Ampliación Cine

download Ampliación Cine

of 10

Transcript of Ampliación Cine

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    1/10

    EXPRESIONISMO ALEMAN

    Surgimiento

    Es una corriente artstica que apareci en los ltimos aos el siglo XIX ! los primeros el XX

    como una reaccin "rente a los moelos que #a$an pre%alecio en Europa ese el renacimiento&

    particularmente en las anquilosaas acaemias e 'ellas Artes(

    )e$eramos remontarnos a los acontecimientos ocurrios en esa *poca para poer comprener su

    nacimiento( La +istoria el Siglo XX aparece ine"ecti$lemente $aaa e negati%ia( +a!

    quienes lo recueran como el siglo m,s terri$le e la #istoria& otros lo consieran un siglo e

    matan-as ! e guerras.( )umont ice que .#a sio el siglo m,s %iolento e la #istoria #umana.( En

    este conte/to e negati%ia surge el e/presionismo& *ste aparece como la primera mani"estacin ocomo la primera reaccin& que testimonia el e/traamiento el muno ! la crisis que esta$a

    atra%esano el positi%ismo( Pues& como ice +o$s$a0m& con la Primera 1uerra Munial comien-a

    el errum$e e la ci%ili-acin occiental el siglo XIX& .una ci%ili-acin que era capitalista ese

    el punto e %ista econmico& li$eral en su estructura 2urica ! constitucional& $urguesa por la

    imagen e su clase #egemnica caracterstica ! $rillante por los aelantos alcan-aos en el ,m$ito

    e la ciencia& el conocimiento ! la eucacin& as como el progreso material ! moral(. 3 en este

    panorama el e/presionismo aparece inelucta$lemente como uno e los primeros mo%imientos e

    %anguaria que #a articulao est*ticamente este comien-o e crisis en la apertura %iolenta el nue%o

    siglo(

    El e/presionismo alem,n en el cine(

    El e/presionismo& no slo omin a las artes pl,sticas& a la msica ! a la literatura& sino que

    tam$i*n estu%o presente en la ma!ora e las proucciones cinematogr,"icas alemanas e esa *poca(

    En ellas preponera$a lo su$2eti%o que a"lora$a too el uni%erso mtico ! "ant,stico a tra%*s e las

    "ormas ! e las im,genes que re"le2an un estao espiritual e angustia( Ella es la respuesta #acia un

    entorno que se muestra #ostil& al cual el #om$re no puee integrarse(

    Algunos e2emplos4

    El primer anteceente el e/presionismo en el cine es 5El estuiante e Praga6 e Paul 7egener(

    8aractersticas t*cnicas e las pelculas e/presionistas

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    2/10

    La escenogra"a9

    8omo las pelculas se "ilma$an ntegramente en estuios& se utili-a$an ecoraos pintaos para

    am$ientarlas(

    La iluminacin

    Las e/periencias e iluminacin lle%aas a ca$o por Mac Rein#art en sus puestas teatrales "ueron

    asimilaas por los irectores e cine e/presionistas ! le ieron a las pelculas un sello mu!

    particular a partir e la ela$oracin el claro oscuro& que es el contraste acentuao e luces ! so$ras:

    consiste en su$ra!ar ! estacar con e/ceso el relie%e ! contorno e un o$2eto a las moluras e un

    ecorao(

    Los ecoraos se iluminan en la $ase& para acentuar el relie%e e"ormao ! trans"ormao meianteuna reunin e lneas( Para la iluminacin se ispone e grane pro!ectores so$re los costaos e

    los ecoraos& para eliminarlos en "orma o$licua ! aclarar %iolentamente la arquitectura o proucir&

    con a!ua e las super"icies salientes& esos estrientes acores e luces ! som$ras(

    Esta aplicacin la encontramos en pelculas como 5+umunculus6 ;

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    3/10

    Sus persona2es son lgu$res& ocupan un lugar central en las pelculas a la %e- que aquellos

    aparentemente siniestros se re%elan como $astante ino"ensi%os o %ice%ersa(

    La interpretacin

    Los persona2es tienen mo%imientos a$ruptos ! uros& que$raos a mita e camino& que componen

    un rasgo #a$itual( Se prouce una e"ormacin e los gestos por meio e mo%imientos intensos

    que superan la realia(

    Las som$ras

    El cine e/presionista alem,n supo sacar pro%ec#o e las som$ras para connotar lo amena-ante& el

    presagio siniestro o el estino implaca$le( )e esta manera se con%ierten en sm$olos(

