Ambu

1
Ambu ® Resucitador Mark IV Baby Piezas Materiales Bolsa interior Goma de silicona Bolsa exterior Goma de silicona Alojamiento de la válvula del paciente PSU Junta tórica (parte interior del conector del paciente) Goma de silicona Conector del paciente PSU Válvula Limitadora de Presión PSU/Acero Inoxidable Tapa de anulación Goma de silicona Conector espiratorio Reforzado PP Tapa del manómetro PP/EPDM Alojamiento de la válvula de admisión POM Tapón roscado (dos partes) POM Tubo Reservorio PE Membrana de válvula (disco) Goma de silicona Capuchón transparente de la mascarilla facial PSU Manguito mascarilla facial tamaño 0-6 Goma de Silicona Tira de soporte Goma de Silicona Identificador Aluminio Reservorio de oxígeno PES/TPU Alojamiento del depósito incl. tapón y tapón roscado (accesorio opcional) POM/ PP reforzado Adaptador Goma de silicona Conector POM z aplicable no aplicable (a), (b), (c), y (d) se refieren a la figura superior Métodos Limpieza Desinfección - Esterilización Lavado Desinfección Autoclave Partes del Resucitador Limpieza Manual Lavado Automático Desinfección por calor Por ebullición Química 121° 134° Válvula de paciente (a) z z z z z z z Mascarilla facial de silicona de tamaños 0 y 2, con manguito autohinchable y tapón z z z Doble Bolsa Ambu (interna y externa) y conector( c) z z z z z z z Válvula de entrada z z z z z z z Tubo de O 2 z Bolsa Reservorio de oxígeno (d) z z z z z z z Métodos Aplicables Ambu S.L. • Tel.: 914116830 • Fax: 915645082 • www.ambu.es Ambu ® son marcas registradas propiedad de Ambu A/S, Dinamarca. Ambu A/S posee los certificados ISO 9001 y ISO 13485. 497 9002 18 • 04/2008 • Version 1.2 • Made in Denmark by Ambu A/S Limpiar, Desinfectar y Esterilizar el resucitador completo después de haber sido usado en pacientes/ambientes con enfermedades infecciosas. La figura muestra el resucitador desmontado para su limpieza, desinfección y esterilización. a c b Válvula para paciente pediátrico con un solo obturador, completa 299 000 508 Membrana de la válvula 288 000 506 Alojamiento de la válvula del paciente, pediátrico 299 000 510 Mascarilla facial Tamaño 0 con agujero 000 314 000 Tamaño 0 000 315 000 Tamaño 2 000 316 000 Desabotonar o retirar el manguito de la mascarilla del capuchón. Antes de limpiar, desinfectar o autoclavar quitar el tapón del tubo de inflado. Cubierta externa Ambu Mark IV Baby, ensamblaje 299 000 502 Bolsa Interna Ambu Mark IV Baby 299 000 501 Conector Ambu Mark IV Baby 299 000 503 Válvula de entrada completa Ambu Mark IV Baby 299 000 505 Tira de soporte completa Ambu Mark IV Baby 299 000 504 Bolsa reservorio de 0 2 304 000 508 Alojamiento para Bolsa Reservorio de 0 2 304 000 509 Bolsa reservorio de 0 2 completa 304 000 507 d Adaptador para Bolsa Reservorio de 0 2 299 000 507 Tubo de 0 2 288 000 510 Detergentes y desinfectantes químicos Existen muchas marcas de detergentes y desinfectantes químicos. Utilizar solamente aquellas marcas que sean compatibles con los materiales del resucitador para así evitar la reducción del tiempo útil de los materiales. Véase la lista de materiales. Seguir las instruc- ciones del fabricante del detergente o desinfectante químico en cuanto a la disolución y al tiempo de exposición. Deben evitarse substancias que contengan fenol. La información sobre los detergentes y desinfectantes químicos seleccionados que ha sido verificada en cuanto a su compatibili- dad con los materiales del resucitador la tiene a su disposición el representante local de Ambu. El proceso de limpieza, desinfección y esterilización En general, se recomienda los siguientes pasos. Seleccionar los métodos adecuados para las piezas del resucitador en cuestión según la tabla anterior: 1. Desmontaje del resucitador y sus accesorios 2. Limpieza de las piezas 3. Desinfección y/o esterilización 4. Secado y enfriado 5. Inspección de las piezas 6. Montaje y comprobación Limpieza de las piezas Lavado manual o lavadora automática Lavar las piezas en agua templada utilizando un detergente adecuado para los materiales del resucitador. Aclarar todas las piezas completamente con agua limpia para eliminar todo el residuo del detergente. Si se realiza el limpiado y/o desinfección de las superficies exteriores del resucitador, asegurarse de que el detergente y/o desinfectante es compatible con los materiales del resucitador y comprobar eliminar el detergente/desinfectante aclarando con agua. Si se deja secar los residuos en