Ambientemosmx mayo

28
1

description

Revista Mensual que difunde diversos temas relacionados con el Medio Ambiente cuyo objetivo es generar conciencia y amor al planeta

Transcript of Ambientemosmx mayo

Page 1: Ambientemosmx mayo

1

Page 2: Ambientemosmx mayo

2

Page 3: Ambientemosmx mayo

3

DIRECTOR

COLABORADORES

Diseño de Portada

VENTAS Y MERCADOTECNIA

CONTACTO

DISEÑO E IMAGEN

Enrique Carrola Antuna No. 325Fracc. Canelas Tel. 185.58.78

Cel. (618)[email protected]

Héctor Soto

Ángel RamírezEduardo Serrano

Erik ReyesFelipe Correa

Gustavo GodinezJorge Mendívil

Juan Carlos CorralKarina Valderrábano

Noel Pérez SálaisYadira Esparza

JesísVeliz y Victor Reyes

Tel. 618 1663292

E-mail [email protected] elaborada por

Comunikados

DITORIALDIRECTORIOE CARTA

02

06 24

08Pag.

Pag.Pag.

Pag.

QUE REPRESENTAN LAS REDES SOCIALES

EMPRENDEDURISMO SOCIAL

TECNOLOGÍA O MODA

DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Gracias al uso de esta herramienta tecnológica, literalmente se ha modificado el rumbo de países como los del Medio Oriente

El día 21 de mayo, en la fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural

“Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen”

Gracias a Google, muchos sabemos que esta rama de la tecnología se hace posible mediante los Google Glass (Lentes Google)

Que tal amigos de AMBIENTEMOS.MX, una vez más, como en cada edición, es un gusto poder saludarlos, y agradecerles su preferencia, ya que gracias a ustedes este medio de comunicación, cada día suma más y más amigos del medio ambiente.

El trabajo que hacemos es con gusto, y va más allá de colores partidistas, pues como dicen por ahí : “para decirse verde, no solo hay que parecerlo, sino serlo”. Es ser, basado en hechos, y acciones que están al alcance de todos. Pues la primicia “piensa global y actúa local”, hoy más que nunca, es fundamental en este tema.

En ese sentido, a través de este espacio editorial quiero reconocer y felicitar el trabajo que realiza el Municipio de Poanas Durango, a través de su Alcalde el Ing. Carlos Gon-zález, quien en días pasados junto a la empresa Recicladora PREDURA, y la Asociación Civil Ambientemos Durango, firmaron un convenio para arrancar un programa de acopio de PET en ese Municipio. Actividad que representa un avance en materia ambiental, ya que después de Durango capital, Poanas es el segundo municipio en el estado que empren-de este tipo de campañas.

Según las cifras de la SEMARNAT, en México este tipo de acciones son necesarias y urgentes, pues tan solo cada día esta institución estima que se generan más de 102 mil toneladas de Residuos Solidos Urbanos, de los cuales menos del 11 por ciento se reciclan.

De seguir con esa tendencia, las próximas generaciones podrían aspirar a vivir lite-ralmente entre la basura, sin embargo, aún estamos a tiempo, y podemos revertir este pronóstico desalentador.

Por último, no quisiera dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos aquellos que son nuestros amigos vías Redes Sociales, al darle “Like” a nuestra fanpage Facebook/ambientemosmx, pues ya contamos con un número importante de “me gusta”, lo cual nos sigue comprometiendo a hacer mejor nuestro trabajo, además de que nos alienta a seguir adelante, y pedir que nos promuevas, y a buscar que seamos más los que Ambientemos nuestro planeta.

Gracias totales… les mando un abrazo, nos leemos en la próxima!!!Su amigo Héctor Soto Director

Contenido

comunicaciones

Page 4: Ambientemosmx mayo

Cuántas de las ocasiones hemos escuchado esta frase: “el poder que tienen las redes sociales, puede cambiar la historia”, ya

que gracias al uso de esta herramienta tecnológica, literalmente se ha modifi-cado el rumbo de países como los del Medio Oriente en donde regímenes dictatoriales han sido derrumbados por sus habitantes, y las RS han sido pieza clave para lograrlo.

Sin embargo, las redes sociales no tienen vida propia, no piensan ni maquilan planes perversos o bonda-dosos, no son un cerebro lúgubre que decide por sí mismo para dañar la re-putación de alguien, o en su defecto, exaltar su fama o popularidad para ganar una elección.

En realidad, estas herramientas que se han convertido en parte fundamen-tal de los hábitos, y costumbres de las personas de todo el mundo, en especial de los mexicanos. Que aunque son so-

4

¿QUÉ REPRESENTANLAS REDES SOCIALES?

lamente un medio, vía o canal, por el cual una persona o grupo de personas expresan mediante una forma variada de: textos, imágenes, sonidos, videos, entre otros, se están convirtiendo en imprescindibles.

El universo de usuarios activos en el mundo oscila en 1,856 millones 680 mil 860 según cifras de wearesocial.sc., lo que representa que un 26% del total de la población mundial las utiliza. Dentro de las redes sociales más populares esta Facebook, la cual cuenta con más de 1100 millones de perfiles activos.

