ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue...

125
1 FAMILIA DE SAN GUILLERMO «EL GRANDE» © 1974-2010 © Don Aurelio José Miguel Isamat Anaque de Catalania Don José Julio de Herrera Anaque de Baltia El fragmento genealógico aquí presentado contiene algunas correcciones importantes completadas en Abril /2010/, y comprende solamente la línea de la Dinastía del Santo Grial más cercana a San Guillermo «el Grande», que es actualmente víctima de una enorme desinformación cibernética. Comenzamos con el progenitor del célebre héroe cantado en Perceval, ou Le Comte del Graal, cuya genealogía ancestral se encuentra en el estema del Gen de Catalania, en la Estematoteca, actualmente en proceso de revisión. Don Pelles «el Mayor» Pellemor Hoel «Mor» Hwyll «Fawr» ap Tudwal Poel «Mor» Pwyll «Mawr» map Teudval, Anaque de Catalania /0400-0451/ Pwyll I, Rey de Cataluña /0425-0451/. DEFUNCIÓN: En /0451/ en los Campos Catalánicos (lat. Campi Catalavnici lat. frank. Champagne lat. castell. Champaña).- Causa: Heridas recibidas en la batalla. LEXICOGRAFÍA: Su nombre brit. cumr. Pwyll brit. cumr. Hwyll brit. litav. Poel Hoel brit. cornov. Pull, latinizado Pelles. En los cantares de gesta se le llama diversamente Pelles Poel Pwyll, Pellinor Poellemor Poel «Mor»; Pellan Poellan, diminutivo de Poel; y, menos frecuentemente, Pelleant, Pellam, que son variaciones de Pellan. Se le llama Alein en el Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela Perceval, por confusión con su bisabuelo Don Catwalein Alein «li Gross». Diversamente se le titula Rey de Katelange (brit. Catwaleinia lat. Catalania Catalonia lat. castell. Cataluña), Rey de Lystynoyse Lyonesse, que vale por Bretaña Lugdunense ← Britannia Lugdunensis → Bretagne Lyonnaise, y Duque de Angevia (lat. Andecavia lat. occitan. Angeu lat. frank. Anjou), porque la Real Casa de Cataluña Bretaña Lugdunense radicaba en el castillo de Angevo (lat. Andecavvm lat. frank. Angers). El caballero Wolfram von Eschenbach lo llamó Gahmuret, confundiéndolo con el preceptor de su hijo San Bresiwal, o sea, Don Gornemant Pernam fab Farchfael Pernam vap Varchvaell Cernaman map Merchion Cernam map Marcovalos, Anaque de Catalania /0512-.../, Señor de Gorhaut, cuyas dos esposas llamó Belacane y Herzeloyde, suponiendo a ésta madre de Parzifal. Sin embargo, llamó Duque Kyot de Katelange a Don Pwyll, factiblemente tomado el nombre de una fuente afectada por el cambio irlandés de ‹P› inicial en ‹C›, o sea, Pwyll Cwyll Cyal Kyal, que leyó Kyot, lo que evidencia que la esposa de Don Pwyll «Mawr» Poel «Mor» se llamó Josiane Schoysiane, o sea, Jusiana, no Herzeloyde, o sea, Erfillwyd. ACTA: En Le Mort dArthur se relata cómo Don Pellan fue herido en combate contra el «Caballero de las Dos Espadas», Balín «el Salvaje» Balin «le Sauvage», a lo que se añade que Balin fue castigado con una obsesión de

Transcript of ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue...

Page 1: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

1

FAMILIA DE SAN GUILLERMO «EL GRANDE» © 1974-2010 ©

Don Aurelio José Miguel Isamat Anaque de Catalania

Don José Julio de Herrera Anaque de Baltia

El fragmento genealógico aquí presentado contiene algunas correcciones

importantes completadas en Abril /2010/, y comprende solamente la línea de la

Dinastía del Santo Grial más cercana a San Guillermo «el Grande», que es actualmente

víctima de una enorme desinformación cibernética. Comenzamos con el progenitor del

célebre héroe cantado en Perceval, ou Le Comte del Graal, cuya genealogía ancestral

se encuentra en el estema del Gen de Catalania, en la Estematoteca, actualmente en

proceso de revisión.

Don Pelles «el Mayor» ≈ Pellemor ≈ Hoel «Mor» ≈ Hwyll «Fawr» ap Tudwal ≈ Poel

«Mor» ≈ Pwyll «Mawr» map Teudval, Anaque de Catalania /0400-0451/ ≈ Pwyll I,

Rey de Cataluña /0425-0451/. DEFUNCIÓN: En /0451/ en los Campos Catalánicos (lat.

Campi Catalavnici → lat. frank. Champagne → lat. castell. Champaña).- Causa:

Heridas recibidas en la batalla. LEXICOGRAFÍA: Su nombre brit. cumr. Pwyll → brit.

cumr. Hwyll ≈ brit. litav. Poel → Hoel ≈ brit. cornov. Pull, latinizado Pelles. En los

cantares de gesta se le llama diversamente Pelles ← Poel ← Pwyll, Pellinor ←

Poellemor ← Poel «Mor»; Pellan ← Poellan, diminutivo de Poel; y, menos

frecuentemente, Pelleant, Pellam, que son variaciones de Pellan. Se le llama Alein en

el Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela

Perceval, por confusión con su bisabuelo Don Catwalein → Alein «li Gross».

Diversamente se le titula Rey de Katelange (brit. Catwaleinia → lat. Catalania ≈

Catalonia → lat. castell. Cataluña), Rey de Lystynoyse ≈ Lyonesse, que vale por

Bretaña Lugdunense ← Britannia Lugdunensis → Bretagne Lyonnaise, y Duque de

Angevia (lat. Andecavia → lat. occitan. Angeu ≈ lat. frank. Anjou), porque la Real Casa

de Cataluña ≈ Bretaña Lugdunense radicaba en el castillo de Angevo (lat. Andecavvm

→ lat. frank. Angers). El caballero Wolfram von Eschenbach lo llamó Gahmuret,

confundiéndolo con el preceptor de su hijo San Bresiwal, o sea, Don Gornemant ≈

Pernam fab Farchfael ≈ Pernam vap Varchvaell ≈ Cernaman map Merchion ≈ Cernam

map Marcovalos, Anaque de Catalania /0512-.../, Señor de Gorhaut, cuyas dos esposas

llamó Belacane y Herzeloyde, suponiendo a ésta madre de Parzifal. Sin embargo,

llamó Duque Kyot de Katelange a Don Pwyll, factiblemente tomado el nombre de una

fuente afectada por el cambio irlandés de ‹P› inicial en ‹C›, o sea, Pwyll → Cwyll →

Cyal ≈ Kyal, que leyó Kyot, lo que evidencia que la esposa de Don Pwyll «Mawr» →

Poel «Mor» se llamó Josiane ≈ Schoysiane, o sea, Jusiana, no Herzeloyde, o sea,

Erfillwyd. ACTA: En Le Mort d’Arthur se relata cómo Don Pellan fue herido en

combate contra el «Caballero de las Dos Espadas», Balín «el Salvaje» ≈ Balin «le

Sauvage», a lo que se añade que Balin fue castigado con una obsesión de

Page 2: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

2

sanguinolencia incesante, hasta que, en lucha contra su propio hermano, Balán (y sin

reconocerse entre sí), se mataron los dos, mientras que Don Pwyll I no curaría de sus

heridas hasta que «Galahad, el alto príncipe, lo sanare con la búsqueda del Santo

Grial». En el Grand Graal, se refiere que Don Palleant «el Rey Tullido» fue herido en

ambos muslos durante una batalla en Roma, que ha de valer por Imperio Romano.

Según otra leyenda, Pellinore «el Caballero de la Extraña Bestia», mató al Rey Lot de

Orcadia; y, subsiguientemente, el hijo primogénito de éste, San Galván ≈ Galvagino ≈

Falcargo ≈ Walganus ≈ Gawain ≈ Gwalchgwyn map Llew «Luwddoc», Príncipe de

Mathonwy-Leudonia, vengó a su padre, matando al Rey Pellinore. Dicho Rey Lot de

Orcadia ≈ King Lot of Orkney (vinculado con Islas Orcades en las leyendas por

confusión con un príncipe nórdico posterior), era Don Lucio «de la Hueste» ≈ Lot ≈

Loth ≈ Letan ≈ Lleu «Luwddoc» ap Catlleu ≈ Loucetios map Catuloucetios, Príncipe

de Mathonwy /0470-.../ ≈ Lleu I, Rey de Leudonia. Es probable que, aliado al Imperio

Romano, Don Pelles «el Mayor» participara en la derrota de Don Atila ≈ Athel, Rey de

los Hunos /0434-0452/, en la célebre batalla de los Campos Catalánicos /0451/, con la

que se frenó en avance húnico hacia el Occidente, y que las heridas que le causaron la

muerte fueran recibidas en dicho combate, donde perecieron todos sus hijos, excepto el

menor (San Fersival ≈ Persival ≈ Bryswal ≈ Bresiwal), que no participó en el combate

por ser niño todavía. MATRIMONIO: Con Doña Schoysiane ≈ Josiane ≈ Jusiana verch

Frwdwr, Anaquesa de Catalania; hija de Don Frwdwr vap Flammgur, Anaque de

Catalania /0380-.../, y de Doña Clarisse ≈ Clara; nieta paterna de Don Vorimor ≈

Flamgur «el Mayor» ≈ Lambor «el Grande» ≈ Vorimer ≈ Vorimorvs ≈ Gwr «Fawr» ap

Cadfan ≈ Gwr «Mor» ap Cadvan ≈ Flammgur «Mawr» map Catmán, Anaque de

Catalania /0357-0415/ ≈ Flammgur I, Rey de Cataluña /0405-0415/, Rey de Dumnonia

/0405-0415/. > PROLE: Don Aglovale, Don Flammgur, Don Llasar, Doña Elen, Doña

Ɲӽª ferch Pwyll, Santa Raginchild «Ped d’Auque», y San Bresiwal /0440-.../.

01-01 Don Aglovale vap Poel, Anaque de Catalania, Caballero de la Mesa Redonda

ACTA: Según el poema Le Mort d’Arthur1, Don Aglovale fue el primogénito

legítimo del Rey Pellinore de Lystynoyse. Fue quien llevó a su fradre-germano

Perceval a la corte del Rey Arthur, quien auxilió en las guerras saxónicas. Después

tuvo que regresar a su patria, para defenderla del Rey Agrippe (probablemente Rey

de Gadelia Septentrional ≈ North Wales2), cuyos ejércitos había dado muerte a

varios de sus hermanos. Según la leyenda, tuvo un hijo llamado Morien, de madre

mora, y partió con éstos al Medio Oriente, donde reinó (sic). Cuando regresó a

Bretaña, fue herido de muerte por Don Lancelote del Lago, durante el rescate de la

reina Guinevere, y su muerte motivó a San Bresiwal para terminar sus días en una

ermita.

01-02 Don Lammvor vap Hwyll ≈ Flammgur map Pwyll, Anaque de Catalania.

LEXICOGRAFÍA: En algunos poemas se le llama Lamorac. ACTA: Tuvo amores con

Doña Anna Morgueuse ≈ Ana verch Glywys, Princesa de Eutropia-Flavia /0474-.../,

siendo sorprendidos por el hijo de ésta, Don Garries ≈ Gaheris ≈ Gaheret ≈

1 Malory, Thomas.- Le Mort d’Arthur.

2 Ford, David Nash.- Early British Kingdoms: Aglovale.- /1996-2005/,

http://www.earlybritishkingdoms.com

Page 3: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

3

Gwalchafed ≈ Gwalchaved map Lleu «Luwddoc», Príncipe de Mathonwy-

Leudonia /0500-.../, quien mató a su madre. Subsiguientemente, el mayor de los

hijos de Doña Ana, San Galván ≈ Galvagino ≈ Falcargento «Cabello como la

Lluvia» ≈ Walganus ≈ Gawain «Hair Like Rain» ≈ Gawain ≈ Gwalchgwyn map

Lleu «Luwddog», Príncipe de Mathonwy-Leudonia /0491-.../, mató a Don

Flammvor en un duelo a consecuencia de los mismos amoríos.

01-03 Don Lázaro ≈ Elázar ≈ Llasar map Pwyll, Anaque de Catalania.

01-04 Doña Elena ≈ Eleine ≈ Elen verch Hwyll ≈ Elen merch Pwyll, Anaquesa de

Catalania. LEXICOGRAFÍA: En los cantares de gesta franceces se le llama Eleine de

Lyonesse. LEXICOGRAFÍA: El diapet. Aus «Sol» → diminutivo Ausel- → lat. Ausolis

→ Solis ≈ hellen. Ευfηλιος {Eusēlioϣ} → Fηλιος {Selιοϣ} → Ήλιος {Hēlios} →

posesivo Fηλενη {Sēlenē} → Ήλενη {Hēlenē} → lat. Helena → brit. Elen ≈ lat.

castell. Elena, a pesar de que existe un substantivo autóctono brit. elen «ninfa».

MATRIMONIO: Con Don Lancelote del Lago ≈ Lanzóclito ≈ Lancelot of the Lake ≈

Lancelot du Lac ≈ Lanchelloyd vap Brychein ≈ Llancheclwyd map Brychev,

Anaque de Gaodhalia-Miledia-Brucenia /0470-.../; hijo de San Brucín ≈ Brucio ≈

Brecon of Breknock ≈ Brocanvs ≈ Brychan ≈ Brychein Brycheiniog ≈ Brychein

vap Anlach ≈ Brychev map Anlach, Anaque de Gaodhalia-Miledia-Brucenia

/0419-.../ ≈ Brychev I, Rey de Brucenia; nieto paterno de Don Anlach mac Cormac,

Anaque de Gaodhalia-Miledia /0390-.../, y de Doña Marchel, Princesa de

Garthmadrun, Reina de Garhmadrun. > PROLE: Don Gwalchepad /0460-0540/.

01-06 Doña Ɲӽª verch Hwyll «Fawr» ≈ Ɲӽª merch Pwyll «Mawr», Anaquesa de

Catalania. ACTA: Según la leyenda, quedó sola en el castillo paterno, cerca del

Monte Blanco ≈ Yr Wyddfa, Venedia ≈ Venedotia ← Veneda → Gwynedd,

modernamente Mount Snowdon (Arfon, Gwynedd), país de Gales, cuando, después

de partir su fradre-germano San Bresiwal, su madre falleció de tristeza. Su

consejero fue su tío Don Trahiarn ≈ Trapiarn (que era ermitaño en el bosque

circundante al castillo). Falleció antes del segundo regreso de San Bresiwal a dicho

castillo. Puede objetarse la verosimilitud de la ubicación en Venedia, en vez de

Dumnonia, pero no se trata de la sede dinástica, sino precisamente de un lugar

apartado de la agitación política.

01-07 Santa Richilda «Pie de Oca» ≈ Raginchilda «Pied de Ánsar» ≈ Raginchilde ≈

Rainilde «Ped d’Auque» ≈ Raginchild, Anaquesa de Catalania. LEXICOGRAFÍA:

Su epíteto Pie de Ánsar ≈ Pié de Ganso ≈ Pie de Oca ← Ped d’Auque →

Pedauque, que se tomó por nombre, se debe debe a una deformidad de sus pies que

los hacía parecer palmípedos. RESIDENCIA: En el palacio real visigótico, situado en

la Rue de Peirellade, Saint Sabran, Tolosa → Toulouse, palacio que después

perteneció a la Orden del Templo de Jerusalén, y recibió el nombre de Casa de San

Juan ≈ Maison de Saint Jean. ACTA: Era amada y venerada por todos los tolosanos,

particularmente los humildes. Buena, sensata, laboriosa y sabia, y se dice que hilaba

en una rueca que «nunca quedaba vacía». Hizo construir la famosa iglesia catedral

de Tolosa llamada Daurada ≈ Daurade; tender sobre el río Garona ≈ Garonne, un

puente con columnas; y llevar agua por canales subterráneos al palacio, hasta el

célebre baño «de la Reine Pedauque». Fue sepultada en una tumba empotrada en la

pared de la primera Daurada, y después trasladada al Monasterio de la Orden de

San Agustín, donde se custodia en un sepulcro que tiene labrada la Resurrección.

Page 4: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

4

MATRIMONIO: Con Don Eurico ≈ Eureiks Balthing, Anaque de Baltia /0420-0484/

≈ Eureiks I, Rey de Visigotia /0466-0484/; hijo de Don Alarico ≈ Allareiks

Balthing, Anaque de Baltia /0370-0410/ ≈ Allareiks I, Rey de Visigotia /0395-

0410/; nieto paterno de Don Rolesthes Balthing, Anaque de Baltia /...-0366/ ≈

Rolesthes I, Rey de Visigotia /0340-0366/. > PROLE: Don Allareiks /...-0507/.

01-08 San Fersival ≈ Persival ≈ Bryswal ab Hwyll «Fawr» ≈ Bryswal ap Poel «Mor» ≈

Bryswal map Pwyll «Mawr» ≈ Bresiwal map Pwyll «Mawr», Anaque de

Catalania /0440-.../, Apóstol de Dios ≈ Bresiwal I, Rey de Cataluña /0451-0480/.

Sigue la línea.

San Fersival ≈ Persival ≈ Bryswal ab Hwyll «Fawr» ≈ Bryswal ap Poel «Mor» ≈

Bresiwal map Pwyll «Mawr», Anaque de Catalania /0440-.../, Apóstol de Dios ≈

Bresiwal I, Rey de Cataluña /0451-.../. LEXICOGRAFÍA: El nombre diapet. {Φers-wal}

→ gaodhal. Bersiwal «gobernante festinado» → brit. Bresiwal ≈ Breziwal → brit.

cumbr. Bryswal → lat. frank. Perceval → Perlesvaus ≈ lat. Percesvallus ≈ gaut. ingl.

Percival ≈ gaut. tudesc. Parzifal ≈ Parsifal. Una derivación autóctona latina habría sido

Fersivalvs. Este antropónimo se compone del diapet. *{φers} → lat. fest- (festino,

festinare) ≈ gaodhal. *brst- → brit. bresic ≈ brezic «festinado» → brit. cumr. brys

«festinado, impetuoso» ≈ ir. bras «festinado». Modernamente ha querido identificársele

con su pariente Don Briteguro «Brazo de Acero» ≈ Peredyr «Arueu Dur» vap Ellifer ≈

Prydegwr map Elliver ≈ Brittegwr, Anaque de Britania-Ebraucia /0510-0580/ ≈

Brittegwr I, Rey de Ebraucia /...-0580/. La urbe de Ebrauco (brit. Evrawc → lat.

Ebvracvm → gaut. anglosax. Yorwich → gaut. ingl. York), era capital de uno de los

reinos británicos más poderosos, pero dicho héroe vivió dos generaciones después de

San Bresiwal map Pwyll «Mar». NACIMIENTO: Hacia /0440/ en el castillo de Angevo

(lat. Andecavvm → lat. frank. Angers), Cataluña, alias Bretaña Lugdunense ←

Britannia Lugdunensis → Bretagne Lyonnaise. LEYENDA: Al morir en batalla su padre y

sus fradres germanos mayores, siendo San Bresiwal niño, su madre lo llevó al castillo

de su familia en los bosques del Monte Blanco (brit. Yr Wyddfa ≈ gaut. ingl. Mont

Blanc), modernamente Snowdon3 (Arfón, Gwynedd), país de Gales, donde lo crió en

ignorancia absoluta de la vida cortesana y civilazada, como el «Gran Tonto», para

evitar que siguiera la senda de su padre y muriese en batalla. Cuando conoció a los

famosos caballeros San Galván ≈ Galvagino ≈ Falcargo ≈ Walganus ≈ Gawain ≈

Gwalchgwyn map Clywd «Luwddog», Príncipe de Mathonwy-Leudonia /0491-.../, Don

Urbano ≈ Urien ≈ Erbin ≈ Yrban, y Don Eugenio ≈ Eugène ≈ Yvain ≈ Owein ≈

Evceyn, descubrió el mundo de la caballería, y seguidamente (a pesar de las protestas

de su madre) partió en busca de las aventuras de «Caballero Errrante» ampliamente

3 Como se crió junto al Monte Blanco ≈ Yr Wydffa, modernamente Snowdon (Arfon, Gwynedd), país

de Gales, y su corte radicó después en Seduno (lat. Sedunum → lat. frank. Sïon ≈ gaut. tudesc. Sitten)

(Valais), Helvecia, no sorprende que el lector moderno interprete Snowdon en textos medievales

donde se llama Sidonia a Sedunum. La identidad brit. Yr Wydffa ≈ lat. castll. Monte Blanco ≈ lat.

frank. Mont Blanc, propicia también cierta confusión, pues el Monte Blanco (brit. Yr Wydffa) galés

situado a cerca de 75 kilómetros del (primer) castillo del Santo Grial, mientras que el Monte Blanco

(lat. frank. Mont Blanc) helvético no distaba más del (segundo) castillo del Santo Grial, cerca de

Sedunum.

Page 5: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

5

narradas en los cantares de gesta. Su segundo preceptor fue Don Gahmuret ≈

Gornemant ≈ Pernam fab Farchfael ≈ Pernam vap Varchvaell ≈ Pernaman map

Merchion ≈ Cernam map Marcovalos, Anaque de Catalania /0512-.../, Señor de

Gorhaut, llamado característicamente en las leyendas Gornemant de Gorhaut ≈

Gornemant de Goort. San Bresiwal fue uno de los más célebres Caballeros de la Mesa

Redonda, regida por su pariente Don Arturo ≈ Artús «Regísimo» ≈ Artwys

«Rigotamos» vap Uthyr «Pendragon» ≈ Artós «Righothime» map Gwthyr «Pen

Dragwn», Anaque de Catalania-Litavia /0450-0537/ ≈ Artós I, Archi-Rey de Bretaña

/0511-0537/, Rey de Atrebacia /0495-0537/. De carácter infanltilmente inocente aun

cuando, según los cantares de gesta, llegó al Castell Dinas Bran, primer castillo del

Santo Grial (en algunos cantares de gesta llamado Corbénic, por lat. frank. Cors Beniot

«Cuerno Bendecido», traducción de uno de los nombres británicos del Santo Grial4),

donde reinaba5 su tío (tío-abuelo) Anfortas, o sea, Don Cunomarco ≈ Cunomorus ≈

Conomor ≈ Cynvor ≈ Cynfarch vap Tudwal ≈ Conomah vap Tudwal ≈ Cynmarch map

Teudval ≈ Counmarcos map Teudvalos, Anaque de Catalania /0395-.../ ≈ Counomarcos

I, Rey de Dumnonia, y, al percibir la «visión del Santo Grial», no hizo la pregunta

necesaria («a quien se sirve con él») que habría sanado la herida incurada del tío,

debido a que ya se le había regañado por ser demasiado inqusitorio, después de lo cual

pasó el resto de su vida en búsqueda del verdadero significado del Santo Grial, hasta

hallarlo. De hecho es posible que la reliquia material llamada Santo Grial hubiera

desaparecido tres siglos antes en Ithia (uno de los primitivos reinos irlandeses), pues en

los cantares del Mabigonion se relata que la Cladera de la Resurrección, o sea, el Santo

Grial, fue destruida en la batalla final entre San Bran «el Bendecido» ≈ Bran

«Benedicto» ≈ Bran «Bendigaid», Anaque de Britania-Clidia-Gwent, Rey de Clidia-

Gwent (a quien San Lázaro ≈ Llasar ≈ אליעזד ≈ ʼEliʽezar ≈ אלעזד ≈ ʼElʽazar, Anaque de

Israelia-Teudhalia /0020-.../, Apóstol de Dios, Pontífice de la Nueva Alianza, había

confiado la custodia del Sangrial, al establecerse en Clidia), y su cuñado Don

Modolugo ≈ Matholwch vap Dun ≈ Modhlugh mac Danu, Anaque de Gaodhalia-Ithia,

Rey de Ithia, Arconte de Mathonwy (que se había llevado el Santo Grial para Ithia). De

regreso al Monte Blanco, estuvo bajo la dirección espiritual e intelectual de su adelfo-

tío Don Traperno ≈ Trahiarn vap Modhwal ≈ Trapern map Modhwal. Regresó después

al castillo del Santo Grial (que entonces era el Castell Dinas Bran en Venedia), donde

curó a su tío Don Anfortas, al hacer la «pregunta cecesaria», según las leyendas. Del

mismo adelfo-tío heredó el Santo Grial, con lo que esta venerable reliquia cristiana fue

reintegrada al seno de su proipia Dinastía, ya que desde San Bran Benedicto hasta Don

Anfortas había permanecido bajo la custodia del Gen de Britania-Clidia. San Bresiwal,

4 Que en los cantares brit. paganos era llamado Caldera de la Resurrección.

5 Como soberano del castillo, auqnue lo designamos último Rey de Clidia-Gwent. Tras la invasión

gaodhálica que desmembró el gran Reino de Clidia-Gwent ≈ Clwyd-Gwent hacia /0370-0380/, el

Castell Dinas Bran quedó ubicado en el nuevo Reino de Venedia (brit. Gwynedd ≈ lat. Veneda →

Venedotia), mas obviamente en posesión de los herederos del Reino de Clidia-Gwent. Parece que los

dos últimos herederos del Reino de Clidia-Gwent (Don Modhwal y Don Ainvorth), residieron en el

Castell Dinas Bran, por lo que suele llamársele «Reyes del castillo del Santo Grial».

Page 6: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

6

construyó un castillo en Monteglano (lat. Mons glannis → lat. frank. Montglane)6

(Valais), Helvecia, que fue el segundo del Santo Grial, pues a él trasladó la sacratísima

reliquia. Ya en /1388/ esta montaña se denominaba Montservens, que corresponde

actualmente a Monsalvens (Friburg), Helvecia. En Mons glannis → Montglane,

después Mons siluanus → Monservens → Monsalvens, estuvo ubicado, desde fines del

siglo V hasta el siglo VIII, el (segundo) castillo del Santo Grial, llamado

Munsalvaesche por el caballero Wolfram von Eschenbach, quien lo creyó situado en

los Pirineos, donde, en efecto, se hallaba el tercer castillo en vida del poeta. Este

topónimo procede del lat. Mons siluanus (lat. castell. Montesilvano) → lat. rhæt.

Montservens → Montsalvens, que equivale exactamente al lat. Mons siluaticus (lat.

castell. Monte selvático → Monte salvaje) → lat. catalan. Muntsalvatge → gaut.

tudesc. poético Muntsalvaesche. La topografía y relación de viajes que describe

Wolfram, no obstante, es la correcta en relación con los Alpes, propia del castillo del

Santo Grial edificado en Montglane → Montsalvens → Muntsalvaesche, por San

Bresiwal. El tercer castillo del Santo Grial estuvo situado, en efecto, en los Pirineos.

Muchos tratadistas literarios llaman erróneamente Montsalvat «Monte salvado» a

Montsalvens, seguramente por suponer a Monsalvens variante de Montsalvant «Monte

salvante». En la región de Monteglano, se formaron el Arcontado de Glâne, y el

Arcontado de Hochgau «país-alto» → Ogo, Oex, después lat. frank. Gruyères,

Gruyère, Gruèere → gaut. tudesc. Greyerz, Grierz, que corresponden al moderno

Cantón de Friburgo ≈ Fribourg, por donde fluye el río aun llamado Glâne. Los poemas

más notables sobre su historia fueron los épicos:7 el lat. frank. Perceval, ou Le Comte

del Graal, /1188/, del caballero Chrétien de Troyes /...-1165-1188/; el lat. frank.

Perceval, de Robert de Boron; el lat. frank. Perlesvaus; y el gaut. tudesc. Parzival,

/1210/, del caballero Wolfram von Eschenbach /1170-1220/; y el melodramático: gaut.

tudesc. Parsifal, /1882/, de Richard Wagner /1813-1883/. El poema brit. Peredyr, que

es parte del Mabinogion, cuyo protagonista es Don Brittegwr, Rey de Ebraucia, mezcla

los hechos de éste con los de San Bresiwal. MATRIMONIO: Con Doña Anharad «Mano

Dorada» ≈ Anharad «Blanchefleur» ≈ Anharat «Law Evrawc», [Anaquesa de

Britania-Ebraucia], la que (si Llaw Evrawc es corrupción por Princesa de Evrawc)

habría sido suesdre-germana de Don Arturo ≈ Artús ≈ Arthwys vap Mor ≈ Artós map

Mwyr, Anaque de Britania-Ebraucia /0450-.../ ≈ Artós I, Rey de Ebraucia;8 hijo de

Don Mario ≈ Llyr gab Cynán ≈ Mor vap Cynán ≈ Mwyr vap Cynev, Anaque de

Britania-Ebraucia /0420-.../ ≈ Mwyr I, Rey de Ebraucia; nieto paterno de San Conán

≈ Cynán map Coel «Hen» ≈ Cynev map Cwyll «Hen» ≈ Counos, Anaque de Britania-

Ebraucia /0360-.../ ≈ Counos I, Rey de Ebraucia /0420-.../. > PROLE: San Gereint

«Flamm» /0462-0495/, y Doña Cridewys.

01-01 San Guerín ≈ Gerión ≈ Gerionte «Flámeo» ≈ Lohengrin ≈ «Loheran» Gerin ≈

Flammgeraint vap Bryswal ≈ Gereint «Flamm» map Bresiwal, Anaque de

6 Formado con el gal. glanno- «claro, puro, límpido, transparente», glanna «río» ← diapet. {ƣla-},

{ƣle-} o {ƣlo-} «brillane». 7 No debe confundirse con el héroe del poema galés Peredur de Evrawc, que vivió un siglo después.

8 Abuelo paterno de Don Bruderigh I, Rey de Ebraucia.

Page 7: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

7

Catalania /0462-0495/, Apóstol de Dios ≈ Gereint I, Rey de Cataluña /...-0495/.

Sigue la línea.

01-02 Doña Cordivisa ≈ Kardeis ≈ Cridegwys verch Bryswal ≈ Cridewys merch

Bresiwal, Anaquesa de Catalania. LEXICOGRAFÍA: Su nombre está formado con el

diapet. {kard} → brit. cride ≈ lat. cord- (nominativo cor, genitivo cordis) → lat.

ital. core ≈ lat castell. corazón, cordura ≈ lat. frank. coeur ≈ gaut. tudesc. herta →

herza → herz ≈ gaut. anglosax. heorte → hert → gaut. ingl. heart; y el diapet.

{weid} → brit. wys → gwys gaut. wis «forma, manera» → gaut. anglosax. wit

«mente, inteligencia, memoria» (moderno wit), witan «saber», wise, wiste

«sabido», wise «sabio» (ingl. wise), wise «forma, manera» (ingl. wise), guide

«guía»; gaut. tudesc. wittan «saber» → wizzan → wissen, wis «sabio» → weise,

wisa «forma, manera»; hellen. {wid-} → {eid-} → {eidos} «froma», {idein} «ver»,

{eidenai} «conocer»; lat. uid- → uidere «ver», uisus, uisa «visto, vista» → lat.

castell. ver, visto, viso, vista, guía.

San Guerín ≈ Gerión ≈ Gerionte «Flámeo» ≈ Lohengrin ≈ «Loheran» Gerin ≈

Flammgeraint vap Bryswal ≈ Gereint «Flamm» map Bresiwal, Anaque de Catalania

/0462-0495/, Apóstol de Dios ≈ Gereint I, Rey de Cataluña /...-0495/. LEXICOGRAFÍA:

Su epíteto Flámeo, Llameante, Flagrante, del gaodhal. flam, flamm, llamm, lam,

corresponde al gaut. loheran → gaut. tudesc. lohen, y antepuesto al nombre, según el

uso alterno brit. Flammgeraint → gaut. Loherangerin → Loherangrîn, Lohengrin;

Lorengel. Se le ha llamado «Caballero del Cisne». ESTADO: Aunque ignoramos la

extensión total del Reino de Catalania por esta época, abarcaba, por lo menos, desde

Angevia (lat. Andecavia → lat. occitan. Angeu ≈ lat. frank. Anjou) al oeste, hasta los

Campos Catalánicos (lat. Catalavnini Campi), o sea, Champaña (lat. frank.

Campagne) al este (como partición del Reino de Cataluña, alias Bretaña Lugdonense),

además de Helvecia (lat. Helvetia). Don Clodoveo ≈ Clovis ≈ Chlodovée ≈

Chlodowigaz ≈ Chlodowig, Anaque de Sicambria-Francia /0466-0511/ ≈ Chlodowig II,

Rey de Francia-Duromago /0481-0511/ ≈ Chlodowig I, Rey de Francia /0509-0511/,

invadió Alamania en /0493/, pero fue derrotado por San Gereint. Su esposa heredó el

Reino de Hualsacia (gaut. Huals-at «tierra de Huals» → lat. alaman. Wælsat, Wælsaz

→ Elsass, Elsaß → lat. Alsatia → lat. frank. Alsace), que incluía el antiguo Reino de

Alamania (lat. Allamannia), y parte del antiguo Reino de Burgundia. La Real Corte de

Alsacia radicó en Xanten, en la cuenca baja del río Rin (lat. Rhenes → gaut. tudesc.

Rhin). Por la batalla de Tulpiaco (lat. Tvlpiacvm → lat. fran. Tolbiac ≈ gaut. Zuelpich

→ Zülpich), en /0496/, desapareció el Reino de Hualsacia, aunque quedaron

remanentes importantes, y hacia el extremo sur de los mismos se estableció

subsiguientemente el Ducado de Alsacia. La parte del Reino de Borgoña heredada por

San Gereint «Flamm», incluía desde los Alpes Apeninos al Sur, hasta los Alpes

Juranos, al Norte, o sea, aproximadapemnte la mitad occidental de la moderna

República Helvética ≈ Suiza, correspondiendo a una región que, bajo el Imperio

Romano, constituía a la porción oriental de la provincia de Galia Lugdunense (lat.

Gallia Lvdgvnensis), inmediatamente al oeste de la provincia de Recia (lat. Rhætia →

lat. frank. Rétie). En muchos textos se ha denominado «Reyes de los Francos Juranos»

a los Reyes de Cataluña reniantes entre el siglo VI y el siglo VIII, por su posesión de

los Alpes Juranos. Esta parte del Reino de Borgoña, no parece haber tenido nombre

Page 8: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

8

específico, y podría denominarse Borgoña Jurana, Borgoña Superior, Alamania

Jurana, Alsacia Jurana, Alsacia Superior, y aun Francia Jurana, ya que a los Reyes de

Cataluña se les ha denominado unas veces Reyes de los Francos Juranos (siglos VI y

VII), y otras Duques de Borgoña (siglos VIII y IX). Pero todas estas denominaciones

acarrean confusión, de manera que preferimos el topónimo más antiguo, Helvecia (lat.

Helvetia), ya que esta denominación no puede causar confusión alguna. La capital de

San Gereint «Flamm» radicó en Angevo (lat. Andecavvm → lat. frank. Angers),

Arcontado de Angevia (lat. Andecavia → lat. occitan. Angeu ≈ lat. frank. Anjou), hasta

que la trasladó a la urbe de Seduno (lat. Sedunum → lat. tudesc. Sitten ≈ lat. frank.

Sïon) en el Arcontado del Vallés (lat. frank. Vallais → Valais), Helvecia, donde podía

defenderse mejor de cualquier invasión, pues su acceso estaba protegido, desde el

Norte por los Alpes Juranos, y desde el Sur por los Alpes Apeninos. San Gereint

«Flamm» estableció el tercer castillo del Santo Grial en Monteglano (lat. Mons glannis

→ lat. frank. Montglane), llamado después Montesilvano (lat. Mons siluanus →

Montservens → lat. frank. Monsalvens), al norte de Seduno. ACTA: Según la leyenda,

habría salido del (segundo) castillo del Santo Grial en Montglane → Montsalvens, para

rescatar, cerca de Cléveris (gaut. tudesc. Kleve ≈ lat. frank. Clèves), a Doña Elsa de

Brabante, después de lo cual, ya desposado, regresó a su castillo del Santo Grial. Esto

es un anacronismo histórico, ya que heredó Helvecia (incluyendo Monteglano)

precisamente por dicho matrimonio. Habría salido del segundo castillo del Santo Grial

(llamado Corbénic en la gesta), en el Arcontado de Angevia (lat. Andecavia → lat.

occitan. Angeu → lat. frank. Anjou). En los poemas se le llama «Caballero del Cisne»

por el nombre verdadero (pero ignorado en los cantares de gesta) de su mujer, Doña

Sonequilde ≈ Sonechilde ≈ Schwanchilt ≈ Swanachild (gaut. swan ≈ svan ≈ schwan

«cisne»). El antropónimo de la misma en los cantares, Elsa ← Else, corresponde a su

gentilicio gaut. Hwalsing «Huálsez», «hijo de Hualso» → gaut. tudesc. Welsunc →

Wolsung; gaut. norþ. Völsûng, pero en la forma del nombre personal epónimo, Huals

→ Valsi ≈ Wæls ≈ Wels ≈ Völsi, femenino Hualse → Valse ≈ Wælse ≈ Welse → Else.

El poema épico más antiguo conocido en que se trata la historia de San Gereint

«Flámeo» → Loherangrîn es el susodicho Parzival, /1210/, del caballero Wolfram de

Eschenbach /1170-1220/. Entre los diversos poemas que trataron esta leyenda, algunos

despojados de interés histórico por alteraciones crónicas extremas, se encuentran los

épicos: gaut. tudesc. Lohengrin, /1575-1590/, que trastada la acción al siglo X; el gaut.

tudesc. Wartburgkrieg, /1156-1217/; el gaut. tudesc. Schwanritter (lat. castell.

Caballero del Cisne), de Konrad von Würtsburg; el gaut. tudesc. Lorengel, /1400-

1500/; el lat. frank. Le Chevalier au Cigne, que llama a los protagonistas Helyas y

Béatrice de Bouillon; y el melodramático gaut. tudesc. Lohengrin, /1850/, de Richard

Wagner /1813-1883/, basado en el citado Lorengel. ESTADO: Por matrimonio heredó el

Reino de Hualsacia (gaut. Hwalsat → Wælsat → gaut. tudesc. Welsaz → Elsaz →

Elsass, Elsaß ≈ lat. Alsatia → lat. castell. Alsacia ≈ lat. frank. Alsace), que era partición

dinástica del Reino de Sicambria, y en los cantares de gesta suele llamársele Ducado de

Brabante, aunque erróneamente.9 MATRIMONIO: Con Doña Sonequilda ≈ Suanilda ≈

9 El Ducado de Brabancia (lat. Brabantia) no existió hasta siete siglos después, aunque es cierto que

parte de sus territorios habían pertenecido al reino wálsida de Sicambria, y que, desde el siglo VIII o

antes, existía en parte de la misma región el Arcontado de Bragobanto (lat. Bragobantvs ≈ gaut. flam.

Page 9: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

9

Schwanchilt Waltherunc Welsunc ≈ Schwanhild Waltherung Wolsung ≈ Svanchild

Sigisverting Hualsing ≈ Swanachild, Anaquesa de Sicambria-Hualsacia /0465-

0496˙/, Reina de Hualsacia /...-0496/; hija de Don Gualterio ≈ Waltharius ≈ Gautier ≈

Walther ≈ Walthari Alfiharing Hualsing ≈ Waldhari, Anaque de Sicambria-

Hualsacia /0427-.../ ≈ Waldhari I, Rey de Hualsacia, y de Doña Hildegunda ≈

Hildegonde ≈ Chiltgunt ≈ Hildgund, Anaquesa de Gautia /0432-.../, los que se

desposaron hacia /0449/; nieta paterna de Don Álvaro ≈ Alfer ≈ Alfere ≈ Alfher

Sigiberting Hualsing ≈ Albichari, Anaque de Sicambria-Alsacia /0400-.../ ≈

Albichari, Rey de Hualsacia /0436-.../; nieta materna de Don Caririco ≈ Carriaricus ≈

Herrich ≈ Charirich, Anaque de Gautia, Rey de [Suabia]. > PROLE: Don Idulf /0482-

.../, y Doña Ida /0485-.../.

01-01 Don Idulfo ≈ Idulf, Anaque de Catalania /0482-.../ ≈ Idulf I, Rey de Cataluña

/0495-.../, Duque de Helvecia /0495-.../, Duque de Alsacia /0496-.../. Sigue la línea.

01-02 Doña Itta ≈ Ida ≈ Ida, Anaquesa de Catalania /0485-.../.