    PELI8LAS

    El estuiante e Praga

    El primer anteceente el e/presionismo es El estuiante e Praga& e Paul 7egener( Es la #istoria

    el estuiante 'al0in que cee al #ec#icero Scapinelli su imagen re"le2aa en el espe2o para

    o$tener& a cam$io& rique-as innumera$les ! a la mu2er amaa( Se muestran el 5!o6 coicioso que lo

    #ace sucum$ir a tentaciones ia$licas ! el otro 5!o6 $ueno& que el #a traicionao& re%elano con

    ello el mieo el ini%iuo ante la emergencia e sus eseos ocultos ! #acieno que los alemanes se

    en cuenta que el cine puee ser el m*ium e e/celencia e su angustia rom,ntica(

    +enriB 1aleen #ace la seguna %ersin ;?& acomo,nose en el psicoan,lisis ! a$anonano la

    am$ig@ea e la primera(

    El ga$inete el octor 8aligari

    n paraigma e el cine e/presionista Alem,n "ue El ga$inete el octor 8aligari e Ro$ert

    7iene ;

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    4/10

    Ro$ert 7iene& el irector& aair, os nue%as escenas al guin& una al principio ! otra al "inal& que

    cam$iar,n too el sentio e la #istoria& pues se con%ierte en el relato imaginario e un loco que

    cree %er en el irector el #ospital psiqui,trico en el que se #alla el terri$le octor 8aligari(

    Ser, 2unto al persona2e e 8#arlot& el primer gran mito e la #istoria el cine( Los crticos "ranceses

    acuaron la pala$ra caligarismo para esignar las pelculas alemanas e la nue%a est*tica(

    El 1olem

    Mostrano la a"icin #acia los temas "ant,sticos que #a$ran e caracteri-ar al cine alem,n e los

    DC& Paul 7egener protagoni-& rescri$i& irigi El 1olem ;

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    5/10

    alerta a su "amilia& que se contacta con el pro"esor 'ul0er& quien tiene que en"rentarse con el mal

    encarnao en aquel cone(

    8osa estaca$le es& el que se presentase el %ampiro& em,s e cmo $e$eor e sangre como

    portaor e la plaga9 a!a por one pasa Nos"eratu estalla la peste negra con e"ectos aniquilaores(

    Para acentuar el aire e cosa impura ! putre"acta& al %ampiro se le %e a menuo roeao e ratas(

    8a$e sealar la iea rom,ntica e que el %ampiro puee ser estruio si una mu2er e cora-n puro

    o"rece su %ia #aci*nolo quearse 2unto a ella #asta que sur2a el sol ! sus ra!os esintegren a la

    $estia

    Metrpolis

    Otro icono el mo%imiento& "ue Metrpolis e Frit- Lang ;?( Esta pelcula es una aaptacin euna no%ela e la esposa e Lang ;#ea Jon +ar$our?& que #ace re"erencia al asom$ro e este

    irector cuano %io por primera %e- los enormes ei"icios e Nue%a 3orB

    La #istoria se esarrolla en el ao C& cuano la acaualaa clase ominante %i%e en enormes

    rascacielos e lu2o& mientras que los o$reros escla%i-aos tra$a2an en una rutina e pesailla e$a2o

    e la tierra( El #*roe& Freer& es el #i2o mimao e Freersen& uno e los irigentes ricac#ones(

    Metropolis "ue conce$ia como una gran prouccin e CK minutos( 8on un roa2e e C aos !

    con un presupuesto e m,s e K millones e marcos e la *poca& el "ilme se con%irti en el m,s caro

    e su tiempo ! lle% a la ruina a la poerosa Prouctora nacional FA(

    )urante las primeras *caas el siglo //& la Rusia imperial que tras la Re%olucin e Octu$re se

    con%ertira en nin So%i*tica& e/periment una pro"una trans"ormacin e su sociea( En ese

    perioo e con%ulsin poltica ! cultural& tu%o lugar un importante renacimiento cultural que se

    mani"est tanto en toas las artes9 pl,sticas& esc*nicas& cine ! literatura(

    na serie e poetas ! pintores& con una postura a$iertamente raical& apostaron entonces por un

    lengua2e totalmente inno%aor con el que queran a$rir el camino a un muno nue%o( La %ia

    artstica rusa se llen e e/posiciones program,ticas& encenios mani"iestos ! eclaraciones

    tericas& al tiempo que se sucean numerosos mo%imientos e %anguaria& algunos eri%aos e las

    in"luencias "or,neas& como el cu$o"uturismo o el ra!onismo& ! otros genuinos e la nue%a Rusia

    re%olucionaria& como el suprematismo o el constructi%ismo

    En el cineA la Rusia e los -ares lleg el cinematgra"o e los Lumire& como en otros pases& en & para