En México, según la encuesta de hábitos de los usuarios de internet 2013, elaborada por la AMPCI, arroja que más de 45 millones de personas utilizan el internet de manera frecuen-te. El rango de edad de más mexicanos que navegan por internet es de 25 a 44 años, sin embargo, cada día los meno-res de 25 aumentan en proporción a la penetración que tiene el uso de teléfo-

no celular de tipo Smartphone.Otro dato sobre los usuarios de in-

ternet es que de esos 45 millones, al menos 40 cuentan con un perfil en Facebook. Otra de las RS que en Mé-xico es muy importante pues se ubica como la tercera más popular en cuanto a cuentas activas, es Twitter, red social que a pesar de no ser la más popular, podríamos afirmar es la que de mayor poder o influencia, al me- nos en el sector político. Twit- ter en todo el mundo cuenta c o n más de 241 millones de usuarios o cuentas ac-tivas. En nuestro país, tiene poco más de 28 mi-llones y sigue creciendo día con día.

T w i t t e r permite en-viar mensajes de texto (con

Por: Felipe Correa@FelipeCorreaMu

ARTÍCULO

Page 5: Ambientemosmx mayo

5

un máximo de 140 caracteres), compartir imágenes, enla-ces, y videos, tiene además, un poder de influencia en la per-sona o institución que la utilice, y puede generar una noticia buena o mala, según el sesgo que se le ponga.

Ya que aunque no existe un marco normativo que así lo disponga, por moda, usos o costumbres, hoy en día, una cuenta de twitter puede ser la herramienta oficial de expre-sión de ideas y sentimientos, tanto de un ciudadano común y corriente, como de un líder de opinión, hasta de institucio-nes públicas o privadas.

Aquello de: no e s t á basado en ci-

mientos f irmes , por el

c o n t r a -rio, vuelve endeble a la veraci-dad misma, exponién-

dola a intereses personales, o de grupo.

Por el efecto expansivo, o viral que tiene esta red, pue-de llegar a ser tendencia y terminar por generar presión, y hasta daño a la imagen del etiquetado o etiquetados cuando es el caso. Lo cual si es mentira podría ser considerado hasta un delito.

Por último, como todo aquello que es creado por el hom-bre, no es perfecto pero si perfectible, mientras eso se da en las redes sociales, los piratas del ciber espacio denomina-dos “Hackers” o los usurpadores de perfiles denominados “troles”, han logrado violar y hacer hacer algunas cuentas hackeandolas o troleandolas, para hacer mal uso de ellas, o simplemente para obtener información. El problema es que terminan por hacer un daño moral a los afectados que en determinado momento es imposible remediar.

Las redes sociales son herramientas a las que sin que-rer, los propios usuarios las hemos empoderado, a grado tal, que hoy no solo son una vía de comunicación, sino de “oficialización” de cualquier información que ahí se publi-que, aunque sea para dañarnos a nosotros mismos o

¿ usted qué opina al respecto?

“si lo dijo por Twitter es porque ya es oficial”,

Page 6: Ambientemosmx mayo

66

Amig@s de Ambiente-mos MX, en esta edición me alegra el poder com-partir con ustedes un tema que

está dando resultados excelentes en materia económica para las familias mexicanas, así mismo, otorga gran-des beneficios al medio ambiente.

Me refiero a la agricultura de tras-patio, mejor conocida como huerto familiar. Denominado así porque el espacio o extensiones donde se le ubica, por lo reglar son pequeños, y se encuentran en la parte trasera de la casa (en el traspatio).

El objetivo de esta técnica de cul-tivo, es la producción de hortalizas para el auto consumo y convivencia familiar, ya que representa una ac-tividad que comúnmente involucra

a toda la familia, debido a que para lograr de resultado, requiere la ayu-da de todos, para preparar la tierra, o el espacio destinado al cultivo, has-ta el riego, limpieza, y cuidado los sembradíos.

En los huertos familiares o de tras-patio, se recomienda sembrar hortali-zas y plantas medicinales, ya que estas últimas sirven para curar malestares que los habitantes comúnmente pa-decen como: dolor de estómago, do-lor de cabeza, infecciones, lesiones, y otros, con lo cual podríamos ahorrar en medicamentos y honorarios médi-cos, cuando se trata de un malestar de poca urgencia. Otros de los beneficios o bondades que dejan los huertos de traspatio son:

Se pueden generar alimentos lim-pios en su totalidad (sin pesticidas y sin agroquímicos), mejor conocidos como alimentos orgánicos innocuos.

Se logra ayudar a la economía de las familias marginadas, ya que del

huerto pueden tener un sustento ali-menticio como resultado solo de su dedicación. Así mismo, si la produc-ción de alimentos es considerable, esto permite que la familia mejore su economía, ya que los excedentes los pueden vender, o intercambiar con otros alimentos o servicios.

Sirven como centro de educación ambiental a todos los miembros de la familia y preservador de la cultura.

Promueven el ejercicio porque la jardinería exige esfuerzo físico cons-tante, ayudando a quemar entre 120-200 calorías por actividad realiza-da, ya que interviene la flexibilidad, fuerza y resistencia, en algunos casos ayuda a quemar más calorías como por ejemplo cuando se requiere de cavar llegando a consumir alrededor de 300 calorías.

Ayudan a conocer el clima, para saber que sembrar en las diferentes estaciones del año.

Es importante mencionar que los

Por: Karina Valderrábano@karisVG

SABÍAS TLALLI?

TLALLI

Page 7: Ambientemosmx mayo

77

huertos familiares pueden ser utilizados como terapia ocupacional, ya que reduce el estrés, en algunos paises la horticultura es usada como terapia donde las perso-nas entran en contacto con la naturaleza experimen-tando momentos de silencio lo cual les trae grandes beneficios a la salud.

Por último, los huertos familiares son semejantes a un ecosistema en cuanto a su estructura y función, por lo que resultan ser una acción benéfica para la preservación de diversidad, de especies, control bio-lógico, uso eficiente del espacio y ciclos, y captación de radiación solar.

Recomendaciones.