Don Idulfo ≈ Idulf, Anaque de Catalania /0482-.../ ≈ Idulf I, Rey de Cataluña /0495-

.../, Duque de Helvecia /0495-.../, Duque de Alsacia /0496-.../. ESTADO: Don Clodoveo

≈ Clovis ≈ Chlodovée ≈ Chlodowigaz ≈ Chlodowig, Anaque de Sicambria-Francia

/0466-0511/ ≈ Chlodowig II, Rey de Francia-Duromago /0481-0511/ ≈ Chlodowig I,

Rey de Francia /0509-0511/, vengó en /0496/ la derrota sufrida en /0493/, y obtuvo una

victoria decisiva en Tulpiaco (lat. Tvlpiacvm → lat. fran. Tolbiac ≈ gaut. Zuelpich →

Zülpich), imponiendo tributo al Reino de Alamania. Por esta victoria Don Chlodowig

se convirtió al cristianismo, tenidendo la audacia de proclamar que había triunfado

cuando, al verse derrotado, invocó al Dios de su mujer, Santa Clotilde de Borgoña ≈

Chlothide de Bourgogne ≈ Hluothilt ≈ Chlodichild, Anaquesa de Burgundia /0475-

0548/. También como resultado de la victoria de Tulpiaco, Don Chlodowig pretendió

usurpar el patrimonio del Santo Grial, fundando la Orden del Santo Vial.- El Ducado de

Alsacia era el remanente del Reino de Hualsacia, que quedó al Gen de Catalania en los

alrededores del río Rin (lat. Rhenes → gaut. Rhin), y comprendía territorios asociados

posteriormente con Alsacia, Alamania y Borgoña, pero se desconoce actualmente su

extensión. MATRIMONIO: Con Doña Ɲӽª filia Magnarii, Anaquesa de Sicambria,

Arcontesa de Arduena; hija de Don Magnacario ≈ Magnarius ≈ Magnachar ≈

Maginhari ≈ Maginchari, Anaque de Sicambria ≈ Maginchari I, Arconte de Arduena

/0492-.../; nieta paterna de Don Ragnacario ≈ Ragincario ≈ Ragnachar ≈ Ragnher ≈

Raginchari, Anaque de Sicambria /...-0492/ ≈ Raginchari I, Rey de Francia-

Cameraco /0446-0492/, asesinado en /0492/. > PROLE: Don Maginchari /0500-0565/,

Don Bodochelm /0505-0553/, Don Leudichari /0510-0553/, y Don Brunulf.

01-01 Don Magnacario ≈ Magnecaire ≈ Magnarius ≈ Magnachar ≈ Maginhari ≈

Maginchari, Anaque de Catalania /0500-0565/ ≈ Maginchari I, Rey de Cataluña

/0538-0565/, Duque de Helvecia /0538-0565/, Duque de Alsacia /0538-0565/. Sigue

la línea.

Brachbat → lat. frank. Brabant → lat. castell. Brabante), de cuyo nombre se derivó el topínimo lat.

Brabantia.

Page 10: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

10

01-02 Don Bodelmo ≈ Buttelin ≈ Butthelm ≈ Bodhelm ≈ Bodochelm, Anaque de

Catalania /0505-0553/ ≈ Bodochelm I, Duque de Alamania /0538-0553/.

DEFUNCIÓN: En /0553/.

01-03 Don Leutario ≈ Leudecario ≈ Leuthaire ≈ Léodecaire ≈ Liuther ≈ Leudichari,

Anaque de Catalania /0510-0553/ ≈ Leudichari I, Duque de Alamania /0538-

0553/. DEFUNCIÓN: En /0553/. ESTADO: El Reino de Alamania era una federación

suebo-irmindúrica cuyos territorios incluían la antigua Recia (lat. Rhætia → lat.

frank. Rétie) al sur. En su máxima extensión abarcaba las regiones actualmente

llamadas Alsacia, Suabia (Baden y Würtenburg), la mitad oriental de Suiza,

Liechtenstein, Voralberg (en Austria), y aproximadamente la mitad suroeste de

Bavaria (gaut. Bayuvaren → Bayern → lat. frank. Bavière → lat. castell. Baviera).

Después de la batalla de Tulpiaco (lat. Tvlpiacvm → lat. fran. Tolbiac ≈ gaut.

Zuelpich → Zülpich), en /0496/, el Ducado o Reino de Alamania fue anexado en su

mayor parte a Francia, pero en /0548/, quedó restablecido, aunque tributario de

Francia. > PROLE: Don Leudifrid /...-0587˙/, y Don Gundichelm /0613/, [y Santa

Auda /0565-0604/].

02-01 Don Leodofredo ≈ Leutfried ≈ Leudifrid, Anaque de Catalania /...-0587˙/ ≈

Leudifrid I, Duque de Alamania /0553-0587/. ACTA: Fue depuesto en /0587/ por

San Gontrán ≈ Gundramo ≈ Gontram ≈ Guthramn ≈ Gundichramn, Anaque de

Sicambria-Francia /0525-0592/ ≈ Gundichramn I, Rey de Francia /0561-0592/.

> PROLE: Don Gundichelm /0555-0613/, [y Santa Auda /0565-0604/].

02-02 Don Guncelmo ≈ Gunzon ≈ Guncelin ≈ Guncelm ≈ Gunzo ≈ Gundichelm,

Anaque de Catalania /0555-0613˙/ ≈ Gundichelm I, Duque de Alamania

/0587-0613/. DEFUNCIÓN: Hacia /0613/. LEXICOGRAFÍA: Aparece frecuentemente

como Uncilen o Uncelin, por Guncelin, a su vez metaplasmo de Guncelm. >

PROLE: Doña Fridiburg /...-0613˙/, y Don Chlodoberht /0575-0642/.

03-01 Doña Fredeburga ≈ Fredburge ≈ Friedburga ≈ Fridiburg, Anaquesa de

Catalania /...-0613˙/. DEFUNCIÓN: Después de /0613/. MATRIMONIO: En

/0613/.- Cónyuge: Don Sigiberto ≈ Sigebert ≈ Sigiberht, Anaque de

Sicambria-Francia /0601-0613/ ≈ Sigiberht III, Rey de Francia

/0613-0613/, asesinado en /0613/; hijo de Don Teodorico ≈ Thierry ≈

Théodoric ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de Sicambria-Francia

/0587-0613/ ≈ Theuderich III, Rey de Francia-Orléans /0595-0613/, Rey de

Francia-Lugduno /0612-0613/, Rey de Francia-Mettis /0612-0613/, fallecido

entre Octubre y Diciembre /0613/ en Metis (lat. Mettis → gaut. Metz); nieto

paterno de Don Hildeberto ≈ Childeberto ≈ Hildébert ≈ Childébert ≈

Childiberht, Anaque de Sicambria-Francia /0570-0595/ ≈ Childiberht II,

Rey de Francia-Mettis /0575-0579/, Rey de Francia-Lugduno /0592-0595/,

Rey de Francia-Orléans /0592-0595/, fallecido en Diciembre /0595/, y de

Doña Failende /...-0596/, fallecida en /0596/; nieta materna de Don Viterico

≈ Witereiks, Anaque de Baltia /...-0610/ ≈ Witereiks I, Rey de Visigothia

/0603-0610/.

03-02 Don Roberto ≈ Clodoberto de Alamania ≈ Robert ≈ Clodobert

d’Allamannie ≈ Hruotbert ≈ Hluotberht ≈ Chlodoberht von Allamannen ≈

Chlodoberht, Anaque de Catalania /0575-0642/ ≈ Chlodoberht I, Duque

de Alamania /0613-0642/. > PROLE: Don Leudichari /0595-0643˙/.

Page 11: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

11

04-02 Don Leotario ≈ Leodecario de Alamania ≈ Létier ≈ Léodecaire

d’Alémanie ≈ Liuther von Allamannen ≈ Leudichari, Anaque de

Catalania /0595-0673˙/ ≈ Leudichari II, Duque de Alamania /0642-

0673/. MATRIMONIO: Con Doña Acca, Anaquesa de Longobardia-

Bavaria /0595-.../; hija de Don Gisulfo de Friulia ≈ Gisulf ≈ Gisilulf,

Anaque de Longobardia-Bavaria /0565-0611/ ≈ Gisilulf II, Duque de

Friulia /0594-0611/, fallecido en /0610/ o /0611/, y de Doña Romilda ≈

Romille ≈ Hruomhilt ≈ Chromchild; nieta paterna de Don Garasulfo de

Friulia ≈ Garasulf ≈ Gairsulf, Anaque de Longobardia-Bavaria /...-

0587/ ≈ Gairsulf I, Duque de Friulia /0570-0587/. > PROLE: Doña Gunda

/0615-.../, y San Basino /...-0705/.

05-01 Doña Gunda ≈ Gunza ≈ Gunda, Anaquesa de Catalania /0615-

.../. MATRIMONIO: Con San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de

Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint, Anaque de Catalania /1610-

0677/, Mártir ≈ Gereint II, Rey de Cataluña /0650-0677/, Duque de

Helvecia /0650-0677/, Arconte de Pictavia; hijo de Don Bodilón ≈

Bodilon ≈ Bodilo ≈ Bodo, Anaque de Catalania /0585-0643/ ≈

Bodo I, Duque de Alsacia /0642-0643/, y de Santa Sigirada ≈ Sigrée

≈ Sigrad ≈ Sigirad, Anaquesa de Burgundia /0595-0688˙/, Monja

de Sainte Marie de Soissons /˙0677-0688˙/, natural de Divión (lat.

Diuio → lat. frank. Dijon), Borgoña, fallecida el 8 Agosto /0688˙/ en

el Monasterio de Nuestra Señora (lat. frank. Monastère de Nôtre

Dame), Soissons; nieto paterno de Don Ega ≈ Egilberto ≈ Egiberto ≈

Egilbert ≈ Egibert ≈ Æga ≈ Aigilberht ≈ Aigberht von Elsass ≈

Aigberht, Anaque de Catalania /0565-0642/ ≈ Aigberht I, Duque

de Alsacia /0614-0642/, Arconte de Tarvena /0607-0642/, Arconte

de Artesia /0607-0642/, Arconte de Ostrevant /0607-0642/, Arconte

de Ambiano /0607-0642/, Vice-Rey de Neustria /0638-0642/, Vice-

Rey de Borgoña /0638-0642/, fallecido en /0642/, y de Doña

Gerberga ≈ Gerberge ≈ Gerberg ≈ Gairberg, Anaquesa de

Irminduria-Turingia /0580-.../ ≈ Gairberg I, Arcontesa de Tarvena

/0607-.../, Arcontesa de Ostrevant /0607-.../, Arcontesa de Artesia

/0607-.../, Arcontesa de Ambiano /0607-.../; neto materno de Don

Ansaldo ≈ Ansoud ≈ Answald ≈ Answald, Anaque de Burgundia

/0570-.../, natural de Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon). >

PROLE: Don Arinwald /0630-.../, San Leudwin /...-0722/, [y Don

Gundiland /...-˙0718/].

05-02 San Basino ≈ Basinus ≈ Basin, Anaque de Catalania /...-0705/,

Pontífice, Archi-Epíscopo de Tréveris /0671-0695/. DEFUNCIÓN: El

4 Marzo /0705/ en el Monasterio de San Maximino, Tréveris (lat.

Treveris → lat. frank. Trévès ≈ gaut. tudesc. Trier), Austrasia.

FESTIVIDAD: El 4 Marzo. ACTA: Tomó hábito religioso en el

Monasterio de San Maximino, Tréveris.- Presbítero.- Pontífice.-

Archi-Epíscopo /0671-0695/ de Tréveris.- En /0695/ abdicó su

cátedra episcopal, y se retiró al Monasterio de San Maximino.

Page 12: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

12

02-03 Santa Oda de Suabia ≈ Ode de Souabe ≈ Uotta von Schwaben ≈ Auda,

Anaquesa de Catalania /0565-0604/. MATRIMONIO: Hacia /0583/.- Cónyuge:

San Arnoldo ≈ Arnaldo ≈ Arnoul ≈ Arnold ≈ Arnwald ≈ Arinwald, Príncipe

de Tonantia /...-0611/, Pontífice /0601/, Epíscopo de Mettis /0601-0611/; hijo

de Don Ansberto ≈ Ansbert ≈ Ansberht ≈ Ansberht, Príncipe de Tonantia /...-

0590/, y de Doña Blitilde de Francia ≈ Blithilde de France ≈ Blitichild,

Anaquesa de Sicambria-Francia; nieta paterna de Don Ferréolo ≈ Ferréol ≈

Ferreolus, Príncipe de Tonantia, vecino de Rodez (Rodez), Aquitania,

Senador, y de Doña Doda ≈ Teuda ≈ Dode ≈ Theuda, Anaquesa de

Sicambria-Francia-Colonia, 2ª Abadesa de Saint Pierre de Reims; nieta

materna de Don Lotario ≈ Clotario «el Viejo» de Francia ≈ Lothaire ≈

Chlothaire ≈ Chlotachar «l’Ancien» de France ≈ Hluother «der Alt» ≈

Chlothachar ≈ Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-Francia

/0497-0561/ ≈ Chlodicher I, Rey de Francia /0511-0561/, y de Doña

Gundisenda ≈ Gondisene ≈ Gundisind. > PROLE: Santa Theuda /0586-.../, Santa

Iduberg /0591-0651/, San Modwald /...-0640/, y Santa Severa /...-0660/.

01-04 Don Brunulfo ≈ Brunulphe ≈ Brunulf, Anaque de Catalania ≈ Brunulf I,

Arconte de Arduena. CONCUBIO: > PROLE: Doña Fridigund /0543-0597/.

MATRIMONIO: Con Doña Rotilde ≈ Clotilde ≈ Rothilde ≈ Chrodéchilde ≈ Clothilde ≈

Chlodéchilde ≈ Chlodechilda Balthing, Anaquesa de Baltia; hija de Don

Amalarico ≈ Hamalareiks Balthing, Anaque de Baltia /...-0531/ ≈ Hamalareiks I,

Rey de Visigotia /0507-0531/, y de Doña Clotilde ≈ Clothilde ≈ Hluothilt ≈

Chlodichild, Anaquesa de Sicambria-Francia /...-0531/; nieta paterna de Don

Alarico ≈ Allareiks Balthing, Anaque de Baltia /...-0507/ ≈ Allareiks II, Rey de

Visigotia /0484-0507/, fallecido en /0507/, Batalla de los Campos Vogladenses (lat.

frank. Vouillé) (Peitieu), Aquitania, y de Doña Arevagni Hamaling, Anaquesa de

Baltia; nieta materna de Don Clodoveo ≈ Clovis ≈ Chlodovée ≈ Hluotwig ≈

Chlodowech ≈ Chlodowig, Anaque de Sicambria-Francia /0436-0511/ ≈

Chlodowig I, Rey de Francia /0481-0511/, y de Santa Clotilde ≈ Clothilde ≈

Hluothilt ≈ Chlodichild, Anaquesa de Burgundia /0475-0548/, los que se

desposaron en /0492/. > PROLE: Don Waldberht /0546-.../. Sigue el Gen de

Catalania: Casa de Arduena.

Don Magnacario ≈ Magnecaire ≈ Magnarius ≈ Magnachar ≈ Maginher ≈ Maginchari,

Anaque de Catalania /0505-0565/ ≈ Maginchari I, Rey de Cataluña /0538-0565/,

Duque de Helvecia /0538-0565/, Duque de Alsacia /0538-0565/. DEFUNCIÓN: En

/0565/. LEXICOGRAFÍA: También se le ha llamado Rey de los Francos Juranos. La Marii

Episcopi Auenticensis Chronica menciona su muerte en /0565/, llamándolo

Magnacarius dux Francorum. Algunos lo llaman Desiderio (lat. Desiderius → lat.

frank. Dériré ≈ gaut. tudesc. Didier), por confusión con su fradre-germano. > PROLE:

Don Waifar /...-0573/, Don Theudefrid /...-0590/, Don Willihioc /...-0590/, y Doña

Marcatrud /...-0560/.

01-01 Don Guaifario ≈ Waifre ≈ Gaifier ≈ Uæfarius ≈ Waifar Anaque de Catalania

/...-0573/ ≈ Waifar I, Rey de Cataluña /0565-0573/, Duque de Helvecia /0565-

0573/, Duque de Alsacia /0565-0573/. DEFUNCIÓN: En /0573/. ESTADO: La Marii

Page 13: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

13

Episcopi Auenticensis Chronica lo llama «Uæfarius dux Francorum», y consigna

sucesor suyo a «Teudefredus dux Ultraioranus», que vale por «Teodofredo, Duque

de Helvecia».

01-02 Don Teodofredo ≈ Théodefrid ≈ Theodofredus ≈ Theodefridus ≈ Theudefrid,

Anaque de Catalania /...-0590/ ≈ Theudefrid I, Rey de Cataluña /0573-0590/,

Duque de Alsacia /0573-0590/, Duque de Helvecia /0573-0590/. Sigue la línea.

01-03 Don Guilioco ≈ Wilioc ≈ Wilhioc ≈ Willihioc, Anaque de Catalania /...-0590/,

Arconte de Orléans /0584-0590/. ESTADO: El Arcontado de Orleans (lat.

Aurelianensium → lat. frank. Orléans), en Neustria.

01-04 Doña Marcatrudis ≈ Marcatrude ≈ Marcatrud, Anaquesa de Catalania /...-

0560/. DEFUNCIÓN: Entre /0557/ y /0565/. ACTA: Según San Gregorio Florencio ≈

Gregoire ≈ Gregorius Florentius /0538-0594/, Pontífice, Epíscopo de Tours /0573-

0594/, Doña Marcatrudis envenenó a su entenado Don Gundobaldo ≈ Gundobald ≈

Gundobald, Anaque de Sicambria-Francia /...-0565/, y falleció poco después de su

propio hijo. MATRIMONIO: En /0556/.- Cónyuge: Don Gontrán ≈ Gunderamo ≈

Gontram ≈ Gundichramn, Anaque de Sicambria-Francia /0525-0592/ ≈

Gundichramn I, Rey de Francia-Neustria-Orléans /0561-0592/; hijo de Don Lotario

≈ Clotario «el Viejo» ≈ Lothaire ≈ Chlothaire «le Vieux» ≈ Hluother «der Alt» ≈

Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-Francia /0497-0561/ ≈ Chlodicher

I, Rey de Francia-Neustria-Soissons /0511-0561/, Rey de Francia-Borgoña

/0534-0561/, Rey de Francia-Neustria-Reims /0555-0561/, Rey de Francia-

Neustria-Orléans /0532-0561/, Rey de Francia-Neustria-París /0558-0561/, nacido

en /0497/ en Reims (lat. Dvrocortorvm Remorvm → lat. frank. Reims), fallecido el

23 Noviembre /0561/ en Braines, y de Doña Ingunda ≈ Ingonde ≈ Winggund,

Anaquesa de Irminduria-Turingia /0499-0536/; nieto paterno de Don Clodoveo

≈ Clovis ≈ Chlodovée ≈ Chlodowigaz ≈ Chlodowig, Anaque de Sicambria-

Francia /0466-0511/ ≈ Chlodowig II, Rey de Francia-Tórnaco /0481-0511/ ≈

Chlodowig I, Archi-Rey de Francia /0509-0511/, nacido hacia /0466/ en Tórnaco

(lat. Tornacvm → lat. frank. Tournaï → gaut. flam. Doornik), bautizado el 25

Diciembre /0496/ en la Iglesia catedral, Reims (lat. Dvrocortorvm Remorvm → lat.

frank. Reims), fallecido el 27 Noviembre /0511/ en París, y de Santa Clotilde de

Borgoña ≈ Clothilde de Bourgogne ≈ Hluothilt ≈ Chlotchilt Chilperichung

Nibelung ≈ Chlodichild, Anaquesa de Burgundia /0475-0545/, fallecida el 3

Junio /0545/ en Tours (lat. Cæsarodunum, en Ciuitas Turonorum → lat. frank.

Tours), los que se desposaron en /0492/; nieto materno de Don Baderico ≈ Baderic

≈ Badrich ≈ Badrich, Anaque de Irminduria-Turingia /...-0516/, Rey de

Thuringia /...-0516/. > PROLE: Don Ɲӽª filia Gunderami /0557˙-˙0565/.

Don Teodofredo ≈ Théodefrid ≈ Theodofredus ≈ Theodefridus ≈ Theudefrid, Anaque

de Catalania /...-0590/ ≈ Theudefrid I, Rey de Cataluña /0573-0590/, Duque de

Helvecia /0573-0590/, Duque de Alsacia /0573-0590/. DEFUNCIÓN: En /0590/. ESTADO:

La Marii Episcopi Auenticensis Chronica lo llama «Teudefredus dux Ultraioranus»,

que vale por «Teodofredo, Duque de Helvecia», consignándolo sucesor de «Uæfarius

dux Francorum». > PROLE: Don Wandalmir /...-0604/, Don Warinchari /...-0600/, y

Don Sigichari /...-0615˙/.

Page 14: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

14

01-01 Don Guandalmiro ≈ Wandalmar ≈ Wandelmarus ≈ Wandalmir, Anaque de

Catalania /...-0604/ ≈ Wandalmir I, Rey de Cataluña /0590-0604/, Duque de

Helvecia /0590-0604/, Duque de Alsacia /0590-0604/. Sigue la línea.

01-02 Don Guarnerio ≈ Guarnier ≈ Warnachaire ≈ Warnachar ≈ Warnher ≈

Warinchari, Anaque de Catalania /...-0600/ ≈ Warinchari I, Vice-Rey de

Borgoña /0596-0600/. ACTA: Embajador de Francia al Imperio Romano de Bizancio

(helen. Βυξαντιον → lat. Byzantivm), en /0570/. > PROLE: Don Warinchari /...-

0627/.

02-01 Don Guarnerio ≈ Guarnier ≈ Warnachaire ≈ Warnachar ≈ Warnher ≈

Warinchari, Anaque de Catalania /...-0627/ ≈ Warinchari II, Vice-Rey de

Borgoña /0614-0627/ ≈ Warinchari I, Vice-Rey de Austrasia /0612-0617/.

DEFUNCIÓN: En /0627/. ACTA: Ayudó a Doña Bunequilde ≈ Brynhilt ≈

Brunchild ≈ Brunegilda, Anaquesa de Baltia /…-0614/, Reina de Francia, a

asegurar la ascensión de Don Sigiberto ≈ Sigebert ≈ Sigiberht, Anaque de

Sicambria-Francia /0601-0613/ ≈ Sigiberht III, Rey de Francia /0613-0613/, al

Real Trono tras la muerte de su padre en /0613/, pero defendió a Don Clotario ≈

Chlothari ≈ Chlodicher II, cuando descubrió una conspiración para asesinarlo,

por lo que Don Clotario juró no deponerlo nunca como Vice-Rey de Borgoña.

En /0626/ o /0627/ convocó un sínodo episcopal. Fue Regente durante la

minoría de edad de Don Teodorico II. MATRIMONIO: (1º de 2), con Doña

Ermengarda de Austrasia ≈ Ermengarde d’Austrasie ≈ Irmingard ≈

Ermengard; hija de Don Ratbod «Bobbon» d’Austrasie. > PROLE: Don

Gautwin /...-0627/, y Doña Ɲӽª filia Guarnarii. MATRIMONIO: (2º de 2), con

Doña Bertana ≈ Berta ≈ Bertane ≈ Bertha ≈ Berhta.

03-01 Don Godino ≈ Gauduino ≈ Godin ≈ Godinus ≈ Gautwin, Anaque de

Catalania /...-0627/ ≈ Gautwin I, Vice-Rey de Borgoña /0627-0627/.

DEFUNCIÓN: En /0627/ cerca de Carnuto (lat. Carnvtvm → lat. frank.

Chartres).- Causa: Asesinato, por a partida que dirigía su gambro-cuñado el

Duque Don Arinbert, a instancias del Rey Don Clotario ≈ Chlothari ≈

Chlodicher II. ACTA: Contrajo matrimonio con su madrastra el mismo año

en que falleció su padre, por lo que tuvo que huir de Borgoña, refugiándose

en la Iglesia de Saint Epure, Austrasia. El Rey Don Clotario ≈ Chlothari ≈

Chlodicher II le permitió regresar a condición de que repudiara a su esposa,

pero propició su asesinato seguidamente. MATRIMONIO: En /0627/.-

Cónyuge: Su madrastra Doña Bertana ≈ Berta ≈ Bertane ≈ Bertha ≈ Berhta;

viuda de Don Guarnerio ≈ Garnier ≈ Warnachaire ≈ Warnachar ≈ Warnher

≈ Warinchari, Anaque de Catalania ≈ Warinchari II, Vice-Rey de Borgoña

/0614-0626/.

03-02 Doña Ɲӽª filia Guarnarii, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con

Don Arimberto ≈ Arembert ≈ Arinberht /...-0635˙/, Duque de Ɲӽ.

01-03 Don Víctor ≈ Victor ≈ Sigher ≈ Sigichari, Anaque de Catalania /...-0615/ ≈

Sigichari I, Duque de Recia /...-0615/. LEXICOGRAFÍA: Como los de muchos de sus

descendientes inmediatos en Recia, su nombre aparece siempre en grafía latina que

en este caso (lat. Victor «vencedor», «hacedor de la victoria»), es traducción

onomástica del gaut. Sigichari → Sighari, Sigher «victoria del ejército» (compuesto

del gaut. sigis «victoria», y chari {ƣari} «ejército» → har, her «ejército»). ESTADO:

Page 15: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

15

El Ducado de Recia (lat. Rhætia → lat. frank. Rétie), constituido en territorios

segregados al Ducado de Alamania, que abarcaban aproximadamente la antigua

provincia de Recia, o sea, la mitad oriental de la moderna Suiza, además de

Liechtenstein, Voralberg (en Austra), y algunos territorios que actalmente

pertenecen a Bavaria, junto a la frontera con Suiza. Su capital radicó en Coira (lat.

Curia Rhætensis → lat. frank. Coire ≈ gaut. tudesc. Chûr). > PROLE: Don Wigo /...-

0650/.

02-03 Don Vigilio ≈ Wigilius ≈ Wigila ≈ Wigo, Anaque de Catalania /...-0650/ ≈

Wigo I, Duque de Recia /0615-0650/. ESTADO: Hacia /0615/ sucedió en el

Ducado de Recia, donde reinaría hasta su muerte en fecha perdida,

probablemente a mediados del siglo. > PROLE: Don Iacobus /...-0688/, Don

Paulus, Don Paschalis /...-0696/.

03-01 Don Jacobo ≈ Zacco ≈ Iacobus, Anaque de Catalania /...-0688/ ≈

Iacobus I, Duque de Recia /0650-0688/. LEXICOGRAFÍA: Como muchos

nombres de su familia inmediata en Recia, su antropónimo aparece siempre

en grafía latina que en este caso (lat. roman. Zacco) es una adaptación

fonética del nombre {dia-hákub} → ϣem. {Þia-hákub} → ϣem. heber.

.hellen. {Jákobos} → lat. Iacobus → lat → {Jaʽaqub} → {JʽQB} יעקב

roman. Jacob, Jacbo → Jago, Jacbo, Jacmo, Zacco → lat. castell. Jacob,

Jacobo, Diago, Diego, Jácome → Jaime ≈ lat. catalan. Jacme → Jaume ≈

lat. ital. Giacomo ≈ lat frank. Jacques.

03-02 Don Pablo ≈ Paulus, Anaque de Catalania, Arconte de Bregenz.

03-03 Don Pascual ≈ Paschalis, Anaque de Catalania /...-0696/, Pontífice

/0681/, Epíscopo de Coira /0681-0696/. > PROLE: Don Iactatus /...-0708/,

Don Sigichari /...-0750/.

04-01 Don Jactato ≈ Iactatus, Anaque de Catalania /...-0708/ ≈ Iactatus I,

Duque de Recia /0688-0708/. LEXICOGRAFÍA: El lat. iactatus es

simultáneamente participio de pretérito del verbo lat. iactare «arrojar,

lanzar frecuente o precipitadamente», y substantivo que significa

«agitación, movimiento», derivado del verbo lat. iacere «lanzar,

arrojar». Quizás se trate de epíteto tomado por antropónomo a posteriori,

aunque podría ser corrupción de Iacobus. > PROLE: Don Sigichari /...-

0736/, Don Wigo /...-0735/.

05-01 Don Víctor ≈ Victor ≈ Sigher ≈ Sigichari, Anaque de Catalania

/...-0736/ ≈ Sigichari II, Duque de Recia /0708-0736/. > PROLE: Don

Iacobus /...-0760/, Don Iactatus, Don Wigo /...-0767/, y Don Tello

/...-0784/.

06-01 Don Jacobo ≈ Zacco ≈ Iacobus, Anaque de Catalania ≈

Iacobus II, Duque de Recia /0736-0760/.

06-02 Don Jactato ≈ Iactatus, Anaque de Catalania, Arconte de

Bregenz.

06-03 Don Vigilio ≈ Wigilius ≈ Wigila ≈ Wigo, Anaque de

Catalania ≈ Wigo II, Duque de Recia /0760-0767/.

06-04 Don Tello, Anaque de Catalania /...-0784/, Epíscopo de

Coira /0758-0773/, Abad de Disentis /0758-0773/.

Page 16: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

16

05-02 Don Vigilio ≈ Wigilius ≈ Wigila ≈ Wigo, Anaque de Catalania

/...-0750/ ≈ Wigo I, Epíscopo de Coira /0712-0735/.

04-02 Don Víctor ≈ Victor ≈ Sigher ≈ Sigihari ≈ Sigichari, Anaque de

Catalania /...-0712/ ≈ Victor I, Epíscopo de Coira /...-0712/.

Don Guandalmiro ≈ Wandalmar ≈ Wandelmarus ≈ Wandalmir, Anaque de Catalania

/...-0604/ ≈ Wandalmir I, Rey de Cataluña /0590-0604/, Duque de Helvecia /0590-

0604/, Duque de Alsacia /0590-0604/. DEFUNCIÓN: En /0604/ o /0605/. ESTADO: La

Crónica de Fredegar ≈ Chronica Fredegarii lo llama «Wandalmaro dvcis in pago

Ultraiorano et Scotingorum», donde pago Ultraiorano (lat. pagus Ultraiurani ≈ lat.

castell. pago Ultrajurano) vale por Helvecia.10 > PROLE: Don Audo /0550-0613/, Don

Herpo /0555-0614/, Don Wandalberht /0560-06450/, y Don Aigberht /0560-0642/.

01-01 Don Odón ≈ Eudón ≈ Eudilane ≈ Eudes ≈ Eudila ≈ Eudo ≈ Uotto ≈ Audila ≈

Audo, Anaque de Catalania /0550-0613/ ≈ Audo I, Rey de Cataluña /0604-0613/,

Duque de Helvecia /0604-0613/, Duque de Alsacia /0604-0613/. DEFUNCIÓN: En

/0613/.

01-02 Don Herpón ≈ Herpone ≈ Herpo, Anaque de Catalania /0555-0614/ ≈ Herpo I,

Rey de Cataluña /0613-0614/, Duque de Helvecia /0613-0614/, Duque de Alsacia

/0613-0614/. DEFUNCIÓN: En /0613/ o /0614/.- Causa: Asesinato, según la Crónica

de Fredegar (lat. Chronica Fredegarii), por consejo de «Aletheo patricio et

Leudemundo episcopo et Herpino comite» (sic).

01-04 Don Guandalberto ≈ Wandalbert ≈ Wandalbertus ≈ Wandalberht, Anaque de

Catalania /0560-0650/ ≈ Wandalberht I, Rey de Cataluña /0614-0650/, Duque de

Helvecia /0614-0650/. ACTA: Según la Crónica de Fredegar ≈ Chronica Fredegarii,

en /0643/ peleó junto a Don Flaochadum ≈ Flaochad, Vice-Rey de Borgoña, contra

Don Guillebaldo de Borgoña ≈ Guillebaud de Bourgoge ≈ Willibaldus ≈ Willibald,

Anaque de Burgundia /...-0643/, quien pereció en la batalla. ACTA: En /0631/ o

/0632/ hizo una importante donación a la Abadía de San Dionisio ≈ Abbaye de

Saint Denis, en Neustria.

01-04 Don Ega ≈ Egberto ≈ Ega ≈ Egbert ≈ Æga ≈ Aiga ≈ Aigberht, Anaque de

Catalania /0565-0642/ ≈ Aigberht I, Duque de Alsacia /0614-0642/, Arconte de

Tarvena /0607-0642/, Arconte de Artesia /0607-0642/, Arconte de Ostrevant /0607-

0642/, Arconte de Ambiano /0607-0642/, Vice-Rey de Neustria /0638-0642/, Vice-

Rey de Borgoña /0638-0642/, Regente de Francia. Sigue la línea.

Don Ega ≈ Egberto ≈ Egbert ≈ Æga ≈ Aiga ≈ Aigberht, Anaque de Catalania /0565-

0642/ ≈ Aigberht I, Duque de Alsacia /0614-0642/, Arconte de Tarvena /0607-0642/,

Arconte de Artesia /0607-0642/, Arconte de Ostrevant /0607-0642/, Arconte de

10

Deconocemos la identidad de Scotingorum «de los Scotingos». El gaut. Scoting significaría

«descendiente de Scot», pero ignoramos su posible relación con Helvecia, Alsacia o Cataluña. Sería

disparate insólito equipararlo a Catalán, aludiendo a que el epónimo del Gen de Catalania nació en

un país británico que en el siglo VIII se denominaba ya Scotia, pues en su época no tenía relación

alguna con los Scoti.

Page 17: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

17

Ambiano /0607-0642/, Vice-Rey de Neustria /0638-0642/, Vice-Rey de Borgoña

/0638-0642/, Regente de Francia /0639-0641/. NACIMIENTO: Hacia /0565/. DEFUNCIÓN:

En /0642/ en Clipiaco (lat. Cleppius → Clipiacum → Clichiacum → lat. frank. Clichy),

Neustria, actualmente Clichy-sous-Bois.- Causa: Fiebres. LEXICOGRAFÍA: Aparece en

las variantes hipocorísticas lat. Æga → Ega, por el gaut. Aigberht (Aigil es diminutivo

de Aig), frecuentemente escrito Engilbert. El Cronicón Marcianense de Santa Rictrudis

(lat. Chronico Marcianensi de Sancta Rictrude) lo llama «Ansberto Duci nobili in

Germania», confundiéndolo con Don Ansberto ≈ Ansbert ≈ Ansberht ≈ Ansberht,

Príncipe de Tonantia /...-0590/ ≈ Ansberht I, Arconte de Tulo /0560-0590/, quien

estaba desposado con Doña Blitilde de Francia ≈ Blithilde de France ≈ Blithilt von

Frankreich ≈ Blitichild, Anaquesa de Sicambria-Francia, creando con un caos

anacrónico que se debe únicamente a la confusión onomástica de Aigberht con

Ansberht. Don Ansberto no era Duque en Germania, sino Arconte en Galia, y de

estirpe galorromana, mientras que Don Aigberht pertenecía a la rama alamanánica de

la estirpe catalana, y era Duque de Alsacia (en Germania, pues que Alsacia era la

partición occidental del antiguo Ducado de Alamania, ubicado siempre en Germania,

no en Galia).11 ESTADO: Su esposa aportó a su descendencia cuatro principados de la

Casa Real de Francia-Tarvena (Gen de Sicambria): El Arcontado de Tarvena (lat.

Taruenna → lat. frank. Thérouanne, regional Ternois); el Arcontado de Artesia (lat.

Atrebatum → lat. frank. Arras, regional Artois ≈ gaut. hol. Artesië); el Arcontado de

Ostrevant; y el Arcontado de Ambiano (lat. Ambianum → lat. frank. Amiens). ACTA:

Vice-Rey /0638-0642/ de Borgoña.- Antes de fallecer, Don Dagoberto ≈ Dagobert ≈

Dagoberht, Anaque de Sicambria-Francia /0602-0639/ ≈ Dagoberht I, Rey de Francia-

Austrasia /0623-0632/, Rey de Francia-Borgoña /0629-0632/, Rey de Francia-Neustria

/0629-0632/, Archi-Rey de Francia /0632-0639/, nombró para sus hijos una regencia

compartida por Don Aigberht, y la Reina Doña Nantechilde ≈ Nantilde ≈ Nantéchilde

de Bobigny ≈ Nantchilt ≈ Nandchild, [Anaquesa de Catalania]. Don Aigberht designó

Vice-Rey de Austrasia a Don Pépin de Landen. MATRIMONIO: Con Doña Gerberga ≈

Gerberge ≈ Gerberg ≈ Gairberg, Anaquesa de Irminduria-Turingia /0570-.../ ≈

Gairberg I, Arcontesa de Tarvena /0607-.../, Arcontesa de Ostrevant /0607-.../,

Arcontesa de Artesia /0607-.../, Arcontesa de Ambiano /0607-.../; hija de Don Recimiro

≈ Recimer ≈ Richimer, Anaque de Irminduria-Turingia /0550-0607/ ≈ Richimer I,

Arconte de Tarvena /...-0607/, Arconte de Ostrevant /...-0607/, Arconte de Artesia /...-

0607/, Arconte de Ambiano /...-0607/, probablemente natral de Divión (lat. Diuio →

lat. frank. Dijon), Borgoña y de Santa Gertrudis ≈ Gertrude ≈ Garitrude ≈ Gairtrud,

Anaquesa de Sicambria-Francia-Tarvena /0555-0649/, Arcontesa de Tarvena /...-

0607/, Arcontesa de Ostrevant /...-0607/, Arcontesa de Artesia /...-0607/, Arcontesa de

Ambiano /...-0607/, 1ª Abadesa de Hamático /...-0649/, fallecida en 6 Diciembre /0649/

en el Monasterio de Hamático (lat. Hamaticum → lat. frank. Hamage → Amage),

Duaco (lat. Catuacum → Duacum → lat. frank. Douai) (Ostrevant); nieta paterna de

Don Betón ≈ Betton ≈ Betto, Anaque de Irminduria-Turingia, probablemente natural

11

Que la región llamada modernamente Alsacia, correpondiente a sólo parte del primitivo Ducado de

Alsacia, pertenezca actualmente a Francia es irrelevante, máxime cuando en dicho cronicón

Germania no puede contrastarse con Francia, sino con Galia, siguiendo las fronteras provinciales del

extinto Imperio Romano.

Page 18: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

18

de Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon), Borgoña, y de Doña Aie ≈ Austregilda ≈

Austergild /0530-.../; nieta materna de Don Teodobaldo ≈ Thibaud ≈ Théodebald

d’Ostrevant ≈ Theudebald, Anaque de Sicambria-Francia-Tarvena /0530-.../ ≈

Theudebald I, Arconte de Tarvena, Arconte de Ostrevant, Arconte de Artesia, Arconte

de Ambiano. > PROLE: Don Bodo /0585-0643/, Don Gundwin «Bonifacius» /0590-

0666/, Don Erchinwald /0595-0656/, San Adalbald /0610-0651/, Don Sigifrid /...-

0672/, y Doña Ɲӽª filia Ægiberti.

01-01 Don Bodilón ≈ Bodilon ≈ Bodilo ≈ Bodo, Anaque de Catalania /0585-0643/ ≈

Bodo I, Duque de Alsacia /0642-0643/. Sigue la línea.

01-02 Don Gonduino de Alsacia «Bonifacio» de Alsacia ≈ Gundo ≈ Gondoin d’Alsace

«Boniface» d’Alsace ≈ Gundwin von Elsass ≈ Gundwin «Bonifacius», Anaque de

Catalania /0590-0666/ ≈ Gundwin I, Duque de Alsacia /0643-0666/. ESTADO:

Algunas listas dan a los dos primeros Duques de Alsacia (es decir, del ducado

moderno), como Gundo ≈ Gundwin /0650-0660/, y Bonifacius /0660-0666/, pero

«Bonifacius» era sobrenombre de Don Gundwin. MATRIMONIO: Con Doña

Saratrudis ≈ Saratrude ≈ Saratrud, [Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia;

hija de Don Gualdegisel ≈ Gualdegisio ≈ Gualdégisel ≈ Gualdegise ≈ Walchise ≈

Walchisius ≈ Waltgisil ≈ Waldegisel ≈ Waldigisil, Anaque de Sicambria-

Francia-Colonia /0608-.../ ≈ Waldigisil, Duque de Ɲӽ; nieta paterna de Don

Bodogisel ≈ Bodgis ≈ Bodogisil, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-

0589/, Arconte de Tulo, Vice-Rey de Francia /0561-0581/, Epíscopo de

Cenománica /0581-0587/, fallecido en /0589/, Cartago, Mauretania, y de Doña

Clotaria ≈ Chrodoare ≈ Chrotchari ≈ Hluother ≈ Chlothari ≈ Chlodicher, Abadesa

de Amay12]. > PROLE: Santa Sallaberg /...-0665/, San Leudwin «Bodo» /0625-

0679/, Doña Waldtrud, [y San Gundo /...-0690/].

