AMBIENTAL RESIDUOS

download AMBIENTAL RESIDUOS

of 8

description

residuos solidos y como deberiamos controlarlos

Transcript of AMBIENTAL RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESCUELA DE AGROINDUSTRIA

INTRODUCCIONLa generacin de residuos slidos ha aumentado de manera importante en nuestro pas. Las causas son variadas: mayor poblacin, mayor crecimiento econmico, etc., pero tambin una muy limitada aplicacin de medidas destinadas a reducir su generacin. Debemos recordar que residuos slidos no es igual a basura. Pues, un porcentaje importante de los residuos slidos son insumos que no se incluyeron en el producto, es decir, que podra haberse mejorado la cantidad y calidad de los productos reducindose la cantidad de residuos, adems otro porcentaje del contenido de los residuos slidos puede ser reutilizado o reciclado. De otro lado, es tambin un hecho verificable en la mayora de las calles del Per que hay una gestin inadecuada de los residuos slidos. Este es uno de los problemas ambientales ms graves del pas. Es conocido por ejemplo que todas las ciudades del Per afrontan algn problema en el proceso de generacin, recoleccin, segregacin, transporte o disposicin final de estos residuos. Las causas son profundas pero conocidas. Al respecto tenemos ya un Plan Nacional para atender estos problemas.

I. TITULO: Segregacin y cuantificacin de residuos slidos en la ciudad universitaria

II. OBJETIVO Recolectar los residuos solidos de los tachos y lugares de depsitos en el centro universitario. Segregar los residuos solidos (papel, carton, materia organaca, metales, plsticos y otros. Pesar cada tipo de residuo y obtener el porcentaje de cada uno.

III. FUNDAMENTO TEORICO

Los residuos slidos son los restos de actividades humanas considerados como intiles, indeseables o desechables por sus generadores, pero que pueden tener utilidad para otras personas. Se generan en varios lugares tales como los mercados, comercios, fbricas, vas pblicas, restaurantes, hospitales, instituciones educativas, etc.Por ejemplo:Una llanta vieja es un residuo para una persona que tiene carro, pero si esta llanta la usamos para hacer un columpio, la llanta deja de ser un residuo y se convierte en un objeto til para la persona que usar el columpio.

CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOSExisten varias formas de clasificar los residuos solidos, entre ellas tenemos:

POR SU NATURALEZA SLIDO: Material o elemento que posee un volumen y forma definida

SEMISLIDO: Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee suficiente liquido para fluir libremente

POR SU COMPOSICION QUIMICA ORGANICOS O BIODEGRADABLES: Son aquellos que provienen de los restos de seres vivos como plantas o animales; por ejemplo: cscaras de frutas, restos de alimentos, huesos, cscara de huevos, etc. Estos residuos pueden ser descompuestos por la accin natural de organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias, principalmente. El problema con este tipo de residuos ocurre cuando su acumulacin excede la capacidad de descomposicin natural en un sitio determinado, como ocurre en los botaderos no controlados.

INORGNICOS: Son aquellos residuos que provienen de minerales y productos sintticos como plsticos, metales, vidrios, etc. que se caracterizan porque no pueden ser degradados naturalmente.

POR LOS RIESGOS POTENCIALES PELIGROSOS: Son aquellos que pueden causar muerte o enfermedad o que son peligrosos para el ambiente cuando son manejados de manera inapropiada. Esto debido a que poseen caractersticas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o porque contienen agentes infecciosos que les confieren peligrosidad. Por ejemplo, son residuos peligrosos las pilas, envases vacos de desinfectantes, pesticidas, restos de medicinas, entre otros.

NO PELIGROSOS: Residuos estables que no producen ningn dao por no poseer las caractersticas mencionadas anteriormente.

POR SU ORIGEN DE GENERACION: RESIDUOS DOMICILIARIOS: Son aquellos residuos generados en las actividades domsticas y que estn constituidos por restos de alimentos, peridicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartn, paales descartables, restos de productos de aseo personal y otros similares.

