Ambiental gabriel fuentes

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS IMPACTO AMBIENTAL BASES TEÓRICAS GABRIEL FUENTES B. C.I. 22.190.577 MATERIA: ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PROF. DEYANIRA MUJICA

Transcript of Ambiental gabriel fuentes

Page 1: Ambiental gabriel fuentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS

IMPACTO AMBIENTAL

BASES TEÓRICAS

GABRIEL FUENTES B. C.I. 22.190.577 MATERIA: ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PROF. DEYANIRA MUJICA

Page 2: Ambiental gabriel fuentes

IMPACTO AMBIENTAL

El ambiente es todo lo que rodea a un

organismo; lo constituyen elementos

que constantemente interactúan entre

si, como el agua, el aire, los animales, las

personas, el suelo.

El efecto que produce una determinada

acción tanto directa como

indirectamente sobre el medio

ambiente es denomina Impacto

Ambiental. El primer factor causante de

la crisis ambiental es la actividad

humana, debido a que intervienen en la

naturaleza activamente para satisfacer

sus necesidades deteriorando así, los

distintos ecosistemas.

Page 3: Ambiental gabriel fuentes

GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio

ambiente al conjunto de diligencias conducentes al

manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo

e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la

estrategia mediante la cual se organizan las actividades

antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de

lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o

mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental

responde al "cómo hay que hacer" para conseguirlo

planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para

conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo

económico, crecimiento de la población, uso racional de

los recursos y protección y conservación del ambiente.

Abarca un concepto integrador superior al del manejo

ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a

ejecutarse por la parte operativa, sino también las

directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los

entes rectores, que terminan mediando la implementación.

Page 4: Ambiental gabriel fuentes

TIPOLOGÍAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Tipos de impactos con base en su capacidad de

recuperación

Irrecuperable: Alteración del medio imposible de

recuperar tanto por acción humana como natural.

Irreversible: Dificultad extrema de retornar por

medios naturales a la situación anterior a la acción.

Reversible: Un impacto se considera reversible,

cuando el tiempo de permanencia a partir del cese

de la actividad que lo induce, es inferior a 10 años.

Mitigable: El efecto de la acción puede mitigarse

sustancialmente mediante el establecimiento de

medidas correctoras.

Recuperable: La alteración puede eliminarse por

intervención humana mediante establecimiento de

medidas correctoras.

Fugaz: Impactos que desaparecen una vez cesa la

actividad que los produce.

Page 5: Ambiental gabriel fuentes

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL UTILIDAD

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso destinado a mejorar el

sistema de toma de decisiones, y está orientado a garantizar que las opciones

de proyectos en consideración, sean ambiental y socialmente sostenibles. Se

entiende como EIA el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten

estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o

actividad causa sobre el medio ambiente. En el contexto actual, se entiende

como un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales,

negativos y positivos de acciones humanas, permitiendo seleccionar las

alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los

beneficios y disminuyan los impactos no deseados. Este proceso se vincula con

la identificación, la predicción y la evaluación de impactos relevantes,

beneficiosos o adversos. Debe contar necesariamente con un procedimiento

legalmente aprobado, con enfoque multidisciplinario e interactivo alcanzando

de ésta manera una mejor comprensión de las relaciones existentes entre lo

ecológico, lo social, lo económico y lo político.