el resucitador, la vida útil de los materiales se reducirá. Se puede utilizar una lavadora automática con un programa diseñado para lavar equipos de anestesia por respiración. Desinfección y/o esterilización Seleccionar la desinfección por calor o química según las normas locales para la desinfección y la tabla de métodos aplicables. Lavadora – Programa de desinfección por calor Las lavadoras automáticas diseñadas para equipos médicos inclu- irán normalmente ciclos de programa para desinfección por calor. Por ebullición Utilizar agua limpia, calor y hervir las piezas durante, por ejemplo, 10 minutos para desinfectar. Desinfección química Seguir las instrucciones del fabricante del desinfectante químico para la disolución y el tiempo de exposición. Después de exponer las piezas del desinfectante químico, aclararlo completamente con agua limpia para eliminar todo tipo de residuos. Por autoclave Utilizar un equipo de autoclave estándar ajustado para 121/134°C como máximo. Antes del autoclave, quitar el tapón del tubo de inflado y desabotonar o retirar el manguito de la mascarilla del capuchón. Secado y Enfriado Dejar secar y/o enfriar las piezas completamente antes de volver a montar el resucitador. Inspección de las piezas Después de haber limpiado, desinfectado y/o esterilizado inspeccionar con atención si todas las piezas están dañadas o excesivamente desgastadas, y reemplazar en caso necesario. Si la bolsa de oxígeno está un poco arrugada, esto no afecta a su funcionamiento ni vida del producto. Montaje y comprobación Volver a montar el resucitador y sus accesorios, y realizar la prueba para verificar el correcto funcionamiento. Piezas expuestas a los gases espiratorios. Después de cada paciente. Piezas no expuestas a los gases espiratorios del paciente. Regularmente según sea necesario para eliminar el polvo, etc. CUIDADOS RESPIRATORIOS LIMPIEZA – DESINFECCIÓN – ESTERILIZACIÓN Quitar la envoltura de la válvula de entrada con la membrana incluida. Retirar el conector. Doblar la parte interior de la bolsa a lo largo y hacia dentro de la cubierta ex- terior. Sujetar la bolsa interna doblada y la cubierta exterior y extraer la cubierta exterior. Insertar la bolsa interna doblada con una mano. Deslizar el conector de salida a través de la sección del cuello rígido de la cubierta externa. Verificar que la pieza conec- tora está bien posicionada contra el cuello rígido de la cubierta externa. Juntar el conector. Debe encajar bien con la parte interior dura de la bolsa interna. Añadir la válvula de paciente. Suministrar una corriente de gas de 5 litros/minuto por el tubo de 0 2 . Verificar que el aire sale por la otra punta del tubo. En caso negativo, buscar lo que bloquea el tubo. Presionar la brida de la envoltura de la válvula de entrada por la abertura de mayor diámetro. Enroscar la tuerca de mayores dimen- siones a la envoltura de la válvula de entrada y apretarla contra la bolsa interna y la cubierta externa. Comprimir el resucitador y mantener la presión. De este modo, deberá crearse una presión positiva, que permane- cerá en la bolsa de prueba hasta que se suelte el resucitador. Separar la válvula de paciente del resucitador. Desenroscar la tuerca de brida. Retirar la tuerca de brida de la válvula de entrada. Posicionar hasta que quede encajado en posición correcta. Soltar la bolsa interna y retirar la mano. Abrir la válvula del limitador de presión retirando la tapa. Repetir el paso 2. Al estar el limitador de presión activado, se debería escuchar la salida del aire expiratorio extra. También debe llevarse a cabo inmediatamente antes de utilizar. Suministrar una corriente de gas de 5 litros/minuto al conector de entrada. Cerrar la salida con una mano. La bolsa deberá llenarse en 20 segundos, aproximadamente. Cerrar el flujo. Comprimir la bolsa y comprobar que el gas sale con facilidad al exterior por medio de las ranuras de la válvula de rebose. Conectar una bolsa de respiración de 0.5 litros al conector del paciente. Comprimir y soltar el resucitador varias veces y comprobar que la bolsa de prueba se llena. Durante una ventilación continuada se deberá observar la expansión y relajación de la bolsa de la prueba. Verificar que la cubierta externa está del lado correcto (num. de serie y logo de Ambu hacia fuera). DESMONTAJE MONTAJE PRUEBA DE CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y ALMACENAJE No desmontar las piezas más de lo que muestra la figura