El recurso más importante para mantener un huer-to familiar en óptimas condiciones es el esfuerzo per-sonal para el cuidado de la siembra y de los productos que vayan creciendo.

No se necesita invertir mucho tiempo ya que las hortalizas crecen por si solas, siempre y cuando se les den los cuidados básicos para poder sobrevivir.

Se recomienda tener huertos familiares porque es un gran atractivo para que los niños coman más frutas y verduras.

Algunos alimentos de los que se pueden sembrar son: chayote, jitomate, repollo, lechuga, coliflor, berros, papa, fresa, melón, zanahorias, sandias, calabaza, frijol, espi-naca, brócoli, perejil, epazote, cilantro, puerro, cebolla de bola, etc.

La Asociación Nacional de Jardinería menciona que en promedio, una familia con un jardín en casa in-vierte 70 dólares al año. Esta inversión trae consigo un retorno de 600 dólares en gastos por verduras.

Page 8: Ambientemosmx mayo

8

migo lector, espero que te encuentres de lo mejor, en este nú-mero tocaré un tema bastante impor-tante para el desarrollo sustentable de cualquier región, el denominado Emprendedurismo Social, para poder darte una breve, pero enriquecedora introducción al tema me gustaría que definiéramos primero la palabra “Emprender” misma que está en auge en estos días, si bien la definición se-

mán-tica de

la palabra significa empe-

zar a hacer algo, si lo aterrizamos al contexto la

palabra quiere decir que es un acto del pensamiento planificado y

concebido para ser accionado hacia objetivos claros de intencionalidad, es decir, un acto de la acción fun-cional y creativa de la genialidad humana, hecha por un ser hace-dor y realizador, o mejor dicho, un Emprendedor, que si le asignas la parte social al término, quiere decir alguien que va a actuar de mane-ra planeada para cumplir objetivos que afecten a la sociedad positiva sirviéndose de su creatividad.

“Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas,

mientras otras están despiertas y las hacen”.

Eso es lo que necesita nuestra

comunidad, gente emprendedora que le dé

un giro social a sus acciones, que se sirva de sus talentos y de

su creatividad para mejorar el en-torno propio y de los demás. En la actualidad existen muchos escapa-rates mediáticos para proyectos del índole emprendedor, siendo los del factor social los más aplaudidos y ad-mirados por los expertos en el tema, ya que el buscar hacer modelos de negocio o de acciones altruistas que den oportunidades a la sociedad de mejorar su medio es sinónimo de te-ner un plan de acción que guíen a la sustentabilidad.

¿Cómo puedo ser un emprende-dor social en mi círculo de influen-cia? Bueno, para empezar hay que dejar muy en claro que el ser em-prendedor no sólo significa buscar modelos de negocios para explotar y monetizar ideas empresariales, eso es muy importante, ya que apoya a dar más empleos al sector producti-vo de nuestra entidad, sin embargo, el Emprendedurismo social además de buscar ideas de negocio que im-pacten positivamente a la sociedad también se valen de acciones que busquen cambiar de una manera positiva la mentalidad de los partici-pantes de ellas, tal es el caso de éste

EMPRENDEDURISMOS O C I A L

ARTÍCULO

Por: Gustavo Godinez@gustavogodinez

A

Page 9: Ambientemosmx mayo

9

producto editorial, que busca gene-rar un cambio de conciencia por la preservación del medio ambiente y entorno de Durango, también es un proyecto empresarial, eso es el Em-prendedurismo social.

Si tú tienes una idea de negocio en donde puedas involucrar a la socie-dad en beneficio de todos es impor-tante que empieces a pensar cómo llevarlo a cabo, busca la manera de que puedas satisfacer una necesidad mejorando el entorno o la calidad de vida de la sociedad, y porque no, ha-ciéndote valer por colaboradores de zonas que necesitan apoyo, entonces así serás un emprendedor social, por-que la razón de ser de tus objetivos es cambiar la vida de todos para tener una mejor y más feliz calidad de vida. No todo en la vida son negocios y plata, si ponemos nuestro granito de arena para contribuir al beneficio de los demás, las puertas de la oportuni-dad se abrirán ante ti.

“Los emprendedores sociales son personas excepcionales, que tienen la vi-sión, la creatividad y la extraordinaria determinación de crear soluciones innovadoras para problema sociales. Dejar de ser un simple observador y tomar parte de la acción desde temprana edad, harán la diferencia para pa-sar de la filantropía al verdadero emprendimiento social”.

Page 10: Ambientemosmx mayo

1010

ARTÍCULO Celebra AMD“Día Mundial del Agua”

Fueron programadas diversas actividades tendientes a realizar un uso eficiente del agua y su tratamiento.“Durante el Gobierno de Esteban Villegas se le apostará a la concientización del cuidado de este recurso”: Agni Otto García, director general de AMD

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, por lo que en este 2014 el tema estará relacio-

nado con “agua y energía”, de ahí que el Gobierno Municipal que encabeza Esteban Villegas Villarreal haya pro-gramado diversas actividades ten-dientes a realizar un uso eficiente de este recurso natural.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de mar-zo de cada año como el Día Mundial del Agua, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de la misma.

En este sentido, Aguas del Muni-cipio de Durango (AMD) tiene pro-gramadas diversas actividades de concientización de cuidado del vital líquido, con la idea de racionar y ga-rantizar el recurso para las futuras generaciones.

El director general de AMD, Agni Otto García García, destacó que hoy se realizará un curso de plomería bá-sica para el público en general y sin costo alguno en el corredor peatonal Constitución en punto de las 11 ho-ras, en coordinación con la Asocia-ción Don Sabi.

