con base en una definicin tambin alemana de teatro, que es el teatro

    posdramtico de Hans Thies-Lehmann.

    Sabemos que la definicin posdramtico no significa un concepto a ser aplicado,

    sino una nomenclatura que organiza histricamente las caractersticas estudiadas por el

    terico alemn y es importante tenerlo en cuenta. Usamos la definicin de teatro

    posdramtico para identificar las principales caractersticas del teatro del cual estamos

    hablando, siendo que por veces optaremos por utilizar las denominaciones teatro

    performativo (como propone Fral) o teatro performtico, como lo llamamos en

    Argentina.

    Performance es una palabra que, as como el teatro, no puede cerrar un concepto

    nico, ya que se aplica a manifestaciones y movimientos muy distintos, caminando por

    el campo de la antropologa, de la lingstica y variados lenguajes artsticos.

    En el Diccionario tenemos como primera definicin que performance seria

    teatro de las artes visuales y describe brevemente como se conforma esa ideia de un

    nuevo arte surgido en los 1960. Para que podamos ser ms especficos, en este texto

    adoptaremos para el concepto de Performance la definicin elegida por Josette Fral: El

    trmino performance se corresponde aqu con lo que en ingls se denomina

    perfomance art, es decir un arte nacido del happening cuyos lmites con las otras artes

    (pintura, escultura, msica) no son estancos. (Fral, p. 89, 2003).

    De los estudios de teatro y performance derivan los trminos teatralidad y

    performatividad que nos sirven como operadores conceptuales que nos permiten

    analizar fenmenos no solo teatrales o artsticos como tambin la misma observacin de

    la vida cuotidiana. A ese respecto tenemos el texto de Jostte Fral Acerca de la

    teatralidad, en el cual tenemos un gran recorrido sobre los conceptos de mimesis,

    teatralidad y performatividad.

    Sabemos que performatividad es una idea surgida en los estudios de J. L. Austin,

    que se relaciona primeramente con la lingstica. Sin embargo, para la escritura de este

  • 8

    texto utilizaremos tal trmino en un sentido ms amplio como lo aplica Josette Fral en

    el artculo Por uma potica da performatividade: o teatro performativo, donde ese

    trmino aparece simplemente como algo que es relacionado a la performance. En el

    mencionado artculo, Fral expone que para lo que Lehmann llama teatro posdramtico,

    ella propone la denominacin teatro performativo pues le parece ms adecuada a las

    cuestiones actuales. Podemos aqu tambin entender performatividad como algo de

    cierta manera opuesto a teatralidad. Ms adelante vamos ver que la teatralidad puede

    ser una caracterstica no del objeto (o accin, o persona, etc) en s mismo, sino como la

    manera como son vistos. Ya la performatividad podra ser pensada el propio acto en s

    mismo, o las caractersticas propias de algo puestas en evidencia, o sea: no hay espacios

    de representacin.

    El anlisis de la obra

    Como sugiere Patrice Pavis, vamos empezar el anlisis con la descripcin de los

    acontecimientos.

    Al llegar, vemos un espacio amplio y ms o menos oscuro. El espacio es una

    cancha de deportes donde est puesta la instalacin. Podemos distinguir espejos de agua,

    tanques de agua y una grande instalacin al fondo, compuesta de pianos, madera y cosas

    indistinguibles. Dos hombres tiran algo al agua y esa se vuelve espumosa. Los hombres

    se van y entonces todos los acontecimientos suceden automticamente, o sea, sin

    intervencin directa o visible de personas. Todo empieza a transformarse: el agua cambia

    de color, de textura; la estructura al fondo se mueve, los pianos empiezan a sonar, se

    proyectan imgenes con textos sobre la instalacin. En off, un actor narra un corto texto,

    apenas algunas frases en el medio del espectculo del texto El cuaderno de mi

    bisabuelo, de Adalbert Stifter. Apreciamos la sucesin de cambios en la estructura.

    El espectculo acontece. Y termina. Al final del espectculo somos invitados a

    caminar por el espacio y ver ms cercanamente la instalacin. Pero en ese momento la

    instalacin ya est completamente detenida, no se mueva, no suena.