RESIDUOS COMERCIALES: Son aquellos generados en los establecimientos comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o espectculos y oficinas de trabajo en general. Estos residuos estn constituidos mayormente por papel, plsticos, embalajes diversos, latas, entre otros similares.

RESIDUOS DE LIMPIEZA DE ESPACIO PBLICO: Son aquellos residuos generados por los servicios de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras reas pblicas.

RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIN DE SALUD Y HOSPITALARIOS: Son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades para la atencin e investigacin mdica en establecimientos como: hospitales, clnicas, centros y puestos de salud, laboratorios clnicos, consultorios, entre otros afines. Se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o que pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro, tales como: agujas hipodrmicas, gasas, algodones, medios de cultivo, rganos patolgicos, material de laboratorio, entre otros.

RESIDUOS INDUSTRIALES: Son aquellos residuos generados en las actividades de las diversas ramas industriales, tales como: manufacturera minera, qumica, energtica, pesquera y otras similares. Estos residuos usualmente se presentan como lodos, cenizas, escorias metlicas, vidrios, plsticos, papel, cartn, madera y fibras que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas o cidas, aceites pesados, entre otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.

RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN: Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construccin y demolicin de obras, tales como edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines a stas.

RESIDUOS AGROPECUARIOS: Son aquellos residuos generados en el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias. Estos residuos incluyen los envases de fertilizantes, plaguicidas, agroqumicos diversos, entre otros.

RESIDUOS DE INSTALACIONES O ACTIVIDADES ESPECIALES: Son aquellos residuos slidos generados en infraestructuras, normalmente de gran dimensin, complejidad y de riesgo en su operacin, con el objeto de prestar ciertos servicios pblicos o privados, tales como: plantas de tratamiento de agua para consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos, terminales terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras; o de aquellas actividades pblicas o privadas que movilizan recursos humanos, equipos o infraestructuras, en forma eventual, como conciertos musicales, campaas sanitarias u otras similares.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

Balanza romana Guantes Mascarilla Bolsas Ropa vieja.

V. PROCEDIMIENTO Recolectar la basura en la facultad seleccionada por el docente (facultad de derecho). Separar los residuos solidos (papeles, carton, vidrio, plstico, entre otros). Pesar cada uno de los residuos solidos y sacar su porcentaje de cada uno de ellos.

DATOS OBTENIDOS EN LA PRCTICA:

1. MATERIA ORGNICA: 5Kg Cascara de naranja Cascara de platano Cascara de papaya2. PLSTICO: 2Kg Botellas plsticas Bolsas plsticas Vasos plsticos3. PAPEL CARTN: 5Kg Cajas de cartn Bolsas plsticas Papel hojas bond Papel higinico4. VIDRIO: 1Kg Botellas de vidrio5. METALES: 1.500 Kg Tarros de leche Latas de gaseosaDATOS A PORCENTAJESTOTAL DE KILOGRAMOS: 14.5 KG MATERIA ORGANICA14.5Kg-------------------100%5Kg--------------------------X%

X=34.48% PLSTICO14.5Kg------------------100%2Kg----------------------X%

X= 13.79% PAPEL CARTN14.5Kg-----------------100%5Kg----------------------X%

X=34.48% VIDRIO14.5Kg-------------100%1Kg-----------------X%

X=6.90% METALES14.5Kg------------100%1.5Kg--------------X%X=10.35%

VI. CONCLUSIONES

Que al determinar y aprender la segregacin de residuos slidos estamos aprendiendo el seleccionado y separacin de estos por sus materiales que estos son.VII. ANEXOS

Vasos recicladosUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Cartn recicladosUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

botellas recicladosUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

VIII. BIBLIOGRAFIA

http://www.bvsde.paho.org/curso_mrsm/e/fulltext/residuos_educa.pdf8