description

Uso ambu

Transcript of Ambu

  • Ambu Resucitador Mark IV Baby

    Piezas MaterialesBolsa interior Goma de siliconaBolsa exterior Goma de siliconaAlojamiento de la vlvula del paciente PSUJunta trica(parte interior del conector del paciente) Goma de siliconaConector del paciente PSUVlvula Limitadora de Presin PSU/Acero Inoxidable Tapa de anulacin Goma de siliconaConector espiratorio Reforzado PP Tapa del manmetro PP/EPDMAlojamiento de la vlvula de admisin POMTapn roscado (dos partes) POMTubo Reservorio PEMembrana de vlvula (disco) Goma de siliconaCapuchn transparente de la mascarilla facial PSUManguito mascarilla facial tamao 0-6 Goma de SiliconaTira de soporte Goma de SiliconaIdentifi cador Aluminio Reservorio de oxgeno PES/TPUAlojamiento del depsito incl. tapn ytapn roscado (accesorio opcional) POM/ PP reforzadoAdaptador Goma de silicona Conector POM

    z aplicable no aplicable(a), (b), (c), y (d) se refi eren a la fi gura superior

    Mtodos

    Limpieza Desinfeccin - Esterilizacin

    Lavado Desinfeccin Autoclave

    Partes del Resucitador

    L

    i

    m

    p

    i

    e

    z

    a

    M

    a

    n

    u

    a

    l

    L

    a

    v

    a

    d

    o

    A

    u

    t

    o

    m

    t

    i

    c

    o

    D

    e

    s

    i

    n

    f

    e

    c

    c

    i

    n

    p

    o

    r

    c

    a

    l

    o

    r

    P

    o

    r

    e

    b

    u

    l

    l

    i

    c

    i

    n

    Q

    u

    m

    i

    c

    a

    1

    2

    1

    1

    3

    4

    Vlvula de paciente (a) z z z z z z zMascarilla facial de silicona de tamaos 0 y 2, con manguito autohinchable y tapn

    z z z

    Doble Bolsa Ambu (interna y externa) y conector( c) z z z z z z zVlvula de entrada z z z z z z zTubo de O2 z Bolsa Reservorio de oxgeno (d) z z z z z z z

    Mtodos Aplicables

    Ambu S.L. Tel.: 914116830 Fax: 915645082 www.ambu.esAmbu son marcas registradas propiedad de Ambu A/S, Dinamarca. Ambu A/S posee los certifi cados ISO 9001 y ISO 13485.

    4

    9

    7

    9

    0

    0

    2

    1

    8

    0

    4

    /

    2

    0

    0

    8

    V

    e

    r

    s

    i

    o

    n

    1

    .