    Ya al inicio del anlisis tenemos una importante dificultad: podemos describir

    acontecimientos en esa obra? Stifters Dinge no posee acontecimientos de carcter

  • 9

    dramticamente sucesivo, o teatralmente aprehensibles, pues se trata de una serie de

    cambios visuales y sonoros sin organizacin dramtica. Podemos entonces analizar esa

    obra con criterios teatrales? Al ver la obra (o por lo menos como la vimos en la MIT SP

    2015) no nos parece raro verla como teatro ya que maneja conceptos del teatro de

    objetos, ya que claramente anima a los objetos. Pero el anlisis exclusivamente teatral se

    nos complica hacerlo. Y por qu?

    Pensemos primeramente en la ausencia de la ficcin. El teatro fue histricamente

    constituido como lugar de ficciones. La teatralidad es un concepto que lleva en s mismo

    una connotacin de ficcionalidad. Preguntamos entonces: Puede haber teatralidad sin

    ficcin? Para que no nos perdamos demasiado en el despliegue de cuestiones vamos

    empezar por las posibilidades de definicin del concepto de teatralidad.

    La investigadora Josette Fral reconoce que la teatralidad no es algo exclusivo del

    teatro, sino una operacin, un proceso por el cual la mirada del espectador o la propuesta

    del performer cambian el objeto, los espacios y los acontecimientos en una operacin de

    re significacin simblica.

    La teatralidad consiste tanto en situar la cosa o lo otro all donde la teatralidad puede ingresar

    en ese espacio otro, por efecto encuadre donde se le inscribe al que, o lo que, se mira, como en transformar

    el suceso en signos (un simple hecho cotidiano se transforma as en espectculo). (FRAL, p. 95, 2003)

    De esta manera podemos entender que la teatralidad independe de la ficcin en s,

    pues es algo que surge como una manera de ver y no es la cosa en s.

    Si pensamos como Fral, podemos reconocer la teatralidad en Stifters Dinge no

    por el lado de la ficcin, sino en la organizacin de los diversos elementos que componen

    la obra y como esos elementos nos desplazan de la mirada puramente cotidiana.

    Es posible tambin identificar la teatralidad de la obra que estamos estudiando de

    Goebbels en su carcter temporal. Stifters Dinge presenta una puesta en escena de

    objetos, de sonidos, de textos que nos permite a los espectadores apreciar tal obra en un

    recorte especfico de tiempo, pues no se trata de una instalacin fija en una exposicin

    sino de un acontecimiento que se desarrolla temporalmente, teniendo a los espectadores

    como testigos de esos sucesos. Al final de la obra la instalacin hecha por los pianos y

  • 10

    maderas se acerca al pblico en clara referencia al momento en que los actores se nos

    acercan para recibir y agradecer a los aplausos. Esa humanizacin de los objetos (o

    simplemente animacin) nos ofrece otro dato de teatralidad, ya que el objeto gana otras

    posibilidades de lectura, el objeto adquiere nuevos significados y nos cambia la

    percepcin.

    Si siguiramos con las herramientas ofrecidas por Patrice Pavis en su libro nos

    encontraramos con la dificultad de analizar a Stifters Dinge pues no podramos separar

    e identificar elementos exclusivamente teatrales (o espectaculares), a empezar por el

    hecho de que no podramos analizar el trabajo del actor o el vestuario.

    La obra de Goebbels al mismo tiempo que nos abre posibilidades de

    entendimiento y apreciacin, nos impide de verla de manera fragmentada, no es posible

    hacer sobre ella un anlisis de elementos por separado sin perder su principal

    caracterstica que es justamente la armona no jerarquizada de elementos. No podemos

    separar para analizar, en esa obra, un objeto del otro, de la luz, de la msica. En el teatro

    muchas veces tenemos un desarrollo dramtico o alguna lnea que sostiene la idea

    principal de la obra, con eso es posible pensar sus elementos por separado en relacin a

    ese eje primordial.

