Amsterdam

4
Guía de viaje Amsterdam Para la ciudad de Amsterdam deberías dedicar como mínimo 2 días si tienes poco tiempo, pero creemos que lo mejor es poder estar allí al menos 3 días, dado que hay muchos sitios de interés para visitar, además de las visitas clásicas. ¿Cómo llegar al centro de Amsterdam? Llegando en Avión: Llegar al centro de Amsterdam desde el Aeropuerto de Schiphol: El Aeropuerto tiene estación de tren y las frecuencias de los mismos son cada 15 minutos al centro de Amsterdam (Amsterdam Central Station). El costo del ticket es de aproximadamente 5 euros. También existen opciones como taxis o algún transfer pero sin lugar a dudas son opciones más costosas. Llegando en Tren: Amsterdam Central Station está ubicada en el centro de la ciudad. Su impresionante variedad de instalaciones, como sus duchas y restaurantes, hoteles y servicios de reserva de viajes, posibilitan al turista tener una opción de calidad a la hora de definir cuál será el modo de viajar a la ciudad. La empresa nacional de ferrocarril es Nederlandse Spoorwegen (http://www.ns.nl/) con servicios frecuentes a diferentes puntos del país y del resto de Europa. Transporte en Amsterdam - ¿Cómo moverse en Amsterdam? Sinceramente para moverse por la ciudad de Amsterdam lo más recomendable es hacerlo a pie o alquilando una bicicleta. Por otra parte para moverse entre las pequeñas islas existen los ferries que hacen dichos trayectos continuamente y que además son gratuitos. Puede observarse como la gente llega a los mismos con motos, bicicletas y también a pie para realizar el cruce. Claro que también la ciudad cuenta con tranvía, metro y bus, aunque en nuestro caso no utilizamos ninguno de estos medios de transporte. ¿Qué visitar en Amsterdam? Red Light District Decidir hacer este paseo es algo muy personal y está ligado a la cantidad de días de los que se disponga, pero por nuestra parte creemos que es super recomendable hacerlo. El clásico y famoso "Red Light District", lugar también conocido como la Zona Roja, es un paseo que se puede hacer tanto de día como de noche, y lo ideal es caminar por las distintas callecitas que lo componen. De todas formas, antes de ir es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones que son importantes a la hora de realizar el paseo: "No foto va fanculo!" – Frase muy repetida por las chicas que están trabajando en este barrio y que se encargan de dejárselo bien en claro a los turistas que no tienen clara la prohibición de fotografiarlas. "Extasis, Cocaine, Hachis" – No se asombren si muchas personas les ofrecen drogas al uno ir caminando por la calle, les va a pasar muy seguido. Tengan en cuenta que éste tipo de venta es ilegal! Coffee Shops Otro famoso punto de visita para la mayoría de los turistas son los denominados Coffee Shops, los cuales pueden verse por todas partes. Son "bares" que ofrecen distintas variedades de marihuana dentro del local, así como también diferentes productos hechos con esta “materia prima”, como por ejemplo los brownies. Como curiosidad, llegamos a ver algunos Coffee Shops que presentaban hasta promociones del tipo desayuno que incluía un café, medialunas y un "porrito", digestivo capaz??? Jeje!. Heineken Experience Si la cerveza te gusta tanto como a nosotros, entonces este sitio es uno de los paseos ideales para visitar! Acá te cuentan la historia de la marca Heineken, te muestran todo el proceso de

description

Informacion sobre Amsterdam

Transcript of Amsterdam

Page 1: Amsterdam

Guía de viaje AmsterdamPara la ciudad de Amsterdam deberías dedicar como mínimo 2 días si tienes poco tiempo, pero creemos que lo

mejor es poder estar allí al menos 3 días, dado que hay muchos sitios de interés para visitar, además de las

visitas clásicas.

¿Cómo llegar al centro de Amsterdam?Llegando en Avión:

Llegar al centro de Amsterdam desde el Aeropuerto de Schiphol:

El Aeropuerto tiene estación de tren y las frecuencias de los mismos son cada 15 minutos al centro de

Amsterdam (Amsterdam Central Station). El costo del ticket es de aproximadamente 5 euros.

También existen opciones como taxis o algún transfer pero sin lugar a dudas son opciones más costosas.