El lunes 24 de marzo se trabajará de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacio-nal Forestal y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en una actividad de premiación a los mejores dibujos del “cuidado y uso eficiente del agua” en la primaria del poblado Sebastián Lerdo de Tejada.

El jueves 27 se tomará protesta a los niños y niñas que formarán parte

de los “Guardianes el Agua”, quienes tienen la responsabilidad de vigilar el correcto uso del vital líquido tanto en sus escuelas como en sus casas.

Cabe mencionar que AMD ten-drá abierto y disposición su Museo del Agua ubicado en sus oficinas centrales ubicadas en calle Blas Co-rral #204 sur de la zona centro, el cual desde su creación en 2010 re-gistra ya 12 mil visitas de estudian-tes y público en general.

El funcionario municipal aseguró que durante la gestión del Alcalde Es-teban Villegas, se habrá de poner én-fasis especial en la cultura del agua, que permita hacer conciencia en los duranguenses la importancia de va-lorar este recurso para garantizar la vida humana.

Explicó que “el agua y la energía” están estrechamente relacionados entre sí y son interdependientes. La generación y transmisión de energía requiere de la utilización de los re-cursos hídricos, en particular para las fuentes de energía hidroeléctricas, nucleares y térmicas.

Por el contrario, aproximadamen-

te el 8% de la generación de energía global se utiliza para la extracción, el tratamiento y el transporte de agua a varios consumidores.

En este 2014 la ONU hacen énfa-sis en el nexo agua-energía, abordan-do en particular las desigualdades, especialmente para una gran parte de la población que vive en barrios marginales y zonas rurales empobre-cidas sin acceso al agua potable, al sa-neamiento adecuado, alimentos sufi-cientes y los servicios energéticos.

También tiene como objetivo faci-litar el desarrollo de políticas y marcos transversales de políticas que tengan por objetivo la seguridad energética y el uso sostenible del agua en lo que se conoce como economía verde o ener-gía sustentable.

También se prestará especial atención a la identificación de las mejores prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética, para hacer que la llamada “industria ver-de” sea una realidad.

Page 11: Ambientemosmx mayo

11

Page 12: Ambientemosmx mayo

12

Día mundialde la diversidad

Cultural

El día 21 de mayo, en la fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el

desarrollo establecido por la Unesco, por tanto les invito a reflexionar acerca de la riqueza de la diversidad cultural, respetar, convivir y luchar contra la desigualdad.

Este tipo de conmemoraciones ameritan otorgarles relevante impor-tancia para contrarrestar la desinfor-mación que existe en la sociedad no indígena, de los pueblos sí indígenas.

Es por esto que Acción Na-

cional, en los “Principios de Doctri-na” establece que: la cultura da raíz y sentido a la vida personal y social, sus distintas expresiones son bien co-mún de la nación, siendo la creación humana por excelencia, expresión de valores y de acción.

La cultura se constituye desde el hogar, las familias, y las comunidades mayores. Es relación consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, con el conocimiento, y con la trascenden-cia. Por ello la cultura mexicana, ex-presa la grandeza y la pluralidad de la nación.

La cultura debe ser el rostro del bien común.

Tiene como vocación la posi-bilidad del desarrollo permanente y constante de todos los seres huma-nos. La cultura es pensamiento y ac-ción.

El Partido Acción Nacional cele-bra junto con el mundo entero el Día Mundial de la Diversidad Cultural y Desarrollo, y se une con acciones para lograr un México para vivir mejor.

Por: Noel Pérez Salais@noelperezsalais

CULTURA

1

2

3

4

Page 13: Ambientemosmx mayo

13

Algunos estudios, han mencionado que los suicidios se han incrementado a partir del horario de verano. La menor producción de melatonina es propia de esta etapa del año, y el cambio de horario puede producir desajustes, sobre todo en personas con tendencias bipolares o depre-sión. Esta es una de las claves en el ciclo del suicidio que más se está estudiando.

La hora de inicio de primavera se fija según un convenio internacional y de-pende de la posición de la Tierra en un momento determinado alrededor del Sol. Durante el equinoccio, la duración del día y de la noche coincide en casi todo el planeta. Mientras en el hemisferio norte empieza la primavera, en el sur lo hace el otoño.

La primavera sólo puede comenzar en tres días: 19, 20, o 21 de marzo. La prima-vera más tempranera del siglo XXI tendrá lugar en el año 2096 y la más tardía tuvo lugar en 2003, a la 1 de la mañana del 21 de marzo.

Si el 99 por ciento de los incendios forestales son causados por el hombre, significa que 9 de cada 10 incendios se pueden evitar ¿Qué hacer para lograrlo?

MX.

1313

TOP TEN DE AMBIENTEMOS

.México con el horario de verano en su versión 2013, ahorró 1224 gi-gabatios hora, se evitó emitir 595 mil toneladas de CO2, así como la quema de 771 mil barriles de petróleo crudo. Lo que representó económicamente un ahorro para el país de 1, 635 mi-llones de pesos. Cifras que esperamos aumenten al menos un 20 por ciento este 2014

Existen por lo menos 50 especies diferentes de agaves para producir mezcal. La clasificación que recibe el mezcal va en función de la desti-lación y preparación: existe el blan-co, el de gusano, el de pechuga, o el de alacrán, y vienen de magueyes, o agaves como el espadín, cenizo o to-balá, el más común en Durango es el Agave durangensis

El Puente Baluarte Bicentenario, en Durango, tiene una altura de 403 me-tros, desde el suelo, 1.1 kilómetros de longitud, y es sostenido por pilares que sujetan 152 tirantes de acero. Para su construcción se utilizaron 12 mil tone-ladas de acero, 90 mil metros de con-creto hidráulico y se emplearon a mil quinientos trabajadores e ingenieros mexicanos.