    La musicalidad es lo que orienta el desarrollo temporal de Stifter Dinge. El sonido

    adviene de la instalacin misma, entonces mientras los elementos visuales van

    cambiando, el sonido tambin cambia. En ese espectculo la msica se vuelve un

    elemento visual (que se comprenda la paradoja) en la medida que es creada y

    presentificada delante de nuestros ojos a travs de los objetos que vemos

    Cmo podemos analizar la msica en un espectculo? Al inicio del captulo La

    msica del libro El anlisis de los espectculos de Patrice Pavis, el autor nos advierte

    que:

    No se trata de examinar la msica y su recepcin en s mismas, sino el modo en que la puesta en

    escena las utiliza y las pone al servicio del acontecimiento teatral. Nos interesa nicamente su funcin

    dramtica. Empleamos el trmino msica en el sentido (ms general posible) de acontecimiento sonoro

    vocal, instrumental, debido a efectos , de todo lo que es audible en el escenario y en la sala. (PAVIS,

    p,149, 2000).

  • 11

    Entonces podramos pensar que si Stifters Dinge no presenta funcin dramtica

    no podemos analizar su musicalidad en esos trminos. Pavis utiliza otra obra de Goebbels

    (Ou bien le debarquement dsastreux) para ofrecer un ejemplo donde la msica no puede

    ser analizada como un componente separado de la obra como totalidad:

    En la pieza de Heiner Goebbels Ou bien le debarquement dsastreux que le represent en

    Nanterre, en el Thtre des Amandiers en 1993, todos los demritos presentes la palabra del personaje

    que recita, la msica tradicional africana (kora y voz) o la msica electroacstica, el espacio rectangular

    del entarimado que culmina en un cono boca abajo que vierte arena tienden a figurar un espacio sonoro

    y un sonido espacializado en el que cada componente se integra tan perfectamente que se hace difcil, e

    intil, aislar un elemento en detrimento de los dems (PAVIS, p. 151, 2000).

    Tenemos entonces que Patrice Pavis reconoce que esa manera de anlisis de un

    espectculo que l nos propone puede resultar insuficiente para determinados fenmenos

    escnicos.

    Entonces, qu necesitamos para analizar una obra performtica?

    El pensamiento de Erika Fischer-Lichte afirma que las producciones

    performticas no deben ser consideradas como obras, sino como acontecimientos.

    De pronto entonces nuestra cuestin sobre el anlisis de una obra performtica

    presenta una dificultad intrnseca que es la clasificacin del hecho a ser analizado. La

    denominacin acontecimiento conlleva una amplitud de significaciones y con eso una

    intensa carga de subjetivacin en un posible anlisis. Eso porque al ver un acontecimiento

    significa que l slo existe en la medida en que uno se relaciona con l. Diferentemente

    de la nocin de obra que es justamente algo en s mismo, completo, el acontecimiento

    depende de la presencia del otro para justificar su existencia. De todos modos, podemos

    pensar que esas clasificaciones dependen exclusivamente del espectador, de la manera

    como l se relaciona con lo que se ve y no del hecho en s mismo.

    Entonces la cuestin que se nos presenta ahora es sobre la posibilidad o no de

    anlisis de una obra (o acontecimiento) performtico sin caer en los problemas de los

    juicios extremadamente subjetivos y personales, ya que, como vimos, el anlisis

    meramente metodolgico y de decodificacin de signos son insuficientes.

    Arriesgumonos a algunas hiptesis.

  • 12

    As como Josette Fral nos esclarece que los conceptos de teatralidad se reajustar

    de acuerdo con los diversos contextos socio-culturales, podemos tambin pensar que si el

    arte performtico se conforma en la relacin al medio donde se produce y las personas

    alcanzadas por la obra o acontecimiento, un primero cuidado al empezar un anlisis de

    una obra performtica debe ser su contextualizacin: entender en cual ambiente se

    construy tal obra. Pero eso tambin no sera importante para cualquier obra artstica?