02-01 Santa Salaberga ≈ Salaberge ≈ Sallaberg, Anaquesa de Catalania /...-0665/,

Abadesa de Saint Jean Batiste de Laon /0640-0665/. NACIMIENTO: En la Marca

de Orney, Diócesis de Langres, Austrasia. DEFUNCIÓN: El 22 Septiembre /0665/

en el Monasterio de San Juan Bautista (lat. frank. Monastère de Saint Jean

Baptiste), Laón (lat. Lavdvnvm → Laodunum → lat. frank. Laon). FESTIVIDAD:

El 22 Septiembre. ACTA: Siendo niña ciega, San Eustaquio de Luxolio ≈ Eustace

de Luxeuil ≈ Ευσταχυς ≈ Eustachys Luxoliensis estuvo de visita en su

residencia, donde le ungió los ojos con crisma, rezando por su curación, con lo

que pudo ver. Aunque deseaba tomar hábito religioso, sus progenitores la

desposaron con Don Richichramn, quien falleció dos meses después. Pretendió

entonces tomar hábito religioso en el cenobio de Remiremont, pero el Rey Don

12

La filiación presumida de Doña Saratrudis se debe a que, si era madre de San Gundo, había de ser

suesdre-germana de San Guandegisel ≈ Wandrille ≈ Wandrégisel ≈ Wandregisilus ≈ Wandon ≈

Wandalgisil, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0600-0668/, 1º Abad de Fontenelle /0657-0668/.

La villa de Amay (lat. frank. Amay ≈ lat. valon. Ama) (Lieja), Belgua, está ubicada en la zona

fronteriza de Condroz y Hasbania (lat. Hasbania → gaut. frank. Haspingau ≈ gaut. hol. Haspengouw

≈ lat. frank. Hesbaye). Ignoramos a qué monasterio se refiere, ya que el célebre monasterio

cistercense femenino, llamado oficlamnete Abadía de la Paz de Dios (lat. frank. Abbaye de la Paix-

Dieu), y comúnmente Abadía de Amay (lat. frank. Abbaye d’Amay), en en el barrio lat. frank. Jehay ≈

lat. valon. Djihé, Amay, no fue fundado hasta altrededor de /1242/.

Page 19: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

19

Dagoberto le ordenó desposarse con Don Basón «Blandino», con quien tuvo

conco hijos, Doña Sartrude ≈ Saratrud, Doña Ébane, Santa Ansetrudis ≈ Austru

≈ Anstrude ≈ Anstrud /...-0688/, Doña Eustase, y San Balduino ≈ Baudoin ≈

Baldwin (Presbítero, Archi-Diácono de Laon, asesinado en /0680/, y venerado

como mártir en 16 Octubre).- Por mutuo consentimiento conyugal, San

Blandino se retiró a una ermita, y Santa Salaberga tomó hábito religioso en la

Abadía de Poulangey, de la que era benefactora. Asesorada por San Gualberto

de Luxovio ≈ Gualdeberto de Nantolio ≈ Gaubert de Luxeuil ≈ Waudebert de

Nanteuil ≈ Waldebertus Nantolensis ≈ Waltberht ≈ Waldberht, [Anaque de

Burgundia]-Nantolio /...-0665/, Señor de Nantolio, Presbítero, 3º Abad /0625-

0665/ del Monasterio de Luxovio (lat. Lvxovivm → lat. frank. Lexeuil), Santa

Salaberga dedicó parte de su hacienda para construir el Monasterio de San Juan

Baurista (lat. frank. Monastère de Saint Jean Baptiste), Laón (lat. Lavdvnvm →

Laodunum → lat. frank. Laon), en /0640/, siendo la primera Abadesa del mismo

hasta poco antes de morir, cuando le sucedió su hija Santa Ansetrudis, cuya

festividad se celebra en 17 Octubre. MATRIMONIO: (1º de 2), con Don Ricramo ≈

Richramme ≈ Richichramn. MATRIMONIO: (2º de 2), con San Basón

«Blandino» ≈ Bason «Blandin» ≈ Baso «Blandinus», cuya festividad se celebra

en 1 Mayo. > PROLE: Doña Saratrud, Doña Ébane, Santa Anstrud, Doña

Eustase, y San Baldwin.

02-02 San Leoduino «Bodón» ≈ Leudin «Bodon» ≈ Leuduin «Bodo» ≈ Leudwin

«Bodo», Anaque de Catalania /0625-0679/, Pontífice, Epíscopo de Tulo

/0665-0679/. DEFUNCIÓN: El 11 Septiembre /0679/.- Sepultura: En Tulo (lat.

Tvllvm Levcorvm → lat. farnk. Toul). Sus reliquias fueron trasladadas a un

sepulcro adyacente al de su suesdre-germana Santa Salaberga, en el Monasterio

de San Juan Bautista (lat. frank. Monastère de Saint Jean Baptiste), Laón (lat.

Lavdvnvm → Laodunum → lat. frank. Laon). FESTIVIDAD: El 11 de Septiembre.

ACTA: De acuerdo con su esposa, se retiró a un monasterio, al mismo tiempo

que Doña Odile tomaba hábito religioso en el Monasterio de San Juan Bautista

(lat. frank. Monastère de Saint Jean Baptiste), Laón (lat. Lavdvnvm →

Laodunum → lat. frank. Laon).- Pronto fue llamado al episcopado. Pontífice.-

Epíscopo /0665-0679/ en Tulo.- Con parte de su herencia paterna, fundó entre

/0660/ y /0665/ el Monasterio de San Pedro de Estivagio (lat. Monasterium

Sancti Petri Stivagii → lat. frank. Monastère de Saint Pierre d’Etival), a tres

leguas de Badonviller ≈ Phaltzveiller, como doble cenobio. A dos leguas de

Badonviller, fundó el Monasterio de Bodón (lat. Bodonis Monasterium →lat.

frank. Bonmoutier), cuya primera abadesa fue su hija Doña Tierberge.

Finalmente, a media legua de Badonviller, fundó el Monasterio de Offonvilla ≈

Monastère d’Offonville. MATRIMONIO: Con Doña Odila ≈ Odile ≈ Uottila ≈

Uotta ≈ Auda. > PROLE: Doña Tierberg.

03-01 Doña Tierberga ≈ Tierberge ≈ Tierberg, Anaquesa de Catalania, 1ª

Abadesa de Bonmoutier. ACTA: Fue la primera Abadesa del Monasterio de

Bodon (lat. Bodonis Monasterium → lat. frank. Bonmoutier), fundado por

su padre dos leguas de Badonviller ≈ Phaltzveiller.

02-03 Doña Gualdetrudis ≈ Valdetrudis ≈ Gautrude ≈ Valtrude ≈ Waldtrud,

Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don Alberico ≈ Albéric

Page 20: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

20

«l’Orphelin» ≈ Alfrich ≈ Albirich, Anaque de Catalania-Arduena ≈ Albirich

I, Arconte de Arduena-Cambrai; hijo de Don Brodulfo ≈ Brodulphe ≈ Brodulf,

Anaque de Catalania-Arduena /0594-0628/ ≈ Brodulf I, Arconte de Arduena

/...-0628/, Vice-Rey de Borgoña /0627-0628/, asesinado en /0628/; nieto paterno

de Don Alberto ≈ Adalberto ≈ Aubert ≈ Adalbert ≈ Adalberht, Anaque de

Catalania-Arduena /0570-.../ ≈ Adalberht I, Arconte de Arduena. > PROLE:

Don Waldhari, y Don Huguberht /...-0693/.

02-04 San Gundón ≈ Gondone ≈ Gond ≈ Gundo, Anaque de Catalania /...-0690/,

Presbítero, 1º Abad de Saint Pierre → Saint Gond /0660-0690/. IDENTIDAD:

nepote de Don Erquinoaldo ≈ Erchenaud ≈ Erchinoaldus ≈ Erchinoald ≈

Erchinwald, Anaque de Catalania /0595-0656/, Arconte de Ambiano /0642-

0656/, Señor de Péronne ≈ Vice-Rey de Neustria /0642-0656/, Vice-Rey de

Borgoña /0642-0656/, Vice-Rey de Austrasia /0656-0656/, y de San

Guandalgisel ≈ Wandrille ≈ Wandrégisel ≈ Wandregisilis ≈ Wandon ≈

Wandagisil, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0600-0668/, 1º Abad de

Fontenelle /0657-0668/. No está definida la filiación de San Gundo. Hemos de

suponer que San Gundo fuera sobrino carnal de Don Erchinoalfdo por el lado

paterno, y de San Guandegisel por el lado materno. ACTA: El 1 Marzo /0649/,

Don Erquinoaldo ≈ Erchenaud ≈ Erchinoaldus ≈ Erchinoald ≈ Erchinwald,

Anaque de Catalania /0595-0656/, Arconte de Ambiano /0642-0656/, Señor de

Péronne ≈ Vice-Rey de Neustria /0642-0656/, Vice-Rey de Borgoña /0642-

0656/, Vice-Rey de Austrasia /0656-0656/, dotó la fundación de un monasterio

benedictino en tierras situadas a orillas del río de la Fontanilla ≈ rivière de la

Fontenelle, afluente del río Sena ≈ rivière Seine, en el bosque de Jumièlles,

cerca de Caudebec-en-Caux, Neustria (después en Normandía), que San Gundo

≈ Gond ≈ Gundo /...-0690/ había comprado al dominio real en 4 Febrero /0639/,

y cedido a los monjes de Compiègne en 1 Marzo del mismo año. El nuevo

cenobio fue la Abadía de Fontanilla ≈ Abbaye de Fontanelle, después llamada

Abbaye de Saint Wandrille, funadada en /0657/, cuyo primer abad fue San

Guandegisel.- Hacia /0660/, se estableció con algunos discípulos en Oyes

(Marais de Saint Gond), Champaña ≈ Campagne, donde estableció el

Monasterio de San Pedro ≈ Monestère de Saint Pierre, después Abadía de San

Gundo ≈ Abbaye de Saint Gond.

01-03 Don Erquinoaldo ≈ Erchenaud ≈ Erchinoaldus ≈ Erchinoald ≈ Erchinwald,

Anaque de Catalania /0595-0656/, Arconte de Ambiano /0642-0656/, Señor de

Péronne ≈ Vice-Rey de Neustria /0642-0656/, Vice-Rey de Borgoña /0642-0656/,

Vice-Rey de Austrasia /0656-0656/. ESTADO: En /0642/ heredó el Arcontado de

Ambiano (lat. Ambianum → lat. frank. Amiens), donde era ya Señor de Péronne.

ACTA: Al fallecer su padre, en /0642/, fue designado Vice-Rey de Neustria, a la vez

que su amigo Don Faochat ≈ Falvard ≈ Flaochad ≈ Flaochadum, fue designado

Vice-Rey de Borgoña, pero éste fue asesinado doce días después por partidarios de

su enemino Don Guillebaldo ≈ Guillebaud ≈ Willibald, Anaque de Burgundia /...-

0643/ ≈ Borgoña Transjurana /0615-0643/, que había muerto en combate poco

antes, y Don Erchinwald fue entonces designado también Vice-Rey de Borgoña. En

1 Marzo /0649/, Don Echinwald dotó la fundación de un monasterio benedictino en

tierras situadas a orillas del río de la Fontanilla (lat. fank. Fontenelle), afluente del

Page 21: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

21

río Sena (lat. frank. Seine), en el bosque de Jumièlles, cerca de Caudebec-en-Caux,

Neustria (después en Normandía), que San Gundo ≈ Gond ≈ Gundo /...-0690/ había

comprado al dominio real en 4 Febrero /0639/, y cedido a los monjes de Compiègne

en 1 Marzo del mismo año. Otro tío de San Gundo, San Guandalgisel ≈ Wandrille ≈

Wandrégisel ≈ Wandregisilis ≈ Wandon ≈ Wandalgisil, Anaque de Sicambria-

Francia-Colonia /0600-0668/, fue el perimer Abad de Fontenelle /0657-0668/.

MATRIMONIO: Con Doña Leodisenda ≈ Léodisende ≈ Liutsind ≈ Leudisind. >

PROLE: Don Leudulf /...-0676/, y Don Adalbald /...-0677/.

02-01 Don Leodulfo ≈ Léodulf ≈ Leodulfus ≈ Liutulf ≈ Leudulf, Anaque de

Catalania /...-0676/ ≈ Leudulf I, Duque de Alsacia /0666-0676/, Vice-Rey de

Neustria /0673-0676/, Vice-Rey de Borgoña /0673-0676/. DEFUNCIÓN: En

/0676/.- Causa: Asesinato, instigado por Don Ebroín ≈ Ébroïn ≈ Evrouin /...-

0680/, Vice-Rey de Neustria /0856-0870/ /0676-0680/, Vice-Rey de Borgoña

/0856-0870/ /0676-0680/, Vice-Rey de Austrasia /0856-0860/. LEXICOGRAFÍA:

aparecen variantes como Leudesius, Lendisius, Lendise, Lendés, por la

confusión fácilísima de la grafía carolingia de la {F} con la {S}. También

hay confusión con el primer componente del nombre, pues aparece unas veces

como Lend- (del gaut. Lend → Land) por Leud- (del gaut. Leud → Liut), debido

a error de copista. MATRIMONIO: Con Doña Ɲӽª filia Willibaldi, Anaquesa de

Burgundia; hija13 de Don Guillebaldo ≈ Guillebaud ≈ Willibald, Anaque de

Burgundia /0600-0642/, y de Doña Ɲӽª filia Aletheii, Patricia de Borgoña;

nieta paterna de Don Ansaldo ≈ Ansoud ≈ Answald ≈ Answald, Anaque de

Burgundia /0560-.../, natural de Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon),

Borgoña; nieta materna de Don Aletheus /0565-0616/, Patricio de Borgoña

/0313/, ejecutado en /0616/. > PROLE: Don Adalrich /0642-0690/, y Don

Aigberht /...-0718/.

03-01 Don Adalrico ≈ Athic ≈ Adalric ≈ Ethelrich ≈ Cathic ≈ Chatalricus ≈

Athalricus ≈ Adalrich von Elsass ≈ Adalrich, Anaque de Catalania /0642-

0690/, Duque de Alsacia /0670-0680/. DEFUNCIÓN: El 20 Febrero /0690/.-

Sepultura: Hohenburg.- La mayor parte de sus huesos han sido trasladados a

la Abadía de Ebersmünster. LEXICOGRAFÍA: Con frecuencia aparecen

variantes muy corrpompidas de su nombre, como Eticho ≈ gaut. tudesc.

Ethic, y Cathic ≈ lat. frank. Athic, en ambos casos apócopes del gaut.

Adalrich → Ethelrich, Adalric, etcétera, al que en la pésima grafía latina de

la época se escribía indistintamente Athalricus, Hatalricus, Chatalricus.

ACTA: Hacia /0677/, San Germanus, Abad de Granfel, de Saint Ursits, y de

Saint Paul zu Werd, amonestó a Don Adalrich por permitir que sus soldados

saquearan las viviendas de los pobres de la región. Don Adalrich pometió

desistir de los saqueos, pero mientras San Germanus oraba en la Iglesia de

San Mauricio, los soldados regresaron a saquear y qemar la población. San

Germanus, convencido de la inutilidad de sus amonestaciones, emprendió

13

La filiación exacta no está confirmada, pero según la Chronica Hohenbvrgensis y el Chronicon

Ebersheimense, la esposa de Don Leudesius ≈ Leudulfus I, Duque de Alsacia /0666-0676/, Vice-Rey

de Neustria /0673-0676/, Vice-Rey de Borgoña /0673-0676/, pertenecía a la estirpe de San

Segismundo y Don Gondemar, Reyes de Borgoña.

Page 22: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

22

camino de regreso a su monasterio, junto con el Prior que lo acompañaba,

San Randcald, pero los soldados los asaltaron y mataron a los dos. Después

que su hija Santa Otilia ≈ Uodila ≈ Audila había recobrado la vista

milagrosamente en el bautismo, su hijo Don Hugo mandó a buscar

secretamente a Santa Otilia, en /0679/, con la esperenza de que Don

Adalrich se arrepintiese de haberse distanciado de su hija, pero el soberano

trató tan cruelmente a su hijo, que se cree que la muerte de Don Hugo fue

causada por los goples recibidos. Don Adalrich se arrepintió de sus

desmanes, cedió su castillo de Hohenburg a Santa Otilia, y se retiró de la

corte, haciendo penintencia hasta su muerte, al extremo que algunos

hagiógrafos medievales lo consignaban como santo. MATRIMONIO: En

/0660/.- Cónyuge: Doña Bersuinda ≈ Berswinde ≈ Berswin, Anaquesa de

Catalania /0647-0700/; hija de San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de

Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint, Anaque de Catalania /1610-0677/, Mártir

≈ Gereint II, Rey de Cataluña /0650-0677/, Duque de Helvecia /0650-0677/,

Arconte de Pictavia /...-0677/, asesinado por lapidación en /0677/ en

Atrebato (lat. Atrebatum → lat. frank. Arras, regional Artois ≈ aut. hol.

Artesië) (Artesia), Neustria, y de Doña Gunda de Alamania ≈ Gunza ≈

Gund, Anaquesa de Catalania /0615-.../; nieta paterna de Don Bodilón ≈

Bodilon ≈ Bodilo ≈ Bodo, Anaque de Catalania /0588-0643/ ≈ Bodo I,

Duque de Alsacia /0642-0643/, y de Santa Sigirada ≈ Sigrée ≈ Sigirad,

Anaquesa de Burgundia /0595-0688˙/, Monja de Sainte Marie de Soissons

/˙0677-0688˙/, natural de Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon), Borgoña,

fallecida en 8 Agosto /0688˙/ en el Monasterio de Nestra Señora (lat. frank.

Monastère de Nôtre Dame), Soissons; nieta materna de Don Roberto ≈

Clodoberto ≈ Robert ≈ Clodobert ≈ Hruotbert ≈ Hluotbert ≈ Chlodoberht,

Anaque de Catalania /0575-0642/ ≈ Chlodoberht I, Duque de Alamania

/0613-0642/. > PROLE: Don Huguberht /0661-0679/, Santa Auda /0662-

0720/, Don Adalrich /...-0736/, Don Adalberht /...-0741/, y Don Adalchelm.

04-01 Don Hugo ≈ Hugoberto ≈ Hugues ≈ Hugobert ≈ Hugo ≈ Huguberht,

Anaque de Catalania /0661-0679/. DEFUNCIÓN: En /0679/, créese que a

consecuencia de golpes recibidos por órdenes de su padre, cuando éste

descubrió que Don Hugo había mandado a buscar secretamente a su

suesdre-germana Santa Odila, con la intención de que lograra que su

padre se arrepintiera de haberla distanciado.

04-02 Santa Odila ≈ Oda ≈ Odile ≈ Ode ≈ Uottila ≈ Uotta ≈ Auda,

Anaquesa de Catalania /0662-0720/, Abadesa de Hohenburg /0690-

0720/. DEFUNCIÓN: El 13 Diciembre /0720/ en el Monasterio de

Hohenburg, Alsacia.- Sepultura: En la Capilla de San Juan Bautista,

Monasterio de Hohenburgo, después Monastère de Mont Sainte-Odile,

Hohenburg. FESTIVIDAD: El 13 Diciembre. ACTA: Abadesa /0690-0720/

del Monasterio de Hohenburgo (gaut. tudesc. Muenster von Hohenburg

≈ lat. frank. Monastère d’Hohenbourg), depués Monasterio de Monte

Santa Odila (lat. frank. Monastère de Mont Sainte-Odile). Era ciega de

nacimiento, por lo que su padre se negó a cuidarla, y, hacia /0665/, fue

enviada al cuidado de su adelfa-tía germana, que era Abadesa del

Page 23: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

23

Monasterio de Palma (lat. frank. Baume → Baume-les-Dames →

Beaume-les-Nones), Alta Borgoña, a seis leguas de Besanzón (lat. frank.

Besançon). Comenzó a ver a los doce años de edad, o sea, hacia /0673/,

al ser bautizada por el monje irlandés San Erardo ≈ Erhard ≈ Erchard,

Epíscopo de Ardagh, que viajaba a Bavaria, donde fue Epíscopo de

Ratisbonne. En /0680/ su padre le cedió el castillo de Hohenburg (hasta

entonces corte ducal de Alsacia), para que fundara el cenobio del que

fue primera abadesa. La abadía fue consagrada el primer domingo de

adviento /0690/, por San Leodegario ≈ Léger ≈ Léodegaire ≈

Leodegarius ≈ Liutgair ≈ Leudegair, Anaque de Catalania /0616-0679/,

Mártir, Vice-Rey de Austrasia /0670-0673/, Vice-Rey de Borgoña

/0670-0673/, Presbítero, Abad de Saint Maxence /0641-0647/, Pontífice

/0663/, Epíscopo de Autún /0663-0679/. Poseía gran istrucción bíblica.

Su testamente contiene reglas plenas de sabiduría. Cuando se sentía

morir, hizo reunir a sus monjas en la capilla de San Juan Bautista, para

darles sus últimas instrucciones, falleciendo tranquilamente tras recibir

la Eucaristía. Fue canonizada por San Bruno von Egisheim, Anaque de

Catalania-Alsacia-Nordgau-Egisheim /1002-1055/, Pontífice /1027/,

Epíscopo de Toul /1027-1049/ ≈ León ≈ Leo IX, Eclesiarca de Roma

/1049-1054/. En /1946/, Don Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli

/1876-1958/ ≈ Pío ≈ Pius XII, Eclesiarca de Roma /1939-1954/, la

procalmó Patrona de Alsacia.

04-03 Don Adalrico de Alsacia ≈ Adalric d’Alsace ≈ Eticho ≈ Adalrich von

Elsass ≈ Adalrich, Anaque de Catalania /...-0736/ ≈ Adalrich II,

Duque de Alsacia-Nordgau /0680-0736/. > PROLE: Don Hugo, Don

Albirich, y Don Gautchard. Sigue el Gen de Isrealia-Catalania: Casa de

Alsacia-Nordgau.

04-04 Don Adalberto ≈ Albert ≈ Adalbert ≈ Adalberht, Anaque de

Catalania-Alsacia-Sundgau /0675-0741/ ≈ Adalberht I, Duque de

Alsacia-Sundgau /0689-0741/. DEFUNCIÓN: El 5 Diciembre /0741/.

MATRIMONIO: Con Doña Gerlinda ≈ Gerlindis ≈ Gairlind, [Anaquesa

de Catalania-Arduena]-Epternaco /...-0698˙/; hija de Don Odon ≈

Odo ≈ Eudes ≈ Uotto ≈ Audo, [Anaque de Catalania-Arduena]-

Epternaco /0635-0682/, y de Santa Adela ≈ Adèle ≈ Adola ≈ Addula ≈

Adala, Anaquesa de Sicambria-Francia /0638-0732/, Abadesa de

Palatiolo /0685-0732/; [nieta paterna de San Teodardo ≈ Théodard ≈

Diethart ≈ Theudechard, [Anaque de Catalania-Arduena]-Epternaco

/0610-0673/, Pontífice /0669/, Epíscopo de Tongres14 /0669-0673/];

nieta materna de Don Dagoberto ≈ Dagobert ≈ Dagoberht, Anaque de

Sicambria-Francia /0602-0639/ ≈ Dagoberht I, Rey de Francia-

14

La Cátedra Episcopal de Tongres (lat. Atuatuca Tungrorum → Atuaticum tongrorum → lat. valon.

Tongres ≈ lat. frank. Tongres ≈ gaut. hol. Tongeren ≈ gaut. tudesc. Tongern) fue trasladada primero a

Mastrique (lat. Mosæ Trajectum → gaut. Maestricht → lat. frank. Meëstricht ≈ gaut. hol. Maastricht

≈ gaut. limb. Mestreech), y finalmente a Lieja (lat. Leodium → lat. frank. Liége → Liège ≈ lat. valon.

Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike).

Page 24: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

24

Austrasia /0623-0632/, Rey de Brgoña /0629-0632/, Rey de Francia-

Neustria /0629-0632/, Archi-Rey de Francia /0632-0639/, nacido en

/0602/, falecido en 19 Enero /0639/, Abadía de San Dionisio ≈ Abbaye

de Saint Denis (París), y de Doña Nantechilde ≈ Nantilde ≈ Nantéchilde

≈ Nantchilt ≈ Nandchild, [Anaquesa de Catalania-Arduena]-Bobigny

/0605-0642/, fallecida en /0642/, los que se desposaron en /0629/. >

PROLE: Don Leudifrid /0705-0750/, y Don Eberchard. Sigue el Gen de

Catalania: Casa de Alsacia-Sundgau.

04-05 Don Adalelmo ≈ Adalelme ≈ Adalchelm, Anaque de Catalania ≈

Adalchelm I, Duque de Alsacia-Overrhinegau /0690-.../. > PROLE: Doña

Wilisind /...-0764/.

04-01 Doña Guillesenda ≈ Guillesende ≈ Wilisind, Anaquesa de Catalania

/...-0764/ ≈ Wilisind I, Arcontesa de Overrhinegau-Briesgau /...-0764/.

MATRIMONIO: Con Don Roberto ≈ Clodoberto de Hasbania ≈ Robert ≈

Clodobert de Hesbaye ≈ Ruperht ≈ Hruotberht von Haspingau ≈

Hluotbert ≈ Chlodoberht, Príncipe de Francia-Hasbania /...-˙0740/ ≈

Chlodoberht I, Arconte de Hasbania /0714-˙0740/; hijo de Don

Lamberto ≈ Landeberto de Hasbania ≈ Lambert ≈ Landebert de Hesbaye

≈ Lantbert von Haspingau ≈ Landeberht, Príncipe de Francia-

Hasbania /...-0714/ ≈ Landeberht II, Arconte de Hasbania /0678-0714/;

nieto paterno de Don Regiberto de Hasbania ≈ Ragnobert de Hesbaye ≈

Raginbert von Haspingau ≈ Raginberht, Príncipe de Francia-

Hasbania /...-0678/ ≈ Raginberht I, Arconte de Hasbania /...-0678/,

asesinado en /0678/. > PROLE: Don Thorinberht /...-0778/, Don

Winghramn, y Don Cancor.

03-02 Don Egilberto ≈ Egilbert ≈ Aigilberht ≈ Aigberht, Anaque de Catalania

/...-0718/. DEFUNCIÓN: Hacia /0718/. > PROLE: Don Isanbart /0670-0736/.

04-01 Don Isambardo ≈ Isambard ≈ Isenbart ≈ Isanbart, Anaque de

Catalania /...-0736/. DEFUNCIÓN: Hacia /0736/. > PROLE: Don Aigberht

/0772/.

05-01 Don Egilberto ≈ Egilbert ≈ Aigilberht ≈ Aigberht, Anaque de

Catalania /...-0772/. DEFUNCIÓN: Hacia /0772/. > PROLE: Don

Warinchari /...-0774/.

06-01 Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈

Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalana /...-

0774/ ≈ Warinchari I, Arconte de Turgova /0754-0772/, Arconte

de Lentigova /0764/, Vice-Rey de Alamania /0746-0774/.

DEFUNCIÓN: El 20 Mayo /0774/. LEXICOGRAFÍA: El antropónimo

brit. Gereint → lat. fank. Guérin → Garin, tan arraigado en esta

dinastía, se confunde con el antropónimo gaut. Warinchari →

Warnhari, Warnher → lat. Guarnarius, a través del hipocorístico

gaut. Warin → Guarin → Garin. Se le conoce por el nombre de

Warin, y rara vez Warinchari → Warnher. ESTADO: Ignoramos

qué estados heredó de su padre, aunque ciertamente no el

llamado Arcontado de Altdorf que le consignan algunos

genealogistas, pero que no existía, ya que el pueblo

Page 25: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

25

modernamente llamado Altdorf, en el pago de Zúrica (gaut.

tudesc. Zürichgau), Arcontado de Turgova, se denominaba Uri

en esta época, y la primera documentación de su nombre

moderno data de /1223/, como Alttorf. Consta como Arconte de

Turgova, en sucesión de Don Chancorro, Arconte de Turgova

/0745-0754/, del que ignoramos si era heredero por línea

materna. El Arcontado de Turgova incluía, además del epónimo

pago de Thur (gaut. tudesc. Thürgau → lat. frank. Turgovie) al

sudoeste del Lago Constnza, el pago de Zúrica (gaut. tudesc.

Zürichgau) al suroeste del anterior, el pago de Alba (lat. pagus

Albensis → gaut. Albegowe → Albgau, Alpgau) al norte del

primero y noroeste del lago, y el Hegau inmediatamente al oeste

del anterior y nordeste del lago, colindando con el pago de

Lentia (lat. pagus Lentensis → gaut. tudesc. Linzgau). ACTA: Al

desaparecer el Ducado de Alamania en /0746/ tras la batalla de

Canstatt, cerca de Stuttgart, Don Guerín fue nombrado Vice-Rey

de Alamania, conjuntamente con Don Clotardo ≈ Rudhardt ≈

Ruthard ≈ Hruothart ≈ Hluothart ≈ Chlodochard /...-0790/ ≈

Chlodochard I, Arconte de Argentigova /...-0790/, de quien

desciende la Dinastía Guélfida, por su hijo Don Guelfo ≈ Welf ≈

Welfhard ≈ Hwelfchard I, Arconte de Argentigova, Arconte de

Lentigova, Arconte de Albegova. Es posible que Don Clotardo

fuera pariente próximo de Don Guerín, cuyo Arcontado de

Turgova radicaba en la ribera occidental del Lago Constanza,

mientras que el Arcontado de Argentigova (lat. pagus Argentinvs

→ gaut. tudesc. Argengau) y el Arcontado de Lentigova (lat.

pagus Lentiensis → gaut. tudesc. Linzgau) estaban ubicados en

la riberan oriental. Aunque el Arcontado de Argentigova y el

Arcontado de Lentigova tenían usualmente el mismo soberano,

al extremo de parecer un solo estado, Don Guerín era Arconte de

Lentigova en /0764/, según consta en el cartulario de la Abadía

de San Galo (gaut. tudesc. frank. Abtei Sankt Gallen). > PROLE:

Don Isanbart /...-0818/.

07-01 Don Isambardo ≈ Isembard ≈ Isamat ≈ Isenbart ≈

Isanbart, Anaque de Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I,

Duque de Alamania /0799-0806/, Arconte de Turgova

/0772-0779/, Arconte de Égara /0802-0818/, Arconte de

Tarragona /0811-0818/. DEFUNCIÓN: En /0818/.

LEXICOGRAFÍA: Muchos genealogistas lo han llamado

Isambart de Altdorf, y confundido con Don Guelfo ≈

Guelfardo ≈ Welf ≈ Welfhard ≈ Hwelfchard I, Arconte de

Lentigova, Arconte de Albegova, progenitor de la Dinastía

Guelfa, explicando la discrepancia onomástica con una

leyenda extravagante que justificó darle a Don Isambardo el

apodo gaut. hwelf «cachorro» → gaut. tudesc. Welf, lo debe

haber sido también inventado para justificar la confusión.

Page 26: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

26

ACTA: En /0772/ sucedió a su padre en el Arcontado de

Turgova, que abandonó /0779/, partiendo a las guerras

catalánicas contra los musulmanes en Septimania. Dejó a sus

fradres-germanos algunos de sus estados en Recia y

Alamania. En /0802-0803/ asistió a las reconquistas

cristianas de Égara y de Barcelona. Se dice que estuvo en los

asedios de Tortosa en /0809/, /0810/ y /0811/, tomándola en

el último asedio, pero perdió la misma ante una nueva

ofensiva arábica, probablemente en /0818/, presumiblemente

pereciendo en el combate, pero el primer Arconte de Tortosa

fue Don Heriberto ≈ Cariberto ≈ Eribert ≈ Herbert ≈

Chariberht, Anaque de Catalania /0784-0834/ ≈ Chariberht I,

Arconte de Tortosa /0809-.../, Arconte de Vivario /...-0830/,

por lo que posiblemente se trate de confusión con Tarragona

(lat. Tarraco), ya que las mismas campañas también se sitió

Tarragona, aunque no se sabe que hubiera sido ocupada por

los cristianos. ESTADO: En sus campañas de la Reconquista

Hispánica, adquirió numerosos castillos del Vallés (lat.

catalan. Vallès), en los pagos de Égara y de Ausona, y del

Panadés (lat. catalan. Penedès), en los pagos de Barcelona y

de Tarragona. Con la comarca de Tortosa, los campos de

Tarragona y la comarca del Panadés, fundó el Principado de

Égara-Tortosa, en /0811/. Pocos años después perdió la urbe

de Tortosa con su comarca, los campos de Tarragona y la

comarca del Panadés. Lo más probable es que hubiera

muerto precisamente en la defensa de Tortosa, en cuyo caso

la nueva ocupación arábica habría ocurrido en /0818/.

MATRIMONIO: En /0759/.- Cónyuge: Doña Ermengarda de

Francia ≈ Ermengarde de France ≈ Irmingard von Franken ≈

Ermengard, Anaquesa de Sicambria-Colonia /0742-.../,

nacida hacia /0742/; hija de Don Pipino «el Breve» de

Francia ≈ Pépin «le Bref» de France ≈ Pippin von Franken ≈

Papinus, Anaque de Sicambria-Colonia /...-0768/, Rey de

Francia /0752-0768/, Vice-Rey de Francia-Paris /0741-0752/,

Vice-Rey de Francia-Lugduno /0741-0752/, Vice-Rey de

Francia-Metz /0747-0752/, y de Doña Berta «la Hilandera» ≈

Bertrada de Laón ≈ Bertha «Aux-Grand-Pieds» ≈ Bertrade de

Laon ≈ Berhtirad, Princesa de Laón /...-0783/, fallecida en

/0783/, los que se desposaron hacia /0740/; nieta paterna de

Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillo» de Francia ≈

Charles «Martell» de France ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl

«der Hammer» von Franken ≈ Karl, Anaque de Sicambria-

Colonia-Mettis /0688-0741/, Vice-Rey de Francia

/0737-0741/, Arconte de Bracbant, nacido hacia /0688/,

fallecido en 21 Octubre /0741/ en Quierzy-sur-Oise, y de

Doña Rotrudis ≈ Clodirudis de Tréveris ≈ Rotrude ≈

Page 27: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

27

Chloditrude de Trèves ≈ Hruottrud ≈ Hluottrud von Trier ≈

Chloditrud, Anaquesa de Sicambria-Tréveris /...-0724/,

fallecida en /0724/; nieta materna de Don Heriberto ≈

Cariberto ≈ Héribert de Laon ≈ Hariberht ≈ Chariberht,

Príncipe de Francia-Hasbania-Laón /0695-0747/ ≈

Chariberht II, Arconte de Laon /...-0747/, nacido hacia

/0695/, fallecido en /0747/, y de Doña Gisela de Aquitania ≈

Gisèle d’Aquitaine ≈ Gisila /...-0737/, fallecida hacia /0737/.

> PROLE: Doña Alba.

08-01 Doña Albana ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba, Anaquesa

de Catalania. FILIACIÓN: Suele confundirse con la hija

homónima de Don Icterio de Arvernia ≈ Itier d’Auvergne

≈ Icterius Hatton, Anaque de Catalania-Pamplona /...-

0819/ ≈ Icterius I, Arconte de Auvergne /0778-0819/, y,

por lo tanto, nieta paterna de Don Lope Hatónez de

Gascuña ≈ Loup Hatton de Gascogne ≈ Llop Ató de

Gascunya ≈ Lupus Chatto, Anaque de Catalania-

Pamplona /...-0774/ ≈ Lupus II, Duque de Gascuña

/0768-0774/, pero es obvio que debió ser hija de Don

Isanbart, ya que entre sus hijos se cuentan Isamabrdo y

Ermengarda, pero no Lope ni Icterio. Además, la

sucesión egarense-tarraconense en la Casa de Ampurias

ha de provenir de este enlace. LEXICOGRAFÍA: Su nombre

aparece unas veces como Albana y otras como Ava o

Ave, que son grafías derivadas del lat. Alba, a su vez

equivalente del gaut. Albiz → Alf, Elf, que tiene el mismo

origen, siendo ambos adjetivos substantivados usados

como atropónimo, procedentes del diapet. albho «albo».

Obviamente, las variantes Ava, Ave, podrían derivarse

también del gaut. Ewe, pero no en este caso, pues

aparecen indistintamente las grafías Albana y Ava, siendo

ésta el bien atestiguado metaplasmo del lat. Alba → Abba

→ Ava → lat. frank. Ave, como patentiza la cita del

Chartularium Matisconense, o sea, el Cartulario de la

Iglesia catedral de San Vicente de Matiscón (lat. frank.

Église catedrale de Saint Vincent de Mâcon) «Cluniacum

villam Warino comite et Albane sive Ave uxoris eius»,15

referente a la adquisisción de la villa de Cluniaco (lat.

Cluniacum → lat. frank. Cluny) que efectuó en /0825/

con su esposo, por permuta de su villa de Genoliaco (lat.

Genoliacvm) y su Iglesia de San Andrés (lat. Ecclesiam

Sancti Andree), con Don Hildebaldo ≈ Childebaldo ≈

15

Sant Vincent (de Mâcon), Iglesia catedral de.- Cartulaire de Saint-Vincent de Mâcon connu sous le

nom de Livre Enchainé publié sous les auspices et aux frais de l’Académie de Mâcon par M.-C.

Ragut.- Mâcon: En /1864/, Imprimerie d’Émile Protat.

Page 28: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

28

Hildebald ≈ Childibald, Epíscopo de Matiscón.

MATRIMONIO: Con Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈

Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈

Warinchari, Anaque de Catalania /0777-0839/ ≈ Sadoc

-Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial /0820 ≈ צדק ≈

0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/ ≈

Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Duque de

Provencia /0829-0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/,

Arconte de Matiscón /0812-0839/, Arconte de Arausio

/0812-0839/, Arconte de Arelate /0812-0839/, Arconte de

Arvernia /0818-0839/, Abad laico de San Julián de

Briode /...-0839/, nacido hacia /0777/, fallecido en

/0839/; hijo de San Guillermo «el Grande» ≈ Wilhelmus

«Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈ Guilhelm «el Grand» ≈

Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈

Wilichelm, Anaque de Catalania /0755-0813/, Apóstol

de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈ Jiϣaq II, Patriarca /0793-0812/

≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña /0793-0812/, Duque de

Helvecia /0793-0808/, Duque de Septimania /0780-

0812/, Duque de Aquitania /0781-0812/, Duque de

España /0801-0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/,

Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte de Carcasona

/0778-0795/, Arconte de Rasés /0778-0795/, Arconte de

Tolosa /0781-0812/, Arconte de Nimes /0793-0812/,

Arconte de Orange /0793-0812/, Arconte de Ribagorza

/0806-0812/, Arconte de Pallars /0806-0812/, nacido

hacia /0755/, fallecido el 28 Mayo /0813/ en en el

Monasterio de Gellona, alias Casa de Dios (ϣem heber.

lat. Domus Dei), después ≈ {Bet ʼEl} → {BJT ʼL} בית אל

Monasterio de San Guillermo en el Desierto (lat.

Monasterium Sancti Wilhelmi a Desertis → lat. catalan.

occitan. Monestir de Sant Guillem-le-Désert ≈ lat. frank.

Monastère de Saint Guillaume-au-Désert, Gellona

(Lodeva), Septimania, y de Doña Cunegunda ≈

Cunégonde ≈ Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de

Baltia /0760-0835/, Arcontesa de Carcasona, Arcontesa

de Redesio, fallecida el 15 Junio /0835/, habiendo

tomado hábito religioso desde /0812/; nieto paterno de

San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric

«le Pieux» ≈ Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈

Theuderich, Anaque de Catalania /0718-0793/,

Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Aimerio ≈ Aimeric ≈

Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I, Patriarca /0768-0793/, Rey de

Cataluña /0768-0793/, Duque de Borgoña /0733-0768/,

Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia

/0768-0793/, Duque de Aquitania /0768-0781/, Duque de

Page 29: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

29

Friulia /0776-0787/, Duque de Bavaria /0778-0793/,

Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-

0793/, Duque de Panonia /0791-0793/, Arconte de

Narbona /0768-0792/, Arconte de Tolosa /0768-0775/,

Arconte de Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva /...-

0793/, nacido entre /0714/ y /0719/, fallecido el 6 Julio

/0793/ en los campos de batalla de Panonia, y de Doña

Aldana ≈ Alda de Francia ≈ Aude de France ≈ Walda,

Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia; nieto

materno de Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid,

Anaque de Baltia /...-0778/ ≈ Sunifrid II, Arconte de

Carcasona /...-0778/, Arconte de Redesio /...-0778/. >

PROLE: Don Warinchari /...-0856/, Don Sunicher /...-

0863/, Doña Ermengard, Don Isanbart /...-0856/, [y Don

Wido].

07-** Don Argimiro ≈ Ercenmiro ≈ Erchenmar ≈ Erchenmir,

[Anaque de Catalania] /...-0787/ ≈ Erchenmir I, Arconte de

Turgova /0779-0787/.

07-** Don Ulrico ≈ Udelrico ≈ Adalrico ≈ Adalric ≈ Ulrich ≈

Udelrich ≈ Adalrich ≈ Adalrich, [Anaque de Catalania] /...-

0799/ ≈ Adalrich I, Arconte de Turgova /0787-0799/

/0814-0817/.