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    6/10

    roar la coronacin el -ar Nicol,s II( Poco %alor tu%ieron las proucciones so%i*ticas e la Rusia

    prerre%olucionaria que no e2a$an e ser una especie e colonia "rancesa( Pero el espritu

    re%olucionario& el "ermento e/perimental que sigui a la re%olucin e octu$re e

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    7/10

    )-iga Jerto% propugna$a lo que io en llamarse el 5cineo2o5& en el intento e llegar a la m,/ima

    o$2eti%ia a tra%*s e la 5impasi$ilia6 el o2o e la c,mara para mostrar la realia( Rec#a-a$a

    el guin& el rama& los ensa!os& los actores pro"esionales4 Para *l el rama cinematogr,"ico erael

    opio el pue$lo( El cineo2o ser, una nue%a o$2eti%ia al ser%icio el mensa2e militante que se $asa

    en la espontaneia e las tomas intentano captar el muno tal ! como es(

    Jerto% #a tenio una gran in"luencia en el ocumentalismo el siglo XX ! en el llamao cin*ma

    %erit*( Su pelculamani"iesto& la recorar*is e clase& El #om$re e la c,mara ;

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    8/10

    erec#o propio& no "alta en ninguna antologa e la #istoria el cine( Se estructura como un rama

    en cinco actos ! caa uno con un ttulo9

  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    9/10

    chinchetas, espirales, crculos, o incluso un troo de papel o un em(ala+e de huevos como

    si enfocara a un astro en su recorrido cclico por el firmamento1. /in)tica en estado puro.

    2e puede apreciar la atraccin por el movimiento de los o(+etos como las luces de un

    tiovivo que en la oscuridad de la noche pierden su contexto y se a(straen hasta

    convertirse en puntos luminosos llenos de movimiento. Man #ay dirige el tomavistas hacia

    todas partes para filmar escenas totalmente casuales. & veces )stas se superponen. *a

    influencia de la fotografa queda de manifiesto en los planos del torso desnudo frente a la

    ventana de la omnipresente modelo 3i!i de Montparnasse y so(re e que se refle+an lneas

    y crculos, de nuevo las formas a(stractas que representan el movimiento.

    Ballet Mcanique(1924), todo un hito dentro del cine silente vanguardista,

    con referencias cubistasy dirigida por un pintor revolucionario, Fernand

    Lger. La pelcula es una experiencia excepcional, rompe todos los esquemasconvencionales habidos hasta la fecha, una especie de ensayo sobre el

    movimiento,vertiginosas imgenes de mquinas humanizadas y humanos

    deconstruidos se intercalan entre s componiendo un extrao y surrealista

    caleidoscopio experimental.La locura vanguardista no era en este perodo

    exclusiva de !uropa, y para muestra un bot"n, ya que L#ger cont" con el

    apoyo de otros dos alocados jovenzuelosnorteamericanos$ el director y

    productorDudley Murpy, uno de los fundadores delmovimiento

    dada!staen %ueva &or', que colabor" t#cnicamente con L#ger, y el fot"grafo

    y pintor Man "ayen la direcci"n fotogrfica del film. La partitura musical es

    del compositor estadounidense #eorge $nteil, que la escribi" originalmente

    para acompaar al experimento flmico.