    Ms o menos. Una obra performtica no es una nunca una obra completamente acabada,

    pues su sentido slo se completa en el momento de encuentro con el espectador. Ya en

    una obra de sentido cerrado, una obra NO performtica, el espectador no est invitado a

    participar del proceso de creacin, el espectador simplemente ve un hecho finalizado,

    entonces el contexto de produccin no es tan importante ya que la obra tiene en si misma

    su mensaje preestablecido.

    Teniendo a Stifters Dinge como base para nuestro estudio, no podemos decir que

    el acontecimiento performtico est en la relacin entre performers y espectadores, ya

    que esa obra no posee la presencia de performers. El acontecimiento toma otra direccin.

    Las posibilidades de anlisis se reconfiguran aqu, pues la abertura de la obra est no en

    el imprevisible intrnseco al encuentro de los cuerpos de espectadores y actores o

    performers, sino en la propuesta misma de la obra. Para analizar a Stifters Dinge tambin

    se nos hace necesario eliminar las clasificaciones, los conceptos cerrados de nuestra

    mirada.

    La apropiacin del espectador de los elementos de la obra es lo que genera el

    acontecimiento. Erika nos dice que: Los significados producidos por los espectadores

    mientras juegan el juego de la representacin, se constituyen como resultados de jugadas

    determinadas y son utilizados como instrumento de juego para las jugadas siguientes.

    (FISCHER-LICHTE, 2007).

    Entonces tenemos presente la cuestin de la temporalidad, ya que la presencia del

    espectador en el desarrollo de la obra es lo que va constituyendo el acontecimiento poco

    a poco. Siguiendo el pensamiento de FischerLichte es posible que lleguemos a la idea

    de que un anlisis adecuado al arte performtico debe pasar por la subjetividad del

    espectador pero no quedarse ah. Es posible hacer tal afirmacin porque justamente la

    principal propuesta de las obras performticas es la ampliacin de significaciones,

    entones no sera esperado que ningn sentido se encerrara adentro de la subjetividad de

    un espectador.

  • 13

    Consideraciones sobre cuerpo y la presencia

    Si bien el trmino performatividad surge en el campo de la lingstica, los

    estudios teatrales y de la performance mantienen intensa relacin con las investigaciones

    acerca del cuerpo y de la presencia.

    La presencia del actor siempre ha sido el gran pilar de la existencia del fenmeno

    teatral. Jerzy Grotowksy, por ejemplo, define el teatro como lo que ocurre entre el actor

    y el espectador2. Ya Gordon Craig defenda que el cuerpo del actor debera ser un mero

    instrumento de la puesta en escena, as se convertira en su idealizada ber-marionette.

    El director ruso Konstantin Stanilavsky desaroll todo su sistema para fortalecer el trabajo

    del actor. Bertold Brecht pens su teora del distanciamiento o extraamiento como

    algo a ser llevado a cabo por el actor. En resumen, podemos identificar que los principales

    directores teatrales han pensado el teatro teniendo el actor como eje.3

    El cuerpo del actor y su forma de presentacin frente al pblico ha cambiado

    muchsimo a lo largo de la histria teatral. El cuerpo del actor poco a poco deja de ser un

    instrumento que carga la idea de personaje y se vuelve ms propio de s mismo, ms

    performtico en la medida que hace el pasaje de lo representacional a la presentacin.

    La performance tambin se ha desarrollado en constante relacin a lo corporal.

    Sobre ese tema tenemos el paradigmtico libro de David Le Breton Antropologa del

    Cuerpo y Modernidad4 y ms recientemente todo el campo de la performance dedicado

    a los estudios de la teora Queer, como por ejemplo la investigacin de Judith Butler, con

    destaque a su libro Cuerpos que importan5.

    Eso puede ser entendido por el hecho de que la performance es una forma de arte

    donde la subjetividad ha alcanzado su ms alta expresin. La relacin entre sujetos no

    mediada por personajes o ficciones hace con que la performance adquiera un nuevo y

    fuerte componente de contacto, de fisicalidad. Adems, la cercana relacin entre

    2 GROTOWSKI, Jerzi. Em busca de um teatro pobre. Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira, 1987.

    3 Informaciones sobre la histria del teatro disponibles en: CARLSON, Marvin. Teorias do Teatro. Estudo Histrico-Crtico dos Gregos Atualidade. So Paulo, Editora UNESP, 1995.