07-** Don Geroldo ≈ Gerold ≈ Gairwald, [Anaque de

Catalania] ≈ Gairwald I, Arconte de Turgova /...-886/.

07-** Don Scopo, [Anaque de Catalania] /...-0806/ ≈ Scopo I,

Arconte de Turgova /0804-0806/.

07-** Don Ricuino ≈ Richwin ≈ Richwin, [Anaque de

Catalania] /...-0822/ ≈ Richwin I, Arconte de Turgova

/0806-0814/ /0817-0822/.

08-** Don Argibaldo ≈ Ercembaldo ≈ Erchenbalt ≈

Erchenbald, [Anaque de Catalania] /...-0832/ ≈

Erchenbald I, Arconte de Turgova /0824-0832/.

08-** Don Geraldo ≈ Geroldo ≈ Gerold ≈ Gairwald,

[Anaque de Catalania] /...-0837/ ≈ Gairwald I, Arconte

de Turgova /0826-0835/ /0836-0837/. ACTA: De /0836/ á

/0837/ reinó Don Adalberto ≈ Athelberht ≈ Adalberht,

Anaque de Catalania /...-0846/ ≈ Adalberht I, Duque de

Recia /0830-0846/, Arconte de Turgova /0836-0837/, en

cuya Casa se perpetuó el Arcontado de Turgova (gaut.

Thürgau → lat. frank. Thurgovie).

02-02 Don Adalbaldo ≈ Aubaud ≈ Adalbald, Anaque de Catalania /...-0677/ ≈

Adalbald II, Arconte de Tarvena /0656-0677/, Arconte de Artesia /0656-0677/,

Arconte de Ostrevant /0656-0677/, Arconte de Ambiano /0672-0677/. > PROLE:

Don Ansberht /...-0700/. Sigue en el Gen de Catalania: Casa de Artesia-

Ostrevant.

Page 30: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

30

01-04 San Adalbaldo ≈ Adalbaud ≈ Adalbald, Anaque de Catalania /0610-0652/,

Mártir ≈ Adalbald I, Arconte de Ostrevant /0656-0652/, Arconte de Tarvena /0656-

0652/, Señor de Douai. DEFUNCIÓN: El 2 Febrero /0652/, cerca de Périgeux, cuando

viajaba a Aquitania.- Muchos milagros se acreditaron subsiguientemente en su

sepulcro. FESTIVIDAD: El 2 Febrero. ESTADO: Muchos historiadores lo titulan Duque

de Douai, porque poseía el Señorío de Duaco (lat. Catuacum → Duacum → lat.

frank. Douai), en el Arcontado de Ostrevant, probablemente con la regencia del

Arcontado de Ostrevant antes de heredarlo en /0642/. ACTA: Asistía a la corte de

Don Dagoberto ≈ Dagobert ≈ Dagoberht, Anaque de Sicambria-Francia /0606-

0639/ ≈ Dagoberht I, Rey de Francia /0623-0639/, cuando fue enviado por éste en

varias expediciones contra los gascones. Con su esposa dedicó muchos esfuerzos a

socorrer a los pobres. Cerca de Duaco fundó en /0640/ el Monasterio de

Marchiennes, que fue terminado de construir en /0643/, y consagrado por San

Amando ≈ Amand ≈ Amandus /0584-0679/, Pontífice /0629/, Epíscopo de

Maastricht /0646-0649/, quien le dio la Regla Benedictina de San Columbano.

Reclamado en Aquitania para ayudar a erradicar el creciente pillaje, San Adalbald

fue asesinado cerca de Périgeux. Su viuda fundó en /0653/ un monasterio femenino

en Marchiennes, del que fue primera Abadesa en /0655/. MATRIMONIO: En /0632/ o

/0633/.- Cónyuge: Santa Rictrudis ≈ Recitrudis ≈ Rictrude ≈ Richitrud, Patricia de

Aquitania /0613/4-0688/, 1ª Abadesa de Marchiennes /0655-0688/, nacida en

/0613/4/, Tolosa, fallecida en 12 Mayo /0688/ en el Monasterio de Marchiennes;

hija de Don Arnoldo ≈ Arnaldo ≈ Arnaud ≈ Ernold ≈ Arnold ≈ Arinwald, Patricio

de Aquitania, y Doña Lucía ≈ Lichtia. > PROLE: San Maurontius /0634-0701/,

Santa Chlodisind /0636-.../, Santa Eusebia /0637-0670/, y Santa Adalsind /0640-

0655/.

02-01 San Mauruncio ≈ Mauront ≈ Maurontius, Anaque de Catalania

/0634-0701/, Señor de Merville, Abad de Breuil, Prior de Marchiennes.

NACIMIENTO: En /0634/ en Ostrevant. DEFUNCIÓN: En /0701/ en el Monasterio

de Marchiennes. ACTA: Pasó en la corte algunos años después del asesinato de

su padre en /0652/, mas, desistiendo de un proyectado matrimonio (por

inspiración de San Amandus, Epíscopo de Tongres16), tomó hábito religioso en

el Monasterio de Marchiennes, que había fundado su madre (hacia /0648/,

doble, es decir, uno masculino y otro femenino). En su señorío alodial de

Merville, cerca de Tarvena (lat. Taruenna → lat. frank. Thérouanne) fundó el

Monasterio de Breuil, del que fue primer Abad. También fue Prior del convento

masculino de Marchiennes, caundo su suesdre-germana Santa Clodisenda ≈

Chlodisind era Abadesa del doble cenobio. Cuando San Amatvs, Abad de Sens,

fue desterrado, rigió su monasterio, y, tras la muerte del mismo en /0690/,

regresó a Breuil.

16

En el siglo XVI la cátedra episcopal de Tongres (lat. Atuatuca Tungrorum → Atuaticum tongrorum

→ lat. valon. Tongres ≈ lat. frank. Tongres ≈ gaut. hol. Tongeren ≈ gaut. tudesc. Tongern) tenía sede

en Mastrique (lat. Mosæ Trajectum → gaut. Maestricht → lat. frank. Meëstricht ≈ gaut. hol.

Maastricht ≈ gaut. limb. Mestreech), de donde fue trasladada a Lieja (lat. Leodium → lat. frank.

Liége → Liège ≈ lat. valon. Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike) antes de /0718/, tomando

subsiguientemente esta denominación.

Page 31: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

31

02-02 Santa Clodisenda ≈ Clotsendis ≈ Hluotsind ≈ Chlodisind, Anaquesa de

Catalania /0635/6-.../ Abadesa de Marchiennes /0688-.../. ACTA: Tomó hábito

monacal en el Monasterio de Marchiennes (Ostrevant), Flandes, al mismo

tiempo que su madre, a la que sucedió como Abadesa.

02-03 Santa Eusebia ≈ Ysoie ≈ Eusébie ≈ Eusebia, Anaquesa de Catalania

/0637-0670/, 2ª Abadesa de Hamático /0649-0670/. NACIMIENTO: En /0637/.

DEFUNCIÓN: El 16 Marzo /0670/ en el Monasterio de Hamático (lat. frank.

Monastère d’Hamage), en Hamático (lat. Hamaticum → lat. frank. Hamage →

Amage), Alta Borgoña.- Edad: El 33 años. FESTIVIDAD: El 16 Marzo. ACTA: En

/0655/, su madre se retiró con sus hijas Santa Clodisenda ≈ Chlodisind, y Doña

Adalsenda ≈ Adalsind, al monasterio femenino de Marchiennes, a la vez que

envió a Santa Eusebia al Monasterio de Hamático, donde era Abadesa su

bisabuela paterna-paterna, Santa Gertrudis ≈ Gairtrud, a cuya muerte Santa

Eusebia fue elegida Abadesa, a pesar de que tenía solamente doce años de edad.

Su madre le pidió, que, con todas las monjas de Hamático, pasara al convento

de Marchiennes, lo que hizo por algún tiempo, hasta que regresó con sus

monjas a Hamático, donde gobernó santamente hasta su muerte.

02-04 Santa Adalsenda ≈ Adalsende ≈ Adalsendis ≈ Adalsind, Anaquesa de

Catalania /0640-0655/. DEFUNCIÓN: El 24 ó 25 Diciembre /0655/ en el

Monasterio de Marchiennes, Flandes. FESTIVIDAD: El 24 Diciembre. ACTA: En

/0655/, tomó hábito relugioso con su madre y su suesdre-germana Santa

Clodisenda ≈ Chlodisind, en el monasterio femenino de Marchiennes, donde le

sobrevino una enfermedad fulminante y falleció en la Nochebuena o Navidad

del mismo año.17

01-05 Don Segifredo ≈ Sigefroi ≈ Sigefred ≈ Sigifrid, Anaque de Catalania /...-0672/,

Arconte de Artesia /0642-0672/, Arconte de Tarvena /0642-0672/. DEFUNCIÓN: En

/0672/. ACTA: al enviudar de Don Sigifrid en /0672/, Santa Berhta tomó hábito

religioso benedictino, y fundó en Monasterio de Blagny, en el Arcontado de Artesia

(lat. Atrebatum → lat. frank. Arras, regional Artois ≈ gaut. hol. Artesië), del que fue

primera Abadesa. El monasterio fue consagrado en Enero /0682/.

Subsiguientemente, Santa Berhta hizo fundar en Blagny tres iglesias, consagradas

respectivamente a San Omer, San Vaast, y San Martín de Tours. Una vez

establecida la Regla de San Benedicto (Benito) en el monasterio, abdicó la cátedra

abacial, y, dejando a su hija Santa Teuda por sucesora, se retiró a una celda

solitaria, hasta que la muerte de Santa Deotila la forzó a tomar nuevamente la

cátedra abacial hasta pco antes de su muerte, cuando dejó la cátedra a su hija Santa

Gertrudis. La festividad de Santa Berta se celebra en 4 Julio. MATRIMONIO: En

/0664/.- Cónyuge: Santa Berta ≈ Bertha ≈ Berchte ≈ Berhta /0644-0725/, 1ª

Abadesa de Blangy /0682-.../ /0723-0725/, nacida en /0644/, fallecida en /0725/ en

el Monasterio de Blagny; hija de Don Rigoberto ≈ Rigobert ≈ Richiberht, Arconte

de... «Conde en la Corte de Don Clodoveo ≈ Chlodowig II», y de Doña Ursanna,

17

Encuentro que se menciona su muerte en Noël, es decir, Navidad, o sea, 25 Diciembre. No obstante,

su fiesta se celebra en 24 Diciembre, de manera que supongo que en realidad falleciera en la

Nochebuena del 24 al 25.

Page 32: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

32

Princesa de Kent; nieta materna del Rey de Kent. > PROLE: Santa Gairtrud, Santa

Theudetrud /...-0723/, Doña Irmina, Doña Ɲӽª «Major» filia Segifredi, y Doña Ɲӽª

«Minor» filia Segifredi».

02-01 Santa Gertrudis ≈ Gertrude ≈ Gairtrud, Anaquesa de Catalania, 3ª

Abadesa de Blagny /0725-.../. ACTA: Poco después de /0682/, tomó hábito

religioso benedictino en el Monasterio de Blangy, fundado por su madre Santa

Berta, a la que sucedió como Abadesa, en /0725/, aunque no fue la segunda

Abadesa, sino la tercera, ya que Santa Berta se había retirado a una celda años

antes, dejando la cátedra abacial a su otra hija monja, Santa Teuda, hasta que,

por la muerte prematura de ésta, aquélla volvió a ocupar la cátedra abacial hasta

poco antes de su deceso en /0725/.

02-02 Santa Teudila ≈ Teodetrudis ≈ Deotila ≈ Theudila ≈ Theudetrud, Anaquesa

de Catalania, 2ª Abadesa de Blagny /...-0723/. ACTA: Poco después de /0682/,

tomó hábito religioso benedictino en el Monasterio de Blangy, fundado por su

madre Santa Berta, a la que sucedió como Abadesa cuando ésta se retiró a una

celda solitaria (por la muerte prematura de Santa Teuda, la fundadora del

cenobio volvió a ocupar la cátedra abacial).

02-03 Doña Emma ≈ Irma ≈ Irmina, Anaquesa de Catalania /...-˙0725/.

02-04 Doña Ɲӽª «Major» filia Segifredi, Anaquesa de Catalania. DEFUNCIÓN:

Párvula.

02-05 Doña Ɲӽª «Major» filia Segifredi, Anaquesa de Catalania. DEFUNCIÓN:

Párvula.

01-05 Doña Ɲӽª filia Ægiberti, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don

Ermenfredo ≈ Ermenfred ≈ Ermenfredus ≈ Irminfrid, que asesinó al tirano Don

Ebroïm.

Don Bodilón ≈ Bodilon ≈ Bodilo ≈ Bodo, Anaque de Catalania /0588-0643/ ≈ Bodo

I, Duque de Alsacia /0642-0643/. LEXICOGRAFÍA: El gaut. Bodilo → lat. frank. Bodilon

≈ lat. castell. Bodilón, es diminuivo de Bodo → Bosso, a su vez, reducción

hipocorística de cualquier antropónimo cuyo primer componente fuera el gaut. bod,

como Bodochelm, Bodogisil. ACTA: Muchos historiadores refieren que probablemente

tomara hábito religioso en /0643/ en el Monasterio de Cenománica (lat. frank. Le

Mans), quizás porque hubiera sido sepultado allí, o por confusión con Don Bodogisel ≈

Bodgis ≈ Bodogisil, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0589/, Arconte de Tulo,

Vice-Rey de Francia /0561-0575/, fallecido en /0598/, Cartago, durante su embajada a

Bizancio ← Byzantion, quien, según se dice, sucedió como Epíscopo de Cenománica a

Don Domolus, Epíscopo de Cenománica /0560-0581/. Como Don Bertechrammus →

Bertram, fue Epíscopo de Cenománica /0587-0623/, suponemos que Don Bodogisel

ocupara dicha Cátedra episcopal de /0581/ a /0587/ o /0589/. Desde luego, /0643/ es

fecha incopatible con el anterior, y coincide con la muerte, en /0642/, del progenitor de

Don Bodilón, quien pudo haber residido en Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon) hasta

Page 33: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

33

entonces18. Consta que un magnate llamado Bodilo ≈ Bodilon fue capturado y hecho

azotar públicamente por Don Hilderico ≈ Childerico ≈ Childéric ≈ Childirich, Anaque

de Sicambria-Francia /0653-0675/ ≈ Childirich II, Rey de Francia-Austrasia

/0660-0675/, por lo que conspiró con Don Amalberto ≈ Amalbert Hamalberht,

[Arconte de Noyon], y Don Ingoberto ≈ Ingobert ≈ Wingberht, para ajusticiar al

monarca, vengando, en efecto, la afrenta entre 1 Septiembre y 15 Diciembre /0675/, en

el bosque de Laucon ← silva Lavconis → bois de Livry, donde pereció no sólo el

monraca criminal, sino también su esposa Doña Blitilde (que se hallaba encinta) y su

hijo Don Dagoberto. En las escaramuzas resultantes durante los días subsiguientes,

pereció también Don Bodilón, quien debió ser deudo cercano de San Guerín y San

Leodegario (hijos ambos de Don Bodilón de Cataluña), pues el tirano Don Ebroín ≈

Ébroïn ≈ Evrouin los acusó de tener parte en el asesinato del Rey, siendo esto pretexto

para su martirio. Además, mientras que algunas releciones populares, dan al regicida

Don Bodilon, por noble principal de Divión (lat. Diuio → lat. frank. Dijon), en

Borgoña, la crónica antigua lo califica de uno de los magnates principales de Nesutria.

Parece extremadamente improbable que, si el Rey Don Childerico hubiera violado un

cenobio para secuestrar y hacer azotar a un monje de casi noventa años de edad, que

estaba enclaustrado desde hacía más de treinta años, los historiadores no hubieran

consignado todos estos datos, como tampoco consignan que fuera el esposo de Santa

Sigirada y padre de San Guerín y San Leodegario, ya que sólo se menciona que el

crimen del Rey consistió en hacer azotar a Don Bodilón, violando así su inmunidad

patricia. Pero tampoco creemos que Don Bodilón de Cataluña hubiera tomado hábito

religioso en /0643/, sino que probablemente falleciera entonces, quizás junto con su

padre o aun poco antes19. Ciertamente, si hubiera tomado hábito religioso en /0643/, su

esposa Santa Sigirada habría hecho lo mismo entonces, pero ésta profesó en el

Monasterio de Nuestra Señora ≈ Monastère de Nôtre Dame, Soissons, que no fue

fundado hasta /0666/. Por otra parte, si Santa Sigirada enviudó en /0643/, pudo residir

con cualquiera de sus hijos durante más de veinticinco años, antes de tomar hábito

religioso. Lo único seguro es que profesó entre la fundación del cenobio en /0666/ y el

martirio de su hijo San Guerín en /0677/. No se oculta que en este período cuadra

cabalmente /0675/, tras la muerte de Don Childerico a manos de Don Bodilón, lo que

podría indicar que éste hubiera sido el esposo de Santa Sigirada, máxime cuando el

Monasterio de Santa María de Soissons fue fundado por el tirano Ebroín ≈ Ébroïn ≈

Evrouin, quien pudo haberla encerrado entonces allí, pero no hay vestigio alguno de

que la profesión de Santa Sigirada fuera forzada por razón política, mientras que la

edad de Don Bodilón de Cataluña, y la omisión de tal identificación en las crónicas,

son argumentos mucho más sódidos para rechazar su identificación con el regicida, que

18

La historia no recuerda los estados que poseyó Don Bodilón. Algunos lo califican de dueño de Dijón,

quizás diaparatadamente. 19

En el contexto cronológico de la época, su deceso en /0643/ no garantiza que fuera después de la

muerte de su padre en /0642/, ya que, debido a las diversas maneras de computar los años, aun las

fechas seguras no están siempre convertidas al calendario moderno con exactitud. Quizás murieran

juntos. O acaso Don Bodilón muriera muy poco después, antes de tomar posesión de su herencia. Por

otra parte, pudo haber sucedido en Cataluña y Helvecia, efímeramante, sucediéndole un fradre-

germano.

Page 34: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

34

habría sido deudo cercano suyo, aunque ignoramos el parentesco exacto. MATRIMONIO:

Con Santa Sigirada ≈ Sigrée ≈ Sigirad, Anaquesa de Burgundia /0595-0688˙/, Monja

del Monasterio de Nuestra Señora de Soissons /˙0677-0688˙/, natural de Divión (lat.

Diuio → lat. frank. Dijon), Borgoña, fallecida en 8 Agosto /0688˙/ en el Monasterio de

Nestra Señora (lat. frank. Monastère de Nôtre Dame), Soissons; hija de Don Ansaldo ≈

Ansoud ≈ Answald ≈ Answald, Anaque de Burgundia /0570-.../, natural de Divión

(lat. Diuio → lat. frank. Dijon); nieta paterna de Don Guillebaldo de Borgoña ≈

Guillebaud de Bourgoge ≈ Willibaldus ≈ Willibald, Anaque de Burgundia /...-0643/,

Duque de Borgoña Transjurana /0614-0643/, fallecido en /0643/ en batalla. > PROLE:

San Gereint /1605-0677/, y San Leudigair /0616-0679/.

01-01 San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint,

Anaque de Catalania /1605-0677/, Mártir ≈ Gereint II, Rey de Cataluña /0650-

0677/, Duque de Helvecia /0650-0677/, Arconte de Pictavia /...-0677/. Sigue la

línea.

01-02 San Leodegario ≈ Léger ≈ Léodegaire ≈ Leodegarius ≈ Liutgair ≈ Leudigair,

Anaque de Catalania /0616-0679/, Mártir, Vice-Rey de Austrasia /0670-0673/,

Vice-Rey de Borgoña /0670-0673/, Presbítero, Abad de Saint Maxence /0641-

0647/, Pontífice /0663/, Epíscopo de Autún /0663-0679/. DEFUNCIÓN: El 2 Octubre

/0679/ en Marly (París).- Causa: Martirio por decapitacón. FESTIVIDAD: El 2

Octubre, con su fradre-germano San Gereint. ACTA: Sus progenitors lo enviaron a la

corte de Don Clotario II, quien se le envió a su tío Don Desiderio ≈ Didon ≈ Dido ≈

Didier ≈ Desiderius, Anaque de Burgundia /...-0673/, Epíscopo de Poitiers /0635-

0673/. Éste nombró un presbítero para que lo instruyese. Por su gran religiosidad,

su tío Don Desiderio lo ordenó diácono cuando tenía veinte años de edad, y poco

después los nombró Archi-Diácono. Tras su ordenación prebiterial le fue

encomendada la Abadía de Saint Maxence, la que gobernó durante seis años, hacia

/0641-0647/. En /0673/, Don Childerico de Francia ≈ Childéric de France ≈ Hiltrich

von Fanken ≈ Childirich, Anaque de Sicambria-Francia /0653-0675/ ≈ Childirich II,

Rey de Francia /0660-0675/, fue coronado Rey en Austrasia. El nuevo monasca

gobernó bien inicialmente, atendiendo los consejos de San Leodegario. No

obstante, tras ser amonestado por éste cuando se hallaba en Autun por el Domingo

de Resurección /0675/, el Rey hizo arrestar a San Leodegario, quien a penas pudo

escapar con vida, refugiándose en Luxovio (lat. Lvxovivm → lat. frank. Lexeuil).

Don Childirich hizo azotar públicamente a Don Bodilón de Divión ≈ Bodilo

Divionensis ≈ Bodilon de Dijon, quien vengó la afrenta matando al monarca entre 1

Septiembre y 15 Diciembre /0675/ en Chelles. Don Teodorico III fue coronado

Rey, y San Leodegario regesó a su cátedra de Autun. Don Ebroín ≈ Ébroïn ≈

Evrouin, Vice-Rey de Austrasia /0656-0660/, Vice-Rey de Neustria /0656-0670/

/0674-0778/, Vice-Rey de Borgoña /0656-0670/ /0674-0778/, envió a Don Waimar,

Duque de Champaña, contra Autun en /0677/, y, aunque los habitantes comenzaron

la defensa de la ciudad, el Epíscopo se entregó al invasor para que no sufieran los

vecinos. Don Waimer le hizo cegar, y lo llevó a su propio palacio en Champaña,

donde le devolvió los dineros tomados en Autun como botín, los que el Epíscopo

repartió entre los pobres. Pero cuando Don Ebroín ≈ Ébroïn ≈ Evrouin había

consoliaddo su poder en Neustria y en Borgoña, acusó a San Leodegario, y a su

fradre-germano San Guerín, de haber participado en el asesinato de Don Childerico

Page 35: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

35

II, y los capturó haciendo asesinar por lapidación a San Guerín, en presencia de San

Leodegario. Como no podía ejecturar al Epíscopo antes de que fuera depuesto por

un sínodo, le hizo mutilar la lengua, cortar los labios, y encerrar en el Monasterio

de Fécamp en Normandía, desde donde San Leodegario escribió a su madre, Santa

Sigirada (entonces Monja de Santa María de Soissons), una carta felicitándola

porque su hijo San Guerín era mártir y estaba ya en el Cielo. Dos años más tarde,

Don Ebroín ≈ Ébroïn ≈ Evrouin hizo llevar a San Leodegario a Marly, donde fue

despojado canónigamente de su cátedra por un sínodo episcopal, y decapitado por

órdenes del Vice-Rey.

01-** Doña Adela. IDENTIDAD: No creemos que haya existido. Algunos autores serios20

la mencionan como hija de Don Bodilón y Santa Sigirada, y, por lo tanto, suesdre-

germana de San Guerín y San Leodegario. Suponemos que se trate de mera

conjetura. La filiación de su presunto esposo discrepa con la nuestra, pero quizás

hayamos identificado á Don Alberico de Arduena con otro patricio homónimo. Sin

embargo, como la obra antedicha contiene errores substanciales con respecto a la

esposa y descendientes de Don Hugoberto, dudamos que Don Bodilón y Santa

Sigirada tuvieran una hija desposada con Don Alberico, y, no creemos que, si

existió, se llamara Adela. Si el nombre de Adela, hija de Don Bodilon y Santa

Sigirada, es mera presunción en la obra susodicha, para justificar el antropónimo

Adela en la familia de Don Alberico a través de este matrimonio, puede tenerse la

certeza que, si existió, no se llamó Adela (salvo por la más fortuita casualidad), y

que dicha conjetura queda anulada absolutamente por la filiación correcta de Santa

Herminia ≈ Irminie ≈ Irmina, Anaquesa de Sicambria-Francia /0630/1-0708/,

Abadesa de Oehren /...-0708/ (esposa de Don Hugoberto) y de su suesdre-germana

de Santa Adela ≈ Adèle ≈ Adola ≈ Addula ≈ Adala, Anaquesa de Sicambria-

Francia /0638-0732/, Abadesa de Palatiolo /0685-0732/, quienes en la referida obra

fueron arrebatadas a su padre y aun a su linaje, hecha ésta hija de Don Hugoberto y

de aquélla (o de una suesdre-germana de aquélla, según la Adenda), a la vez que

Santa Irmina fue hecha hija de San Teodardo ≈ Théodard ≈ Theudechard, [Anaque

de Catalania-Arduena]-Epternaco /0620-0673/, Señor de Esternach, Pontífice

/0669/, Epíscopo de Tongres21 /0669-0673/, como suma de disparates

inconcebibles. La obra mencionada da por padre de Don Alberico a un Hugo, Vice-

Rey de Austrasia /0616-0617/8/, cuya filiación se desconoce22. Valga recordar que

20

Settipani, Christian.- Les Ancêtres de Charlemagne. 21

En el siglo VII la cátedra episcopal de Tongres (lat. Atuatuca Tungrorum → Atuaticum tongrorum →

lat. valon. Tongres ≈ lat. frank. Tongres ≈ gaut. hol. Tongeren ≈ gaut. tudesc. Tongern) tenía sede en

Mastrique (lat. Mosæ Trajectum → gaut. Maestricht → lat. frank. Meëstricht ≈ gaut. hol. Maastricht

≈ gaut. limb. Mestreech), trasladada a Lieja (lat. Leodium → lat. frank. Liége → Liège ≈ lat. valon.

Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike) antes de /0718/, donde quedó establecida, tomando

subsiguientemente esta denominación. 22

Este Hugo aparece en diversos estemas que no tienen relación con Les Ancêtres de Charlemagne,

pero en la Adenda a esta obra no se menciona siquiera la filiación de Don Hugoberto. Hasta el

presente, no hemos podido verificar la existencia de Don Hugo, Vice-Rey de Austraia /0616-0618/, e

ignoramos si ha sido añadido en los extractos de Les Ancêtres de Charlemagne (publicados

electrónicamente por terceros), ya que no hemos podido consultar la obra original. El antropónimo

Hugoberto y el hipocorístico Hugo (probablemente del mismo Hugoberto), aparecen

Page 36: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

36

Doña Gualdetrudis ≈ Valdetrudis ≈ Gautrude ≈ Valtrude ≈ Waldtrud, Anaquesa de

Catalania (esposa de Don Alberico de Arduena) era hija de Don Gundwin (fradre-

germano de Don Bodilón).

San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint, Anaque de

Catalania /1610-0677/, Mártir ≈ Gereint II, Rey de Cataluña /0650-0677/, Duque de

Helvecia /0650-0677/, Arconte de Pictavia /...-0677/. DEFUNCIÓN: En /0677/ en

Atrebato (lat. Atrebatum → lat. frank. Arras, regional Artois ≈ gaut. hol. Artesië)

(Artesia), Neustria.- Causa: Martirio por lapidación. FESTIVIDAD: El 2 de Octubre, con

su fradre-germano San Leodegario. ESTADO: Según alguns tratadistas, entre sus estados

se encontraba el castillo de Vergy, que se considerabla inexpugnable. ACTA: Con su

fradre-germano San Leodegario fue acusado de haber participado en el asesinato de

Don Childerico II, y Don Ebroín ≈ Ébroïn ≈ Evrouin los capturó haciendo asesinar por

lapidación a San Guerín, en presencia de San Leodegario. LEXICOGRAFÍA: Su nombre

brit. Gereint aparece latinizado Gerinus y germanizado Warin → lat. frank. Guérin →

Garin, confundíéndose ya con el hipocorústico gaut. Warin, e identificándose con el

antropónimo completo gaut. Warinchari → Warnhari, Warnher, al que quedó

asimilado, aunque todavía no parece que San Guerín de Monteglano lo usara este

nombre compluesto. En los cantares de gesta Monteglano se escribe diversamente

Montglane, Montglenne, Monglenne, y aun Montglaive, Montlaives. LEYENDA: Sus

hazañas están relatadas en el cantar de gesta Guérin de Montglenne. MATRIMONIO: Con

Doña Gunda de Alamania ≈ Gunza ≈ Gund, Anaquesa de Catalania /0615-.../; hija de

Don Roberto ≈ Clodoberto ≈ Robert ≈ Clodobert ≈ Hruotbert ≈ Hluotbert ≈

Chlodoberht, Anaque de Catalania /0575-0642/ ≈ Chlodoberht I, Duque de

Alamania /0613-0642/; nieta paterna de Don Gundelmo ≈ Cunzon ≈ Gundo ≈

Gundichelm, Anaquesa de Catalania /0555-0613/ ≈ Gundichelm I, Duque de

Alamania /0587-0613/. > PROLE: Don Bodogisil /0629-0688/, Don Berhtichramn

/0632-0670/, Doña Chaimichild /0633-˙0656/, Doña Berswin /0647-0700/, San

Leudwin /...-0722/, [y Don Gundiland /...-˙0718/].

01-01 Don Boggis ≈ Bodgis ≈ Bodogisel ≈ Bodogisil, Anaque de Catalania /0629-

0688/ ≈ Bodogisil I, Rey de Cataluña /0666-0688/, Duque de Helvecia /0666-0688/,

Duque de Aquitania /...-0688/, Duque de Gascuña /...-0688/. Sigue la línea.

01-02 Don Bertrán ≈ Bertrand ≈ Bertram ≈ Berhthram ≈ Berhtichramn, Anaque de

Catalania /0632-.../ ≈ Berhtichramn I, Duque de Aquitania, Duque de Gascuña,

Arconte de Burdigala. MATRIMONIO: Con Doña Blitiberta ≈ Blitiberthe ≈ Blitbert ≈

Blitiberht, Anaquesa de Catalania-Arduena. > PROLE: Don Ulf /...-0710/, y San

Huguberht /...-0727/.

simultáneamente en las líneas de Arduena y de Alsacia del Gen de Catalania, seguramente no por

mera coincidencia. Si existió el referido Hugo, Vice-Rey de Austrasia, habría sido probablemente tío-

abuelo o tío-bisabuelo de Don Hugoberto de Arduena, o quizás bisabuelo materno-materno suyo.

Véase tres generaciones más ariba, al final de los hijos de Don Guarnerio ≈ Garnier ≈ Warnachaire ≈

Warnachar ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /0530-0614/ ≈ Warinchari I, Rey de

Cataluña /0565-0614/, Duque de Alsacia /0565-0614/, Vice-Rey de Borgoña /0596-0614/.

Page 37: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

37

02-01 Don Lope ≈ Loup ≈ Llop ≈ Lupus ≈ Otsoa ≈ Ulf, Anaque de Catalania /...-

0710/ ≈ Ulf I, Duque de Aquitania /0688-0710/, Duque de Gascuña /0688-

0710/.

02-02 San Hugoberto ≈ Hubert ≈ Hugobert ≈ Hucbercht ≈ Huguberht, Anaque de

Catalania /...-0727/, Arconte de Burdigala /0688-0690/, Pontífice, Epíscopo de

Tongres /0705-0727/. DEFUNCIÓN: El 30 Mayo /0727/ en Tervueren

(Hasbania).- Sepultura: En Lieja (lat. Leodium → lat. frank. Liége → Liège ≈

lat. valon. Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike).- El 3 Noviembre /0843/ su

cadáver incorrupto fue elevado (correspondiente a la canonización medieval), y

sus reliquias fueron trasladadas a la Iglesia de San Pedro (lat. frank. Église de

Saint Pierre) en Lieja (Arduena).- El 30 Septiembre /0825/ sus reliquias fueron

trasladadas al Monasterio de Andage, después llamado Monasterio de San

Hugoberto (lat. frank. Monastère de Saint Hubert), Andage, en el Arcontado de

Arduena, después en el Arcontado de Luxemburgo, escindido del anterior.

FESTIVIDAD: El 3 Noviembre. ACTA: Hacia /0690/ tomó hábito religioso en el

Monasterio de Stavelot.- Pontífice /0705/.- Epíscopo /0705-0727/ de Tongres

(lat. Atuatuca Tungrorum → Atuaticum tongrorum → lat. valon. Tongres ≈ lat.

frank. Tongres ≈ gaut. hol. Tongeren ≈ gaut. tudesc. Tongern), con sede en

Mastrique (lat. Mosæ Trajectum → gaut. Maestricht → lat. frank. Meëstricht ≈

gaut. hol. Maastricht ≈ gaut. limb. Mestreech), que trasladó a Lieja (lat.

Leodium → lat. frank. Liége → Liège ≈ lat. valon. Lidje ≈ gaut. hol. Luicke →

Luike) antes de /0718/.- De /0705/ a /0727/ efectuó un intenso apostolado

misionero en Arduena (lat. Ardvena → lat. frank. Ardennes), en Campine y en

Bragobanto (lat. Bragobantvm → gaut. flam. Bachbant ≈ lat. frank. Brabant).-

Hacia /0710/, con la cooperación de San Bertigisel ≈ Bérégise ≈ Berhtigisil, y el

apoyo de San Pépin d’Heristal, fundó el Monasterio de Andage (Arduena).- En

/0718/ trasladó a Lieja las reliquias de San Lamberto ≈ Landeberto ≈ Lambert ≈

Lantbert ≈ Landeberht, Príncipe de Francia /0638-0705/, Mártir, Pontífice,

Epíscopo de Tongres /0669-0705/. MATRIMONIO: Con Doña Floribane ≈

Floribane ≈ Frolibane ≈ Froilbane, fallecida en el parto de San Froilberht. >

PROLE: San Froilberht /...-0746/.

03-01 San Floriberto ≈ Frigiberto ≈ Floribert ≈ Frolibert ≈ Froilberht, Anaque

de Catalania /...-0746/, Pontífice, Epíscopo de Lieja /0728-0746/.

LEXICOGRAFÍA: El diapet. {Φrug} → hellen: Φρυγσος {Φrugsos} → lat.

Phryxus → lat. castell. Frixo; hellen. Φρυγια {Φrugia} → lat. Phrygia →

lat. castell. Frigia; gaut. substantivo común frau «señor, dueño» → nombre

personal Frau, Fro, Froi, Frey → diminutivo Fauila, Froila, Freila. El

componente Froil se equiparó erróneamente al lat. Flor. FESTIVIDAD: El 27

Abril. ACTA: Epíscopo /0728-0746/ de Lieja (lat. Leodium → lat. frank.

Liége → Liège ≈ lat. valon. Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike).

01-03 Doña Haimichilde ≈ Ayméchilde ≈ Chaimechilde ≈ Chaimichild, Anaquesa de

Catalania /0633-˙0656/. MATRIMONIO: Con San Sigiberto ≈ Sigebert ≈ Sigiberht,

Anaque de Sicambria-Francia /0631-0656/ ≈ Sigiberht III, Rey de Francia-Mettis

/0632-0656/; hijo de Don Dagoberto ≈ Dagobert ≈ Dagoberht, Anaque de

Sicambria-Francia /0602-0639/ ≈ Dagoberht I, Rey de Francia-Mettis /0623-

0632/, Rey de Francia-Lugdunos /0629-0632/, Rey de Neustria /0629-0632/, Rey

Page 38: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

38

de Francia /0632-0639/, nacido en /0602/, fallecido en 19 Enero /0639/, Abadía de

San Dionisio ≈ Abbaye de Saint Denis (París), y de Ragintrudis ≈ Ragnatrude ≈

Ragintrut ≈ Ragintrud, natural de Austrasia; nieto paterno de Don Lotario ≈

Clotario «el Joven» ≈ Lothaire ≈ Clothaire «le Jeune» ≈ Hluother «der Jung» ≈

Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-Francia /0584-0629/ ≈ Chlodicher

II, Rey de Francia-Soissons /0584-0629/, Rey de Francia-Mettis /0613-0629/, Rey

de Francia-Lugduno /0613-0629/, y de Doña Berta ≈ Berthe ≈ Bertetrudis ≈

Berhtitrud, Anaquesa de Irminduria-Turingia /0588-˙0609/. > PROLE: San

Dagoberht /0652-0679/, y Doña Blitichild /...-0675/.

01-04 Doña Bersinda ≈ Berswinda ≈ Berswin, Anaquesa de Catalania /0647-0700/.

IDENTIDAD: La Chronica Hohenburgensis menciona el matrimonio de Don

«Athicum seu Adalricum» con Doña «Berswindam...filiam sororis sancti

Leodegarii, sororem videlicet regina». El Chronicon Ebersheimense menciona a

Doña «Berswindam, filiam sororis Leodegarii episcopi...et Garini comitis

Pictavensis, sororem videlicet regina» como esposa de Don «Athicus».

MATRIMONIO: Con Don Adalrico ≈ Athic ≈ Adalric ≈ Ethelrich ≈ Cathic ≈

Chatalricus ≈ Athalricus ≈ Adalrich von Elsass ≈ Adalrich, Anaque de Catalania

/0642-0690/, Duque de Alsacia /0670-0680/, fallecido en 20 Febrero /0690/; hijo de

Don Leodulfo ≈ Liutulfus ≈ Leudulf, Anaque de Catalania /...-0676/ ≈ Leudulf I,

Duque de Alsacia /0666-0676/, Vice-Rey de Neustria /0673-0676/, Vice-Rey de

Borgoña /0673-0676/, asesinado en /0676/, y de Doña Ɲӽª filia Willibaldi,

Anaquesa de Burgundia; nieto paterno de Don Erquinoaldo ≈ Erchenaud ≈

Erchinoaldus ≈ Erchinoald ≈ Erchinwald, Anaque de Catalania /0595-0656/,

Arconte de Ambiano /0642-0656/, Señor de Péronne ≈ Vice-Rey de Neustria /0642-

0656/, Vice-Rey de Borgoña /0642-0656/, Vice-Rey de Austrasia /0656-0656/, y de

Doña Leodisenda ≈ Léodisende ≈ Liutsind ≈ Leudisind; nieto materno de Don

Guillebaldo ≈ Guillebaud ≈ Willibald, Anaque de Burgundia /0600-0642/, y de

Doña Ɲӽª filia Aletheii, Patricia de Galia-Borgoña. > PROLE: Don Huguberht

/0661-0679/, Santa Auda /0662-0720/, Don Adalrich /...-0736/, Don Adalberht /...-

0741/, y Don Adalchelm.

01-05 San Leoduino ≈ Lievin ≈ Leutwin ≈ Leudwin, Anaque de Catalania /...-0722/,

Pontífice, Archi-Epíscopo de Tréveris /0695-0713/. DEFUNCIÓN: En /0722/ en

Mettlach. ACTA: Pontífice.- Archi-Epíscopo /0695-0713/, Tréveris ≈ Trèves ≈ Trier,

en sucesión de su fradre-calinico y adelfo-tío germano San Basino ≈ Basinus ≈

Basin, Anaque de Catalania /...-0705/, Archi-Epíscopo de Tréveris /0671-0695/,

quien abdicó su cátedra episcopal para retirarse al Monasterio de San Maximino.

MATRIMONIO: En /0689/.- Cónyuge: Doña Guiligarda de Hasbania ≈ Wiligarde de

Hesbaye ≈ Wilgard von Haspingau ≈ Willigard, Princesa de Francia-Hasbania;

hija de Don Regiberto de Hasbania ≈ Ragnobert de Hesbaye ≈ Raginbert von

Haspingau ≈ Raginberht, Príncipe de Francia-Hasbania /...-0678/ ≈ Raginberht

I, Arconte de Hasbania /...-0678/, fallecido en /0678/; nieta paterna de Don Roberto

≈ Clodoberto de Artesia ≈ Robert ≈ Clodobert d’Artois ≈ Hruotbert ≈ Hluotbert ≈

Chlodoberht, Príncipe de Francia-Hasbania /0620-0673/ ≈ Chlodoberht I,

Arconte de Artesia /0654-0673/. MATRIMONIO: Con Doña Doda ≈ Teoderada ≈

Dode ≈ Dietrat ≈ Theuda ≈ Theuderad, [Anaquesa de Catalania-Arduena]-

Epternaco /...-0679˙/, que donó el terreno para la fundación del Monasterio de

Page 39: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

39

Epternaco (lat. Epternacvs → gaut. tudesc. Echternach) en /0679/. > PROLE: Doña

Chloditrud /0695-0724/, Don Milo /...-0753/, Don Wido, [y Don Gairwald /...-

0743/].

