Amplificador No Inversor Como Conpensador de Desajuste

3
4.- El circuito de la figura es un compensador de desajuste. a). Explique con detalle el funcionamiento del circuito. b). Después de hacer el ajuste a cero en laboratorio, desconecte la entrada no inversora de GND, para luego conectar el generador de señales con una señal de Vi=2Vpp (utilice la tabla del punto 1C) y grafique su diagrama de bode. FIGURA 4.1 Circuito no inversor con entrada nula (a).- funcionamiento del circuito. Como observamos en la Figura 4.1, la tensión de entrada se considerara como V i , se aplica al pin 3 (V + ), pero como conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje en el pin 3 (V + ) es igual al voltaje en el pin 2 (V - ) y (V + ), conociendo el voltaje en el pin 2 (V - ) podemos calcular la relación que existe entre el voltaje de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión. Z in = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor. Para el caso del circuito de la Figura 4.1 como la entrada es nula en consideraciones ideales la tensión de salida es cero como de demostrar en el siguiente cálculo matemático con consideraciones ideales. Calculando el voltaje de salida para el circuito de la Figura 4.1 0 68 0 0 o o o V V V V k V V + = = = =

Transcript of Amplificador No Inversor Como Conpensador de Desajuste

4.- El circuito de la figura es un compensador de desajuste.

a). Explique con detalle el funcionamiento del circuito.

b). Después de hacer el ajuste a cero en laboratorio, desconecte la entrada no inversora de GND, para luego conectar el generador de señales con una señal de Vi=2Vpp (utilice la tabla del punto 1C) y grafique su diagrama de bode.

FIGURA 4.1 Circuito no inversor con entrada nula

(a).- funcionamiento del circuito.

Como observamos en la Figura 4.1, la tensión de entrada se considerara como Vi, se aplica al pin 3 (V+), pero como conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje en el pin 3 (V+) es igual al voltaje en el pin 2 (V-) y (V+), conociendo el voltaje en el pin 2 (V-) podemos calcular la relación que existe entre el voltaje de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.

Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor. Para el caso del circuito de la Figura 4.1 como la entrada es nula en

consideraciones ideales la tensión de salida es cero como de demostrar en el siguiente cálculo matemático con consideraciones ideales.

Calculando el voltaje de salida para el circuito de la Figura 4.1

068

0

0

o

o

o

V VV V

kV

V

− +

=

−=

− =

=

(b).- el ajuste a cero y conectar el generador de señales con una señal de Vi=2Vpp

Figura 4.2 Circuito no amplificador como compensador de desajuste

Medida Experimental Sin Potenciómetro Figura 4.2

Medida Experimental Con Potenciómetro Figura 4.2

Calculando la ganancia

2

1

1

68110

7.8

7.8

o

i

o

i

o

i

o

i

V RV R

V kV kVV

V GV

= + = +

=

= =

FIGURA 4.3 Circuito no amplificador para un rango de frecuencias

Vo=45m[V]

Vo=0.6m[V]

Datos Experimentales Para Distintas Frecuencias Y Su Grafica Correspondiente

frecuencia (variable)

[Hz]

Vo(Vpp) Teorico

[V]

Vo(Vpp) Exp. [V]

Ganancia (Av) Teo.

Ganancia (Av) Exp.

1K 15,6 14 7,8 6,2 10K 15,6 14 7,8 6,2 40K 15,6 10,8 7,8 5,4 60K 15,6 8,4 7,8 4,2 80K 15,6 6,2 7,8 3,1

100K 15,6 4,2 7,8 2,1 400K 15,6 3,2 7,8 1,6 800K 15,6 0,8 7,8 0,4 1M 2 0,4 1 0,2

Grafica de la Figura 4.3