El Koala Australiano nunca toma agua, ya que se alimenta únicamente de hojas de eucalipto, de ellas obtiene la humedad que necesita

Poco más del 77% de las especies cactáceas que existen en nuestro país son endémicas; es decir, que sólo se encuentran en México. En el caso de los anfibios, 47% de las especies que podemos encontrar a lo largo, y an-cho de la República Mexicana, tam-poco los encontrarás en otra parte del mundo.

El nombre que recibe “Los Pinos”, residencia oficial en donde han vivi-do los presidentes mexicanos desde el sexenio de Lázaro Cárdenas a la fe-cha, se debe a que en una huerta en Michoacán llamada “Los Pinos”, el ex presidente conoció a su esposa y en recuerdo a ese momento le puso este nombre a la casa oficial, y no porque abundan dichos árboles en la zona.

1

2

3

5

4

6

7

9

10

8

1 2

4

6

7

5

3

8

10

9

Page 14: Ambientemosmx mayo

1414

CENTRALES

¿VIVIR CON LA BASURA

VIVIR DE ELLA

Una de las principales proble-máticas que se presentan hoy en día en las ciudades de todo el mundo, es sin lugar a duda, la excesiva

generación de basura. Denominación común y corriente que le damos a los di-versos tipos de Residuos Sólidos que en determinado momento formaron parte de un producto, o bien comprado, pero que al no ser útiles son desechados.

Basura=RSU

Según la legislación ambiental vigente, los residuos sólidos urbanos, son los que se generan en las casas habitación como resultado de la eliminación de los mate-riales que se utilizan en las actividades domésticas, ejemplos de ellos pueden ser: envases, embalajes, o empaques así como todos los desechos que provienen tam-bién de cualquier otra actividad que se

desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública.

En México, según la Secretaria de Medio Ambiente Federal se estima que la generación diaria de basura, o mejor dicho como RSU, es de poco más de 102 mil toneladas diarias, que por salud y cumplimiento de la normativa deben ser trasladadas a lugares de confinamiento o disposición final.

Por: Eduardo SerranoAmbientemos Durango A.C.@preduradgo

O

?

Page 15: Ambientemosmx mayo

1515

?SabíasQue

Cada mexicano consume en promedio 74 kilogramos de tortillas al año.

...................................................

La disposición final

Existen sitios especiales a donde se destinan los residuos, llamados

rellenos sanitarios, o simple-mente en tiraderos a cielo

abierto como se conocía a los famosos basureros municipales, estos úl-timos, lugares que en teoría ya no debería existir por la conta-minación ambiental que generan.

Sin embargo, siguen siendo utilizados por la mayoría de los municipios y comunidades rurales del país, debido a que no todos

cuentan con la voluntad, visión

o simplemente los re-cursos económicos para tener un relleno sanitario como la norma NOM-083 lo marca.

Y para muestra tenemos al Estado de Durango, que de sus 39 municipios, solo 20 tienen un relleno. Cifra proporcionada por el Secretario de Medio Ambien-te de la Entidad, Maximiliano Silerio Díaz.

La cual a pesar de que en Du-rango tenemos poco más del 50% de esta infraestructura, cantidad que en términos reales parece poca, en realidad supera la media nacional, que se estima, oscila en 35 por ciento de cumplimiento.

Aún existen miles de tonela-das de basura sin degradar,

limitante, o área de oportuni-dad que por años ha estado pre-sente en este país, la cual ha deja-

do fuertes niveles de degradación ambiental. Según los registros que se

tienen en relación al “tratamiento de la basura” desde el año 1950.

Lo tradicional era hacer montañas de desechos revueltos con tierra, o fo-sas para enterrarlos, propician que se estime que en estos momentos existen miles de millones de toneladas de RS entre los que destacan platico, papel, polietilenos, tela etc. Que solo queda-ron enterrado sin tener ni un peque-

ño porcentaje de degradación, pero si propiciando contaminación de suelo, subsuelo y aire.

Reciclar un camino para lograr de sustentabilidad

Ante este escenario de contamina-ción, y degradación ambiental en el que la basura juegan un papel prepon-derante porque diariamente nacen, crecen, se reproducen, pero… sin un tratamiento adecuado nunca mueren.

Empero, tenemos muy pocas alter-nativas para solucionarlo, una de ellas es el reciclaje, acción mediante la cual, la gran mayoría de los RSU los conver-timos en materia prima para volver a ser utilizados en un proceso de pro-ducción. Cuando se recicla se evita la extracción de más materias primas, y con ello se disminuyen los impactos a los ecosistemas.

Otro beneficio del reciclaje es la dis-minución de la basura que se tiene que enviar a sitios de confinamiento final como los rellenos sanitarios. Lo cual permite que se prolongue su vida útil, haciendo que la operación de los mis-mos sea menos costosa para las finanzas públicas. Y de paso, evita no se siga buscando más reservas te-rritoriales para convertirlas en bodegas de basura.

Reciclaje una inmensa área de oportunidad

95 de cada cien objetos o residuos que se obtie-nen de la basura tienen un valor económico en el mercado, por lo tanto, es di-nero. Este recurso sirve para diversos fines, al menos en Du-rango capital unas 300 familias de pepenadores viven de sacar diariamente materiales que eran ya basura, pero con su trabajo se desti-naran a ser reciclados.

En cuanto a empresas acopia-doras, o recicladoras, se estima que en esta ciudad haya unas 50 organizacio-nes, que si bien no todas están formal-mente establecidas, se sostienen del reciclaje, práctica que cada vez hacen más duranguenses como actividad económica.