    El cortometraje carece, acorde con los principios dadastas, de una secuencia lgica narrativa, no hayprincipio ni fin, solo una sucesin de imgenes que podra durar ad infinitum de no ser por lapresentacin inicial y final de una suerte de Charlot, personaje emblemtico de Charles Chaplin, cuyaalusin fue en verdad fue un homenaje, convertido por formas cubistas a las que Fernand Lger en suspinturas haba recurrido para ligarlas a una concepcin personal de la representacin!En sus m"ltiplessegmentos y cuadros fijos veremos imgenes caleidoscpicas en movimiento como as tambin pie#asgeomtricas planas que harn referencia al concepto gestltico del fondo y la forma! Las recurrentesapariciones de $i%i de &ontparnasse establecen un referente claro al qu asirse en una composicinde esta naturale#a, la veremos sonrer a cmara en primeros planos e incluso detalles de su boca conesta gestualidad utili#ando un maquillaje contrastante que pretende intensificar la presencia de ciertas

    partes de su rostro, multiplicado por espejos que dispone lateralmente para compleji#ar la imagen!'ambin la hallaremos mecindose en una hamaca, mas ello tiene una particular importancia por lacuestin principalmente dinmica, el movimiento oscilante, pendular que se presenta tiene una claracoherencia con los que observaremos ejecutan las mquinas representadas! Estas son un elemento

    http://www.imdb.com/title/tt0014694/http://www.imdb.com/title/tt0014694/http://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_L%C3%A9gerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_L%C3%A9gerhttp://en.wikipedia.org/wiki/Dudley_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Man_Rayhttp://www.antheil.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_L%C3%A9gerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_L%C3%A9gerhttp://en.wikipedia.org/wiki/Dudley_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Man_Rayhttp://www.antheil.org/http://www.imdb.com/title/tt0014694/
  • 7/24/2019 Ampliacin Cine

    10/10

    importante en la composicin, junto con la banda de sonido, en tanto permiten ligar a la obra conciertos conceptos que pertenecen a la esttica futurista!

    La caida de los hermanos usher lo que ms llama la atencin de esta pelcula es el estilo derealizacin del que Jean Epstein hace gala, notablemente infuido por realizadores como sucoetneo Abel Gance y por el cine sovitico de vanguardia en lo que respecta al monta!e" El#rancs no tiene problema en e$plotar sin miedo recursos tan poco habituales en la poca comoralentizados, sobreimpresiones, e$tra%os travellings y primeros planos muy cerrados, eso sin

    olvidar las numerosas met#oras visuales"&etenindonos un poco en este aspecto, Epsteinconsigue algunos momentos de una belleza potica casi surreal muy sugestivagusto por lassobreimpresiones

    Epstein se recrea en imgenes del paisa!e combinados con primeros planos'eguidamente seservir de recursos similares para adentrarnos en el proceso de locura por el que pasa (oderic)con unos primeros planos tan cerrados de su rostro que resultan hasta chocantes combinados con

    imgenes distorsionadas de algunos elementos de la mansin"

    +i2a e 2uana e arco

    El "ormia$le lengua2e %isual ! narrati%o es santo ! sea el presente "ilme& ! el cineasta an*s& un

    lengua2e que& como muc#as e las genialiaes cinematogr,"icas que se #an apreciao& a$arcamultiplicia e ,m$itos& sir%ieno el tra$a2o esplegao& como elemento narrati%o& ! a la %e-

    elemento est*tico& a la %e- que e/presi%o( Ese apartao tan memora$le& ese mtico entramao&

    escansa en $uena meia en el magistral tra$a2o e primeros planos& un tra$a2o que se %uel%e un

    aut*ntico compenio e cmo se #ace cine& cine muo& que captura algo que las pala$ras 2am,s

    por,n #acer& captura la mstica e un persona2e& e un actor& e un cineasta& e un artista( )re!er es

    un genio que nos muestra ese slio espliegue ese el seguno inicial& es una o$ra maestra plena

    e inicio a "inal& ese el primer ca$o #asta el ltimo& ! as& cuano %emos la primera aparicin e

    la acongo2aa Huana& no taran los primeros planos en "luir con e/quisita "uer-a ! presencia Esos

    o2os& esos o2os& esos o2os son nicos& penetrantes& plagaos e esesperacin& e impotencia& e

    increulia& casi esor$itaos& la premura ! la sorpresa los pue$lan& luego& slo resignacin& pero

    la intensia 2am,s los a$anonar,( Esos primeros planos ! su "uer-a& ! la parsimoniosa ! sutilla/itu e su cuerpo& otrganle a la actri- una tan "ant,stica como intensa presencia #ier,tica& pues

    nunca los primeros planos "ueron tan "ogoso ncleo& narrati%o& e/presi%o ! est*tico(