Llegando en Tren:

Amsterdam Central Station está ubicada en el centro de la ciudad. Su impresionante variedad de instalaciones, como sus duchas y restaurantes, hoteles y servicios de

reserva de viajes, posibilitan al turista tener una opción de calidad a la hora de definir cuál será el modo de viajar a la ciudad.

La empresa nacional de ferrocarril es Nederlandse Spoorwegen (http://www.ns.nl/) con servicios frecuentes a diferentes puntos del país y del resto de Europa.

Transporte en Amsterdam - ¿Cómo moverse en Amsterdam?Sinceramente para moverse por la ciudad de Amsterdam lo más recomendable es hacerlo a pie o alquilando una bicicleta. Por otra parte para moverse entre las

pequeñas islas existen los ferries que hacen dichos trayectos continuamente y que además son gratuitos. Puede observarse como la gente llega a los mismos con

motos, bicicletas y también a pie para realizar el cruce.

Claro que también la ciudad cuenta con tranvía, metro y bus, aunque en nuestro caso no utilizamos ninguno de estos medios de transporte.

¿Qué visitar en Amsterdam?Red Light District

Decidir hacer este paseo es algo muy personal y está ligado a la cantidad de días de los que se disponga, pero por nuestra

parte creemos que es super recomendable hacerlo.

El clásico y famoso "Red Light District", lugar también conocido como la Zona Roja, es un paseo que se puede hacer tanto de

día como de noche, y lo ideal es caminar por las distintas callecitas que lo componen.

De todas formas, antes de ir es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones que son importantes a la hora de

realizar el paseo: "No foto va fanculo!" – Frase muy repetida por las chicas que están trabajando en este barrio y que se encargan de

dejárselo bien en claro a los turistas que no tienen clara la prohibición de fotografiarlas. "Extasis, Cocaine, Hachis" – No se asombren si muchas personas les ofrecen drogas al uno ir caminando por la calle, les va a pasar muy seguido. Tengan en cuenta que éste tipo de venta es ilegal!

Coffee Shops

Otro famoso punto de visita para la mayoría de los turistas son los denominados Coffee Shops, los cuales pueden verse por todas

partes.

Son "bares" que ofrecen distintas variedades de marihuana dentro del local, así como también diferentes productos hechos con

esta “materia prima”, como por ejemplo los brownies. Como curiosidad, llegamos a ver algunos Coffee Shops que presentaban

hasta promociones del tipo desayuno que incluía un café, medialunas y un "porrito", digestivo capaz??? Jeje!.

Heineken Experience

Si la cerveza te gusta tanto como a nosotros, entonces este sitio es uno de los paseos ideales para visitar!

Acá te cuentan la historia de la marca Heineken, te muestran todo el proceso de elaboración de la cerveza (con hisotria, juegos

didácticos y hasta un simulador del proceso), te enseñan a catar cerveza y finalmente, cuando ya no puedes más de la sed que

tienes, viene la recompensa: 2 vasos muy fríos de cerveza!!!! Puedes también optar por que sea 1 solo vaso tirado por vos, pero

nosotros teníamos demasiada sed como para elegir esa opción!!! :)

Algunos datos importantes si quieres visitar este sitio:

Dirección: Stadhouderskade 78.

Transporte: Desde Amsterdam Centraal - Tranvías 16, 24 y 25, bajando en la parada "Stadhouderskade".

Horario: Lunes a Jueves de 11.00 a 19.30 hrs (última entrada 17.30 hrs) - Viernes a Domingo de 11.00 a 20.30 hrs (última entrada 18.30 hrs) - Cerrado el 1º de enero,

30 de abril y 25 de diciembre.

Page 2: Amsterdam

Tiendas de Souvenirs

Dado lo poco común de la ciudad, puedes encontrar muchas tiendas con souvenirs, los cuales también suelen ser bastante fuera de lo común.

Museos

Holanda es el país que más museos tiene por metro cuadrado, y en Amsterdam se alojan 42 de ellos. El Museo Van Gogh, junto con el Museo Casa de Rembrandt son

dos de los más famosos. También hay atracciones como el NEMO o el Madame Tussaud's Amsterdam.

Los más visitados: Museo Casa de Ana Frank. Ana Frank Huis.

Dirección: Prinsengracht, 267.

Transporte: Tranvías 13 y 17.