02-01 Don Guido ≈ Gui ≈ Guid ≈ Widon ≈ Witto ≈ Wido, Anaque de Catalania

/0685-0722/, Abad de Fontenelles /0704-0722/. ACTA: Abad /0704-0722/ del

Monasterio de Fontenelles. MATRIMONIO: Con Doña Rolinda ≈ Clodolinda ≈

Rolinde ≈ Chlodlindis ≈ Hruotlind ≈ Hluotlind ≈ Chlodolind, Princesa de

Francia-Hasbania-Laón /0685-0704˙/; hija de Don Ervigio ≈ Cariveo ≈ Ervée

≈ Harivée ≈ Hariwig ≈ Cherwig, Príncipe de Francia-Hasbania /0660-0715˙/

≈ Cherwig I, Arconte de Laon /...-0715˙/; nieta paterna de Don Regiberto de

Hasbania ≈ Ragnobert de Hesbaye ≈ Raginbert von Haspingau ≈ Raginberht,

Príncipe de Francia-Hasbania /...-0678/ ≈ Raginberht I, Arconte de Hasbania

/...-0678/, asesinado en /0678/. > PROLE: Don Landeberht /...-0783/, Don

Warinchari /...-0774/, y Don Adalchard /...-0771/.

03-01 Don Lamberto ≈ Landeberto ≈ Lambert ≈ Landebert ≈ Landeberht,

Anaque de Catalania /...-0783/. > PROLE: Don Audo, Don Landeberht,

Don Leudwin, y Don Aigilholf.

04-01 Don Eudón ≈ Odón ≈ Eudes ≈ Odon ≈ Otto ≈ Uotto ≈ Audo, Anaque

de Catalania. > PROLE: Don Wido /...-0814/, y Don Warinchari.

05-01 Don Guido ≈ Gui ≈ Witto ≈ Wido, Anaque de Catalania /...-

0814/. DEFUNCIÓN: En /0779/. ESTADO: Popularmente se le ha

calificado disparatadamente de Conde de Hornbach. No existió el

supuesto arcontado de este nombre. San Piminio ≈ Primin ≈

Priminius /0670-0753/, Abad de Mittelzell /0724-.../, Abad de

Hornbach /0737-0753/, fundó en /0737/ el Monasterio de Hornbach,

donde falleció en /0753/, de manera que antes de /0737/ Hornbach

estaba desplobado total o esencialmente. El pueblo homónimo creció

alrededor del cenobio subsiguientemente. ACTA: Se le ha

mencionado como gobernador, regente o vice-rey de Bretaña

Armórica, o sea, de Litavia, hasta su muerte. > PROLE: Don

Landeberht /...-0836/.

06-01 Don Lamberto ≈ Landeberto ≈ Lambert ≈ Landebert ≈

Landeberht, Anaque de Catalania /...-0836/ ≈ Landeberht I,

Arconte de Nantes /...-0836/. DEFUNCIÓN: El 1 Septiembre

/0836/. MATRIMONIO: Con Doña Gontrada ≈ Gontrade ≈ Guntrat

≈ Gundirad, Anaquesa de Sicambria-Colonia; hija de Don

Carlomano Pipino ≈ Carloman Pépin ≈ Karlmann Pippin ≈

Karlmann Papinus, Anaque de Sicambria-Colonia

/0773-0810/ ≈ Papinus I, Rey de Italia /0781-0810/; nieta patrna

de San Carlomagno ≈ Carlos «el Grande» de Francia ≈

Charlemagne ≈ Charles «le Grand» de France ≈ Carolus

«Magnus» Franciæ ≈ Karl «der Grosse» ≈ Karl, Anaque de

Sicambria-Colonia /0742-0814/ ≈ Karl I, Rey de Francia

/0768-0814/, Rey de Lombardía /0774-0814/, Emperador de

Occidente /0800-0814/, y de Santa Hildegarda ≈ Hildegarde ≈

Childegarde ≈ Hildigard ≈ Childigard, Anaquesa de

Page 40: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

40

Longobardia-Vintzgau /0758-0783/, los que se desposaron en

/0771/. > PROLE: Doña Ida, y Don Wido /...-0859/.

07-01 Doña Itta ≈ Ida, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO:

Con Don Sigulfo de Salerno ≈ Sigulf, Anaque de

Longobardia-Benevento-Salerno /...-0851/ ≈ Sigulf,

Arconte de Salerno /0840-0851/; hijo de Don Sigo de

Benevento ≈ Sigo, Anaque de Longobardia-Benevento /...-

0832/ ≈ Sigo, Duque de Benevento /0817-0832/. > PROLE:

Don Sigo /...-0853/.

07-02 Don Guido de Espoleto ≈ Gui ≈ Guid de Nantes ≈ Guido

di Spoleto ≈ Witto ≈ Wido, Anaque de Catalania /...-

0858/60/ ≈ Wido I, Duque de Spoleto /0842-0858/.

DEFUNCIÓN: Entre /0858/ y /0860/. MATRIMONIO: Con Doña

Ida ≈ Itana ≈ Itta ≈ Ida. > PROLE: Don Landeberht /...-0879/,

Don Ansichari /...-0896/, Don Wido /...-0882/, Don Winrad

/...-0892/, Don Kuonrad, y Doña Chlodichild. Sigue el Gen

de Catalania: Casa de Spoleto.

05-02 Don Geraldo ≈ Gerau ≈ Gerwald ≈ Gairwald, Anaque de

Catalania /...-0743/.

05-03 Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈

Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania.

04-03 Don Leoduino ≈ Lievin ≈ Leutwin ≈ Leudwin, Anaque de

Catalania.

04-04 Don Agilolfo ≈ Aigilholf, Anaque de Catalania.

03-02 Don Guarnerio ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warnher ≈ Warinchari,

Anaque de Catalana.

03-03 Don Alardo ≈ Adalardo ≈ Adalard ≈ Ethelchart ≈ Adalchard, Anaque

de Catalania /...-0771/ ≈ Adalchard I, Arconte de Chalón /0763-0771/.

02-02 Don Milón ≈ Millon ≈ Mille ≈ Milo, Anaque de Catalania /...-0753/,

Pontífice, Archi-Epíscopo de Tréveris. DEFUNCIÓN: En /0753/.- Causa: ataque

de jabalí. ACTA: Pontífice.- Archi-Epíscopo /0713-1753/, Tréveris ← Treveris

→ Trévès ≈ Trier.- Sucedió a su padre en la cátedra archi-episcopal de

Tréveris.- Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillo» de Francia ≈ Charles

«Martell» de France ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» von

Frankreich ≈ Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/, Vice-

Rey de Francia /0737-0741/, le dio la cátedra archi-episcopal de Reims (lat.

Dvrocortorvm Remorvm → lat. frank. Reims), tras deponer al legítimo

pontífice, que recobró la posesión de la cátedral algún tiempo después. La

posición de Don Milo en la Iglesia de Reims no está aclarada, ya que algunas

relaciones lo designan Archi-Epíscopo de Reims, mientras que no aparece en el

episcopologio oficial.

02-03 Doña Rotrudis ≈ Clodetrudis ≈ Rotrude ≈ Hruottrud ≈ Hluottrud ≈

Chloditrud, Anaquesa de Catalania /0695-0724/. DEFUNCIÓN: En /0724/.

MATRIMONIO: Con Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillo» de Francia ≈

Charles «Martell» de France ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» ≈

Page 41: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

41

Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/, Vice-Rey de

Austrasia /0714-0731/, Vice-Rey de Borgoña /0714-0731/, Vice-Rey de

Neustria /0737-0741/, fallecido en 21 Octubre /0741/, Quierzy-sur-Oise; hijo de

Don Pipino de Heristal ≈ Pipino «el Joven» ≈ Pépin d’Héristal ≈ Pépin «le

Jeaune» ≈ Pippin «der Jung» von Herstal ≈ Papinus «Junior», Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0635-0714/ ≈ Papinus II, Vice-Rey de Francia

/0688-0714/, nacido en /0635/ en Héristal ≈ Herstal (Hasbania), fallecido el 16

Diciembre /0714/ en Jupille (Hasbania), y de Doña Albaida ≈ Alpais ≈ Elfhaid

≈ Albhaid /0660-0705/, fallecida en /0705/; nieto paterno de Don Ansegisel de

Mettis ≈ Anségise de Metz ≈ Ansgisil von Metz ≈ Ansigisil, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0610-0662/, Arconte de Tulo /0652-0662/,

Arconte de Hasbania /0639-0662/, Vice-Rey de Austrasia /0632-0638/, nacido

en /0610/, asesinado en /0662/ en Chévremont, cerca de (lat. Leodium → lat.

frank. Liége → Liège ≈ lat. valon. Lidje ≈ gaut. hol. Luicke → Luike), y de

Santa Alberica ≈ Begga ≈ Alfrich ≈ Albirich, Princesa de Francia-Hasbania

/0615-0694/, Abadesa de Nivella, los que se desposaron en /0643/ o /0644/;

nieto materno de Don Childebrando ≈ Hildibrand ≈ Childibrand /0630-.../,

noble de Bruyères (Etampois), Neustria, actualmente Bruyères-le-Châtel

(Essonne), Île-de-France. > PROLE: Doña Landerad, Don Childibrand /0760-

0831/, Don Nebeling /0770-0818/, Don Theudeberht /0780-0822/.

02-04 Don Geroldo ≈ Geraldo ≈ Géraud ≈ Gerold ≈ Gerolt ≈ Gairolt ≈ Gairwald,

[Anaque de Catalania] /...-0743/, Pontífice /0740/ ≈ Gairwald I, Epíscopo de

Maguncia /0740-0743/. ACTA: Pontífice /0740/.- Epíscopo /0740-0743/ de

Maguncia (lat. Magvntiacvm → lat. frank. Mayence ≈ gaut. tudesc. Mainz).

01-06 Don Gundelando ≈ Gundeland ≈ Gundiland, Anaque de Catalania /...-˙0718/.

FILIACIÓN: No ocmprobada. > PROLE: Don Erchinbald /0690-0739˙/.

02-** Doña Gunda ≈ Gonde ≈ Gunzie ≈ Gunza ≈ Gunda, Anaquesa de Catalania

/...-˙0770/. FILIACIÓN: Nieta de San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de

Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint, Anaque de Catalania /1610-0677/, Mártir ≈

Gereint II, Rey de Cataluña /0650-0677/, Duque de Helvecia /0650-0677/,

Arconte de Pictavia, y de Doña Gunda de Alamania ≈ Gunda, Anaquesa de

Catalania /0615-.../. DEFUNCIÓN: consta ya difunta en /0770/ en el Cartulario del

Monasterio de Larisa (lat. Larissa → gaut. tudesc. Lorsch). MATRIMONIO: >

PROLE: Don Warinberht /˙0706-.../, y Don Theudo /...-˙0770/.

03-01 Don Guerimberto ≈ Guérimbert ≈ Warnberht ≈ Warinberht /˙0706-../.

03-02 Don Teudo ≈ Dodon ≈ Dodo ≈ Diet ≈ Theudo /...-˙0770/. DEFUNCIÓN:

Consta ya difunto en /0770/ en el Cartulario del Monasterio de Larisa (lat.

Larissa → gaut. tudesc. Lorsch). > PROLE: Don Warinberht.

04-01 Don Guerimberto ≈ Guérimbert ≈ Warnberht ≈ Warinberht.

02-01 Don Erquimbaldo ≈ Archambault ≈ Erchinbald, Anaque de Catalania

/0690-0739/. > PROLE: Don Sigichramn.

03-01 Don Sigramo ≈ Sigrame ≈ Sigihramn ≈ Sigichramn, Anaque de

Catalania /0715-0774/. MATRIMONIO: Con Landrada ≈ Landerada de

Hasbania ≈ Landrade de Hesbaye ≈ Lantdrat von Haspingau ≈ Landerad,

Princesa de Francia-Hasbania; hija de Don Lamberto ≈ Landeberto de

Page 42: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

42

Hasbania ≈ Lambert ≈ Landebert de Hesbaye ≈ Lantbert von Haspingau ≈

Landeberht, Príncipe de Francia-Hasbania /...-0714/ ≈ Landeberht I,

Arconte de Hasbania /0678-0714/, fallecido en /0714/; nieto paterno de Don

Regiberto de Hasbania ≈ Ragnobert de Hesbaye ≈ raginbert von Haspingau

≈ Raginberht, Anaque de Catalania /...-0678/ ≈ Raginberht I, Arconte de

Hasbania /...-0678/, asesinado en /0678/. > PROLE:23 San Chlodogang /0712-

0766/, y Santa Opportuna /...-0770/.

04-01 San Clodogango ≈ Chrodegang ≈ Hruotgang ≈ Hluotgang ≈

Chlodogang, Anaque de Catalania /0712-0766/, Pontífice /0714/,

Epíscopo de Metis /0742-0766/, Archi-Epíscopo Primado de Francia

/0754-0766/, 1º Abad de Gorze /0748-0766/, 1º Abad de Larisa /0764-

0765/. NACIMIENTO: Después de /0712/, donde surgió la urbe de Lieja ≈

Lièje (Hasbania). DEFUNCIÓN: El 6 Marzo /0766/.- Sepultura: En el

Monasterio de Gorze.- Sus reliquias fueron trasladadas a la Abadía de

San Sinforiano (lat. frank. Abbaye de Saint Symphorien), donde fueron

destruidas por la Revolución Francesa. FESTIVIDAD: El 6 Marzo. ACTA:

Estudió en el Monasterio de San Trond, y hablaba la lengua latina tan

fluentemente como la nativa. Fue secreatrio y refrendario de Don Carlos

«Martel». En 30 Septiembre /0741/, fue consagrado Pontífice, y en

/0742/, tomó posesión de la cátedra episcopal de Metz. En /0753/ fue

enviado como Embajador ante Don Esteban ≈ Stephanus II, Eclesiarca

de Roma, y como resutado de esta misión, se concertó la coronación de

Don Pipino «el Breve» en /0754/, la supremaciíaa fránquica en Italia, y

la cesión de algunos territorios a la Iglesia Católica Romana. En /0748/,

fundó el Monasterio de Gorze, del que fue primer Abad. En /0764/

fundó el Monasterio de Larisa (lat. Larissa → gaut. tudesc. Lorsch), del

que fue primer Abad hasta /0765/, cuando abdicó la cátrdra abacial a

favor de su fradre-germano Don Gundelando. Su Regula canonicorum,

fue modelo para las regulaciones del canto litúrgico y de la vida

canóniga adoptadas en el siglo XI por la Iglesia Católica Romana. Por

su gran obra de saneamiento moral y escolástico, y la gran ayuda que

prestó a diversos monasterios, además de los que él mismo fundó, el

Eclesiarca de Roma le concedió la primacía episcopal de todo el Reino

de Francia, y le envió el palio.

04-02 Santa Opportuna, Anaquesa de Catalania /...-0770/, Abadesa del

monasterio benedictino cerca de Almenèches. NACIMIENTO: castillo de

23

San Chlotgang y Santa Opportuna eran sobrinos de Doña Raginberta ≈ Ragnaberthe de Bobigny ≈

Raginberht, [Anaquesa de Catalania-Arduena]-Bobigny, y de Doña Nantechilde ≈ Nantilde ≈

Nantéchilde de Bobigny ≈ Nantchilt ≈ Nandchild, [Anaquesa de Catalania-Arduena]-Bobigny

/0605-0642/, y parientes de Don Ansegisel ≈ Anségise ≈ Ansgisl, Anaque de Sicambria-Francia-

Colonia /0602-0662/, Arconte de Hesbaye /0639-0662/, Vice-Rey de Austrasia /0632-0638/. Doña

Ragnaberthe de Bobigny se desposó con Don Flaochat ≈ Froichat, Patricio o Príncipe de Ɲӽ, Vice-

Rey de Borgoña /0642-0642/, asesinado en /0642/, y Doña Nantéchilde de Bobigny era tía de la

anterior y esposa de Don Dagoberto ≈ Dagobert ≈ Dagoberht, Anaque de Sicambria-Francia

/0606-0639/ ≈ Dagoberht I, Rey de Francia /0623-0639/.

Page 43: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

43

Exmes (Argentan), Normandía. DEFUNCIÓN: El 22 Abril /0770/.- Causa:

Breve enfermedad, agravada por su pesar por la muerte de su fradre-

germano San Chlodogang.- Reliquias: En /1374/, fueron trasladadas al

Monasterio de Moussy, y, después, a Senlis, excepto su brazo derecho y

una costilla, que fueron llevados a París, para la fundación de la Iglesia

de Santa Oportuna. Modernamente, parte de su cráneo permanece en

Moussy; su brazo derecho y otra parte del cráneo se encuentran en

Almenèches; y una mandíbula en el Monasterio de San Clodogango ≈

Monastère de Saint Chrodogang, Isle-Adam. FESTIVIDAD: El 22 Abril.

FILIACIÓN: Suesdre-germana de San Chlodogang, y sobrina de Santa

Nantilda ≈ Nantichild. ACTA: Tomó hábito religios de manos de su

fradre-germano San Chlodogang, en el monasterio benedictino, cerca de

Almenèches.

Don Boggis ≈ Bodgis ≈ Bodogisel ≈ Bodogisil, Anaque de Catalania /0629-0688/ ≈

Bodogisil I, Rey de Cataluña /0666-0688/, Duque de Helvecia /0666-0688/, Duque de

Aquitania /...-0688/, Duque de Gascuña /...-0688/. IDENTIDAD: Siguiendo un error

medieval tardío, en el Manuel d’Historie24 se presume (aunque con duda explícita) que

Don Boggis (Bodgisil) y Don Bertrand (Berhtichramn) fueran hijos de Don Chilperico

≈ Chilpéric ≈ Chilperch ≈ Chialperich, Anaque de Sicambria-Francia /...-0637/ ≈

Chialperich II, Rey de Francia-Aquitania /0631-0637/. Ciertamente, eran hijos de Don

Chilperico, pero no genéticos, sino políticos. Algunos autores fidedignos25 suponen

madre de Don Gauzfredo a una hija anónima de Don Guillebaldo ≈ Guillebaud ≈

Willibald, Anaque de Burgundia /...-0642/, pero, siendo éste adelfo-tío-abuelo de Don

Bodogisil, suponemos que se trate de un intento especulativo, por saber que Don

Gauzfredo tenía consanguinidad por línea femenina con dicha familia. No obstante,

consignamos el dato, porque no tenemos la certeza de que Don Gauzberto fuera hijo de

Doña Blitiberta, aunque la herencia de ésta se perpetuó en la descendencia de aquél.

Avala nuestra omisión del referido matrimonio que los mismos autores conjeturan

erróneamente como padre de Don Gauzfredo a un hijo anónimo de Don Gunzo, Duque

de Alamania.26 En realidad, la referida hija anónima de Don Willibald habría sido

seguramente la esposa de Don Leodulfo ≈ Leudulfus ≈ Liutulf ≈ Leudulf, Anaque de

Catalania /...-0676/ ≈ Leudulf I, Duque de Alsacia /0666-0676/, Vice-Rey de Neustria

/0673-0676/, Vice-Rey de Borgoña /0673-0676/, que consta haber pertenecido a la

misma familia real borgoñona, aunque su nombre se ignora también. MATRIMONIO: Con

Santa Oda ≈ Auda, Anaquesa de Catalania-Arduena /...-0688˙/, fallecida después de

/0688/; hija de Don Hugón ≈ Hugo ≈ Hugues ≈ Hugo, Anaque de Catalania-Arduena

/...-0618˙/, Vice-Rey de Austrasia /0616-0618/; nieta paterna de Don Alberto ≈

24

Stokvis /1855-1924/, Anthony Marinus Hendrik Johan.- Manuel d’Histoire, de Généalogie et de

Chronologie de tous les États du Globe, depuis les temp les plus reculés jusqu’a nos jours.- Leiden:

En /1888-1893/, N. V. Boekhandel & Antiquariaat.- /1966/, B. M. Israël. 25

Settipani, Christian.- Les Ancêtres de Charlemagne. 26

Véase el comentario bajo San Guerín de Monteglano, en relación a su matrimonio con Doña Gunda

de Alamania.

Page 44: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

44

Adalberto ≈ Aubert ≈ Adalbert ≈ Adalberht, Anaque de Catalania-Arduena /0570-

…/ ≈ Adalberht I, Arconte de Arduena. > PROLE: Don Gautfrid /...-0709/, que sigue.

Don Gauzfredo ≈ Godofredo ≈ Geofroi ≈ Godefroi ≈ Gottfried ≈ Gautfrid, Anaque de

Catalania /...-0709/ ≈ Gautfrid I, Rey de Cataluña /0688-0709/, Duque de Alamania

/0687-0709/, Duque de Recia /0687-0709/, Duque de Helvecia /0688-0709/.

DEFUNCIÓN: En /0709/. MATRIMONIO: Con Doña Ragnagunda ≈ Ragnegunde ≈

Ragingund, Anaquesa de Longobardia-Bavaria; hija de Don Teodón ≈ Théodo ≈

Théodulf ≈ Dietwölf ≈ Theodo ≈ Theodolf Aigilolfing ≈ Theudulf, Anaque de

Longobardia-Bavaria /...-0724/ ≈ Theudulf IV, Duque de Bavaria /...-0724/, y de

Doña Folcaida de Hasbania ≈ Folcaïde de Hesbaye ≈ Volkhaid von Haspingau ≈

Fulchaid, Princesa de Francia-Hasbania; nieta paterna de Don Garibaldo ≈ Garibald

≈ Gairbald Aigilolfing, Anaque de Longobardia-Bavaria /0585-0640/ ≈ Gairbald II,

Duque de Bavaria /0609-0640/, y de Doña Gisela ≈ Gisèle ≈ Geila ≈ Gisla ≈ Gisila,

Anaquesa de Longobardia-Bavaria; nieta materna de Don Roberto ≈ Clodoberto ≈

Robert ≈ Hruotbert ≈ Hluotbert ≈ Chlodoberht, Príncipe de Francia-Hasbania

/0620-0678/, Conde Palatino (de Arras) /0654-0677/, fallecido en /0677/ o /0678/, y de

Doña Doda ≈ Toda ≈ Teuderada ≈ Dietrat ≈ Theuderad, [Anaquesa de Catalania-

Arduena]-Epternaco /...-0679˙/, que donnó el terreno para la fundación del

Monasterio de Epternaco (lat. Epternacvs → gaut. tudessc. Echternach) en /0679/. >

PROLE: Don Arinwald /0669-0740˙/, Don Audigair /0671-0735/, Don Willichari /0674-

0712/, Don Landefrid /0680-0730/, Don Hoching, Doña Irmina, y Don Audo /...-0749/.

01-01 Don Arnoldo ≈ Arnoldus ≈ Arnau ≈ Arnaud ≈ Ernault ≈ Arnaldo ≈ Arnold ≈

Arinwald, Anaque de Catalania /0669-0740˙/ ≈ Arinwald I, Rey de Cataluña

/0709-0740˙/, Duque de Helvecia /0709-0740˙/, Arconte de Autún /0739-0740˙/.

Sigue la línea.

01-02 Don Odón ≈ Eudón de Aquitania ≈ Odegario ≈ Audegario «el Catalán» ≈ Eudes

d’Aquitaine ≈ Otger de Cataló ≈ Odegaire ≈ Odeguer ≈ Eudo ≈ Oato ≈ Oatgar ≈

Uottgari ≈ Audigari ≈ Audigair, Anaque de Catalania /0671-0735/ ≈ Audigair I,

Duque de Aquitania /0710-0735/, Duque de Gascuña /0710-0735/, Arconte de

Catalón. DEFUNCION: En /0735/, durante el invierno siguiente a su fracasado asedio

de Ampurias, a consecuencia de herdidas recibidas en batalla.- Sepultura: En el

clelebre Monasterio de la Isla de la Balsa (lat. Ratis Insvla Monasterium → lat.

frank. Monastère à l’Îsle de Rea → Monastère à l’Îsle de Ré), Isla de Ratis

(Pictavia).27 LEXICOGRAFÍA: Aunque en algunos cantares de gesta se le llama Yon de

Gascogne, en las leyendas de los nueve Barones de la Fama se le llama Otger de

Catalón u Otger Golant, Señor del Castillo de Catalón ≈ Castell de Cataló.

Algunas veces aparece como Otger Gotlant. El gentilicio Golant procede de

27

Fue célebre en el siglo XVIII, pero no queda rastro del mismo. La isla ha tenido denominaciones muy

diversas, la más antigua Ratis, y después Radis, Ryde, Rodi, Regum Insula, Reta, Retia, Rea, Reacum,

Reorum Insula, Île de Ré. El substantivo común lat. ratis, fue empleado por los escritores latinos

clásicos con diversos significados de «balsa», «armadía», que parecen haber sido los significados

principales, pero tambén «puente volante», «barca», «nave», por lo que el lat. Ratis Insvla significa

«Isla de la Balsa».

Page 45: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

45

Gothland, por confusión del nombre godhal. brit. Catuualan → Catwalein →

Katwallawn ≈ Cadwallon → Catalán ≈ Catalón con con el gaut. Gautland →

Gothland → Gottlant «tierra de Gaut → Goth», de la misma manera que se

escribían indistinatemente Gothelonia, Cathalonia, y aun Gothia → Gothie, por

Catalania → Catalaunia → Catalonia. Desde luego, Catuualan → Catalán es

gentilicio dinástico de la Real Casa de Cataluña. En este contexto, el nombre Otger

de Gothland significa lo mismo que Otger de Cataluña. Por otra parte, el castillo de

Catalón, supuestamente en Aquitania (según algunos específicamente en los

Pirineos), no corresponde al castillo de Moncada ← Monte Catanus → Montcada,

como han creído algunos, pero prodría referirse al castillo principal de la Casa Real

de Cataluña, en los Alpes28 (que no perteneció personalmente a Don Otger), o a una

posesión personal de éste, como podría ser Catalanum → Chalônes → Châlons-

sur-Marne, que no debe confundirse con Chalón (Cabillo → Cabillonum →

Chalon → Chalon-sur-Saône). El Arcontado de Catalón (lat. Catalanvm → lat.

frank. Châlons) fue adjuntado al Episcopado del mismo nombre en el siglo IX, por

lo que en época de Don Otger tenía Arcontes propios. El brit. Cadwallon (lat.

Catalanvm → lat. castell. Catalón ≈ lat. catalan. Cataló) es varainte meramente

gráfica del brit. Catuualan (lat. Catalanvm → lat. castell. Catalán ≈ lat. catalan.

Catalá). Los historiadores ansiosos de probar ficticia la leyenda de Otger de

Catalón, no habiendo hallado castillo de Catalón en Aquitania, la han declarado

fábula. Pero, aparte de los errores de la leyenda, los historiadores escépticos han

sido en muchos aspectos más pseudo-historiadores que los autores de la leyenda. Es

incomprensible que a estos sapientísimos historiadores, no les haya abofeteado su

estulticia el hecho de que el fabuloso héroe Otger de Catalón, o sea, Don Odegario

≈ Otger ≈ Audigari ≈ Audigair, Duque de Aquitania, fallecido en /0735/, coincide

en nombre, estado y fechas con un personaje reconocidamente histórico: Don

Eudón ≈ Eudes, Duque de Aquitania, fallecido igualmente en /0735/. ESTADO: En

/0710/, sucedió en Aquitania y en Gascuña ← Vasconia → Gascunya ≈ Gascunya ≈

Gascogne, a su tío Don Lope I. ACTA: Según la leyenda de los nueve Barones de la

Fama, después de obtener gloriosas victorias en Alemania e Italia, Don Otger pasó,

en /0729/ o /0733/, a la reconquista de Aquitania, la que llevó a cabo con éxito,

siendo nombrado Vice-Rey de Aquitania por Don Carlos «Martell», según la

leyenda, aunque la realidad es que había heredado los ducados de Aquitania y de

Gascuña, y que estuvo en guerra contra Don Carlos «Martell». Según la leyenda,

estableció su corte en el castillo de «Catalón ≈ Catalò», en Aquitania, de donde

emprendió la reconquista de «Cataluña», es decir, el Ducado de España ≈ Marca

Hispánica, con nueve capitanes «catalanes que se habían refugiado al norte de los

Pirineos, huyendo de los musulmanes» (¡sic!), fundadores de las nueve Baronías de

la Fama, lo que constituye el mayor disparate de la leyenda, ya que se trata de

personajes posteriores o inexistentes en un sentido estricto, por lo que los

28

Por esta época correspondía al segundo castillo del Santo Grial, en Monteglano ← Mons glannis →

Montglane, que debe ser el mismo lugar después llamado Montsalvant → Monsalvens (Glane),

Helvecia, o sea, en los Alpes, no en los Pirineos. El tercer castillo del Santo Grial, es algo posterior, y

radicó en el cerro de las Agudas ≈ turó de ses Agudes, macizo de Monteseño ← Mons signis →

Montseny (Barcelona), España, relativamente cerca de los Pirineos, aunque no en éstos.

Page 46: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

46

historiadores modernos, declaran ficticia la leyenda, estimando que presenta una

imposibilidad crono-geográfica. La dificuldad está compuesta tanto por errrores en

la leyenda como por terquedad de historiadores modernos que pretenden identifican

a Cataluña sólo con la marca Hispánica, que no surgió hasta /0791/. La leyenda

yerra al reducir a una sola los hechos de cuatro generaciones, por lo que asigna a

Don Audigair hazañas de su fradre-germano Don Arinwald I, además de las

propias. Según la leyenda, tras un fracasado intento por conquistar Ampurias, Don

Odegario «el Catalán» se retiró a los montes con su ejército, y murió durante el

invierno a consecuencia de unas fiebres, recibiendo sepultura en el Monasterio de

San Andrés de Exalada (Conflent, Rosellón), que es confusión inexplicable con el

Monasterio de la Isla de Ratis, fundado por Don Audigair, donde fue sepultado29.

Quizás haya alguna confusión con el héroe de otras leyendas carolingias, Don

Odecario ≈ Audecario «el Danés» ≈ Ogier «le Danois» ≈ Autecaire de Danemarche

≈ Audher ≈ Audichari, Anaque de Nordia-Vestfold /...-0820/, que tomó hábito

religioso en el Monasterio de Meaux hacia /0814/, y era hijo un rey en la Marca de

Dania → Dinamarca, aunque un cantar de gesta lo supone fradre-germano de Doña

Walda → Alda, esposa del héroe de Roncesvalles Don Orlando ≈ Roldán ≈

Rolando ≈ Roland ≈ Hruotland ≈ Hluotland ≈ Chlodoland, Anaque de Catalania.

Algunos eruditos afirman que este nombre Ogier corresponde al gaut. norþ. Holger,

pero aparece escrito Autecaire en versiones antiguas de la leyenda, lo que no puede

ser sino latinización francesa del gaut. norþ. Audicar ← gaut. Audichari → gaut.

tudesc. Uotgair (lat. frank. Autecaire → Odecaire ≈ lat. catalan. Odecari). Sin

embargo el nombre Oliba ≈ Oliver, que aparece en la Casa Real de Cataluña en esta

misma época es el gaut. norþ. Olav (nominativo Olavr → Olafr) y patentiza un

probable enlace nórsico muy cercano en esta familia, ya que el primer príncipe

catalánico que conocemos de este nombre fue Don Oliba ≈ Oliver ≈ Olafr ≈ Olaver

≈ Olav, Anaque de Catalania /...-0778/ ≈ Olav I, Arconte de Ginebra /0768-0778/,

fradre-sobrino-nieto germano de Don Audegario «el Catalán».30 En efecto, el padre

de Don Audecario «el Danés» fue Don Gautrodo ≈ Gutrodr «Gavfoglati»

Halfdansson ≈ Gautrod, Anaque de Nordia-Vestfold /...-0810/, Rey de Vestfold

/0800-0810/, y Rey de Jutland /0800-0810/, enemigo de los francos, mencionado

bajo el nombre de Godofredo (lat. Godafridvs), en los Anales el Reino de los

Francos (lat. Annales Regni Francorum) desde /0804/, cuando llegó con su flota a

Slesthorp en Eslesvigia (gaut. dan. Slesvig ≈ gaut. tudesc. Schleswig), para

concertar una entrevista que no llegó a efectuarse con el emperador. En Historia

Norwegie su nombre aparece más corectamente como Gudrodo, Rey de Vestfold

(lat. Guthrodum Regem Venatorem). Don Gautrodo atacó Abodricia en /0808/, y

Don Drascón ≈ Drasco ≈ Thrasco, Duque de Abrodricia (lat. Drasconem ducem

Abodritorum), hubo de entregar un hijo suyo de rehén a Don Gautrodo, no obstante

lo cual soldados de éste asesinarona al Duque a traición al año siguiente en el

puerto de Rerich. Don Gautrodo redujo a vasallaje a los frisones en /0810/, pero fue

29

Conflent, por cierto, estuvo bajo ocupación musulmana hasta /0791/. 30

Quizás el vínculo nórsico se debiera a la esposa de Don Arnaldo (fradre-germano de Don Audegario

«el Catalán» y abuelo paterno de Don Oliver de Ginebra), de la que nada sabemos.

Page 47: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

47

asesinado el mismo año, siendo sucedido en Vestfold por su hijo Don Oliver ≈

Olafre Gutdrodsson ≈ Olav, Anaque Nordia-Vestforld /...-0840/, Rey de Vestfold

/0810-0840/, y en Jutland por su fradre-sobrino germano Don Hemming, Anaque

de Nordia-Vestfold /...-0812/, Rey de Jutland /0810-0812/. El Reino de Jutland era

parte de la llamada Marca de Dania → Dinamarca. Derrotado por Don Audigario

en /0720/, Don Al-Samh ibn Malik al-Ƣawlani /...-1721/, Vice-Rey de Andalucía

/...-1721/, reunió un gran ejército procedente del norte de África, Siria y Yemen, y,

avanzando desde Narbona, sitió Tolosa en /0721/. Después de tres meses de asedio,

cuando la capital consideraba la rendición, Don Audicario (que había partido en

busca de refuerzos) regresó con un ejército poderoso y derrotó a los árabees el 9

Junio /0721/ junto a las murallas de Tolosa. Muerto Don Al-Samh a consecuencia

de heridas sufridas en batalla, parte de su ejército huyó a la desbandada, y el resto

regresó a Narbona al mando del Don Abderramán ≈ Abu Said ʽAbd al-Rahman ibn

ʽAbd-Allah ibn Biϣr ibn al-Sarem al-ʼAki al-Ƣafiki, Vice-Rey de Andalucía

/0730-0732/, pero Don Odegario no los persiguió para aniquilarlos. Debido a que

los monarcas merovingios de Francia rehusaron auxiliarlo cuando les pidió ayuda

durante el asedio de Tolosa, Don Audigario, pactó alianza con Don Munuza ≈

ʼUþman ibn Naissa, Walí de Barcelona, y contrajo nupcias con su hija, por lo que

cesaron las incursiones árabes en Aquitania. Sin embargo, en /0731/ el mismo Walí

de Barcelona se rebeló contra Don Abderramán, quien lo derrotó, e invadió

Aquitania. Evitando Tolosa, los musulmanes penetraron por el oeste, squeando

Burdeos ← Burdigala → Bourdeaux y derrotando a Don Audigario quien firmó la

paz. No obstante, como los invasores continuarion su avance hacia Tours, Don

Audigario pidió ayuda a sus adversarios francos, y Don Carlos «Martel» ≈ Carlos

«el Martillo» ≈ Charles «Martell» ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» ≈

Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/, Archi-Rey de Francia

/0737-0741/, a la sazón Vice-Rey de Francia, marchó contra los árabes,

obtendiendo una victoria decisiva el 10 Octubre /0732/ en la Batalla de Poitiers,

donde pereció Don Abderramán. Como resultado, el Ducado de Aquitania reindió

vasallaje nominal a Francia, pero la expansión musulmana en Europa quedó frenada

hasta el siglo XX, si bien los árabes retuvieron diversos territorios de las costas de

Septimania → Septimanie y Proenza ← Provenza ← Prouincia Romana →

Provença → Proença ≈ Provence, como Narbona ← Narbo → Narbonne, Nemauso

← Nemausus → Nimes ≈ Nîmes, Arausio ← Arausium → Aurenja → Orange,31

Arelate → Arle ≈ Arles. Don Odegario, no obstante, preservó su estado, aunque ya

como vasallo del Reino de Francia, y quizás sea por esto por lo que la leyenda

refiere que fue nombrado Vice-Rey de Aquitania por Don Carlos «Martell», ya que

quedó como vasallo de éste, en vez de soberano independiente por completo, como

era antes. Don Otger cruzó los Pirineos en /0735/ para reconquistar Ampurias, pero,

herido en el cerco de la urbe, se retiró a las montañas, donde, según la leyenda,

falleció durante el invierno a consecuencia de unas fiebres causadas por las heridas

31

Suele darse por topónimo el lat. Aravsio {Arausio}, genitivo Aravsionis {Arausionis}, al que habría

correspondido un lat. castell. Arausión. La grafía lat. castell. Arausio procede correctamente del lat.

Arausium {Arausium}, genitivo Aravsii {Arausii}, que era la forma original del topónimo,

suplantada por Aravsio.

Page 48: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

48

mismas. Los nueve Barones de la Fama legendarios fueron Gerau d’Alemany,

Bernat d’Anglesola, Galceran de Cervera, Galceran de Cervelló, Bernat Roger

d’Erill, Hug de Mataplana, Dapifer de Montcada, Galceran de Pinós y Guispert de

Ribelles, pero solamente hemos podido identificar como históricos algunos de los

«nueve Capitanes de la Fama», y no todos con el nombre dado por la leyenda, ya

que al propio hijo de Don Otger, Don Chramnstain → Remistan, suele llamársele

Ramon en las leyendas, y, aun designársele como el Dapífero Ramon de Montcada,

casi correctamente, pues fue progenitor de la Casa de Montcada, aunque

personalmente no tuviera relación alguna con el Castillo de Montcada.32

MATRIMONIO: (1º de 2). > PROLE: Don Hunwald /˙0705-0774/. MATRIMONIO: (2º de

2). > PROLE: Don Chatto /...-0740/, Don Chramnstain /...-0768/, Don Ulf, y Doña

Lampegia.

02-01 Don Hunaldo ≈ Hunold ≈ Hunwald, Anaque de Catalania /0705-0774/ ≈

Hunwald I, Duque de Aquitania /0735-0745/, Arconte de Burdigala /0735-

0744/. DEFUNCIÓN: En /1774/ en Pavía, Italia. ESTADO: Heredó el Ducado de

Aquitania, que tuvo que abdicar en /0745/, al perder una guerra contra Francia,

tras lo cual pasó a Roma para gestionar infructuosamente la intervención de la

Iglesia a su favor. > PROLE: Don Waifar /...-0768/. Sigue el Gen de Catalania:

Casa de Burdigala.

01-02 Don Hatón de Pamplona ≈ Hatton de Pampleune ≈ Ató de Pamplona ≈ Hatto

≈ Chatto, Anaque de Catalania /...-0740/ ≈ Hatto I, Duque de Gascuña /0735-

0740/, Arconte de Pamplona /0735-0740/. ESTADO: El Ducado de Gascuña ←

Vasconia → Gascunya ≈ Gascogne, por esta época llamado también Ducado de

Pamplona, que abarcaba ambos lados de los Montes Pirineos. DEFUNCIÓN: En

/0740/.- Causa: Asesinato, por agentes de su fradre-germano Don Hunwald. >

PROLE: Don Lupus /...-0774/, Don Fortunius /...-0758/, Don Adalgair /...-0758/,

y Don Icterius. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Pamplona.

02-03 Don Ramistán ≈ Remistan ≈ Hramnstain ≈ Chramnstain, Anaque de

Catalania /...-0768/, Arconte de Limoges /...-0768/, Senescal de Aquitania.

DEFUNCIÓN: En /0768/.- Causa: Asesinato, por Don Pipino de Francia ≈ Pepin

de France ≈ Papinus, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia ≈ Pipinus I, Rey de

Francia. ESTADO: El Arcontado de Limoges, comúnmente llamado Marca

Limosina ← Marchia Lemouicina → Marche Lemousin. LEXICOGRAFÍA: En las

leyendas de los nueve Barones de la Fama, se le llama Ramon de Montcada,

confundiendo su nombre Chramnstain → Ramistan con Raginmund →

Raimond → Ramon. ACTA: Según los cantares de gesta, acompañó en /1752/ a

su padre Don Otger y a su hijo Don Arnaldo ≈ Ernold ≈ Arinwald, en las

campañas contra los sarracenos en Septimania, y murió en el cerco de Narbona,

pero no en batalla, sino víctima de una fiebre, lo que patentiza un error,

seguramente por confusión con las circunstancias de la muerte de su padre. De

/0767/ a /0768/ sostuvo feroz guerra contra Don Pepin, Rey Francia, y obtuvo

resonantes triunfos inicialmente, ocupando hasta Berry, pero fue vencido

32

Tratamos la historicidad de los nueve capitanes en ensayo El Duque Otger de Catalón y los Barones

de la Fama.