En México se generan más de 102 mil toneladas diarias de basura, de la cual solo el 14 por ciento se recicla. Sin embargo, se estima que de cada 100 productos desechados 95 pueden tener otra vida.

Durango produce 480 toneladas diarias de basura, de las que menos de 18 por ciento se van a reciclaje, cifra que representa una inmensa área de oportunidad, ya que se podría lograr reciclar hasta un 80 por ciento del total que se genera.

Sin embargo, mientras tanto en Du-rango como en el resto de la República, no nos decidamos a dar el paso de reci-clar, reusar, y reducir, la basura seguirá siendo un gran problema para unos, y para otros un gran negocio ambas pos-turas alimentando la gran incógnita

¿vivir con ella o vivir de ella?

Page 16: Ambientemosmx mayo

16

No fue nada fácil, trataban de des-animarme: “si estudias eso te vas a morir de hambre”, “mejor ingeniero o arquitecto”, pero yo

estaba segura de lo que quería y estudié para ser maestra, ¿Qué si sabía a donde me metía? Algunos me preguntaron y mi res-puesta siempre ha sido muy clara: “la do-cencia es lo que quiero”.

Para hablar de la educación de Méxi-co es necesario remontarnos a la historia, y recordar que en 1833 el vicepresidente Valentín Gómez Farías determinó la crea-ción de la Dirección de Institución Pública, se había hecho el primer intento al expedir un decreto que declarara la libertad de en-señanza, y para 1921, se crea formalmente la Secretaria de Educación Publica (SEP), cuyo primer titular fue José Vasconcelos, quien vio en la enseñanza y la cultura, el medio para regenerar al pueblo, y fortale-cer su identidad.

La educación ha tenido grandes avan-ces ya que el adaptarse a las necesidades humanas y sociales la han llevado a re-conocer la importancia de educar a seres humanos, capaces de razonar, y no solo de reproducir acciones, y la aparición de cada uno de los modelos que buscan mejorarla,

exige maestros preparados, y capaces de impulsar los cambios que se necesitan.

Se plantea que al cambiar el modelo educativo, también tendrán que cambiar los maestros, de lo cual difiero, ya que el maestro es ese ser humano que eligió la docencia como un medio de compartir sus conocimientos, y la esencia que lo im-pulsó a elegir esa profesión, de ser capaz de invitar a sus alumnos a aprender, pero no solo los conocimientos, sino de todo lo que lo rodea, y eso compromete mucho a un maestro, porque sus alumnos apren-den de su forma de ser, de su ejemplo, y es cuando se prepara a los alumnos para ser competentes, lo que la sociedad actual está exigiendo, por ello, no hace falta el cambio del maestro, es necesaria la actualización, lo cual es muy diferente.

Y es que no existe un secreto para poder estar en un aula e impartir clases, se llama vocación, y esa no la enseñan en las escue-las normales, porque no existe una teoría en específico que determine qué nivel de vocación debe tener cada maestro, esa la conoce esa persona que decidió dedicar gran parte de su vida a la enseñanza, y que no encuentra dificultad en adaptarse a las nuevas estrategias para impartirla, que si

no lo conoce, lo aprende y está dispuesto a innovar, es creativo, ve posibilidades donde muchos creen que no se puede lograr nada, no tiene miedo a las actualizaciones y es un auténtico soñador.

¿Que si es importante el maestro en la so-ciedad actual? definitivamente lo es, por que el maestro es aquel que brinda un soporte de contención en las emociones de cada uno de sus alumnos por gran parte del día, los invita al aprendizaje y contribuye en parte de su vida, esa vida que va educando a los futuros doctores, ingenieros, obreros, arquitectos y licenciados entre otros.

Jamás dejaré de plantar la semilla en la tierra, que estoy segura, puedo ir labrando, no será la tormenta quien me quite la opor-tunidad de alimentarla mientras la tenga a mi cuidado, no permitiré que el viento me la arrebate, y la deje lejos, donde no pueda dar fruto, la regaré con mis conocimien-tos, y la fortaleceré con la tierra del ejem-plo que sé que de mi está tomando, y no lo hago para que mañana ella recuerde quién en su camino de saberes la fue alimentan-do, lo hago para que aprenda, y vea que adquirir conocimientos es parte del tesoro que en la vida está buscando seres huma-nos felices, deseo que sea el fruto de lo que a mi paso voy plantando.

EDUCACIÓN

“El conocimiento es sólo una de las representaciones de la existencia”José Vasconcelos (1882 - 1959), político, pensador y escritor mexicano

Por: Yadira Esparza@yadiesp

Page 17: Ambientemosmx mayo

1717

Page 18: Ambientemosmx mayo

181818

EL 90% DE LOS INCENDIOS LOS CAUSA EL HOMBRE:

Hace más de 500 mil años, nuestros an-tepasados habitaban una tierra inhóspi-ta, con infinidad de

peligros naturales, donde el fue-go era lo más temible y peligroso que existía. Tiempo después, la curiosidad de hombre le llevó a observar que ese fulgor extraño, y atrayente tenía que aprovecharlo y ponerlo a su servicio, por ello, cierto día, lo llevó con cuidado a su caverna, y lo conservó con ra-mas caídas de los árboles, hasta que por fin se apagó.

Luego de que esa flama se extinguiera, el hombre buscó la forma de generar nue-vamente esa chispa, la cual consiguió al frotar dos piedras. A partir de ahí se re-gistra el primer y gran descubrimiento de la humanidad, dominar al fuego, elemen-to considerado como uno de los cuatro más importantes para que haya vida en el planeta tierra.