Horario: Lunes a Domingo de 9:00 a 19:00. Madame Tussaud’s Ámsterdam.

Dirección: Dam, 20.

Transporte: Tranvías 1, 2, 5, 13, 14, 17 y 20. Autobuses 21, 170, 171 y 172.

Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 18:30. Van Gogh Museum. Museo Van Gogh.

Dirección: Museumplein. Paulus Potterstraat, 7.

Transporte: Tranvías 2, 3, 5 y 12.

Horario: Todo el año de Lunes a Jueves y Fines de Semana de 10:00 a 18:00. Viernes de 10:00 a 22:00.

Canales y Puentes

Realmente se disfruta mucho de caminar por esta hermosa ciudad, o también moviéndose en bicicleta por sus callecitas y puentes que

cruzan sus abundantes canales.

Eso si, no se confíen en lo pequeña que es y manténganse bien orientados con un mapa, ya que se repiten estructuras similares todo el

tiempo (puentes, casas idénticas a simple vista, etc.).

Algunos datos curiosos y divertidos sobre Amsterdam

-El origen del nombre de la ciudad está dado por dos palabras que lo forman: Amstel que es el río que atraviesa la ciudad y Dam que significa represa. La diferencia de la “L” por la “R” se estima que fue un problema al escribirlo simplemente.

-La bandera de la ciudad posee tres cruces (XXX). Hay distintas teorías de cuál fue el origen de dicha bandera, sin saberse a ciencia cierta cuál es la verdadera razón pero la teoría que más fuerza tiene indica que las XXX era el código de la ciudad a nivel mercantil. Este lo ponían los marineros ya que no sabían escribir y mediante esto indicaban la procedencia de la mercadería.-La ciudad se encuentra en una zona pantanosa ubicada 4 metros por debajo del nivel del mar. Esta es la razón por la cual posee tantos

canales que la recorren. Para evitar las inundaciones drenan el agua y la vierten al mar.

-El siglo XVII fue el “siglo de oro” para Holanda, dada la cantidad de mercadería que traían desde las “indias orientales”. Para evitar ser saqueados por los piratas, los mercaderes se unieron y realizaban las excursiones en conjunto, de a 15-20 barcos, repartiendo las distintas mercaderías de cada uno en los diferentes barcos, para así disminuir el riesgo de perderlo todo. Durante ésta época fue que crearon muchas colonias en distintos puntos del planeta. Una de las principales mercaderías que se importó fueron los tulipanes y dada la gran cantidad que se introdujeron es la flor característica del país. El tulipán fue la causa de una de las más severas crisis económicas que tuvo Holanda, dada la sobrevaluación que dicha flor tuvo, lo que produjo una burbuja económica que luego derivó en crisis.

Algo muy característico de Amsterdam es su arquitectura. La mayoría de las casas poseen una inclinación (ladeo), que puede ser lateral o frontal. El ladeo lateral es un problema que se da porque los cimientos están hechos sobre el agua y es zona pantanosa. El gobierno subsidia los arreglos a las casas que presentan esta inclinación lateral para poder preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. El ladeo frontal sin embargo, está hecho a propósito, para poder subir los muebles a las casas mediante poleas ubicadas en la zona superior de sus frentes. Las casas en Amsterdam son sumamente angostas. Esto se debe a que en un comienzo, el gobierno había creado un impuesto de acuerdo al ancho de la casa, por lo tanto las construían lo más angostas y altas posibles. La casa más angosta de Amsterdam mide 1,60 metros de frente y hacia el fondo se ensancha a 2,20 metros nada más. Además, el tejado da una idea del status social de la familia que la construyó: cuanto mayor nivel de detalles y ornamenta, mayor el status de la familia. En el centro de la foto y de un color algo más rojizo, se puede observar la fachada de la casa más angosta de Amsterdam!!!