Page 49: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

49

después, capturado y decapitado. En la leyenda de Otger de Catalón y los

Nueve Barones de la Fama, se le supone Dapífero de Don Otger, y en algunas

genealogías de las Casa de Montcada se le llama Uto, fradre-germano (en vez

de hijo) de Don Otger de Catalón, pero Uto es variante de Audo → Uotto ≈

Eudo → Otto ≈ Othon ≈ Odon ≈ Eudon, y, el fradre-germano de Don Otger de

este nombre, Don Eudón ≈ Odón ≈ Odilón de Baviera ≈ Odon ≈ Oton ≈ Odilon

de Bavière ≈ Otto ≈ Uto ≈ Utilo ≈ Oatilo ≈ Oato ≈ Uotto von Bayern ≈ Audo,

Anaque de Catalania /...-0748/ ≈ Audo I, Duque de Bavaria /0700-0743/,

falleció en /0749/, o sea, casi veinte años antes que Don Chramnstain. La

confusión se debe a que Eudón ≈ Eudes ≈ Odón ≈ Ot ≈ Otó ≈ Utto ≈ Otto son

variantes hipocorísticas de Odegario ≈ Otger ≈ Audigari ≈ Audigair. En

algunas versiones de la misma leyenda se le llama Dapífero de Moncada ≈

Dapifer de Montcada, anacrónicamente pues el primer Barón de Montcada no

fue Don Chramnstain, sino su hijo Don Arinwald, y Dapífero no era

antropónimo, sino título dado después del siglo XII al primer ministro del

Ducado de España-Barcelona, que se había titulado Senescal desde la fundación

de dicho ministerio en /1017/. Sin embargo, no podemos negar tampoco que

Don Chramnstain hubiera ocupado un oficio semejante al de senescal o

dapífero en el ejército de su padre. Ciertamente, los Barones de Montcada

descienden de Don Chramnstain, aunque él mismo no poseyera la Baronía de

Montcada. MATRIMONIO: Con Doña Ɲӽª filia Hugoberti, Anaquesa de

Catalania-Arduena, Baronesa de Roc-Auberin; hija de Don Hugo ≈ Hugoberto

≈ Hug ≈ Hugbert ≈ Huguberht, Anaque de Catalania-Arduena, 1º Barón de

Roc-Aubertin; nieta paterna de Don Lamberto ≈ Landeberto ≈ Lambert ≈

Landebert de Moselgau ≈ Lantbert ≈ Landeberht, Anaque de Catalania-

Arduena ≈ Landeberht I, Arconte de Arduena-Cambrai. > PROLE: Don

Arinwald /...-0813/, Don Ansichari /...-0795/, Don Mansuetus, y [Don Audo /...-

0813˙/].

03-01 Don Arnaldo ≈ Arnaud ≈ Arnau ≈ Arinwald, Anaque de Catalania /...-

0813/ ≈ Arinwald I, Arconte de Ampurias /0785-0813/, 1º Barón de

Rocabertí, 1º Barón de Montcada. FILIACIÓN: En algunas genealogías de la

Casa de Montcada aparece como hijo de Don Uto, fradre-germano y sucesor

como dapífero de Don Otger de Catalón, cuyo sucesor fue su hijo Don

Chramnstain → Ramistan (llamado Ramon ← Raginmund en la leyenda).

ACTA: Acompañó a San Carlomagno ≈ Carlos «el Grande» ≈ Carolus

«Magnus» ≈ Charlemagne ≈ Charles «le Grand» ≈ Karl «der Grosse» ≈

Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0742-0814/ ≈ Karl I, Rey de

Francia /0768-0814/, Rey de Lombardía /0774-0814/, Emperador de

Occidente /0800-0814/, en la guerra contra los saxones /0883/, y a San

Guillermo «el Grande» ≈ Wilhelmus «Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈

Guilhelm «el Grand» ≈ Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈

Wilichelm, Anaque de Catalania /0755-0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈

Jiϣaq II, Patriarca del Santo Grial /0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de ≈ ישק

Cataluña /0793-0812/, Duque de Aquitania /0781-0812/, Duque de

Septimania /0792-0812/, Duque de Helvecia /0793-0808/, Duque de España

/0801-0812/, Arconte de Carcasona /0778-0795/, Arconte de Redesio /0778-

Page 50: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

50

0795/, Arconte de Tolosa /0781-0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/,

Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte de Arausio /0793-0812/, Arconte

de Nemauso /0793-0812/, Arconte de Ribagorza /0806-0812/, Arconte de

Pallars /0806-0812/, en la reconquista de Ampurias en /0785/ y de

Barcelona en /0803/. FILIACIÓN: Su madre hubo de ser hija y heredera de

Don Hugoberto I, Barón de Rocca Adalberti, en Arduena, Austrasia, pues

Don Arnaldo fundó la segunda Baronía del mismo nombre, Rocabertí33, en

Ampurias, España. El topónimo fue dado en honor de su antepasado Don

Alberto ≈ Adalberto ≈ Aubert ≈ Adalbert ≈ Adalberht, Anaque de

Catalania-Arduena /0570-.../ ≈ Adalberht I, Arconte de Arduena. También

fue Barón de Montada (probablemente el primero en su dinastía, a pesar de

que las leyendas llaman Ramon de Montcada a su padre Don Ramistan). En

la genealogía de la Casa de Rocabertí, se da la siguiente sucesión baronial,

comenzando con un hijo de Don Lambert, Arconte de Arduena: Hugobert I

→ Jofre I → Arnau I (Arinwald) → Otger I (Audigair) → Jofre II → Arnau

II, que pasó a España, donde fue Arconte de Ampurias, y fundó la segunda

Baronía de Rocca Adalberti. De éstos, Jofre II está en lugar de Don

Ramistán, mientras que el orden estemático queda invertido entre Jofre I

(correspondiente a Don Gauzfredo, Duque de Alamania), y su padre Arnau I

(correspondiente a Don Arnaldo I, Rey de Cataluña), que aparece como hijo

suyo. En la genealogía de la Casa de Montcada se da la genealogía agnada

esencialmente correcta, comenzando con un hijo de Don Uto, Duque de

Bavaria: Ramon (llamado frecuentemente Dapífer de Montcada, por haber

sido Dapífero, o sea, Senescal, de Don Otger de Catalón) → Arnau, que fue

Arconte de Ampurias. No hay duda de que el antedicho Arnau II, Barón de

Rocabertí y Arconte de Ampurias era el mismo Arnau, Barón de Montcada

y Arconte de Ampurias, pero el Senescal de Don Otger de Catalón no fue

hijo de su fradre germano Don Uto, sino su propio hijo Ramon (cuyo

verdadero nombre fue Chramnstain → Ramistan). Por lo tanto, las cuatro

generaciones ancestrales agnadas inmediatas a Don Arnaldo de Rocabertí-

Montcada han quedado insertadas entre Don Arnaldo y su abuelo materno

Don Hugoberto, con la referida inversión en el orden (Jofre I → Arnau I, en

vez de Arnau I → Jofre I, que es el orden correcto). MATRIMONIO: Con Doña

Ermeniberga ≈ Ermenberge ≈ Irminberg, Anaquesa de Sicambria-

Francia-Colonia; hija de Don Carlomano ≈ Carloman ≈ Karlmann,

Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0751-0771/ ≈ Karlmann I, Rey de

Francia /0768-0771/, y de Don Gerberga de Lombardía ≈ Gerberge de

33

En la mención más antigua documentada aparece como Rocca Berti «Roca de Berto», pero el nombre

de debe al antropónimo gaut. Adalberht → lat. Adalbertus → Albertus → lat. catalan. Albert ≈ lat.

frank. Aubert. Lo que no está claro es si este topónimo evolucionó del lat. hispan. Rocco Adalbertino

al lat. catalan. Roc Albertí, justificando su grafía definitiva con acento en la última sílaba, pero no la

pérdida de la {l} de Adal- → Al-, o del lat. hispan. Rocca Adalberti «Roca de Adalberto» a su

primera grafía documentada, Rocca Berti, que justifica la pérdida de la {l}, pero no la acentuación

aguda. Quizás ambas formas coexistieran antes del siglo X, quedando confundidas en la grafía

definitiva.

Page 51: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

51

Lombardie ≈ Gairberg, Anaquesa de Longobardia; nieta paterna de Don

Pipino «el Breve» ≈ Pépin «le Bref» ≈ Pippin «der Kurz» ≈ Papinus,

Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0714-0768/, Rey de Francia

/0752-0768/, y de Doña Berta «la Hilandera» ≈ Bertrada ≈ Bertha «aux-

Grand-Pieds» ≈ Berthrade ≈ Berhtirad, Princesa de Francia-Hasbania-

Laón /...-0783/; nieta materna de Don Desiderius, Anaque de

Longobardia, Rey de Lombardía /0756-0774/, Duque de Etruria /...-0756/.

> PROLE: Don Irmingair /...-0819/, y Don Audo /...-0832/. Sigue el Gen de

Catalania: Casa de Montcada-Rocabertí.

03-02 Don Aznar Remistan ≈ Ansher ≈ Ansichari Chramnstain, Anaque de

Catalania-Aragón /...-0795/ ≈ Ansichari I, Arconte de Aragón /...-0795/,

Arconte de Cominge /...-0795/. > PROLE: Don Aureolus /...-0808˙/, y Don

Galind /...-0815/.

04-01 Don Auréolo Aznárez ≈ Oriol Aznar ≈ Aureolus Ansichari, Anaque

de Catalania /...-0808/ ≈ Aureolus I, Arconte de Aragón /0795-0808/. >

PROLE: Don Ansichari /0775-0841/. Sigue el Gen de Catalania: Casa de

Aragón.

04-02 Don Galind «Vivas Rompe-cuerno» ≈ Galind «Beuves Cornebut» ≈

Galind Aznaire de Comminges ≈ Galind Aznar d’Ausone ≈ Galind

Aznar de Cominge ≈ Galí Aznar d’Osona ≈ Galin Aznar d’Ausona ≈

Galind Ansichari, Anaque de Catalania /...-0798˙/ ≈ Galind I, Arconte

de Cominge /0740-0798˙/, Arconte de Ausona /0795-0798/.

LEXICOGRAFÍA: En unos cantares de gesta se le llama Garin d’Anseune,

seguramente confundiendo a Galin d’Ausone con Garin d’Auxois,

trastocando la cronología, ya que Galin d’Ausone era contemporáneo de

los hijos de San Teodorico «Pío» Maquiro, mientras que Garin d’Auxois

era bisnieto del mismo, o sea, Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈

Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de

Catalania /...-0856/ ≈ Warinchari II, Duque de Borgoña /0839-0856/,

Duque de Provencia /0839-0845/, Arconte de Arelate /0839-0856/,

Arconte de Auvernia /0839-0845/, Arconte de Chalón /0839-0856/,

Arconte de Matiscón /0839-0856/, ≈ Warinchari I, Duque de Aquitania

/0844-0845/, Arconte de Autún /0844-0856/, Arconte de Dijón /...-

0856/, Arconte de Alesia /...-0856/, Arconte de Beaume /...-0856/,

Arconte de Tolosa /0844-0845/, Abad laico de Flaviñaco /˙0849-0856/.

En otros cantares se le llama, diversamente, Beuves de Hastone, Beovon

de Commarchis, Beuve Cornebut. Su nombre era Galin (gaut. visigoth.

Galind → lat. catalan. Galin → Galí ≈ lat. castell. Galindo), y Beuves el

apodo Vivas. El topónimo Ausona (lat. frank. Ausone), confundido con

Alesia (lat. frank. Auxois), ya corrompido en Anseune, se corrompe aún

más en Hastone, salvo que éste se refiera a algún señorío o alodio que

desconocemos. La grafía Commerchis es corrupción de Comminges. El

epíteto lat. frank. corne but «rompe-cuerno» completa su sobrenombre

Vivas Rompe-cuerno ≈ Beuves Cornebut, que se tomó por nombre

personal en algunos cantares de gesta. ACTA: Cayó prisionero en la

expedición carolingia que culminó en el desastre de 15 Agosto /0778/ en

Page 52: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

52

el paso de Roncesvalles (esker. Arronzabail «lugar estrecho cortado en

las alturas pedregosas» → lat. castell. Ronzaballes → Roncesvalles ≈

lat. frank. Roncesvaux), puerto de Oerraga «lugar del desfiladero»,

Ibañeta (Pamplona), Navarra, siendo remitido en cautiverio a Lucerna

(lat. frank. Lucéna, Lucerne, en el cartulario de la Iglesia de Saint Sernin

en Martres,34 y lat. frank. Luiserne en el cantare de gesta Las Mocedades

de Vivián (lat. frank. Enfances Vivian → Les Enfances de Vivien), el

cantar de gesta El Caballero Vivián (lat. frank. Chevalerie Vivian → Le

Chevalier Vivien), y el cantar de gesta La Batalla de Archamps (lat.

frank. La Bataille d’Archamps → Aliscans),35 en el Califato de Córdoba,

o sea, Hispania islámica, que se ha identificado con la moderna villa de

Luceria en Galicia, de donde fue rescatado mediante trueque con su hiho

San Vidián (lat. frank. Vidien, pero Vivien en el los referidos cantares de

gesta). La tradición local en la villa de Angonia → Martres (Cominges),

Gascuña, modernamente Martes-Tolosane (Haute-Garone), da a San

Vidián como hijo del Duque de Alenzón (lat. frank. Duc d’Alençon), y

su esposa Doña Stace, mientras que los referidos cantares de gesta lo

dan por hijo de Garin d’Anseune, y su esposa Ustace, hija de Neimes,

opulento consejero del Emperador Carlomagno, pero este Neimes es

propiamente Naymer, una de las muchas variantes bien atestiguadas de

Aymeri. En todo caso, Alenzón (lat. Alenconivm → Alentio → Alenceio

→ lat. frank. Alençon) es confusión posterior, ya que en esta época era

un burgo de escasa importancia, aparte de que Anseune es obvia

derivación fonética de Ansone, por Ausone. MATRIMONIO: Con Doña

Eustaquia ≈ Eustace ≈ Ustace ≈ Eustachia, Anaquesa de Catalania;

hija de San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le

Pieux» ≈ Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich,

Anaque de Catalania /0715-0793/, Apóstol de Dios ≈ Américo ≈

Haimerico ≈ Aimerich ≈ Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I, Patriarca del Santo

Grial /0768-0793/, Rey de Cataluña /0768-0793/, Duque de Borgoña

/0733-0768/, Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia

/0768-0793/, Duque de Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-

0787/, Duque de Bavaria /0778-0793/, Duque de Austria /0778-0793/,

Duque de Recia /0784-0793/, Duque de Panonia /0791-0793/, Arconte

34

Thomas, Antoine.- Vivien d’Aliscans et la légende de Saint Vidian.- Études romanes dédiées à

Gaston Paris le 29 Décembre 1890 (25e anniversaire de son Doctorat ès Lettres) par ses élèves

français et ses élèves étrangers des pays de langue française.- Paris: En /1891/, Émile Bouillon. 35

En el siglo XI, el cantar de gesta más antiguo conocido sobre este tema, Chançun de Guillelme, cita

Archamps, que podría significar «Archicampos» (lat. Archicampi → lat. frank. Archchamps), pero en

el siglo XI, el cantar de gesta La bataille d’Alischans había alterado la grafía, que finalmente se ha

fijado en Aliscans. Tratadistas modernos suelen presumir que Aliscans se derivara de Campos Elisios,

por lo que ubican la batalla en Arelate (lat. Arelate → lat. provenz. Arle ≈ lat. frank. Arles), cuya

celebérrima necrópolis romana, Elisii Campi, subsiste con el nombre de Alyscamps. No obstante, la

grafía original parece más bien aludir a un «Archicampo [de batalla]». El desatre histórico tuvo lugar

hacia el extremo occidental de Septimania, al oeste de Narbona, y poca dsitancia de Carcasona, de

manera que es imposible identificar Archamps con la necrópolis de Alyscans en Arelate.

Page 53: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

53

de Narbona /0768-0792/, Arconte de Tolosa /0768-0775/, Arconte de

Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva /...-0793/, nacido hacia /0715/,

fallecido el 6 Julio /0793/ en los campos de batalla de Pannonia, y de

Doña Aldana ≈ Alda ≈ Aude ≈ Walda, Anaquesa de Sicambria-

Francia-Colonia /0739-.../; nieta paterna de Don Bernario de Roerga ≈

Bernaire de Rouergue ≈ Bernari de Roerga ≈ Bernarius ≈ Bernher ≈

Berinchari, Anaque de Catalania /0690-0732/ ≈ Berinchari I, Arconte

de Montglane /...-0732/, Arconte de Roerga /...-0732/, y de Doña

Rolinda ≈ Clodolinda ≈ Chrodlindis ≈ Hruotlind ≈ Hluotlind ≈

Chlodolind, Princesa de Francia-Hasbania-Laón /0698-.../; nieta

materna de Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillete» ≈ Charles

«Martell» ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» ≈ Karl, Anaque

de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/ ≈ Karl I, Arconte de

Hasbania /0719-0741/, Vice-Rey de Francia /0719-0741/, y de Doña

Sonequilde ≈ Sonechilde ≈ Swanachild, Anaquesa de Longobardia-

Bavaria. > PROLE: San Wido «Uiuianus» /...-1793/, Don Aureolus /...-

0809/, y Don Martín.

05-01 San Guido «Viviano» ≈ Vidien ≈ Guy «Vivien» de ≈ Wido

«Uiuianus», Anaque de Catalania-Cominge /...-0793/. DEFUNCIÓN:

En /0793/ cerca de la villa de Angonia (Cominge), después

denominada villa de los Mártires (lat. frank. Martres),

modernamente Martres-Tolosane.- Causa: Batalla. FESTIVIDAD: El 9

Septiembre, después 27 Agosto. LEXICOGRAFÍA: Según los cantares

de gesta, Garin d’Anseune, tuvo dos hijos, Vivien, y Guy de

Commerchis, pero en Gascuña, se venera a San Vidián y a sus

compañeros mártires (anónimos), siendo San Vidián el santo patrono

de en la villa de Angonia, después llamada en honor suyo y de sus

compañeros mártires, villa de los Mártires (lat. frank. Martres),

actualmente Martres-Tolosane, entonces en el Arcontado de

Cominge (lat. frank. Commiges), donde antes del siglo XIII fue

erigida la Iglesia de San Vidián (lat. frank. Église de Saint Vidien),

que ya era santo patrono del pueblo. Aunque es posible que dos

fradres-germanos (Uiuianus y Wido) murieran juntos y estén

integrados en el nombre Vidien, o que el antropónimo lat. Uiuianus

→ lat. frank. Vivien ≈ lat. castell. Viviano, Vivián, se hubiera

confundido con el atropónimo hipocorístico gaut. Wido → lat. Wido,

Guido, genitivo Widonis, Guidonis → lat. frank. Guidon, Guid →

Guy, resultando el híbrido Vidian → Vidien, parece mucho más

probable que se trate de un nombre compuesto con el gaut. Widu,

hipocorístico Wido, asimilado al epíteto lat. Uiuianus, arrastrado del

epíteto «Beuves Cornebut» que se le daba a su propio padre, como

presumimos aquí, llamándolo San Wido «Uiuianus», aunque, esrcito

Viviant en algunos manuscritos antiguos de cantares de gesta

franceses, quizás Vidian se deba directamente a metaplasmo de

Viviant. No obstante, Beuves (lat. castell. Vivas) y Viviant (si

corresponde al lat. viventis ≈ lat. frank. vivent ≈ lat. castell. viviente)

Page 54: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

54

son epítetos indudablemente, y probablemente también lo fuera

Vivien, aunque se había usado como antropónimo cristiano desde

antes,36 por lo que es posible que hubiera dos fradres-germanos, uno

llamado Vivián y el otro Guido, como relatan los cantares de gesta.

LEYENDA: Sus hazañas están relatadas principalmente en el cantar de

gesta Las Mocedades de Vivián (lat. frank. Enfances Vivian → Les

Enfances de Vivien), en el cantar de gesta El Caballero Vivián (lat.

frank. Chevalerie Vivian → Le Chevalier Vivien), y en el cantar de

gesta más antiguo Cantar de Guillermo (lat. frank. Chançun de

Guillelme → Chanson de Guillaume), cuya segunda parte inspiró el

cantar de gesta La batalla del Archamps (lat. frank. La Bataille

d’Archamps → Aliscans), sobre la muerte de Vivien. Tenía un

hermano llamado Guy (gaut. hipocorístico Wido → lat. Wido, Guido,

genitivo Widonis, Guidonis → lat. frank. Guidon, Guid, Guy ≈ lat.

castell. Guido, Guidón), siendo ambos hijos del Duque Guerín de

Ausona (lat. frank. Garin d’Anseune) y de su esposa Ustace, a su vez

hija de Neimes, opulento consejero del Emperador Carlomagno.

Según Enfances Vivian, el conde Vivián intentó obtener la libertad

de su progenitor, mediante pago de rescate, lo que le fue negado. Sin

embargo, el Emir accedió a dejar a su padre en libertad, a cambio del

propio conde Vivián, a lo que éste accedió, quedando entonces

cautivo en el mismo lugar donde había estado su padre, en el

Califato de Córdoba, y específicamente en un lugar denominado

Luiserne. Al poco tiempo quedó en libertad mediante pago de un

rescate por Mabel, esposa de Godofredo de Salindre, noble

navegante y mercader portugués, quien regresó poco después, trató

al conde Vivián como a hijo propio. Pero el joven guerrero regresó a

su patria. En el Cantar de Guillermo (lat. fran. Chançun de

Guillelme → Chanson de Guillaume) y en La Batalla de Archamps

(lat. frank. Bataille d’Archamps → La Bataille d’Aleschans →

Aliscans) se relata su muerte, en batalla, defendiendo el Arcontado

de Limoges (lat. pagus Lemovicinvs → lat. frank. Marche Lemousine

≈ lat. castell. Marca Limosina) de una invasión sarracena, habiendo

sido abandonado en la batalla por el conde Tidbalt de Limoges, y el

sobrino de éste, quienes, por envidia, habían rehusado pedir ayuda a

San Guillermo «el Grande». A Vivián, se le califica indistintamente

de conde y de marqués en los cantares, y este título, en

consideración a su muerte en defensa de Limoges, y su Marca

Lemosina, podría hacer pesar que fuese éste su principado, mientras

que Don Teodobaldo ≈ Thibaud ≈ Théodobald ≈ Dietbald ≈

Theudebald hubiese sido Vice-Arconte de Limoges, sin embargo,

como veremos más adelante, la historia difiere de la leyenda en estos

36

Con patrocionio hagiográfico desde San Viviano, soldado cristiano de la Légion Fulminata destacada

en Melitena, Anatolia, que sufiró martirio de fe por congelación el 9 Marzo /0320/ en Sebastia

(helen. Σεβάστεια → lat. Sebastia → turk. {Sivas}).

Page 55: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

55

detalles. HAGIOGRAFÍA: Sus hechos se cuentan en una antigua

leyenda hagiográfica preservada en Gascuña, y especialmente en la

villa de Angonia, después llamada en honor suyo y de sus

compañeros mártires, villa de los Mártires (lat. frank. Martres),

actualmente Martres-Tolosane, entonces en el Arcontado de

Cominge (lat. frank. Commiges), de la que es santo patrono San

Vidián (lat. frank. Vidien), y donde la Iglesia de San Vidián (lat.

frank. Église de Saint Vidien) fue erigida antes del siglo XII. San

Vidián era hijo del Duque de Alenzón (lat. frank. Duc d’Alençon), y

de su esposa Doña Stace. Su padre había sido capturado en la batalla

de Roncesvalles, y remitido como cautivo a un lugar en el Califato

de Córdoba, llamado respectivamente Lucerne, a donde San Vidien

fue enviado como rehén en trueque por su padre, quien quedó en

libertad. El Emir vendió a San Vidián como esclavo a un mercader

inglés, que lo adoptó como hijo. De regreso a Francia, San Vidián

fue Duque en el Imperio de Carlomagno, y habiendo sido derrotado

y herido por los sarracenos en una batalla junto al río Garona, logró

fugarse, pero cuando se detuvo a descansar y restañar sus heridas,

fue sorprendido y muerto con sus compañeros por una partida

enemiga al mando de Abou-Saïd, que había sitiado Angonia.

Cuando hubieron departido los sarracenos victoriosos, los vecinos

recogieron los restos de los cristianos muertos y los enterraron en la

población, donde se dice que ocurrieron milagros a intercesión de

los guerreros difuntos. La villa de Angonia tomó en su honor la

denominación de villa de los Mártires (lat. frank. ville des Martres).

ACTA: Gracias a la corroboración de las referidas leyendas entre sí, la

reconstrucción de los hechos no es difícil: En juventud se entregó

como rehén, a cambio de la libertad de su padre, permaneciendo

cautivo en el mismo lugar donde había trasncurrido el cautiverio de

su padre (lat. frank. Lucerne, Luiserne), en el Califato de Córdoba.

Un mercader extranjero compró su libertad, y se estableció

nuevamente en Cominge. Don Abu’l-Walid Hiϣam al-Reda ibn

ʽAbd al-Malik, Anaque de Ismaelia-Omaia ≈ Hiϣam I, Califa de

Córdoba /0788-0796/, invadió España y Septimania en /0793/,

saqueando los campos y las poblaciones suburbanas hasta Narbona,

si bien no pudo capturar ni esta urbe ni la de Gerona, que habían

sido sus objetivos. San Guillermo «el Grande», entabló batalla

contra el grueso del ejército sarraceno invasor, mandado por el

mismo Califa Don Hiϣam I, quedando desastrosamente derrotado el

ejército cristiano a orillas del río Orbón (lat. occitan. Orbon ≈ lat.

frank. Orbieu), cerca de su confluencia con el Aude, en el Arcontado

de Carcasona. Tras la catástrofe, San Guillermo se retiró a Arauso

(lat. Aravso → lat. provenz. Aurenja ≈ lat. frank. Orange), al

estremo occidental de Provencia, junto a la frontedra oriental de

Septimania. Simultáneamente, San Guido «Viviano» se enfrentó a

las huestes sarracenas mandadas por un capitán llamado Abu Saʼid

Page 56: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

56

(si no se ha corrompido su nombre en la leyenda), en un lugar

llamado por las leyendas Archamps, junto al río Garona, que

separaba el Arcontado de Cominge (al extremo oriental del Ducado

de Gascuña) del Arcontado de Carcasona (al extremo occidental del

Ducado de Septimania), siendo derrotado también desastrosamente.

Según las leyendas, Vivián mandó a pedir ayuda a su tío San

Guillermo, pero no la recibió por traición del mensajero, aunque lo

más probable históricamente habría sido que el mensajera no pudira

alcanzar a San Guillermo por razones obvias, ya que el todo del

ejército sarraceno ocupaba precisamente la zona que los separaba.

San Guido «Vivián», herido, logró huir con algunos sobrevivientes

cristianos, seguramente hacia la corte de su padre en Lugduno de los

Convenes (lat. Lugdunum Convenarvm, modernamente lat. frank.

Saint Bertrand de Comminges), capital del Arcontado de Cominge,

pero, habiéndose detenido a descansar, fue sorprendido por una

partida del mismo capitán Abu Saʼid, y muerto con todos sus

compañeros en armas cerca de Angonia, alrededor de 33 Km al

nordeste de Lugduno de los Convenes.

05-02 Don Auréol Galíndez ≈ Oriol Galind ≈ Aureolus Galind,

Anaque de Catalania-Cominge /...-0809/ ≈ Aureolus I, Arconte de

Ausona, Arconte de Cominge /0778-0809/. DEFUNCIÓN: En /0809/.

ACTA: Capturado con su padre en el desastre del paso de

Roncesvalles, Ibañeta, Vasconia, recobró su libertad por rescate

poco después. > PROLE: Don Anschari /...-0841/. Sigue el Gen de

Catalania: Casa de Cominge.

05-03 Don Martín Galíndez de Salazar ≈ Martinvs Galind, Anaque de

Catalania-Cominge, 1º Señor de Salazar. FILIACIÓN: de acuerdo con

la tradición, era bisnieto de Don Eudes «el Grande», Duque de

Aquitania, aunque parece haber sido más bien tataraniento. El que

damos aquí por padre suyo es el primer descendiente de Don Eudes

que conocemos con el nombre de Galindo, y era bisnieto del Duque.

Aunque no es imposible que Don Eudes hubiera tenido un nieto

llamado Galindo, no lo conocemos, y cronológicamente Don Martín

Galínez habría sido uno de su tataranietos más jóvenes. ESTADO:

fundó el señorío de Salazar, también llamado señorío de la Quintana

de Martín Galíndez. ACTA: en /0844/ peleó en la Batalla de Clavijo,

al servicio de Don Ramiro, Anaque de Gautia-Oviedo ≈ Ramiro l,

Rey de Asturia. > PROLE: Don Gonzalo Martínez de Salazar. Sigue

el Gen de Catalania: Casa de Salazar.

03-03 Don Manso ≈ Mansueto ≈ Mansion ≈ Mansuetus, Anaque de

Catalania. > PROLE: Don Adalrich /0760-.../.

04-01 Don Adalrico Manso ≈ Adalric Mansion ≈ Adalrich Mansveti,

Anaque de Catalania /0760-.../. > PROLE: Don Manso /0795-.../.

05-01 Don Manso ≈ Mansueto Adalrico ≈ Mansion Adalric ≈

Mansuetus Adalrich, Anaquesa de Catalania /0795-.../. > PROLE:

Doña Faquilena /0820-.../.

Page 57: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

57

06-01 Doña Faquilena, Anaquesa de Catalania /0820-.../.

MATRIMONIO: con...

03-** Don Eudón ≈ Odilón ≈ Odón ≈ Odó ≈ Ot ≈ Othon ≈ Odilon ≈ Eudes ≈

Oato ≈ Uotto ≈ Audo, [Anaque de Catalania] /...-0813˙/ ≈ Audo I, Arconte

de Gerona /0803-0813/. LEXICOGRAFÍA: Se le menciona como Odilon, comte

de Girona.

02-04 Don Lope ≈ Loup ≈ Llop ≈ Lop ≈ Lupvs ≈ Otsoa ≈ Ulf, Anaque de

Catalania ≈ Don Ulf II, Duqu1e de Gascuña. ESTADO: cuando tenía unos 53

años de edad, sucedió en el Ducado de Gascuña.

01-05 Doña Lampégie ≈ Lampagia, Anaquesa de Catalania. ACTA: Fue

pretendida por Don Childibrand, fradre-germano de Don Carlos «Martel», pero

Don Audigario, en un intento de prevenir una nueva invasión Islámica, la

desposó con Don Othman ibn Abu Nusa ed-Djohani, Valí de Cerdaña, que

había sido Vice-Rey de Alandalusia, pero que falleció poco después en batalla

de Puigcerdà, contra Don ʽAbd er-Rhaman ibn Abdallah el-Ghafaki, Vice-Rey

de Alandalusia /0721-0721/ /0730-0732/, del que intentaba independizarse. Este

sacrificio no impidió la feroz invasión de /0931/, y quizás aun ensañara la furia

Don Abderramán. Doña Lampagia, cuya belleza era célebre, fue capturada y

enviada como trofeo al harem damasceno de Don Hiϣam ibn ʽAbd-el-Malik,

Anaque de Ismaelia-Omaia /0691-0743/ ≈ Hiϣam I, Califa /0724-0743/.

MATRIMONIO: En /0730/.- Cónyuge: Don Othman ibn Abu Nusa ed-Djohani /...-

0731/, Vice-Rey de Alandalusia /0727-0728/, Arconte de Cerdaña /...-0731/,

fallecido en batalla, /0731/, Puigcerdà, Cerdaña ← Ceretania → Cerdanya.

01-03 Don Guillecario ≈ Guillecaire ≈ Willicharius ≈ Wilher ≈ Willichari, Anaque de

Catalania /...-0712/ ≈ Willichari I, Duque de Alamania /0709-0712/.

01-05 Don Lanfredo ≈ Landefredo ≈ Lanfred ≈ Lantfried «Houching» ≈ Landefrid,

Anaque de Catalania /...-0730/ ≈ Landefrid I, Duque de Alamania /0709-0730/.

DEFUNCIÓN: En /0730/. LEXICOGRAFÍA: El nombre Hoching tiene morfología

patronímica (hoch «altura» → hoching «hijo de la altura»), por lo que parece más

bien epíteto que antropónimo. Corresponde a uno de los hijos de Don Gauzfredo,

Duque de Alamania. Dada la naturaleza del nombre, o se trata de un hijo que murió

antes que su propio padre, y por ello no consta como Duque, o es el epíteto de uno

de los hijos de Don Gauzfredo conocido por su antropónimo como Duque. Dado a

que Don Landefrid I promulgó la primera codificación legal alamánica, estamos

presumiendo, con cierta reserva, que Houching fuera epíteto suyo, y no

antropónimo de un fradre-germano del mismo. ACTA: Promulgó el primer código

legal alamánico. > PROLE: Don Landefrid /0751/, y Don Hnabi /...-0746/.

02-01 Don Lanfredo ≈ Landefredo ≈ Lanfred ≈ Lantfried ≈ Landefrid, Anaque de

Catalania /...-0751/ ≈ Landefrid II, Duque de Alamania /0730-0751/.

DEFUNCIÓN: En /0751/.

02-02 Don Nebe ≈ Hnabi, Anaque de Catalania /...-0746/, Arconte de Vintzgau

/...-0746/. DEFUNCIÓN: Hacia /0746/. MATRIMONIO: Con Doña Harisvinta ≈

Carisuinda ≈ Hereswinthe ≈ Herswint ≈ Chariswind; hija de Don Ɲӽº, y de

Doña Guillesenda ≈ Guillesende ≈ Willisendis ≈ Wilisind. > PROLE: Don

Page 58: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

58

Chlodoberht /...-0785/, Doña Ermengard /0735-0798/, y Don Theudebald /...-

0746˙/.

Don Haistulf /...0755/ ≈ Haistulf, Duque de Alamania /0751-0755/.

DEFUNCIÓN: En /0755/ {Annales Alammanici}.

03-01 Don Roberto ≈ Clodoberto ≈ Hruotbert ≈ Hluotbert ≈ Chlodoberht,

Anaque de Catalania /...-0785/. DEFUNCIÓN: Hacia /0785/. > PROLE: Don

Erbio /...-0788˙/.

04-01 Don Erbio, Anaque de Catalania /...-0788˙/ DEFUNCIÓN: Después

de /0788/. ACTA: por carta de /0788/ hizo una donación al Monasterio de

Wissembourg. > PROLE: Don Audo /...-0808˙/, y Doña Eugenia /...-

0808˙/, y Don Theudebald /...-0745˙/.

05-01 Don Odón ≈ Eudón ≈ Otto ≈ Udo ≈ Uotto ≈ Audo, Anaque de

Catalania /...-0808˙/. DEFUNCIÓN: Después de /0808/. ACTA: Con su

suesdre-germana Doña Eugenia, por carta de /0788/ hizo una

donación al Monasterio de Wissembourg.

05-02 Doña Eugenia, Anaquesa de Catalania /...-0808˙/. DEFUNCIÓN:

Después de /0808/. ACTA: Con su fradre-germano Don Udo, por

carta de /0788/ hizo una donación al Monasterio de Wissembourg.

03-02 Doña Ermengarda ≈ Emma ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard,

Anaquesa de Catalania /0735-0798/, Arcontesa de Vintzgau /0746-0798/.

DEFUNCIÓN: En /0798/. MATRIMONIO: Con Don Geraldo ≈ Géraud ≈ Gerolt

≈ Gairwald, Anaque de Longobardia-Bavaria /...-0783/ ≈ Gairwald I,

Arconte de Kraichgau-Bensheim /...-0783/, Arconte de Vintzgau /0749-

0783/, fallecido en 4 Abril /0783/; hijo de Don Erlafredo de Baviera ≈

Erlafred de Bavière ≈ Erlafried von Bayern ≈ Erlafrid Aigilolfing von

Bayuvaren ≈ Erlfrid, Anaque de Longobardia-Bavaria37; nieto paterno de

Don Teodón de Baviera ≈ Théodo ≈ Théodulf ≈ Dietwölf ≈ Theodo

Aigilulfing ≈ Theudulf, Anaque de Longobardia-Bavaria /...-0724/ ≈

Theudulf IV, Duque de Bavaria /...-0724/, fallecido en /0724/, y de Doña

Folcaida de Hasbania ≈ Folcaïde de Hesbaye ≈ Volkhaid von Haspingau ≈

Fulchaid, Princesa de Francia-Hasbania. > PROLE: Don Gairwald /0799/,

Santa Childigard /0758-0783/, Aigfrid /...-0830/, Don Audalrich /...-0818˙/,

Don Hadrianus /...-0824/, y Don Wilichelm /...-0836/.

03-03 Don Teodobaldo ≈ Thibaud ≈ Theodebaldus ≈ Dietbald ≈ Theudebald,

Anaque de Catalania /...-0746˙/ ≈ Theudebald, Duque de Alamania /...-

0746/. DEFUNCIÓN: después de /0746/. ACTA: Según los Annales Metenses,

Don Teobaldo se rebeló contra Francia en /0745/, y derrotado [en /0746/ o

/0747/ en la batalla de Canstatt, cerca de Stuttgart], por Don Papino, se

37

Se le llama Erlafrid, Eigiloff, Eggilgolf, Egilulf, correspondiendo el primer nombre al personal, y los

demás al gentilicio Aigilulf, pero extraña el antropónimo compuesto con el gaut. erl → erloz «noble,

prócer» → gaut. norþ. jarl ≈ gaut. anglosax. eorl → earl, que no debe ser bávaro (cf. Karl,

Karlmann, compuestos con el antónimo gaut. karl → karlaz «campesino, plebeyo»).

Page 59: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

59

refugió en la corte bávara de su fradre-tío-abuelo Don Odilo, Duque de

Bavaria.

01-07 Doña Irma ≈ Emma ≈ Imma ≈ Irme ≈ Irmina, Anaquesa de Catalania.

MATRIMONIO: Con Don Texón ≈ Tassilo ≈ Tasso Aigilulfing ≈ Dachs, Anaque de

Longobardia-Bavaria /0680-0737/ ≈ Dachs II, Duque de Bavaria /0731-0737/;

hijo de Don Teodón ≈ Teodulfo ≈ Théodo ≈ Théodulf ≈ Dietwölf ≈ Theodo

Aigilulfing ≈ Theudulf, Anaque de Longobardia-Bavaria /...-0724/ ≈ Theudulf

IV, Duque de Bavaria /...-0724/, fallecido en /0724/, y de Doña Folcaida de

Hasbania ≈ Folcaïde de Hesbaye ≈ Volkhaid von Haspingau ≈ Fulchaid, Princesa

de Francia-Hasbania; nieto paterno de Don Grimaldo ≈ Grimoaldo ≈ Grimoald

Aigilulfing ≈ Grimwald, Anaque de Longobardia-Bavaria /...-0695/ ≈ Grimwald

II, Duque de Bavaria /0630-0695/, fallecido en /0695/; nieto materno de Don

Roberto ≈ Clodoberto de Hasbania ≈ Robert ≈ Clodobert de Hesbaye ≈ Hruotbert ≈

Hluotbert von Haspingau ≈ Chlodoberht, Príncipe de Francia-Hasbania /0620-

0678/, Conde Palatino (de Atrebato), fallecido en /0677/ o /0678/, y de Doña Doda

≈ Toda Teuderada ≈ Dode ≈ Dietrat ≈ Theuderad, [Anaquesa de Catalania-

Arduena]-Epternaco /...-0679˙/, que donó el terreno para la fundación del

Monasterio de Epternaco (lat. Epternacvs → gaut. Echternach) en /0679/. > PROLE:

Doña Swanachild /0710-0741˙/.

01-08 Don Odilón ≈ Eudón ≈ Odón ≈ Eudes ≈ Otto ≈ Uto ≈ Oatilo ≈ Oato ≈ Uotto ≈

Audo, Anaque de Catalania /...-0749/ ≈ Audo I, Duque de Alamania /0709-0745/,

Duque de Bavaria /0700-0749/. DEFUNCIÓN: En /0749/. LEXICOGRAFÍA: El nombre

hipocorístico Audo → Uotto ≈ Oato ≈ Eudo ≈ Otto ≈ Odon ≈ Eudón, y su

diminutivo Audila → Uottilo ≈ Oatilo ≈ Odila ≈ Odilo → Odilon, corresponden a

cualquier antropónimo con Aud- «opulento» por primer componente. ACTA: Su

fradre-sobrino germano, Don Hunaldo ≈ Hunald ≈ Hunwald, Anaque de Catalania-

Burdigala /...-0745˙/, Monje de Île de Ré /0745/ ≈ Hunwald I, Duque de Aquitania

/0735-0745/, Arconte de Burdigala /0735-0745/, fue derrotado por los francos,

refugiándose en Gascuña, de donde pasó a la corte de Don Odilón, quien fue

vecido, a su vez, en /0743/. Don Hunaldo abdicó en /0745/ a favor de su hijo Don

Waifar, y tomó hábito religioso en Île de Ré, pero Don Odilón fue despojado de la

mayor parte de sus estados, aunque continuó reinando en parte de Bavaria.