Sin embargo, al igual que el fuego fue el primer gran descubrimiento del hombre, cuando se pierde el control del mismo, los impactos que genera en los ecosistemas son catastróficos. Ya que los incendios, afectan la atmósfera, porque contribuyen

EVITÉMOSLOSPor: Héctor Soto@hectorsoto8

ARTÍCULO

Page 19: Ambientemosmx mayo

19

Para quitar los hongos de los baños, llena una cubeta con agua (aproximadamente 10 litros) agrega dos tapitas de cloro, y un puño de sal y con un cepillo frota bien todo. ¡Adiós hongos!

...................................................

tips eco

a la emisión de gases de efecto in-vernadero; dañan los ecosistemas al modificar el clima; inciden en la degradación y desertificación del suelo, y lesionan la biodiversidad. Ya que incrementan la tasa de de-forestación y pérdida de recursos naturales. En México, los incendios son una de las principales causas de la mortalidad de los árboles, convir-tiéndose a la vez en factor de la degradación y deforestación. Se-gún el INEGI, entre 1998 y 2007, los incendios afectaron 235 mil hectáreas en promedio anual, as-pecto que pudo evitarse, ya que más del 90% de este tipo de con-flagraciones fueron ocasionadas por actividades humanas. y solo el 10% restante, se debe a causas na-turales, principalmente en épocas de sequía, cuando se acumula la materia orgánica seca en bosques y selvas.

De los últimos meses del 2008, a marzo del presente año según las estadísticas de la CONAFOR, se han presentado un total de 39 mil 070 incendios, los cuales afec-taron 281 mil 847 hectáreas de pastizal y bosque principalmente.

Incendios en México de 2008 a marzo de 2014

Incendios

3676

4528

1066

5067

1389

4431

18913

39070

52,009.29

47888.67

6801

67155

13616

80492

13886

281847.96

Hectáreas afectadas

Fu

ente

: CO

NA

FO

R

Durango, es una entidad donde el bosque, y los pastizales son am-plios y bastos, ya que como estado, es considerado la primera reserva forestal en México, al contar con superficie boscosa de casi la mitad del total de su territorio (46.46%) y solo un 20% corresponde a mato-rrales. La forestal, es una riqueza natural que en materia económica lo ubica como unos de las princi-pales entidades a nivel nacional en la producción de madera. Uno de varios motivos por los cuales este año que inicia com-plicado en cuanto incendios se trata, genera que diversas institu-ciones y sociedad civil trabajen en conjunto previniendo la presencia de este tipo de siniestros. Los incendios q u e se han presentado en el año, han propiciado que seis municipios como lo son: Durango, Lerdo, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal

y Cuencamé, registren un gran número de hectáreas afectadas por el fuego. Según las cifras que la Comisión Nacional Forestal, en los últimos 10 años en la entidad se han daña-do 184 mil 577 hectáreas de bos-que, ubicando a Durango como la séptima a nivel nacional con ma-yor afectación. Este 4 de mayo se celebra el día internacional del combate a los incendios, momento que nos debe sensibilizar sobre este grave pro-blema, e inhibirlo en la medida de lo posible. Como dicen las estadísticas, si 9 de cada 10 incendios son pro-piciados por el ser humano, ¿podremos lograr que esa ci-fra disminuya si los hombres tenemos más cuidado?

Page 20: Ambientemosmx mayo

20

Amig@s de Ambientemos Mx antes que nada quiero agradecer su participación al enviarnos sus propuestas a los mejores memes del mes, gracias a ustedes esta sección sigue adelante…

Ella es nuestra ami-ga AMMX Sabri-na Renne Villarreal Mier quien muy emotiva festejo el gran evento mundial de la hora del plane-ta 2014 en nuestro bello Durango, sien-do una de las ciuda-des que se sumó a este tan importante evento a favor del medio ambiente.

ARTÍCULO

Page 21: Ambientemosmx mayo

2121

Sabías?Que

Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo....................................................

UNA RAZÓN MÁS PARA CUIDAR NUESTRO ÁRBOLES

Con la intención de cui-dar el medio ambien-te se han realizado distintas actividades,

como parte de estas, tenemos las reforestaciones en las que los Scouts hemos puesto nues-tro granito de arena. Un dato importante es que para el año 2009 se produjeron cerca de 5 millones de plantas de especies de pino para reforestación co-mercial, restauración, o crea-ción de parques ecológicos. Para

llegar a producir está cantidad de plantas (que no es cosa fácil), se requiere un vivero, semillas, tierra y masetas especiales, agua con nutrientes, y químicos para combatir plagas.

Después de preparar todo, y con muchos cuidados se espera mínimo 1 año para que la plan-ta de pino esté lista (siempre que cumpla una calidad). Se elige el sitio a reforestar, donde nosotros los Scouts hacemos nuestra par-ticipación. Ya que dejamos listos nuestros árboles, la naturaleza

se encargará de que crezcan, pues ya no tiene los cuidados que tenía en el vivero, y se sabe que después de 1 año de haber sido plantados más de la mitad de los árboles mueren.

Así que, ahora ya sabes lo di-fícil que es que un árbol crezca, sobreviva, y nos de vida, te toca hacer algo, como evitar incen-dios forestales, y ayudar con ac-ciónes en pro del cuidado de los bosques y del medio ambiente en general.

Por: ÁNGEL RAMÍREZ

Page 22: Ambientemosmx mayo

22

Por: Erik Reyes @Cedrc_80

ARTÍCULO

Page 23: Ambientemosmx mayo

2323

...................................................HogarTIPS

# Para que tu habitación favorita esté siem-pre perfumada, rocía los focos de las lám-paras con un poco de tu perfume favorito, y verás que cuando lo enciendas olerá muy bien por el efecto del calor.