    4 LE BRETON, David. Antropologa del Cuerpo y Modernidad. Ediciones Nueva Visin: Buenos Aires, 2002. 5 BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los lmites materiales y discursivos del sexo. Editorial Paids: Buenos Aires, 2010.

  • 14

    performance y antropologa tambin resaltan la importancia del cuerpo para la

    performance. Ya desde el principio, el arte de la performance est ntimamente ligado a

    una especia de reivindicacin del cuerpo en el arte, sobretodo una insercin del cuerpo en

    el campo de las artes visuales, como por ejemplo el Action Painting o el Body Art.

    En la performance el corporal no siempre corresponde simplemente al cuerpo del

    artista, sino que busca involucrar tambin el cuerpo de los espectadores.

    En ese panorama, una obra como Stifters Dinge aparece para cuestionarnos las

    posibilidades de teatro y performance sin la presencia de un cuerpo.

    En su artculo Ontologa de la performance, Peggy Phelan presenta la idea de que

    en la performance la presencia del cuerpo significa tambin su ausencia:

    En el performance, el cuerpo opera como metonimia del yo, del personaje, de la voz, de la

    presencia. Pero en la plenitud de su aparente visibilidad y disponibilidad, quien ejecuta el

    performance de hecho desaparece para representar otra cosa: baile, movimiento, sonido,

    personaje. () (PHELAN, p. 103, 2011).

    Tal vez esta paradoja presentada por Phelan sobre la presencia ausente del cuerpo

    en la performance nos pueda ayudar a pensar la obra de Heiner Goebbels. Eso porque en

    Stifters Dinge podemos entender la no presencia de cuerpos en accin justamente como

    una invitacin a la presencia del espectador que debe completar el acontecimiento (en

    trminos de Fischer-Lichte). Pero el espectador no tiene su cuerpo directamente

    involucrado en la obra (o acontecimento), sino que su presencia es convocada de manera

    contemplativa.

    La ausencia fsica del cuerpo del artista no es algo exclusivo de Stifters Dinge.

    Para usar apenas ejemplos de obras presentadas en la ciudad de So Paulo6 tenemos: Les

    Aveugles (Los ciegos), texto de Maurice Maeterlinck con una puesta en escena de Denis

    Merleau, una obra donde los actores aparecan solamente a travs de proyecciones, sus

    cuerpos no estaban fsicamente en el teatro, presentada en So Paulo en el ao de 2010.

    Otra experiencia paralela es la del grupo Rimini Protokoll, bajo la direccin de Stefan

    6 Al usar obras presentadas en una ciudad de Latinoamrica como ejemplos tenemos la intencin de analizar paralelamente la circulacin de obras contemporneas por el mundo.

  • 15

    Kaegi, con sus perfomances Remote. En 2013 pudimos asistir a Remote So Paulo, obra

    donde los espectadores recibamos auriculares y ramos conducidos por las instrucciones

    sonoras a movernos por la ciudad y realizar pequeas acciones. En esta obra no estaba el

    cuerpo presente del artista, sin embargo los cuerpos de los espectadores-participantes

    estaban completamente involucrados en la accin.

    No cabe aqu profundizar un anlisis de esos otros trabajos, sino sealar que no es

    raro una produccin artstica performtica donde el cuerpo del artista no est presente.

    La especificidad de Stifters Dinge y su eleccin ya fueron justificadas anteriormente en

    el texto.

    Conclusiones

    A travs de los aos hemos vivido una creciente expansin y extensin del campo

    teatral. Las nuevas formas de puesta en escena han llegado a lmites donde las cuestiones

    acerca de los que es teatro o no surgen constantemente y sin posibilidad de respuestas

    absolutas. En ese contexto, nos cuestionamos sobre cmo hacer un anlisis de una obra

    de teatro performtico.