MATRIMONIO: Con Doña Hildetrudis ≈ Childetrudis ≈ Hidetrude ≈ Hilditrud ≈

Childitrud, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia /0716-0754/, nacida en

/0716/, fallecida en /0754/; hija de Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillo» ≈

Charles «Martell» ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» ≈ Karl, Anaque

de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/, Vice-Rey de Austrasia /0714-0731/,

Vice-Rey de Borgoña /0714-0731/, Vice-Rey de Neustria /0737-0741/, fallecido en

21 Octubre /0741/, Quierzy-sur-Oise, y de Doña Rotrudis ≈ Clodetrudis ≈ Rotrude

≈ Clodetrude ≈ Hruotrud ≈ Hluottud ≈ Chloditrud, Anaquesa de Catalania /0695-

0724/, fallecida en /0724/; nieta paterna de Don Pipino de Heristal ≈ Pipino «el

Joven» ≈ Pépin d’Héristal ≈ Pépin «le Jeaune» ≈ Pippin «der Jung» von Herstal ≈

Papinus «Junior», Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0635-0714/ ≈ Papinus

II, Arconte de Hasbania /0662-0714/, Vice-Rey de Francia /0688-0714/, natural de

Héristal ≈ Herstal (Hasbania), fallecido el 16 Diciembre /0714/ en Jupille

(Hasbania), y de Doña Albaida ≈ Alpais ≈ Elfhaid ≈ Albhaid /0660-0705/, fallecida

Page 60: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

60

en /0705/; nieta materna de San Leoduino ≈ Lievin ≈ Leutwin ≈ Leudwin, Anaque

de Catalania /...-0722/, Pontífice, Archi-Epíscopo de Tréveris /0695-0713/,

fallecido en /0722/ en Mettlach, y de Doña Guillegarda ≈ Guillegarde ≈ Willigard,

Princesa de Francia-Hasbania. > PROLE: Don Dachs /...-0787/

02-01 Don Texón ≈ Tassilo ≈ Tasso ≈ Dachs, Anaque de Catalania /...-0787/ ≈

Dachs I, Duque de Bavaria /0749-0787/. NACIMIENTO: Hacia /0707/.

DEFUNCIÓN: En /0787/. ACTA: Tras la muerte de su progenitor, recibió el

Ducado de Bavaria que estaba bajo intervención fránquica, pero en /0787/, fue

depuesto por San Carlomagno ≈ Carlos «el Grande» de Francia ≈ Charlemagne

≈ Charles «le Grand» de France ≈ Carolus «Magnus» ≈ Karl «der Grosse» ≈

Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0742-0814/ ≈ Karl I, Rey de

Francia /0768-0814/, Rey de Italia /0774-0814/, Emperador de Occidente

/0800-0814/.

03-01 Don Texón ≈ Tassilo ≈ Tasso ≈ Dachs, Anaque de Catalania

/0742-0794/ ≈ Dachs III, Duque de Bavaria /0748-0794/. MATRIMONIO: Con

Doña Lutberga ≈ Leodeberga de Lombardía ≈ Lutberge ≈ Léodeberge de

Lombardie ≈ Liutberg ≈ Leudeberg. > PROLE: Don Theudulf /...-0788/,

Don Theudeberht, y Doña Chruomchild.

04-01 Don Teodón ≈ Teodulfo ≈ Théodo ≈ Théodulf ≈ Dietwölf ≈ Theodilo

≈ Theudulf, Anaque de Catalania /...-0788/ ≈ Theudulf III, Duque de

Bavaria /0777-0788/. ESTADO: En /0788/, el Ducado de Bavaria fue

anexado al Reino de Francia.

04-02 Don Teodoberto ≈ Thibert ≈ Théodebert ≈ Dietberht ≈ Theudeberht,

Anaque de Catalania.

04-03 Doña Romilla ≈ Romilde ≈ Hromhild ≈ Chruomchild, Anaquesa de

Catalania. MATRIMONIO: Con Don Teodorico ≈ Théodoric ≈ Thierry ≈

Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania /0775-0826/ ≈ Berà ≈

Beʽerah I, Patriarca del Santo Grial /0812-0820/, Rey de ≈ בערה

Cataluña /0812-0820/, Duque de Septimania /0812-0820/, Duque de

España /0812-0820/, Arconte de Carcasona /0795-0812/, Arconte de

Redesio /0795-0812/, Arconte de Barcelona /0803-0820/, Arconte de

Gerona /0812-0820/, Arconte de Narbona /0812-0820/, Arconte de

Magalona /0812˙-0820/, nacido hacia /1775/, fallecido en combate en

/0826/ en el Ducado de España; hijo de San Guillermo «el Grande» ≈

Wilhelmus «Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈ Guilhelm «el Grand» ≈

Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈ Wilichelm, Anaque

de Catalania /0755-0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈ Jiϣaq II,

Patriarca del Santo Grial /0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña

/0793-0812/, Duque de Aquitania /0781-0812/, Duque de Septimania

/0792-0812/, Duque de Helvecia /0793-0808/, Duque de España /0801-

0812/, Arconte de Carcasona /0778-0795/, Arconte de Redesio /0778-

0795/, Arconte de Tolosa /0781-0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/,

Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte de Arausio /0793-0812/,

Arconte de Nemauso /0793-0812/, Arconte de Ribagorza /0806-0812/,

Arconte de Pallars /0806-0812/, nacido hacia /0755/, fallecido en 28

Mayo /0813/ en el Monasterio de Gellona, alias Casa de Dios (ϣem

Page 61: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

61

heber. בית אל {BJT ʼL} → {Bet ʼEl} ≈ lat. Domus Dei), después

Monasterio de San Guillermo en el Desierto (lat. Monasterium Sancti

Wilhelmi a Desertis → lat. catalan. occitan. Monestir de Sant Guillem-

le-Désert ≈ lat. frank. Monastère de Saint Guillaume-au-Désert, Gellona

(Lodeva), Septimania, y de Doña Cunegunda ≈ Cunégonde ≈

Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de Baltia /0760-0835/, Arcontesa

de Carcasona, Arcontesa de Redesio, fallecida el 15 Junio /0835/,

habiendo tomado hábito religioso desde /0812/; nieto paterno de San

Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le Pieux» ≈

Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /0716/9-0793/, Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Haimerico ≈

Aimerich ≈ Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I, Patriarca del Santo Grial /0768-

0793/, Rey de Cataluña /0768-0793/, Duque de Borgoña /0733-0768/,

Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia /0768-0793/,

Duque de Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque

de Bavaria /0778-0793/, Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia

/0784-0793/, Duque de Panonia /0791-0793/, Arconte de Narbona

/0768-0792/, Arconte de Tolosa /0768-0775/, Arconte de Autún /...-

0793/, Arconte de Lodeva /...-0793/, nacido entre /0714/ y /0719/,

fallecido el 6 Julio /0793/ en los campos de batalla de Panonia, y de

Doña Aldana ≈ Alda de Francia ≈ Aude de France ≈ Walda, Anaquesa

de Sicambria-Francia-Colonia. > PROLE: Don Willimund /0797-

0827˙/, Don Gisilfrid /0799-0821/, Don Olav /0801-0837/, Don

Deillianus /...-0838/, Don Aigfrid /...-0845/, Don Milo /...-0865˙/, y

Doña Chloditrud /...-0855/.

Don Arnoldo ≈ Arnaldo ≈ Arnau ≈ Arnaud ≈ Ernault ≈ Arinwald, Anaque de

Catalania /0669-0740˙/ ≈ Arinwald I, Rey de Cataluña /0709-0740˙/, Duque de

Helvecia /0709-0740˙/, Arconte de Autún /0739-0740˙/. LEXICOGRAFÍA: En las gestas

suele llamársele Arnaldo de Bavaria (lat. frank. Ernaut de Biaullande → Ernaut de

Beaulande, por Arnaud de Bavière, a través de gaut. Baiuland), dándose por hijo de su

bisabuelo Guérin de Montglane, o sea, San Guerín ≈ Gereint. El topónimo

modernizado lat. frank. Beaulande «Bellatierra», que podría parecer correspondiente a

Belinzona (lat. frank. Bellinzone) en Recia (lat. Rhætia → lat. frank. Rhétie), es un

corrupción de su grafía en los cantares de gesta, lat. frank. Biaullande, o sea, Biau-land,

a su vez metaplasmo del gaut. Baiu-land «tierra de los Baiu → lat. Baivvares → lat.

castell. Bávaros», y corresponde, por lo tanto, a Bavaria (lat. Baivvaria → Bavaria ≈

gaut. Baiuvaren → gaut. tudesc. Bayern ≈ lat. frank. Bavière → lat. castell. Baviera).

ACTA: En /0733/ descendió de los Alpes a las guerras contra los musulmanes en

Borgoña (lat. frank. Bourgogne), y Provencia (lat. Prouincia Romana → lat. provenz.

Proença, Provença ≈ lat. frank. Provence ≈ lat. castell. Poenza, Provenza), y fue uno

de los adalides de la reconquista de Autún (lat. Avgvstodvnum → lat. frank. Autun), de

Lugduno ← Lugdunum → Lyon, de Aviñón (lat. frank. Avignon), y de Arelate (lat.

Arelate → lat. provenz. Arle ≈ lat. frank. Arles), en /0739/. > PROLE: Don Berinchari

/0690-0732/, San Willichari /...-0769/.

Page 62: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

62

01-02 Don Bernario de Roerga ≈ Bernaire de Rouergue ≈ Bernari de Roerga ≈

Bernarius ≈ Bernher ≈ Berinchari, Anaque de Catalania /0690-0732/ ≈

Berinchari I, Arconte de Montglane /...-0732/, Arconte de Roerga /...-0732/. Sigue

la línea.

01-03 San Guillecario ≈ Guillecaire ≈ Willicharius ≈ Wilher ≈ Willichari, Anaque de

Catalania /...-0769/, Pontífice ≈ Willichari I, Epíscopo de Vieña /0637˙-˙0762/,

Epíscopo de Seduno /0764-0769/, Abad de San Maurucuio de Agaune /˙0762-

0769/. LEXICOGRAFÍA: Su antropónimo gaut. Willichari → Willihari, Wilchari,

Wilhari, Wilher, aparece latinizado Willicharius, Willicarius, Williharius,

Wilcarius, Williarius, Wiliarius, Vilicarius, y aun Wilicardus, que corresponde al

gaut. Willichard → Wilhard. ACTA: Pontífice.- Después de /0637/ sucedió a Don

Austroberto (lat. Avstrobertus), como Epíscopo de Vieña (lat. Vienna → lat. frank.

Vienne), Borgoña, donde erigió un santuario para las reliquias de San Ferréolo (lat.

Ferreolus) y San Julián (lat. Ivlanvs), pero abrumado por las usurpaciones

eclesíasticas en su diócesis, antes de /0762/ se retiró al Monasterio de San

Maurucio (lat. frank. Monastère de Saint Maurice), Agaune (Vallés), llamado

indistintamente Monastère de Saint Maurice d’Agaune, y Monastère de Saint

Maurice sur le Vallais, del que fue Abad hasta su muerte. Simultáneamente, fue

Epíscopo /0764-0769/ de Seduno (lat. Sedunum → lat. frank. Sïon ≈ gaut. tudesc.

Sitten), capital del Vallés (lat. frank. Vallais → Valais), en Helvecia.

02-** San Alteo ≈ Altheus ≈ Althæus /...-0799/, Pontífice /0769/, Epíscopo de

Seduno /0769-0799/, Abad de Saint Maurice d’Agaune /0769-0799/.

FESTIVIDAD: En el Monasterio de San Mauricio (lat. frank. Monastère de Saint

Maurice), Agaune (Vallés), llamado indistintamente Monastère de Saint

Maurice d’Agaune, y Monastère de Saint Maurice sur le Vallais, se celebra el

13 Marzo, pero en Seduno (lat. Sedunum → lat. frank. Sïon ≈ gaut. tudesc.

Sitten), capital del Vallés (lat. frank. Vallais → Valais), se celebra el 23

Septiembre. FILIACIÓN: Aunque se ignora cómo, estaba emparentado con el

Emperador San Carlo «Mgano», a quien acompañó a Roma en /0786/ o /0788/.

Sin embargo, su nombre y cátedras pueden revelar algo sobre su linaje: En sus

dos cátedras canónigas sucedió a San Guillegario, que era nieto de Don

Gauzfredo I, Duque de Alamania /0687-0709/, Duque de Recia /0687-0709/, a

su vez hijo de Don Arnaldo I, Rey de Cataluña /0677-0687/, Duque de

Alamania /0643˙-0687/, Duque de Helvecia /0677-0687/, y de una nieta de Don

Aletheus /0565-0616/, Anaque de Burgundia /0313/, ejecutado en /0616/, cuyo

nombre debe ser variante del lat. Althæus → Altheus. ACTA: Fue Epíscopo

/0769-0799/ de Seduno (lat. Sedunum → lat. frank. Sïon ≈ gaut. tudesc. Sitten);

y Abad /0769-0799/ del Monasterio de San Mauricio (lat. frank. Monastère de

Saint Maurice), Agaune, en sucesión de San Guillecario ≈ Guillecaire ≈

Willicharius ≈ Wilher ≈ Willichari, Anaque de Catalania /...-0769/, Pontífice ≈

Willichari I, Epíscopo de Vieña /0637˙-˙0762/, Epíscopo de Seduno /0764-

0769/, Abad de San Maurucuio de Agaune /˙0762-0769/. Reconstruyó el

Monasterio de San Mauricio. Hizo confeccionar un célebre relicario en honor

de Santa María, Madre de Dios, para la Iglesia catedral en Seduno. Entre /0796/

y /0798/ en Tegernesse, Bavaria, formó parte del tribunal de arbitraje entre el

Abad del Monasterio de Tegernesse y el Epíscopo de Freising.

Page 63: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

63

Don Bernario de Roerga ≈ Bernaire de Rouergue ≈ Bernari de Roerga ≈ Bernarius ≈

Bernher ≈ Berinchari, Anaque de Catalania /0690-0732/ ≈ Berinchari I, Arconte de

Montglane /...-0732/, Arconte de Roerga /...-0732/. NACIMIENTO: Hacia /0690/.

DEFUNCIÓN: Hacia /0732/. LEXICOGRAFÍA: aparece como Bero, Arconte de Glâne, y

Bernarius, Arconte de Roerga. Ambas formas (la primera hipocorística, y la segunda

latinizada) corresponden al antropónimo gaut. Berinchari → Berinhari, Berinher,

Bernhari, Bernher → lat. Bernarius. Ell primer componente del antropónimo completo,

correspode al diapet. {φeφr} «arder» → lat. febris → lat. castell. fiebre; lat. *febrere →

*ferbere → fervere → lat. castell. fervir → hervir; gaut. *bebrunan → brunan → gaut.

tudesc. brinnan «arder, quemar»; gaut. anglosax. byrnan (intransitivo), bærnan

(transitivo) «arder, quemar» → birnan → gaut. ingl. burn. Se aplicó al «color pardo

rojizo» (semejante al de brasas encendidas) y al «color pardo obscuro» (como el de lo

quemado), de donde: gaut. *bebrunaz → brunaz → gaut. tudesc. brun «color pardo

obscuro» ≈ gaut. anglosax. brun «color pardo obscuro» → gaut. ingl. brown ≈ lat.

castell. bruno; hellen. φρυνε {φrúne} «sapo (anfibio)»; ind. {baφrú-s} «color pardo

rojizo», «mangosta grande», «castor»; lat. fiber → «castor»; slav. {bebru} «castor»;

gaut. bebrus, bevrus «castor» → gaut. ingl. beaver «castor»; gaut. beron «oso» → gaut.

tudesc. bero «oso» → Bär ≈ gaut. anglosax. beran «oso» → bere → gaut. ingl. bear;

gaut. is. björn «oso». Como nombre personal gáutico significa «Oso», que se traduce

por el lat. Ursus, y el lat. castell. Osorio → Osore → Sore, Suero (del lat. ursarius

«cazador de osos»), si bien etimológicamente corresponde al lat. Februus → lat.

castell. Februo, o, más específicamente, a Februno (lat. Februnus). MATRIMONIO: Hacia

/0713/.- Cónyuge: Doña Clodolinda ≈ Chrodlindis ≈ Hruotlind ≈ Hluotlind ≈

Chlodolind, Princesa de Francia-Hasbania-Laón /0698-.../; hija de Don [Martín ≈

Martin ≈ Martinus], Príncipe de Francia-Hasbania-Laón /0680-.../, Arconte de Laon

/0694-.../, y de Doña Berta ≈ Bertrada ≈ Berthe ≈ Berhtirad, Anaquesa de Catalania-

Arduena /...-0721˙/, Señora de Rommershieim, Señora de Rumbach, fundadora de la

Abadía de Prum (gaut. tudesc. Pruem → Prüm), en el Arcontado de Eifel, Austrasia, el

23 Junio /0721/; nieta paterna de Don Ervigio ≈ Cariveo ≈ Ervée ≈ Hariwig ≈

Cherwig, Príncipe de Francia-Hasbania-Laón /0660-0694/ ≈ Cherwig I, Arconte de

Laon /...-0694/, fallecido entre /0692/ y /0696/; nieta materna de Don Hugoberto ≈

Hugobert ≈ Huguberht, Anaque de Catalania-Arduena /...-0697˙/, Senescal /0693/,

Conde Palatino /0690/, y de Santa Herminia ≈ Irminie ≈ Irmina, Anaquesa de

Sicambria-Francia /0631-0708/, Abadesa de Oehren /...-0708/, nacida en /0630/ o

/0631/, fallecida en /0708/, Abadía de Weissenburg, los que se desposaron en /0645/ o

/0646/. > PROLE: San Theuderich «Pius» Makir /0715-0793/, Don Milo /...-0800/, Don

Chaimirich /0725-0785˙/, Don Ragincher /...-0768/, y Don Fulchwald /...-0760/.

01-01 San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le Pieux» ≈

Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania

/0715-0793/, Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Haimerico ≈ Aimerich ≈ Aymeri ≈ מכיר

≈ Makir I, Patriarca del Santo Grial /0768-0793/, Rey de Cataluña /0768-0793//,

Duque de Borgoña /0733-0768/, Duque de Septimania /0778-0792/, Arconte de

Narbona /0768-0792/, Duque de Helvecia /0768-0793/, Duque de Aquitania /0768-

0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque de Bavaria /0778-0793/, Duque de

Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-0793/, Duque de Panonia /0791-0793/,

Page 64: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

64

Arconte de Tolosa /0768-0775/, Arconte de Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva

/...-0793/. Sigue la línea.

01-03 Don Milón ≈ Milon de Prouille ≈ Miló de Pruelle ≈ Milo, Anaque de Catalania

/...-0800/ ≈ Milo I, Arconte de Angevia, Arconte de Narbona /0792-0793/, Barón de

Pruelle. LEXICOGRAFÍA: La latinización del nombre brit. Maglolugos → Maelliav ≈

Maellew → Meliau (compuesto con el gaodhal. magalo- «príncipe» → brit.

*maglo-s → brit. cumr. mael → vael → fael y el godhal Lugos → brit. Llev → Lleu

≈ Llew) es idéntica a la del helen. Μιλον {Milon}: lat. Milo (genitivo Milonis) →

lat. frank. Milon ≈ lat. castell. Milón. En los cantares de gesta se le llama

diversamente Milo de Pruele, Milon de Pruelle, Miles de Pruille, y se le consigna

como fradre-germano de Aymeri de Nerbone, aunque que en algunas versiones se

dice que era hijo de Guérin de Montglane (o sea, fradre-germano de Ernaut de

Biaulande, el padre de Aymeri), o hijo del duque Garnier. Las variantes Milon,

Miló, Milón, se han confundido respectivamente con Miron, Miró, Mirón, que se

derivan del gaut. mir (a su vez, primer componente y reducción hipocorística de

antropónimos compuestos con el mismo). El Cantar de Rolando ≈ Chanson de

Roland lo llama Milon d’Anglers, por Milon d’Angers, y lo califica de Duque de

Bretaña, o sea, de Litavia, por cesión real franca, después de su matrimonio, lo que

parece confusión con Don Milón ≈ Maglologo ≈ Milo ≈ Melan ≈ Méliau ap Budic

≈ Maeliav map Buddig ≈ Maglolugos, Anaque de Catalania-Litavia /0486-0512/ ≈

Maglolugos I, Duque de Litavia-Cornubia /0506-0512/, aunque estrictamente, el

Arcontado de Angevia (lat. Andecavia → lat. occitan. Angeu ≈ lat. frank. Anjou),

cuya capital era Angers, fue inicialmente una partición del Reino de Cataluña ≈

Bretaña Lugdunense, y en este sentido podría considerarse un ducado bretón.

Modernamente el nombre de su esposa suele darse como Berta, pero este nombre

procede del poema épico Orlando il Furioso (donde se llama Milone di

Chiaromonte a Don Milón): En la Chanson de Roland se le llama Gilles, variante

de Gisla, a su vez síncopa de Gisila, que era su nombre histórico. ESTADO: El

topónimo Pruelle ≈ Prouille corresponde a un lugar en el Arcontado de Carcasona

← Carcasso → Carcasona → Carcassonne. En /1206/, San Domingo de Guzmán,

Anaque de Baltia-Oviedo /1170-1221/, fundó el célebre Monasterio de Prouille, en

cuyo oratorio se le apareció, en /1208/, la Madre de Dios para entregarle el rosario,

cuya devoción se propagó desde allí. El Monasterio de Prouille se encunentra 24

kilómetros al oeste de la urbe amurallada de Carcasona. Su fradre-germano San

Teodorico «Pío» ≈ Américo, le cedió en Arcontado de Narbona de /0792/ a /0793/.

MATRIMONIO: Con Doña Gisela ≈ Guilles ≈ Gisèle ≈ Guisla ≈ Gisla ≈ Gisila,

Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia /0757-0811/, nacida en /0757/, fallecida

en /0811/; hija de Don Pipino «el Breve» ≈ Pépin «le Bref» ≈ Pippin «der Kurz» ≈

Papinus, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0768/ ≈ Papinus I, Rey de

Francia /0751-0768/, Vice-Rey de Francia /0741-0751/, y de Doña Bertrada «la

Hilandera» ≈ Berthe ≈ Berthrade «aux-Grands-Pieds» ≈ Berhtirad, Princesa de

Francia-Hasbania-Laón /...-0783/. > PROLE: Don Chlodoland /...-0778/.

02-01 Don Roldán ≈ Orlando ≈ Rolando ≈ Clodolando ≈ Roland ≈ Hruotlant ≈

Hluotlant ≈ Chlodoland, Anaque de Catalania /...-0778/. DEFUNCIÓN: El 15

Agosto /0778/ en la emboscada del paso de Roncesvalles (euskar. Arronzabail

«lugar estrecho cortado en las alturas pedregosas» → Ronzaballes →

Page 65: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

65

Roncesvalles ≈ lat. frank. Roncesvaux), puerto de Oerraga «lugar del

desfiladero», Ibañeta (Pamplona), Navarra. ESTADO: En el Cantar de Rolando ≈

Chanson de Roland, /1090/, se le califica de Margrave de Bretaña, o sea, de

Litavia, título improbable, salvo que se pretendiera indicar con ello que fuera

heredero de su padre el Duque de Bretaña, o sea, de Litavia, aunque éste no lo

era. Quizás se trate de confusión (Marca de Bretaña por Marca de España).

ACTA: Capitán de la Retaguardia Fránquica, cayó en el angosto paso de

Roncesvalles, aplastado con todo su ejército por un alud de priedras causado

por los euskaldunes o guerreros ésucaros ≈ vascones, instigados por los

sarracenos de Barcelona. En /0777/, Don Ϣalom ≈ Salomón ≈ Suleimán ibn

Joktan al-Arabí /...-0780/, Valí de Barcelona /˙0777-0780/, envió una embajada

a Paderborn, ofreciéndole su vasallaje a San Carlomagno, así como el vasallaje

de Don Hussein, Valí de Zaragoza (ϣem. fenik. Salduba ≈ lat. Cæsaraugusta

→ ϣem. arab. {Saraqusta} → lat. catalan. Saragossa), y de Don Abu Taur,

Valí de Huesca (lat. Osca). En /0778/ una de las columnas del ejército

carolingio cruzó los Montes Pirineos, rumbo a Zaragoza, desde donde se

planeaba un ataque al emitaro de Córdoba, y Don Suleimán envió tropas desde

Barcelona para ayudar en la campaña. No obstante, cuando el ejército aliado

llegó a Zaragoza, Don Hussein rehusó el vasallaje prometido a San

Carlomagno, aduciendo que Don Suleimán había entendido mal. Tras un mes

de asedio, San Carlomagno regresó a Francia, pero convencido de haber sido

engañado por Don Suleimán, a quien tomó de rehén, junto con otros caudillos

árabes. Durante la retirada, Don Matruh y de Don ‘Aiϣún, hijos de Don

Suleiman, atacaron al ejército carolingio, con ayuda pamplonesa, logrando

recatar a Don Suleiman, por lo que San Carlomagno arrasó Pamplona. El 15

Agosto /0778/ un ejército vascón aniquiló la retaguardia carolingia en el paso de

Roncesvalles, arrojando un alud de piedras desde los riscos de Ibañeta. La

acción de Roncesvalles y la muerte de Don Rolando ha sido uno de los temas

más célebres en los cantares de gesta medievales. MATRIMONIO: Con Doña Alda

≈ Walda, Anaquesa de Catalania; hija de Don Rainiero de Ginebra ≈ Rénier

de Genève ≈ Rainier ≈ Raynald ≈ Ragnachar ≈ Ragnher ≈ Raginchari, Anaque

de Catalania /...-0768/, Arconte de Ginebra /0763-0768/; nieta paterna de Don

Bernario de Roerga ≈ Bernaire de Rouergue ≈ Bernari de Roerga ≈ Bernarius ≈

Bernher ≈ Berinchari, Anaque de Catalania /0690-0732/ ≈ Berinchari I,

Arconte de Montglane /...-0732/, Arconte de Roerga /...-0732/, y de Doña

Clodolinda ≈ Chrodlindis ≈ Hruotlind ≈ Hluotlint ≈ Chlodolind, Princesa de

Francia-Hasbania-Laón /0698-.../. > PROLE: Don Warland /0775-.../.

03-01 Don Faralando ≈ Faraland ≈ Warland, Anaque de Catalania /0795-.../.

MATRIMONIO: Con Doña Flora Váldez ≈ Flora, Infanzona de Val d’Esua,

Señora de Vall d’Esua → Valdés; hija de Don Aldo Díaz ≈ Waldo ≈ Valdo,

Infanzón de Vall d’Esua, Señor de Vall d’Esua; nieta paterna de Don

Diego ≈ Díago ≈ Día Méndez ≈ Iacobus, y de Doña Munia Peláez ≈ Muña,

Infanzona de Vall d’Esua, Señora de Vall d’Esua; nieta paterna de Don

Mendo ≈ Menendo ≈ Melendo ≈ Menegildo ≈ Hermenegildo ≈ Irmingilds;

nieto materno de Don Payo ≈ Pelayo ≈ Pelagio ≈ Pelagius. > PROLE: Don

Diácob /...-0900/. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Valdés.

Page 66: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

66

01-04 Don Aimón ≈ Américo ≈ Haimerico de Dordoña ≈ Aymon ≈ Ayméric de

Dordone ≈ Aymo ≈ Haimo ≈ Emerich ≈ Haimirich ≈ Chaimirich, Anaque de

Catalania /0725-0785˙/ ≈ Haimirich I, Arconte de Albiga /0778-0785˙/, Arconte de

Petrogoricia, Vice-Arconte de Dordoña, Señor de Montfort. NACIMIENTO: Hacia

/0725/. DEFUNCIÓN: después de /0785/. FILIACIÓN: Algunos tratadistas lo suponen

hijo de Américo de Narbona (lat. frank. Aymeri de Nerbone → Aymeri de

Narbonne), o sea, su fradre-germano San Teodorico «Pío» Maquiro. Las leyendas

más antiguas de su ciclo no mencionan a su padre, aunque algunos cantares de

gesta tardíos lo consignan hijo del fabuloso Dodón de Maguncia (lat. frank. Dodon

de Mayence, en los cantares de gesta Doon de Mayence), cuya existencia histórica

es dudosa, suponíendose personaje ficticio, inventado tardíamente por algún juglar

para reunir en un solo haz a doce héroes legendarios de diversa procedencia, puesto

que no se menciona en los cantares de gesta más antiguos. En todo caso, aun

cuando hubiera existido Dodón de Maguncia,38 la mayor parte de los hijos que se le

atribuyen en los cantares de gesta no podieron ser hijos suyos, pues fueron

personajes históricos pertenecientes a distintas generaciones. Además, se conoce

históricamente quienes fueron los padres respectivos de algunos de los pretendidos

hijos de Doon de Mayence, incluyendo al duque Seguin de Bordeaux (padre de

Huon de Bordeaux),39 al conde Beuves d’Aigremont (padre del mago Maugis y de

Vivien de Monbrach),40 y al conde Gerardo de Rosellón (lat. frank. Girart de

38

Si existió, habría sido uno de los últimos Arcontes de Maguncia (lat. Magvntia → lat. frank. Mayence

≈ gaut. Maiz), pues poco después los Archi-Epíscopos de Maguncia poseían toda la comarca. De los

doce hijos que le adjudican las leyendas, pudo ser suyo el Duc Doon de Nanteuil, el cual, si fue

histórico, habría sido Señor de Nanteuil, presumiblemente en el Arcontado de Retel, Austrasia

(aunque existen otros lugares llamanos Nanteuil, incluyendo uno en el Arcontado de Pictavia,

Aquitania), y llamado Dodón ≈ Teodón ≈ Dodon ≈ Théodon ≈ Theudo, sin que sepamos su nombre

completo. Véase la sección Leyenda, bajo Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈

Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /0777-0839/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈

Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial /0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/ ≈

Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón

/0812-0839/, Arconte de Arvernia /0818-0825/, Abad laico de San Julián de Briode. 39

Don Seguín Adalrico de Burdeos ≈ Séguin Adalric de Bordeaux ≈ Sigí Alarich de Bordeus ≈ Seguin

Adalric de Bordèu ≈ Sigwin Adalrich, Anaque de Catalania-Burdigala /...-0816/ ≈ Sigwin I, Arconte

de Burdigala /0812-0816/. No conocemos que tuviera un hijo llamado Hugón ≈ Hugo (Huon), y no

puede tratarse de confusión con San Hugoberto ≈ Hubert ≈ Hugobert ≈ Hucbercht ≈ Huguberht,

Anaque de Catalania /...-0727/, Arconte de Burdigala /0688-0690/, Pontífice, Epíscopo de Tongres

/0705-0727/. Parece que el cantar de gesta Huon de Bordeaux, escrito en el siglo XIII, se basó en otro

más antiguo Huon d’Auvergne, que actualmente se conoce sólo por una copia francesa del siglo XIII,

y una copia toscana, Ugo d’Alvernia, del siglo XIV. En las tres versiones predomina la fantasía al

extremo que si tuvieron un ápice de base histórica, sería sumamente difícil y risegoso, si no

imposible, entresacar la realidad del cúmulo de ficción. 40

Don Viviano de Agramonte ≈ Beuves ≈ Vivien d’Aigremont ≈ Vives d’Agramont ≈ Uiuianus,

Anaque de Catalania-Ax-Agramont ≈ Uiuianus I, Vice-Arconte de Ax, Señor de Agramont, padre de

San Américo Viviano de Agramonte ≈ Magharius ≈ Magis ≈ Aymeri Beuves d’Aigremont ≈

Aymerich Vives d’Agramont ≈ Maƣir, Anaque de Catalania-Ax-Agramont ≈ Maƣir I, Vice-Arconte

de Ax, Señor de Agramont. En la leyenda, el Señorío de Agramont, en Gascuña, se denomina

Ducado de Aigremont, ubicándose cerca de Lieja (lat. frank. Liège), en Austrasia.

Page 67: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

67

Roussillon → Gérard de Roussillon).41 Sin embargo, Doon es metaplasmo de

Dodon (correspondiente al gaut. Theudo → lat. Theodo, Dodo → lat. frank.

Théodon, Dodon ≈ lat. castell. Teudón, Dodón), que es hipocorístico de cualquier

nombre con este primer componente, incluyendo el gaut. Theuderich → gaut.

tudesc. Dietrich ≈ lat. Theodoricus → lat. frank. Théoderic ≈ lat. castell. Teodorico.

Por otra parte, entre los cuatro hijos del duque Aymon de Dordone, el mayor y más

célebre, Renaus de Montauban, que corresponde a Don Raginfredo ≈ Ragnafred ≈

Regenfred ≈ Raginfrid /...-0731/, Arconte de Vexín /...-0718/, Vice-Rey de Neustria

/0715-0718/, Vice-Rey de Borgoña /0715-0718/, Arconte de Agevia /0718-0731/,

antecede por dos generaciones, o, por lo menos una, al histórico Aimón de

Dordoña, que recibió el Arcontado de Albiga en /0778/, mientras que otras

leyendas relatan que era tío del Emperador Carlomagno, y Duque de Borgoña

antres de permutar el Ducado de Borgoña por el Ducado de Dordoña. San

Teodorico «Pío» Maquiro, alias Aimerich de Narbona, era tío político del

Emperador an Carlos «Magno», y fue Duque de Borgoña y Duque de Aquitania

(que incluía Dordoña), mientras que Don Raginfredo fue despojado del Vice-

Reinato de Nesutria y de Borgoña por Don Carlos «Martel» (abuelo paterno de San

Carlos «Magno» y suegro de San Teodorico «Pío» Maquiro). Lo único razonable es

que en la figura legendaria del duque Aymon de Dordone se hayan confundido San

Teodorico «Pío» Maquiro, su fradre-germano Don Aimerico ≈ Haimerico, Arconte

de Dordoña → Petragoricia, y con otro príncipe llamado Aymon ≈ Haimo ≈

Chaimo, posiblemente Señor de Pirlepont (como narra la versión holandesa de la

leyenda42) en Austrasia, y padre de Don Raginfredo. La duda restante es si Aymon

de Pirlepont tenía paretesco alguno con el duque Aymon de Dordone, al que

antecede por tres generaciones. El cantar de gesta más antiguo e importante del

ciclo de los cuatro hijos de Aimón es Reinaldo de Montalbán (lat. frank. Renaud de

Montauban) alias Los cuatro hijos de Aimón (lat. frank. Les quattre fils Aymon),

escrito en el siglo XII. LEXICOGRAFÍA: Aunque algunos tratadistas han supuesto que

el lat. Haimo → lat. frank. Aymon fuera adaptación del del ϣem. heber. חיים {ƢJJM}

→ {Ƣajim} «vida»,43 este nombre se deriva del gaut. chaim {xaim} → haim

41

Don Gerardo de París ≈ Girard ≈ Gérard de Paris ≈ Gerhart von Paris ≈ Gairchard, Anaque de

Catalania-Alsacia-París /0800-0879/ ≈ Gairchard I, Arconte de Paris /...-0877/.- El topónimo

Roussillon de esta leyenda no tiene relación con el Arcontado de Rosellón (lat. catalan. Rosselló ≈ lat.

frank. Roussillon), en España, sino con un castillo homónimo en Borgoña. En el cantar de gesta

Girart de Viane de le llama Comte Girart de Viane, y se dice hijo del Duc Aymeric de Narbonne. 42

Merlant /1230-1300/, Jacob van.- Historie van den Vier Heemskinderen.- Según esta leyenda, Aymon

era Rey de Pirlepont antes de pelear en el Ejército Imperial contra los sarracenos, por lo que el

Emperador le cedió el Ducado de Dordoña (gaut. holand. Dordoen). El Señorío de Pierlepont

corresponde al actual municipio de Pirrepont, en el extremo noroeste de la región de Lorena,

colindante con la región de los Ardenes. Ignoramos a qué arcontado pertenecía en el siglo IX, pero

parece muy posible que fuera al Arcontado de Arduena (lat. Ardvena → lat. frank. Ardenne), ya que

éste abaraba la región denominada Ardenes todavía y gran extensión territorial a sus alrededores,

particularmente hacia el este y nordeste, incluyendo el posterior Arcontado de Luxemburgo. 43

Evidencia que el nombre hebreo no se latinizara habitualmente Haimo → Aymon, es que solía

traducirse Vitalivs, Vivvs, Uiuianus → lat. catalan. Vidal, Vives, Vivià ≈ lat. castell. Vidal, Vivas,

Viviano ≈ Bibiano.

Page 68: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

68

«hogar, domicilio», hipocorístico de cualquier antropónimo cuyo primer

componente fuera el mismo (gaut. Chaim → Haim), que en este caso era

Chaimirich → Haimirich → Emerich → lat. Æmericus, Americus, Emericus → lat.

catalan. Aymerich, Aimeric ≈ lat. frank. Ayméric, Aymeri, Aymeri ≈ lat. castell.

Américo. Muchas variantes de este nombre están bien atestiguadas en los cantares

de gesta franceses, incluyendo Aymeri, Aimeri, Emeri, Aimerint, Aymeriet, Esmeri,

Esmeriet, Naimeri, Naymeri, Naimerit, Naymeré, Naymer. Los cantares de gesta

confundieron este nombre con el de su fradre-germano San Teodorico «Pío»

Maquiro (gaut. Theuderich → gaut. tudesc. Dietrich ≈ lat. frank. Théoderic,

Thierry), llamando Aymeri de Nerbone a San Teodorico, habiéndose propiciado

esta confusión indudablemente por el antropónimo hebreo Makir que adoptó San

Teodorico como nombre de trono patriarcal. Sin embargo, las leyendas

mantuvieron separada la identidad de ambos fradres-germanos, y llamaron a Don

Américo por la variante hipocorística de su nombre (Chaimo → Haimo), latinizada

(lat. Haimo → lat. frank. Aymon). ESTADO: En /0778/ el Emperador San Carlo

«Magno» le dio el Arcontado de Albiga (lat. occitan. Albi), en Aquitania, al mismo

tiempo que dio el Arcontado de Petragoricia a Don Guilibado ≈ Guillebad ≈

Willibad, cuyo sucesor fue Don Haimirich I. Ignoramos con quién se desposó, ya

que el cantar de gesta lo hace esposo de la princesa carolingia Aye,44 suesdre-

germana del Emperador San Carlo «Magno», que debe ser confusión con la esposa

de su fradre-germano San Teodorico «Pío» Maquiro, la princesa carolingia Aude ≈

Alda ≈ Walda, suesdre-tía germana de dicho Emperador, aunque un insigne

tratadista45 que ha esclarecido mucho sobre Aymon de Dordone y sus hijos, supone

que fuera hija de Don Bernardo ≈ Bernard de Poitiers ≈ Bernat de Peitieu ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /...-0838/ ≈ Berinchard I, Arconte de Pictavia

/0814-0827/. Aquí suponemos que la esposa de Aymeri de Nerbone en los cantares

de gesta, Ermengarda de Pavía (gaut. Ermengard → Irmingard → lat. frak.

Hermenjart → Ermengarde de Pavie), fuera, trasposición de la esposa de Don

Haimerico a su fradre-germano Don Teodorico Makir, a quien los cantares de gesta

dieron el nombre de aquél, y que el hijo dado por mayor de Aymeri de Nerbone y

Hermenjart de Pavie, llamado Bernardo de Brabante (lat. frank. Bernart de

Brubant → Bernard de Brabant), fuera el hijo del mismo nombre de Don

Haimerico y Doña Ermengarda. MATRIMONIO: Con Doña Ermengarda ≈ Hermenjart

de Pavie ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard. > PROLE: Don Berinchard /...-

0845/, Doña Ɲӽª, Doña Ɲӽª, Don Caimerich /...-0866/, y Don Turpio /...-0863/.

44

Este nombre corresponde al gaut. Aiga → lat. Æga → Ega, hipocorístico de antroponimos cuyo

primer componente es el gaut. Aig «espada» → Ag, Acg, Ac, Eg. En otro contexto no habría que

dudar de la verosimilitud de este nombre, pero en el contexto del ciclo de Doon de Mayence, carece

de credibilidad, ya que varios de los supuestos descendientes del héroe epónimo contraen nupcias con

princesas llamadas Aye cuyas filiaciones respectivas son tan ficticias como la pretensión de que sus

respectivos maridos descendieran del legendario Doon. Desde luego, alguna de las referidas princesas

podría ser histórica, aún cuando no fuera hija del rey o duque que la leyenda da por padre suyo. 45

Grellet-Balguerie, Louis-Charles.- Notice historique sur le Duc Eudon Roi d’Aquitaine et sur Les

quatre fils Aymon.- Société Arquéologique de Bordeaux. Tome XX.- Bordeaux: En /1895/, Feret et

Fils.