Page 24: Ambientemosmx mayo

24

El 31 de marzo concluyó el Programa Nacional de Afi-liación al Partido Nueva

Alianza, siendo un éxito rotundo al haber llegado a 480 mil 581 ciu-dadanos afiliados, rebasando con un 215% el mínimo requerido por la autoridad electoral.

El trabajo coordinado entre Luis Castro Obregón, Presi-dente Nacional, y Alfonso Herre-ra García, Presidente Estatal, ha permitido el crecimiento sólido y constante en Durango, con una ciudadanización total del PANAL, creando vínculos estrechos, los

cuales permiten la inclusión de la sociedad civil a la política, buscan-do el crecimiento integral de Mé-xico y nuestra entidad.

Luis Castro dio a conocer los siguientes pasos que dará el azul turquesa: “El siguiente reto es pre-pararnos con mensajes claros para decirle a la gente que somos una fuerza política diferente; esa polí-tica diferente es la que merece ser votada y llevada a los diferentes congresos”.

Por su parte, Alfonso Herrera el líder en Durango del PANAL manifestó que además de hombres

comprometidos con su sociedad, se afiliaron al partido, mujeres jóvenes, tanto de la población ur-bana, como rural, principalmente jefas de familia, representando este importante sector el 59.37% del padrón.

El PANAL se erige ya como un partido sólido, con propuesta, no solo cercano a la sociedad, sino conformado con ella, por lo que su fortaleza es ya palpable, y garanti-zará una opción política emanada desde la sociedad para los próxi-mos procesos electorales.

EL PANAL

CIUDADANOPANAL

Page 25: Ambientemosmx mayo

25

Y EL HOMBRE

“21 de mayo proclamado por la UNESCO como Día

Mundial de la Biodiversidad”.

El ser humano forma parte de la llamada “Biodiversidad”, que viene a ser la variedad de

forma de vida en el planeta, incluye los ecosistemas terrestres, y mari-nos, así como los complejos ecológi-cos que ofrece el planeta tierra.

Se nos ha olvidado que la Biodi-versidad, es un equilibrio entre los ecosistemas, y que dependemos de ella para sobrevivir. Contrario a protegerla, nosotros somos su principal amenaza a través de la destrucción de los ecosistemas, acciones como la deforestación, incendios, y el cambio climático que hemos ocasionado por la con-

taminación de grandes industrias, el consumo excesivo de materiales toxico y la falta de cultura am-biental.

La Biodiversidad no es estática, es dinámica, es un sistema en evolución constante, en cada especia como en

cada organismo individual.

Principalmente México, requiere de un tratamiento mayúsculo en la protección de la biodiversidad, ya que existen 500 especies de fauna en peligro de extinción, tan solo por dar un ejemplo. Muchas veces nos llenamos la boca dicien-

do que tenemos en México el 10 por ciento de todas las especies actualmente conocidas del plane-ta. Ante el mundo México ocupa el segundo lugar en riqueza en especies de reptiles, el tercero en mamíferos, el cuarto en anfibios.

Por ello en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, se requiere voluntad tanto política como ciudadana, para cambiar el rumbo, y brindar protección a la vida existente en el planeta, de no hacerlo así, estamos arriesgando nuestra propia existencia.

Por: JUAN CARLOS CORRAL@jccorral_solis

...................................................DatoCurioso

# El reloj biológico del perro es per-fecto. Saben exactamente cuándo comer, dormir, pasear, etc.

Page 26: Ambientemosmx mayo

26

MODA?

Desde hace mucho tiem-po se tiene la ilusión de autos voladores, y tele

transportación, pero lo que más me causa intriga son los holo-gramas. Gracias a Google, mu-chos sabemos que esta rama de la tecnología se hace posible me-diante los Google Glass (Lentes Google), que nos permiten apre-ciar y manejar algo muy similar a los hologramas, te colocas las gafas y con la ayuda de un espe-jo con una luz LED de muy bue-na calidad, vemos una especie de íconos que van apareciendo con-forme los necesitemos.

Lo bueno: Es tecnología muy alta y desconocida para la época, a mi parecer, demasiado futurista.

Lo malo: El hecho de ser tec-nología alta lo hace muy caro, lo desconocido y lo futurista propicia que la gente dude del funcionamiento del producto, aparte que tiene un aspecto poco natural, que puede causar varios cuestionamientos al momento de comprarlos, hay que tener en cuenta que para lograr un fun-cionamiento óptimo necesita-mos de un teléfono NEXUS.

Es el momento de ir a otra forma de ver las cosas. Las gafas ´´z´´ Son garrafalmente superio-res, incorporan una mejor tec-nología, un diseño muy sutil y el mismo concepto de Google pero sacado de las cenizas del produc-to fallido.

GADGETS

Por: Jorge Mendivíl@jorgemendivil23

Lo bueno: Completamente su-perior a Google y con el diseño casual y natural que todos espe-raban, Funciona con todos los teléfonos inteligentes

Lo malo: Sólo se distribuirán en Europa (por el momento).

Usted, juzgue qué o cuál es el mejor, y si de verdad cumple con la expectativa y la demanda tec-nológica del momento.

´´Las ves cuando cierras los ojos, tal vez un día entenderás por

qué todo lo que tocas, de seguro que se muere´´.

LetHerGo- Passenger.

¿TECNOLOGÍA O

Page 27: Ambientemosmx mayo

27

Page 28: Ambientemosmx mayo

28