AMBIENTES DE APRENDIZAJE

3
ACTIVIDADES ACTIVIDADES PERMANENTES MATERIALES Participen en el pase de lista en voz alta Observen sus gafetes e identifiquen la primer letra de su nombre Rasgar papel de china, hacer bolitas y rellenar el fondo de la letra de su nombre Buscar en sus alfabetos las letras de su nombre Dar una vuelta alrededor de la escuela e identifiquen los letreros que hay en el trayecto a sus casas. (así como su seña correspondiente) En casa con ayuda de sus padres, localizar su nombre en el acta de nacimiento y otros documentos oficiales. Buscar en sus libros las palabras que tengan su nombre y las relacionen con las imágenes y respectiva seña. Pida a los padres de familia apoyo para que iluminen con colores llamativos cada uno de dibujos de la tarjeta. Solicite que cada tarjeta sea forrada con algún plástico, para proteger la tarjeta y su contenido. Cada alumno debe de llevar consigo su tarjeta. Su utilización debe ser a diario, tanto en español como en las demás asignaturas. Durante las actividades diarias de lectura y escritura, hacer referencia a las palabras con que se esté trabajando en la lección, haciendo una asociación con los referentes de la tarjeta . Por ejemplo: “Tachar las palabras que empiezan con la (letra) de abeja” “Recortar las palabras que empiecen con la (letra) de zapato” “Díganme palabras que empiecen con la (letra) de sol” “Pega en tu cuaderno las palabras que empiecen con la (letra) de uva” etc. Durante el dictado diario, de la misma manera apóyese haciendo alusión a las imágenes de la tarjeta, recuerde que no debe mencionar el nombre de la letras iniciales de las palabras, ya que esto retrasará el proceso de adquisición de la lectura y la escritura de cada alumno. • Ejemplo: “Escribir la palabra … X …, empieza con la (letra) de ojo” “Escribe la palabra … X …, empieza con la (letra) de luna” etc. MI TIEMPO PARA COMPARTIR PASE DE LISTA EN VOZ ALTA ALFABETO MÓVIL (GIGANTE Y EN LSM) GAFETTE CON SU NOMBRE LISTA DE ASISTENCIA SOFTWARE SUEÑA LETRAS (LSM) DICCIO Y VOZ (LSM) LIBRO MIS PRIMERAS SEÑAS

description

COMO CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Transcript of AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADESACTIVIDADES PERMANENTESMATERIALES

Participen en el pase de lista en voz alta

Observen sus gafetes e identifiquen la primer letra de su nombre

Rasgar papel de china, hacer bolitas y rellenar el fondo de la letra de su nombre

Buscar en sus alfabetos las letras de su nombre

Dar una vuelta alrededor de la escuela e identifiquen los letreros que hay en el trayecto a sus casas. (as como su sea correspondiente)

En casa con ayuda de sus padres, localizar su nombre en el acta de nacimiento y otros documentos oficiales.

Buscar en sus libros las palabras que tengan su nombre y las relacionen con las imgenes y respectiva sea.

Pida a los padres de familia apoyo para que iluminen con colores llamativos cada uno de dibujos de la tarjeta.

Solicite que cada tarjeta sea forrada con algn plstico, para proteger la tarjeta y su contenido.

Cada alumno debe de llevar consigo su tarjeta. Su utilizacin debe ser a diario, tanto en espaol como en las dems asignaturas.

Durante las actividades diarias de lectura y escritura, hacer referencia a las palabras con que se est trabajando en la leccin, haciendo una asociacin con los referentes de la tarjeta

. Por ejemplo: Tachar las palabras que empiezan con la (letra) de abeja ( Recortar las palabras que empiecen con la (letra) de zapato ( Dganme palabras que empiecen con la (letra) de sol ( Pega en tu cuaderno las palabras que empiecen con la (letra) de uva ( etc. ( Durante el dictado diario, de la misma manera apyese haciendo alusin a las imgenes de la tarjeta, recuerde que no debe mencionar el nombre de la letras iniciales de las palabras, ya que esto retrasar el proceso de adquisicin de la lectura y la escritura de cada alumno.

Ejemplo: ( Escribir la palabra X , empieza con la (letra) de ojo ( Escribe la palabra X , empieza con la (letra) de luna ( etc. ( Recuerde que las palabras del dictado deben de ser palabras que se hayan estado trabajando durante la leccin del da. ( Tambin puede dictar palabras que se incluyan en algn cuento breve; en este caso al relatar el cuento el (la) maestro (a) debe de llevar rtulos y referentes alusivos.

Al chico con Sordera profunda, darle su tiempo para realizar las actividades, asegurarnos de que comprendi las consignas, hablarle siempre de frente, hacer uso de LSM. MI TIEMPO PARA COMPARTIR

PASE DE LISTA EN VOZ ALTA ALFABETO MVIL

(GIGANTE Y EN LSM)

GAFETTE CON SU NOMBRE

LISTA DE ASISTENCIA

SOFTWARE SUEA LETRAS (LSM)

DICCIO Y VOZ (LSM)

LIBRO MIS PRIMERAS SEAS

BLOQUE 1 ESPAOL 1

APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICA PALABRAS QUE EMPIEZAN CON LA MISMA LETRA DE SU NOMBRE.PROPUESTA : PARA PODER ALFABETIZAR A UN NIO ES NECESARIO PRIMERO ALFABETIZAR EL CONTEXTO DONDE EL ALUMNO SE DESENVUELVE, CON LA FINALIDAD DE QUE ESTE RELACIONE CADA ACTIVIDAD DE LECTURA CON LOS REFERENTES ALFABETICOS QUE SE PRESENTAN A LA VISTA COMO APOYO A LA INICIACION DE LA LECTURA.Ejemplo de referentes sugeridos: TARJETA DE REFERENTES

abejaestrellauvas

iglesiaosounicornio