    2

    M

    a

    d

    e

    i

    n

    D

    e

    n

    m

    a

    r

    k

    b

    y

    A

    m

    b

    u

    A

    /

    S

    Limpiar, Desinfectar y Esterilizar el resucitador completo despus de haber sido usado en pacientes/ambientes con enfermedades infecciosas.

    La fi gura muestra el resucitador desmontado para su limpieza, desinfeccin y esterilizacin.

    a

    c

    b

    Vlvula para paciente peditrico con un solo obturador, completa 299 000 508

    Membrana de la vlvula 288 000 506

    Alojamiento de la vlvula del paciente, peditrico 299 000 510

    Mascarilla facialTamao 0 con agujero000 314 000Tamao 0 000 315 000Tamao 2 000 316 000

    Desabotonar o retirar el manguito de la mascarilla del capuchn. Antes de limpiar, desinfectar o autoclavar quitar el tapn del tubo de infl ado.

    Cubierta externa Ambu Mark IV Baby, ensamblaje 299 000 502

    Bolsa Interna Ambu Mark IV Baby 299 000 501

    Conector Ambu Mark IV Baby299 000 503

    Vlvula de entrada completa Ambu Mark IV Baby 299 000 505

    Tira de soporte completa Ambu Mark IV Baby 299 000 504

    Bolsa reservorio de 02 304 000 508

    Alojamiento para Bolsa Reservorio de 02304 000 509

    Bolsa reservorio de 02 completa 304 000 507

    dAdaptador para Bolsa Reservorio de 02 299 000 507

    Tubo de 02 288 000 510

    Detergentes y desinfectantes qumicosExisten muchas marcas de detergentes y desinfectantes qumicos. Utilizar solamente aquellas marcas que sean compatibles con los materiales del resucitador para as evitar la reduccin del tiempo til de los materiales. Vase la lista de materiales. Seguir las instruc-ciones del fabricante del detergente o desinfectante qumico en cuanto a la disolucin y al tiempo de exposicin. Deben evitarse substancias que contengan fenol.

    La informacin sobre los detergentes y desinfectantes qumicos seleccionados que ha sido verifi cada en cuanto a su compatibili-dad con los materiales del resucitador la tiene a su disposicin el representante local de Ambu.

    El proceso de limpieza, desinfeccin y esterilizacinEn general, se recomienda los siguientes pasos. Seleccionarlos mtodos adecuados para las piezas del resucitador en cuestin segn la tabla anterior:

    1. Desmontaje del resucitador y sus accesorios2. Limpieza de las piezas3. Desinfeccin y/o esterilizacin4. Secado y enfriado5. Inspeccin de las piezas6. Montaje y comprobacin

    Limpieza de las piezasLavado manual o lavadora automticaLavar las piezas en agua templada utilizando un detergente adecuado para los materiales del resucitador. Aclarar todas las piezas completamente con agua limpia para eliminar todo el residuo del detergente.

    Si se realiza el limpiado y/o desinfeccin de las superfi cies exteriores del resucitador, asegurarse de que el detergente y/o desinfectante es compatible con los materiales del resucitador y comprobar eliminar el detergente/desinfectante aclarando con agua. Si se deja secar los residuos en el resucitador, la vida til de los materiales se reducir.

    Se puede utilizar una lavadora automtica con un programa diseado para lavar equipos de anestesia por respiracin.

    Desinfeccin y/o esterilizacinSeleccionar la desinfeccin por calor o qumica segn las normas locales para la desinfeccin y la tabla de mtodos aplicables.

    Lavadora Programa de desinfeccin por calorLas lavadoras automticas diseadas para equipos mdicos inclu-irn normalmente ciclos de programa para desinfeccin por calor.

    Por ebullicinUtilizar agua limpia, calor y hervir las piezas durante, por ejemplo, 10 minutos para desinfectar.