Barrio Begijnhof: primero comenzó siendo un convento para luego convertirse en un barrio en el que solamente viven mujeres religiosas. Para poder vivir allí, los requisitos son ser mujer, acreditar ingresos menores a 6.000 euros al año y anotarse en la lista de ingreso, en la cual a veces les toca esperar hasta 30 o 40 años. Una de las particularidades de este barrio es que todas las casas tienen jardín y el precio es sumamente accesible (150 euros al mes). Estas casas no son hereditarias, por lo que cuando se muere la titular que figuraba en la lista, sus hijas, amigas o quienes estuvieran viviendo con ella deben abandonar la casa y la ocupará la siguiente en la lista de espera. En Amsterdam, en los años 70 había unos 700.000 habitantes, de los cuáles 10.000 eran adictos a la heroína. Esta fue la razón que los impulsó a legalizar la marihuana. El resultado: los adictos a la heroína bajaron a un 10% en unos años. En Amsterdam no es legal fumar marihuana fuera de los coffee shops (calle, parques, etc.), ni tampoco tomar alcohol. De todas formas es más probable que recibas una multa por tomar alcohol en la calle que por fumar, dado que el gasto del estado en cuidados sanitarios por problemas de alcohol es mucho mayor que por el consumo de marihuana. El

valor de la multa es de 75 euros.

Page 3: Amsterdam

Casa de Okupas: en los años 70 se dio en Amsterdam que mucha gente compraba inmuebles para especular con su valor. Esto provocó que se creara una ley mediante la cual si veías una casa deshabitada, podías ir al Ayuntamiento, pedir los datos de consumo de agua y luz, y si estos arrojaban que hacía al menos 1 año que nadie vivía allí, podías ocuparla. Simplemente llevando algunos muebles y luego yendo a la Policía para notificar tu ocupación, la casa podía pasar a ser tuya, perdiendo el dueño de la misma todo derecho a reclamar. Para los que estén pensando en hacerlo, les comentamos que esta ley fue derogada hace pocos años, por lo que esto ya no es más posible!!! :) El origen de la Zona Roja y su extraña ubicación alrededor de la Iglesia más antigua de la ciudad se debe a que en sus inicios Amsterdam era el principal puerto de la región. Cuando los marineros arribaban a la ciudad, lo que querían era alcohol y mujeres. Dado que muchos de ellos estaban casados, y que las probabilidades de morir en el viaje de regreso eran altas (por lo largo del viaje, enfermedades, accidentes, etc.), debían pasar por la iglesia a confesarse antes de partir. Por lo tanto surgió un negocio “no convencional”: las prostitutas llevaban a los marineros borrachos hasta la Iglesia para confesarse y el cura les cobraba una tarifa por confesarlos, dándole una comisión a la chica que lo llevaba. Luego de un tiempo, se dieron cuenta de que se perdían muchos “clientes” en este negocio, porque a veces los barcos partían de apuro y no les daba el tiempo de confesarse, por lo que inventaron la “pre-confesión”. Mediante esta modalidad, los marineros eran llevados por las prostitutas hasta la Iglesia, les decían

qué pecados iban a cometer (por ej: emborracharse, estar con 2 mujeres, etc.) y el cura les cobraba una tarifa, que era superior a la de la confesión, dado que de esta forma se aseguraban el poder confesarse y no ir al infierno!!! Sin lugar a dudas, un gran grupo de emprendedores y empresarios! :) jejejeje

¿Dónde comer en Amsterdam?

Buffet van Odette es un lugar muy pintorezco ubicado al lado del canal. Cuenta con varias opciones de carne y a su vez tiene panadería.

El precio de un almuerzo ronda los 10 euros por persona.

Direcciòn: Herengracht 309

¿Dónde alojarse en Amsterdam?

En lo que a alojamiento respecta, siempre lo más económico son los hostales y más si el perfil del viajero es el de una

persona joven sin demasiadas exigencias de comodidad.

Aquí nos alojamos en el Bulldog Hostel, ubicado sobre uno de los canales principales del Red Light District, a unos 200

metros de la Dam Square y a unos 5-10 minutos caminando desde Amsterdam Centraal (la estación central de trenes de

Amsterdam). Sin dudas una ubicación muy buena para muchos de los paseos típicos de la ciudad.

Lo que más nos gustó de este hostel es el bar. Tienen una "happy hour" de 19 a 20 hrs en la cual las bebidas están a mitad

de precio, tiene mesa de pool, música, TVs y muy buena atmósfera.

Tener en cuenta que dentro del bar solo se prohíbe fumar tabaco.... :)

Nuestra impresión:

Sin dudas Amsterdam es una ciudad que se encuentra entre las que querríamos volver alguna vez, y además creemos que es un ejemplo a nivel mundial de

desarrollo, tolerancia y respeto.