    Pasando por Pavis y su manera de anlisis, Fral y su concepto de teatralidad y

    Fischer-Lichte con sus estudios referentes a lo performtico llegamos a la conclusin de

    que el arte performtico no permite ningn tiempo de encierre metodolgico, que un

    anlisis ms o menos coherente con las formas actuales debe ser abierto lo suficiente para

    abarcar diversas posibilidades de entendimiento.

    Si ya no podemos pensar el teatro en trminos clsicos, tampoco podemos analizar

    una obra contempornea con una herramienta exclusivamente teatral, ya que ya no ms

    tenemos una forma nica de presentacin.

    La obra de Heiner Goebbels, Stifters Dinge, puede s ser lida como teatral, y

    este concepto, para esta obra, significa una abertura de posibilidades de aprehensin de

    la obra y no un encierre, ya que esta obra juega con caractersticas muy diversificadas.

    Como el concepto de Performance tal cual adoptamos para la escritura de este

    texto es bastante abierto (se relaciona bsicamente a la idea de un arte sin lmites estancos)

  • 16

    podemos sin ningn problema leer a Stifters Dinge simplemente como Performance, sin

    embargo, si nos proponemos a hacer un anlisis de la obra la mera clasificacin

    performance no nos ayuda a mejor comprender todas las posibilidades de

    entendimientos abierta por ese trabajo alemn.

    El arte de la performance y el teatro performtico traen consigo las caractersticas

    de la fragmentacin y de discontinuidad. El exerccio terico con base es ese estilo de arte

    tampoco puede tener las pretensiones de encontrar un cierre completamente satisfactorio.

    Como conclusin podemos entender que para analizar una obra de teatro performtico el

    mejor camino ser siempre la experimentacin abierta. S, es importante contextualizar,

    tener responsabilidad sobre lo que se escribe respecto al trabajo de los artistas. Sim

    embargo, as como la propia obra a ser analizada, el terico debe estar abierto a descubrir

    nuevas metodologas y herramientas. La teora en la contemporaneidad tambin puede

    ser vista como un ejercicio libre. Ya no quedan lmites estancos ms que la tica del que

    escribe.

  • 17

    Bibliografa

    CARLSON, Marvin. Performance: Una introduccin crtica. Vigo: Galaxia, 2005.

    COHEN, Renato. Performance como linguagem. Criao de um tempo-espao de

    experimentao. So Paulo: Perspectiva, 2002.

    FRAL, Josette. Acerca de la teatralidad. Buenos Aires: Nueva Generacin, 2003.

    FRAL, Josette. Por uma potica da performatividade: o teatro performativo. En: Sala

    Preta, No.8, 2008. p. 197-210

    FISCHER-LICHTE, Erika. La ciencia teatral en la actualidad. El giro performativo en

    las ciencias de la cultura. Indagacin. Revista del Centro Nacional de Investigaciones,

    La Habana, 2007, n.12/13.

    FISCHER-LICHTE, Erika. La esttica de lo performativo. Madrid, Abada Editorial,

    2010.

    GOEBBELS, Heiner. Stifters Dinge. Cartografas MITsp. Revista de Artes Cnicas. So

    Paulo, ECA USP. Nmero 2. 2015.

    LEHMANN, Hans-Thies. O teatro ps-dramtico. So Paulo, Cosac Naify, 2007.

    PAVIS, Patrice. El anlisis de los espectculos. Teatro, mimo, danza, cine. Barcelona.

    Paids, 2000.

    PAVIS, Patrice. Dicionrio de Teatro. So Paulo, Perspectiva, 2007.

    PHELAN, Peggy. Ontologa de la performance: representacin sin reproduccin En:

    Estudios avanzados de performances, Diana Taylor y Marcela Fuentes (org). Mxico,

    D.F, Fondo de Cultura Econmica, 2011.

    SSSEKIND, Flora. No idias sobre a coisa, mas a prpria coisa - Observaes

    sobre Stifters Dinge e o trabalho de Heiner Goebbels. Cartografas MITsp. Revista de

    Artes Cnicas. So Paulo, ECA USP. Nmero 2. 2015.

    Referencias disponibles en internet

    Heiner Goebbels. Disponible en: .

    Mostra Internacional de Teatral de So Paulo. Disponible en :.