    Desinfeccin qumica Seguir las instrucciones del fabricante del desinfectante qumico para la disolucin y el tiempo de exposicin. Despus de exponer las piezas del desinfectante qumico, aclararlo completamente con agua limpia para eliminar todo tipo de residuos.

    Por autoclaveUtilizar un equipo de autoclave estndar ajustado para 121/134C como mximo.Antes del autoclave, quitar el tapn del tubo de infl ado y desabotonar o retirar el manguito de la mascarilla del capuchn.

    Secado y EnfriadoDejar secar y/o enfriar las piezas completamente antes de volver a montar el resucitador.

    Inspeccin de las piezasDespus de haber limpiado, desinfectado y/o esterilizado inspeccionar con atencin si todas las piezas estn daadas o excesivamente desgastadas, y reemplazar en caso necesario. Si la bolsa de oxgeno est un poco arrugada, esto no afecta a su funcionamiento ni vida del producto.

    Montaje y comprobacinVolver a montar el resucitador y sus accesorios, y realizar la prueba para verifi car el correcto funcionamiento.

    Piezas expuestas a los gases espiratorios.Despus de cada paciente.

    Piezas no expuestas a los gases espiratorios del paciente.Regularmente segn sea necesario para eliminar el polvo, etc.

    CUIDADOSRESPIRATORIOS

    LIMPIEZA DESINFECCIN ESTERILIZACIN

    Quitar la envoltura de la vlvula de entrada con la membrana incluida. Retirar el conector.

    Doblar la parte interior de la bolsa a lo largo y hacia dentro de la cubierta ex-terior. Sujetar la bolsa interna doblada y la cubierta exterior y extraer la cubierta exterior.

    Insertar la bolsa internadoblada con una mano.

    Deslizar el conector de salida a travs de la seccin del cuello rgido de la cubierta externa.

    Verifi car que la pieza conec-tora est bien posicionada contra el cuello rgido de la cubierta externa.

    Juntar el conector. Debe encajar bien con la parte interior dura de la bolsa interna. Aadir la vlvula de paciente.

    Suministrar una corriente de gas de 5 litros/minuto por el tubo de 02. Verifi car que el aire sale por la otra punta del tubo. En caso negativo, buscar lo que bloquea el tubo.

    Presionar la brida de la envoltura de la vlvula de entrada por la abertura de mayor dimetro.

    Enroscar la tuerca de mayores dimen-siones a la envoltura de la vlvula de entrada y apretarla contra la bolsa interna y la cubierta externa.

    Comprimir el resucitador y mantener la presin. De este modo, deber crearse una presin positiva, que permane-cer en la bolsa de prueba hasta que se suelte el resucitador.

    Separar la vlvula de paciente del resucitador. Desenroscar la tuerca de brida. Retirar la tuerca de brida de la vlvula de entrada.

    Posicionar hasta que quede encajado en posicin correcta. Soltar la bolsa interna y retirar la mano.

    Abrir la vlvula del limitador de presin retirando la tapa. Repetir el paso 2. Al estar el limitador de presin activado, se debera escuchar la salida del aire expiratorio extra. Tambin debe llevarse a cabo inmediatamente antes de utilizar.

    Suministrar una corriente de gas de 5 litros/minuto al conector de entrada. Cerrar la salida con una mano. La bolsa deber llenarse en 20 segundos, aproximadamente.

    Cerrar el fl ujo. Comprimir la bolsa y comprobar que el gas sale con facilidad al exterior por medio de las ranuras de la vlvula de rebose.

    Conectar una bolsa de respiracin de 0.5 litros al conector del paciente. Comprimir y soltar el resucitador varias veces y comprobar que la bolsa de prueba se llena. Durante una ventilacin continuada se deber observar la expansin y relajacin de la bolsa de la prueba.

    Verifi car que la cubierta externa est del lado correcto (num. de serie y logo de Ambu hacia fuera).

    DESMONTAJE

    MONTAJE

    PRUEBA DE CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y ALMACENAJE

    No desmontar las piezas ms de lo que muestra la fi gura