Page 69: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

69

02-01 Don Bernardo de Bragobanto ≈ Bernard de Brabant ≈ Bernart de Brubant ≈

Bernhart von Bracbant ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /...-0845/, Arconte

de Bragobanto. DEFUNCIÓN: En /0845/.- Causa: Batalla. ACTA: Cuando su

fradre-germano Don Aimón huyó de Pictavia, derrotado por el Emperador, Don

Bernardo se refugió en la corte de Don Reinaldo ≈ Renaud d’Herbauge ≈

Rainaldus Arbatilicensis ≈ Raginwald /...-0844/ ≈ Raginwald, Arconte de

Herbauge /...-0844/, Arconte de Nantes /...-0844/, fallecido en /0844/ en batalla.

En /0845/, perleaba junto al hijo de éste, Don Hervigio ≈ Hervée ≈ Arveus ≈

Herveus ≈ Hariwig ≈ Cherwig, Arconte de Herbauge, contra Don Lamberto,

Arconte de Nantes. LEYENDA: Se le menciona como Bernardo de Bragobanto

(lat. frank. Bernart de Brubant → Bernard de Brabant) e hijo del conde

Américo de Narbona (lat. catalan. Aimerich de Narbonna ≈ lat. frank. Aymeri

de Nerbone → Aymeri de Narbonne), por lo que muchos lo califican de Duque

de Brabancia (lat. Brabantia), aunque este ducado no existió hasta el siglo XII.

No obstante, desde el siglo VIII o antes, en parte del posterior Ducado de

Brabancia existía el Arcontado de Bragobanto (lat. Bragobantvs ≈ gaut. flam.

Brachbat ≈ gaut. tudesc. Bracbat ≈ lat. frank. Brabant → lat. castell. Brabante),

de cuyo nombre se derivó el topínimo lat. Brabantia, por lo que es posible que

Don Bernardo, fradre-germano de Don Emenón ≈ Aimón y Don Turpión, y

marido de Doña Blitilde, hubiera sido Arconte de Bragobanto (lat. frank. Comte

de Brabant), aunque no hemos conocemos mención de ello. Desde luego,

Brubant podría también ser adjudicación legendaria, con olvido del topmónimo

correspondiente a su verdadero estado, y aun el personaje legendario podría

corresponder a otro príncipe del mismo nombre, quizás con otro estado y

desplazado cronológicamente, aunque su filiación patentiza que debe haber

correspondido al que aquí nos ocupa, si bien su asociación con Bragobanto

podría ser espuria, o confusión con otro príncipe homónimo, como se ha

mencionado46 la posibilidad de que si el legendario Bernart de Senliz, hijo de

Raoul de Cambrai, fuera el mismo llamado Berart de Saint Liz, sería también el

llamado Bernart de Brubant. La leyenda menciona a sus hijos Bertrán (lat.

frank. Bertran → Bertrand), y Gielino (lat. frank. Giélin), inusitados en los

pocos documentos históricos que existen todavía. MATRIMONIO: En /0781/.-

Cónyuge: Doña Blitilde ≈ Blithilde du Maine ≈ Blitichild, Princesa de Maine;

46

Weeks, Raymond.- Reviews [Langlois, Ernest.- Table des Noms Propres de toute nature compris

dans les Chansons de Geste imprimées.- Paris: En /1904/, Boullion.], p. 83.- The Modern Languaje

Review, vol. III, n. I, /1907.10/.- London: En /1907/, Cambridge University Press.- De ser cierto,

podría a Bernart de Brubant en el siglo X, pues según el cantar de gesta Raoul de Cambrai, el héroe

epónimo corresponde en la historia a Don Raúl ≈ Radulfo ≈ Raoul de Vexin ≈ Radulf, Príncipe de

Steeland-Flandria-Cameraco-Ostrevant /…-0943/ ≈ Radulf I, Arconte de Vexin /…-0938/ ≈ Radulf

III, Arconte de Cameraco /0925-0943/ ≈ Radulf II, Arconte de Bayeau /0925-0933/, quien preparó

una invasión del Arcontado de Vermanois a raíz de la muerte, en /0943/, de Don Heriberto ≈

Cariberto ≈ Héribert ≈ Charibert de Vermandois ≈ Chariberht ≈ Chariberht, Anaque de Sicambria-

Colonia-Vermandois /...-0943/ ≈ Chariberht II, Arconte de Vermandois /0902-0943/ ≈ Chariberht I,

Duque de Champaña /...-0943/, cuyos hijos, noticiosos de las preparaciones, lo atacaron, matándolo

en el combate. Desde luego, los cantares de gesta frecuentemente confunden e integran elementos

históricos relativos a más de un persoaje en una misma fugura legendaria.

Page 70: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

70

hija de Don Roricón ≈ Roderico ≈ Clodorico del Maine ≈ Roricon ≈ Roric du

Maine ≈ Hruotrich ≈ Hluotrich ≈ Chlodorich, Príncipe del Maine ≈

Chlodorich I, Arconte del Maine /...-0841/, y de Doña Rotrudis ≈ Clodetrudis

de Francia ≈ Rotrude ≈ Clodetrude de France ≈ Hruottrud ≈ Hluottrud ≈

Chloditrud, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia /0775-0810/; nieta

materna de San Carlomagno ≈ Carlos «el Grande» de Francia ≈ Calemany ≈

Carles «el Gran» de Francia ≈ Charlemagne ≈ Charles «le Grand» de France ≈

Carolus «Magnus» ≈ Karl «der Grosse» ≈ Karl, Anaque de Sicambria-

Francia-Colonia /0742-0814/ ≈ Karl I, Rey de Francia /0768-0814/, Rey de

Lombardía /0774-0814/, Emperador de Occidente /0800-0814/, y de Santa

Hildegarda ≈ Childegarda ≈ Hildegarde ≈ Childegarde ≈ Hildigard ≈

Childigard, Anaquesa de Longobardia-Vintzgau /0758-0783/, nacida en

/0758/, fallecida el 26 Abril /0783/ en Thionville (gaut. Diedenhofen). > PROLE:

Don Berinchard /...-0879˙/, y Don Haimo /...-0879˙/, Don Berhtichramn, y Don

Gielinus.

03-01 Don Bernardo de Pictavia ≈ Bernard de Poitiers ≈ Bernard de Poitou ≈

Bernard de Peitieu ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /...-0879˙/ ≈

Berinchard II, Duque de Septimania /0865-0878/, Duque de España /0868-

0878/, Arconte de Pictavia /0867-0877/, Arconte de Narbona /0865-0877/,

Arconte de Magalona /0865-0878/, Arconte de Barcelona /0868-0878/,

Arconte de Bourges /0878-0877/, Arconte de Autún /0876-0877/.

DEFUNCIÓN: Después de /0879/ en destierro. ESTADO: Tras el asesinato de

Don Isambardo ≈ Isembert ≈ Isamat ≈ Isanbart, Anaque de Catalania /...-

0868/ ≈ Salomón ≈ Salomó ≈ שלמה ≈ Ϣelomoh II, Patriarca del Santo Grial

/0863-0868/ ≈ Isanbart I, Rey de Cataluña /0863-0868/, Duque de España

/0863-0868/, Arconte de Barcelona /0852-0868/, Arconte de Ausona /0863-

0868/, Arconte de Ampurias /0863-0868/, Arconte de Rosellón /0863-0868/,

Arconte de Cerdaña /0863-0868/ ≈ Isanbart II, Arconte de Égara /0863-

0868/, en Agosto /0868/, Don Bernardo sucedió en el Ducado de

Septimania, hasta /0878/, cuando fue destituido por el concilio de Troyes.

Don Hugo «el Abad» ≈ Hugues «l’Abbé» lo despojó de sus estados en

/0877/. En /0878/ fue excomulgado por Don Juan Gúndez ≈ Iohannes

Gundii /0820-0882/, Pontífice ≈ Iohannes VIII, Eclesiarca de Roma /0872-

0882/, al igual que su fradre-germano Don Aimón, con quien en /0879/

intentó destronar a Don Bernardo «Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈

Bernat «Plantavellosa» ≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque

de Catalania /0841-0886/ ≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-

0886/, Arconte de Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de

Arvernia /0842-0886/, Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges

/0872-0886/, Arconte de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-

0886/, Arconte de Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/

/0874-0879/, Arconte de Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad

laico de Sant Julian de Briode /0857-0886/. Don Bernardo y Don Aimón

fueron derrotados, y se pierden de la Historia, aunque tampoco se menciona

que hubieran muerto en la refriega. Hay cierta confusión con la sucesión del

Arcontado de Magalona de /0812/ a /0878/, aduciéndose que los Arcontes

Page 71: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

71

de Barcelona fueron también de Magalona en este período, aunque sería

más factible que hubieran sido los Duques de Septimania, que fueron

frecuentemente también Arcontes de Barcelona en esta época, pero no

siempre. En todo caso, el útimo Arconte de este período obscuro fue Don

Bernardo II a quien sucedió Doña Guillerma en /0878/, parece haber

retenido Magalona para su hijo Don Bernardo III. Suele denominársele

Arcontesa de Magalona (por derecho propio), pero en su testamento no se

califica a sí misma como tal, sino a su hijo Don Bernardo.47 oña Guillerma

no mencionó el nombre de su esposo en su testamento, lo que no tiene por

qué extrañar, si su esposo había muerto en el extrajero en plena desgracia,

después de haber sido excomulgado y desterrado. MATRIMONIO: Con Doña

Guillermona ≈ Guillerma ≈ Guillaumette ≈ Guillema ≈ Guilhelma ≈

Willelma ≈ Wilichelm /...-0899/, fallecida el 7 Febrero /0899/, sepultada en

la Iglesia catedral de San Pedro {Cartulaire de Maguelonne},48 Magalona,

habiendo testado el 26 Enero /0899/ {Cartulario de Magalona}.49 > PROLE:

Don Berinchard /...-0922/.

04-01 Don Bernardo de Magalona ≈ Bernard de Melgueil ≈ Bernart de

Melguelh ≈ Berinchard, Anaque de Catalania-Magalona /...-0922/ ≈

Berinchard III, Arconte de Magalona /0878-0922/. DEFUNCIÓN: En

/0922/. ESTADO: Siendo niño, en /0878/ sucedió a su padre en el

Arcontado de Magalona (lat. Magalo → lat. catalan. Magalona → lat.

frank. Maguelone, Maguelonne.), bajo la regencia de su madre. En el

siglo X la corte arcontal de Magalona, se trasladó del castillo de

Magalona en la isla homónima al Castillo de Melgorio ← Castrum

Melgorium → Castèl de Melguelh ≈ Château de Melgueil → Mauguòu

≈ Mauguio, y desde entonces suele denominarse por el nombre de la

nueva capital. La primera documentación conocida de este topónimo,

Melgorium Castrum, data de /0997/ en el Cartulario del Monasterio de

Gellona, y hace suponer un epónimo gaut. Mel-gair. Esporádicamente

denominó también Substanción ≈ Substantió ≈ Substantion, aunque los

historiadores franceses suelen llamarlo por el doble nombre de Melgueil

et Substantion, o de Substantión et Melgueil. El Arcontado de Magalona

era feudatario del Ducado de Septimania, y colindaba al norte y este con

el Arcontado de Nemauso ← Nemausus → Nimes → Nîmes, al sur con

el Mar Mediterráneo, al noroeste con el Arcontado de Lodeva →

Lodève, y al suroeste con el Arcontado de Ágade ← Αγαθη → Agatha

→ Agde. MATRIMONIO: Con Doña Gisela ≈ Gisele ≈ Guisle ≈ Guisla ≈

47

Algunas publicaciones cibernéticas dan a Doña Guillerma por esposa de Robert de Magalona, y otras

por hija suya, lo que no vamos siquiera a comentar, pues se trata de Don Roberto, Arconte de

Magalona /0788-.../. 48

Saint Pierre de Maguelonne, Église catedrale de.- Rouquette, J.- Villemagne, A. [Editores].-

Cartulaire de Maguelonne. - Montpellier: En /1912-1922/.- Tomo III. 49

En Medieval Lands (op. cit.) se citan fecha antedicha que aparece en el Cartulaire de Maguelonne, y

también 26 Enero /0922/, procedente de «Histoire Générale de Languedoc 3rd Edn. Tome V,

Preuves, Chartes et Diplômes, 48, col. 145».

Page 72: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

72

Gisila. > PROLE: Don Berengair /...-0950/, Doña Blitigard, y Don

Wilichelm. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Magalona.

04-03 Don Bertán ≈ Bertrand ≈ Berhthram ≈ Berhtichramn, Anaque de

Catalania, Arconte de Bragobanto. IDENTIDAD: En la carta de fundación

del Monasterio de Gellona, según sus versiones adulteradas, escritras

después del fuego de /1066/ que destruyó la original, y fechadas

respectivamente 14 y 15 Diciembre /0804/, San Guillermo «el Grande»

menciona como sobrino suyo a Don Bertrán, pero no se menciona su

filiación. No obstante, en los cantares de gesta se menciona como

Arconte de Bragobanto (lat. frank. Marquis de Brabant), sobrino

favorito y paladín de San Guillermo «el Grande», e hijo del hermano

mayor de éste, Bernard de Brabant, que habría sido primo hermano

(fradre-consobrino germano) de San Guillermo.

04-04 Don Gielino ≈ Giélin ≈ Gielinus, Anaque de Catalania.

LEXICOGRAFÍA: El antropónimo lat. frank. Giélin, en otros contextos

escrito Gielinus, Gielino, modernamente apellido francés Giélin, acaso

sea el mismo escrito Geilinus, Gailinus. Ignoramos su etimología.

LEYENDA: Era hermano de Bertrand de Brabant, e hijo de Bernard de

Brabant.

03-02 Don Emenón ≈ Aimón ≈ Emenon ≈ Aymon ≈ Emeno ≈ Haimo ≈

Haimirich ≈ Chaimirich, Anaque de Catalania /...-0879˙/. ACTA: En

/0878/ fue excomulgado por Don Juan Gúndez ≈ Iohannes Gundii /0820-

0882/, Pontífice ≈ Iohannes VIII, Eclesiarca de Roma, al igual que su

fradre-germano Don Bernardo, con quien en /0879/ intentó destronar a Don

Bernardo «Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat «Plantavellosa»

≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /0841-0886/

≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-0886/, Arconte de Narbona

/0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-0886/, Arconte de

Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/, Arconte de Berry

/0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/, Arconte de Lugduno /0880-

0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-0879/, Arconte de Rodez

/0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad laico de Sant Julian de Briode

/0857-0886/. Don Bernardo y Don Aimón fueron derrotados, y se pierden

de la Historia, auqneu tampoco se menciona que hubieran muerto en la

refriega.

02-02 Doña Ɲӽª filia Haimerici, Anaquesa de Catalania, Abadesa de Sarrazac.

ACTA: Abadesa del Monasterio de Sarrazac en el Arcontado de Quercy. Está

mencionada50 como «Abadesa en Quercy», que en contexto no parece que

pueda ser sino el Monasterio de Sarrazac, fundado en /0844/, primer convento

femenino en el Arcontado de Quercy.

50

Grellet-Balguerie, Louis-Charles.- Notice historique sur le Duc Eudon Roi d’Aquitaine et sur Les

quatre fils Aymon.- Société Arquéologique de Bordeaux. Tome XX.- Bordeaux: En /1895/, Feret et

Fils.- «Il [Aymon] avait deux filles, l’une qui devint abbesse en Quercy et l’autre qui épousa un grand

seigneur, Gotfred dit comte de Turenne.»

Page 73: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

73

02-03 Doña Ɲӽª filia Haimerici, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don

Godofredo de Turena ≈ Godefroy de Turenne ≈ Gotfred ≈ Gautfrid, Infanzón

de Turena ≈ Gautfrid I, Señor de Turena; hijo de Don Rodolfo ≈ Clodulfo de

Turena ≈ Rodulfe ≈ Chlodulf de Turenne ≈ Hruotulf ≈ Hluotulf ≈ Chlodulf ≈

Chlodulf I, Señor de Turena, fundador de la Casa de Turena (que se sepa). >

PROLE: Don Godeffroi, Don Geoffroi, y Don Ranulfe /...-0897/.

02-04 Don Emenón ≈ Aimón de Angolesma ≈ Emenon ≈ Aymon ≈ Haimon

d’Angoulême ≈ Emeno ≈ Haimo Ecolismensis ≈ Haimirich ≈ Chaimirich,

Anaque de Catalania /...-0866/ ≈ Chaimirich I, Arconte de Pictavia /0838-

0839/, Arconte de Angolesma /0863-0866/, Arconte de Herbauges ≈ Chaimirich

II, Arconte de Petrogoricia /0863-0866/. BAUTISMO: Su padrino fue su fradre-tío

germano San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le Pieux» ≈

Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania

/0715-0793/, Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Haimerico ≈ Aimerich ≈ Aymeri ≈

-Makir I, Patriarca del Santo Grial /0768-0793/, Rey de Cataluña /0768 ≈ מכיר

0793//, Duque de Borgoña /0733-0768/, Duque de Septimania /0778-0792/,

Arconte de Narbona /0768-0792/, Duque de Helvecia /0768-0793/, Duque de

Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque de Bavaria /0778-

0793/, Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-0793/, Duque de

Panonia /0791-0793/, Arconte de Tolosa /0768-0775/, Arconte de Autún /...-

0793/, Arconte de Lodeva /...-0793/. DEFUNCIÓN: El 22 Junio /0866/ en

Rangone.- Causa: Heridas recibidas en batalla contra su primo Don Landerico ≈

Landri ≈ Landerich, Arconte de Saintes, por disputas sobre el castillo de

Bouteville.- Sepultura: En la Iglesia basílica de San Eparcio (lat. Ecclesia

basilica Sancti Eparchii ≈ lat. frank. Éligse basilique de Saint Cybard),

Angolesma (lat. Iculisma ≈ Ecolisma → lat. frank. Angoulesme → Angoulême).

LEXICOGRAFÍA: Su antropónimo hipocorístico era el gaut. Haimo → lat. Haimo,

genitivo Haimon → gal. Aymon, Emon. La variante más usada, lat. Emeno,

genitivo Emenon → lat. frank. Emenon, es peculiar en que, redobla la última

sílaba. También aparecen las grafías Aimero, Aimenon. Que su antropónimo

completo era el mismo de su padre, gaut. Chaimirich, Haimirich, se desprende

de su filiación en los cantares de gesta, donde se le llama Aymeriet, hijo del

duque Teodorico (lat. frank. Thierri → Tierri → Tirri, modernamente Thierry),

y ahijado del conde Aymeri de Nerbone, que, como no parece haber sido fradre-

germano de San Guillermo «el Grande», corresponde a una inversión

onomástica, y hubo de ser hijo de Don Américo ≈ Haimerico de Dordoña, y

ahijado de San Teodorico «Pío» Makiro, alias Aymeri de Nerbone. ACTA: El 9

Jnio /0828/ presidió la Real Corte de Aquitania en Chasseneuil. Apoyó a Don

Pipino de Aquitania ≈ Pépin d’Aquitaine ≈ Pippin von Aquitanen ≈ Papinus,

Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0803-0833/ ≈ Papinus I, Rey de

Aquitania /0817-0833/, contra el Emperador, y a la muerte de aquél, proclamó

Rey de Aquitania a su hijo Don Pepin, por lo que el Emperador invadió

Aquitania, conquistando el Arcontado de Pictavia. Don Aimón se refugió el la

Arcontal Corte Ecolismense de su fradre-germano Don Turpión, a quien

sucedió cuando éste murió en batalla contra los vikingos. MATRIMONIO: (1º de

2), con Doña Sancha Sánchez ≈ Sanctia Sancii, Anaquesa de Catalania-

Page 74: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

74

Burdigala; hija de Don Sancho Sánchez de Gascuña ≈ Sanç Sanç de Gascunya

≈ Sanctius Sancii Vasconiæ, Anaque de Catalania-Burdigala /...-0864/ ≈

Sanctius II, Duque de Gascuña /0836-0864/, Arconte de Burdigala /0836-0864/,

fallecido en /0864/; nieta paterna de Don Sancho López «Mitarra» de Gascuña

≈ Sanche Loup «Mitarra» de Gascogne ≈ Sanç Llop «Mitarra» de Gascunya ≈

Sanctius Lupi «Mitarra» Vasconiæ, Anaque de Catalania-Burdigala /...-

˙0812/ ≈ Sanctius I, Duque de Gascuña /0801˙-˙0812/, y de Doña Eylona

Aznárez de Aragón ≈ Eylo Aznar d’Aragó ≈ Eylo Ansichari, Anaquesa de

Catalania-Pamplona-Aragón. > PROLE: Don Arinwald /...-0871/, y Don

Adalchard. MATRIMONIO: (2º de 2), con Doña Ɲӽª, Princesa de Francia-

Überrhingau-Brisgau-Wormsgau; hija de Don Odón ≈ Eudón ≈ Eudes ≈

Eudon ≈ Odon ≈ Audo, Príncipe de Francia-Überrhingau-Brisgau-

Wormsgau /...-0871/ ≈ Audo, Arconte de Troyes, Arconte de Blés, Señor de

Châteaudun, fallecido el 1 Agosto /0871/; nieta paterna de Don Roberto ≈

Clodoberto de Vormacia ≈ Robert ≈ Clodobert de Worms ≈ Rupert ≈ Hruotbert

≈ Hluotbert von Wormsgau ≈ Chlodoberht, Príncipe de Francia-

Überrhingau-Brisgau-Wormsgau /...-˙0834/ ≈ Chlodoberht III, Arconte de

Überrhingau-Wormsgau /...-0834/, fallecido antes del 19 Febrero /0834/, y de

Doña Guilletrudis ≈ Guilletrude ≈ Willitrudis ≈ Wiltrud ≈ Willitrud, Anaquesa

de Longobardia-Vintzgau. > PROLE: Don Hadumar /...-0926/, Don Adalchelm

/...-0892/, y Doña Adalhaid.

03-01 Don Arnaldo de Gascuña ≈ Arnaud de Gascogne ≈ Arnau de Gascunya ≈

Arinwald, Anaque de Catalania /...-0871/ ≈ Arinwald I, Duque de

Gascuña /0864-0871/, Arconte de Burdigala /0864-0871/. ESTADO: En

/0864/, al fallecer su abuelo materno y fradre-clanicio Don Sancho II,

Duque de Gascuña, cuyo hijo era menor de edad, Don Arnaldo sucedió en el

Trono Ducal de Gascuña.- En algunos cantares de gesta se le llama Ernaut

de Gironde, debido a que su estado incluía al estuario de Gironde (que es el

mayor accidente geográfico de la región), coincidiendo con el nombre

moderno del departamento corresponde a la misma comarca. > PROLE: Don

Uiuianus.

04-01 Don Viviano de Agramonte ≈ Beuves ≈ Vivien d’Aigremont ≈ Vives

d’Agramont ≈ Uiuianus, Anaque de Catalania-Ax-Agramont ≈

Uiuianus I, Vice-Arconte de Ax, Barón de Agramont. DEFUNCIÓN:

asesinado a traición en las venganzas carolingias. ESTADO: El Vice-

Arcontado de Ax (lat. Aquæ Tarbellicæ → Acqs → Dax, por d’Acqs →

d’Ax) estaba ubicado en la región occidental del Ducado de Gascuña,

entre el Arcontado de Burdigala (lat. Burdigala → lat. occitan. Bordèu

≈ lat. frank Bourdeux ≈ lat. castell. Burdeos) y el Vice-Arcontado de

Bearno (lat. → lat. catalan. Bearn ≈ lat. frank. Béarn). > PROLE: San

Makir. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Ax-Agramont.

03-02 Don Adalardo ≈ Adalard ≈ Adelhard ≈ Adalchard, Anaque de

Catalania.

03-03 Don Hademar ≈ Adémar ≈ Hadumir ≈ Hademar, Anaque de Catalania

/...-0926/ ≈ Hademar I, Arconte de Pictavia /0893-0902/, Arconte de

Limoges /0898/, Regente de Angolesma. DEFUNCIÓN: El 2 Abril /0926/.-

Page 75: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

75

Sepultura: En la Iglesia basílica de San Hilario (lat. Ecclesia basilica Sancti

Hilari ≈ lat. frank. Église basilique de Saint Hilaire), Pictavo (lat. Pictavvm

→ lat. frank. Poitiers). LEXICOGRAFÍA: Su antropónimo gaut. Hadumir →

gaut. burgund. Hademar «ilustre en la batalla», se compone del gaut. hadu

«batalla» ≈ brit. catu, y el gaut. mar «ilustre» → gaut. tudesc. mir. Algunas

veces aparece escrito Hadhemar, y esporádicamente Aimar, con la pérdida

de la ‹D› intervocálica común en romance medieval. ACTA: En /0902/,

cuando Don Ebles «Máncer» ≈ Ébalo «el Bastardo» ≈ Ebles «Manzer» ≈

Œbalvs «ממזר» ≈ Ebalus «Manzer», Anaque de Catalania-Poitiers /...-0932/

≈ Ebalus I, Duque de Aquitania /0928-0932/, Arconte de Pictavia /0902-

0932/, Arconte de Arvernia /0928-0932/, invadió y ocupó el Arcontado de

Pictavia, Don Hadumar se refugió en la corte de su gambro-cuñado Don

Bernardo de Petragoricia ≈ Bernard de Périgueux ≈ Bernard de Périgord ≈

Bernardus Petragoricensis ≈ Berinchard, Arconte de Petragoricia. Al

fallecer su gambro-cuñado Don Alduino de Angolesma ≈ Aldoin

d’Angoulême ≈ Alduinus Ecolismensis ≈ Waldwin, Príncipe de Angolesma

≈ Waldwin I, Arconte de Angolesma, fue Regente del Arcontado de

Angolesma (lat. Iculisma ≈ Ecolisma → lat. frank. Angoulême), durante la

minoría del hijo heredero del difunto, Don Guillermo II. MATRIMONIO: Con

Doña Sancha de Angolesma ≈ Sanche d’Angoulême ≈ Sanctia

Ecolismensis, Princesa de Périgord-Angoulême, fallecida el 4 Abril...,

sepultada en la Iglesia basílica de San Eparco ≈ lat. Ecclesia basilica Sancti

Emparchii ≈ lat. frank. Église basilique de Saint Cybard), Angolesma; hija

de Don Wulgrin «Taillefer» ≈ Wölfgrimm von Linzgau ≈ Ulfgrim,

Príncipe de Périgord-Angoulême /...-0886/ ≈ Ulfgrim I, Arconte de

Petrigoricia /0866-0886/, Arconte de Angolesma /0866-0886/, fallecido el 3

Mayo /0886/, sepultado en la Iglesia basílica de San Eparcio (lat. Ecclesia

basilica Sancti Eparchii ≈ lat. frank. Église basilique de Saint Cybard),

Angolesma, y de Doña Regilinda ≈ Raginlinda ≈ Regilindis ≈ Raginlind,

Anaquesa de Catalania; nieta paterna de Don Vulfrado de Flaviñaco ≈

Vulfrad de Flavigny ≈ Vulfradus Flaviniaci ≈ Ulfrad, Arconte [de Alesia,

Señor] de Flaviñaco, y de Doña Susana de París ≈ Susanna de Paris; nieta

materna de Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈ Berinchard,

Anaque de Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈ Naƣϣón I,

Patriarca del Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña

/0839-0844/, Duque de Aquitania /0935-0844/, Duque de Septimania /0820-

0830/ /0834-0844/, Duque de España /0820-0844/, Arconte de Ucez /...-

0844/, Arconte de Narbona /0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Magalona

/0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Barcelona /0820-0844/, Arconte de

Gerona /0826-0830/, Arconte de Autún /0826-0844/, Arconte de Tolosa

/0835-0844/, nacido hacia /0800/, fallecido por decapitación el 14 Febrero

/0844/ en terrenos de la Iglesia colegiata de San Saturnino (lat. occitan. Sant

Sarní ≈ lat. frank. Saint Sernin), Tolosa, y de Doña Doda ≈ Toda de Francia

≈ Dhouda de France ≈ Theoda ≈ Theuda, Anaquesa de Sicambria-

Francia-Colonia, autora del célebre Liber Manualis, /0841-0843/, los que

Page 76: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

76

se desposaron el 24 Junio /0824/ en el palacio imperial, Aquisgrán (lat.

frank. Aix-la-Chapelle ≈ gaut. tudesc. Aachen), Austrasia.

03-04 Don Adalemo ≈ Adalelme ≈ Adelhelm ≈ Adalchelm, Anaque de

Catalania, Arconte de Troyes /0886-0892/. DEFUNCIÓN: En Octubre /0892/

en cautiverio en Turena (lat. frank. Turenne). ESTADO: En /0886/ sucedió a

su adelfo-tío germano en el Arcontado de Troyes. En /0892/ mandó el

asedio de Aurillac, pero fue capturado y falleció catorce días después en

cautiverio. MATRIMONIO: Con Doña Ermengarda ≈ Ermengarde ≈ Irmingard

≈ Ermengard.

03-05 Doña Adelaida ≈ Adélaide ≈ Adalhaid, Anaquesa de Catalania.

MATRIMONIO: Con Don Wulgrin «Taillefer» ≈ Wölfgrimm von Linzgau ≈

Ulfgrim, Anaque de Longobardia-Vintzgau /...-0886/ ≈ Ulfgrim I,

Arconte de Périgord /0866-0886/, Arconta de Angolesma /0866-0886/,

fallecido en /0886/, fundador de la Casa de Périgord-Angoulême; hijo de

Don Ulderico ≈ Audalrico ≈ Eldric ≈ Odalric ≈ Ulrich ≈ Eadalrich ≈

Uodalrich von Vintzgau ≈ Audalrich, Anaque de Longobardia-Vintzgau

/...-0818˙/, y de Doña Engeltruda ≈ Engeltrude de Paris ≈ Engeltrudis ≈

Ingiltrud ≈ Wingiltrud; nieto paterno de Don Geraldo de Austria ≈ Géraud

d’Autriche ≈ Gerolt von Östermark ≈ Gairwald, Anaque de Longobardia

/...-0799/ ≈ Gairwald I, Duque de Austria /0796-0799/, Arconte de

Kraichgau-Bensheim /0783-0799/, y de Doña Ermengarda ≈ Emma ≈

Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard, Anaquesa de Catalania /...-0798/,

fallecida en /0798/; nieto materno de Don Bigón ≈ Bigó ≈ Begues, Arconte

de París /...-0816/, fallecido en /0816/, quien participó en la conquista de

Barcelona /0801/. > PROLE: Donña Aminiana, Don Waldwin /...-0916/, y

Don Wilichelm /...-0920/.

02-05 Don Turpión de Angolesma «el Magnífico» ≈ Turpion d’Angoulême «le

Magnifique» ≈ Turpio Ecolismensis, Anaque de Catalania /...-0863/ ≈ Turpio

I, Arconte de Angolesma /0839-0863/. DEFUNCIÓN: El 4 Octubre /0863/ cerca

de Saintes.- Causa: Batalla contra los vikingos.

01-05 Don Rainiero ≈ Rénier de Runiers ≈ Raynier ≈ Ragnachar ≈ Raginher ≈

Raginchari, Anaque de Catalania /...-0768/, Señor de Runiers /...-0768/. ACTA: El

cantar de gesta Rénier de Gennes parece estar extremadamente confundido. El

toponímico que se atribuye al protagonista es obviamente el lat. frank. Gênes,

correspondiente a Génova (lat. Genua → lat. ligur. Zena ≈ lat. ital. Genova), pero

esta identificación constituye un disparate, y, salvo que fuera corrupción de

Ginebra (lat. Genava → lat. frank. Genève ≈ lat. rhæt. Genevra), lo suponemos sin

justificación toponímca, ya que tampoco es posible que fuera corrupción de Gerona

(lat. Gerunda → lat. catalan. Girona), pues esta urbe estuvo en poder musulmán

hasta /0785/, y toda la evidencia épica sugiere que Don Rainiero hubiera fallecido

mucho antes. Por otra parte, en otros cantares de gesta del ciclo de Aymeri de

Nerbone se le llama Rénier de la Val de Runiers. En todos los cantaes de gesta

consta como hijo de Garin de Montglane, otro de cuyos hijos era Girart de Vienne,

cuyas hazañas el cantar de gesta Rénier de Gennes ha trasnferido a su protagonista.

Page 77: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

77

En el Arcontado de Vieña (lat. Vienna → frank. Vienne),51 Reino de Borgoña,

existía el castillo de Pruniers, por lo menos desde el siglo XII, que, restaurado

posteriormente, se encuentra en condiciones excelentes aun a principios del siglo

XXI. Si el castillo del siglo XII fue erigido sobre los restos de otro anterior, parece

que el Runiers del cantar de gesta pudiera ser Pruniers. Por otra parte, en el siglo

XII existía un lugar denominado Runiers en el Arcontado de Berry, Aquitania, pues

consta que el Capítulo de Canónigos de Saint Cyr, de la Iglesia de Runiers fue

beneficiado en /1167/ por la Abadía de Chezel-Benoît.52 Sin embargo no

encontramos mención actual de este topónimo, que quizás sea el denominado

Pruniers, en cuyo caso, es posible que el nombre antiguo del lugar llamado

actualmente también Pruniers en la comarca de Vieña fuera igualmente Runiers.

Este topónimo podría ser otra confusión con un dominio de Don Gerardo, Arconte

de Vieña, o corresponder a un señorío poropio. > PROLE: Doña Walda, y Don Olav

/...-0778/.

02-01 Doña Alda ≈ Walda, Anaquesa de Catalania. ACTA: Aunque en el Cantar

de Rolando (lat. frank. Chanson de Roland) se relata que su prometido, Don

Roldán, falleció en la batalla del paso de Roncesvalles, antes de sus nupcias, ya

se habían desposado y tenían un hijo. MATRIMONIO: Con Don Roldán ≈ Orlando

≈ Rolando ≈ Roland ≈ Hruotlant ≈ Hluotlant ≈ Chlodoland, Anaque de

Catalania /...-0778/, fallecido el 15 Agosto /0778/ en la batalla del paso de

Roncesvalles (esquerr. Arronzabail «lugar estrecho cortado en las alturas

pedregosas» → lat. castell. Ronzaballes → Roncesvalles ≈ lat. frank.

Roncesvaux), puerto de Oerraga «lugar del desfiladero», Ibañeta (Pamplona),

Navarra; hijo de Don Milón ≈ Milon de Prouille ≈ Miló de Pruelle ≈ Milo,

Anaque de Catalania /...-0800/ ≈ Milo I, Arconte de Angevia, Arconte de

Narbona /0792-0793/, Barón de Pruelle, y de Doña Gisela ≈ Guilles ≈ Gisèle ≈

Guisla ≈ Gisla ≈ Gisila, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia

/0757-0811/, nacida en /0757/, fallecida en /0811/; nieto paterno de Don

Bernario de Roerga ≈ Bernaire de Rouergue ≈ Bernari de Roerga ≈ Bernarius ≈

Bernher ≈ Berinchari, Anaque de Catalania /0690-0732/ ≈ Berinchari I,

Arconte de Montglane /...-0732/, Arconte de Roerga /...-0732/, y de Doña

Clodolinda ≈ Chrodlindis ≈ Hruotlint ≈ Hluotlint ≈ Chlodolind, Princesa de

Francia-Hasbania-Laón /0698-.../, los que se desposaron en /0713/; nieto

materno de Don Pipino «el Breve» ≈ Pépin «le Bref» ≈ Pippin «der Kurz» ≈

Papinus, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0768/ ≈ Papinus I, Rey

de Francia /0751-0768/, Vice-Rey de Francia /0741-0751/, y de Doña Bertrada

«la Hilandera» ≈ Berthe ≈ Berthrade «aux-Grands-Pieds» ≈ Berhtirad,

Princesa de Francia-Hasbania-Laón /...-0783/. > PROLE: Don Warland /0775-

.../.

02-02 Don Olivero ≈ Oliver ≈ Oliba ≈ Olaver ≈ Olav, Anaque de Catalania /...-

0778/ ≈ Olav I, Señor de Runiers /0768-0778/. DEFUNCIÓN: El 15 Agosto /0778/

51

No tiene relación etimológica con Viena (lat. Vindobona → gaut. Wien → lat. frank. Vienne), en

Austria. 52

Pallet, Félix.- Nouvelle histoire du Berry.- Tome V, p. 145.- Bourges: En /1785/.

Page 78: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

78

en la emboscada del paso de Roncesvalles (euskar. Arronzabail «lugar estrecho

cortado en las alturas pedregosas» → lat. castell. Ronzaballes → Roncesvalles ≈

lat. frank. Roncesvaux), puerto de Oerraga «lugar del desfiladero», Ibañeta

(Pamplona), Navarra.- Causa: Batalla, aplastado por el alud de piedras arrojado

sobre la retaguardia fránquica por los vascones. LEXICOGRAFÍA: El gaut. norþ.

Olav (nominativo Olaver → Olafr), que revela un probable enlace nórsico muy

reciente en esta familia (véase la referencia a Don Audicario «el Danés» ≈

Ogier «le Danois» ≈ Autecaire de Danemarche ≈ Audichari, Anaque de Nordia-

Vestfold, bajo Don Odón ≈ Eudón de Aquitania ≈ Odegario ≈ Audegario «el

Catalán» ≈ Eudes d’Aquitaine ≈ Otger de Cataló ≈ Odegaire ≈ Odeguer ≈ Eudo

≈ Oato ≈ Audigari ≈ Oatgar ≈ Uottgari ≈ Audigair, Anaque de Catalania /...-

0735/, fradre-tío segundo de Don Oliba ≈ Olav). ACTA: Según La Chanson de

Roland, su fradre-genicio, gambro-cuñado y amigo Roldán (lat. frank. Roland),

era Marqués de Bretaña y jefe de la retaguardia del Ejército de San Carlomagno

≈ Carlos «el Grande» ≈ Carles «el Gran» ≈ Charlemagne ≈ Charles «le Grand»

≈ Carolus «Magnus» ≈ Karl «der Grosse» ≈ Karl «Magnus», Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0742-0814/ ≈ Karl I, Rey de Francia /0768-0814/,

Rey de Lombardía /0774-0814/, Emperador de Occidente /0800-0814/, y con él

comandaban la retaguardia el propio Don Olav, y el Epíscopo Don Turpion:

Don Olav instó a Don Rolando ≈ Clodolando, a tocar su célebre cuerno Olifante

(lat. frank. Oliphant), pidiendo auxilio del grueso del Ejército Fránquico, pero

el protagonista rehusó, por ser «menoscavo de su dignidad», a consecuencia de

lo cual fueron aniquilados por los «sarracenos». En las crónicas históricas los

jefes de la retaguardia fueron el senescal Don Egiardo ≈ Egiard ≈ Eghard ≈

Æghard ≈ Aigchard, el Conde palatino Don Anselmo ≈ Anschelm, y Don

Roldán ≈ Orlando ≈ Rolando ≈ Roland ≈ Hruotlant ≈ Hluotland ≈ Chlodoland,

Anaque de Catalania /...-0778/. Además, la emboscada del paso de

Roncesvalles no fue realizada por sarracenos, sino por euskaldunes, o sea,

guerreros vascones, aunque instigados por musulmanes de Barcelona.53

01-06 Don Folcoaldo ≈ Fulcoald ≈ Fulchwald ≈ Fulchwald, Anaque de Catalania /-

0760/ ≈ Fulchwald I, Duque de Borgoña /...-0760/. ESTADO: Desconocemos el

nombre de su ducado, que probablemente fuera Borgoña. MATRIMONIO: Con Doña

Albaida ≈ Alpais ≈ Elfhaid ≈ Albhaid, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia;

hija de Don Childebrando de Francia ≈ Childebrand de France ≈ Hiltbarnt von

Frankreich ≈ Childibrand, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /…-0743/ ≈

Childebrand I, Duque de Provenza /0737-0743/, Arconte de Autún /0737-0743/;

nieta paterna de Don Pipino de Heristal ≈ Pipino «el Joven» ≈ Pépin d’Héristal ≈

Pépin «le Jeaune» ≈ Pippin «der Jung» von Herstal ≈ Papinus «Junior», Anaque

de Sicambria-Francia-Colonia /0635-0714/ ≈ Papinus II, Vice-Rey de Francia

53

De autor anónimo, El Canto de Altabiscar, relata los hechos de la batalla del paso de Roncesvalles en

Ibañeta, desde el punto de vista euscárico, pero es demasiado breve para aportar detalles, salvo por el

hecho de que el método empleado por los euskaldunes para aniqular al ejército franco, fue arrojar

sobre ellos un verdadero alud de piedras. Fue traducido por la gran poetisa cubana Doña Gertrudis

Gómez de Avellaneda ≈ María Gertrudis de los Dolores Gómez de Avellaneda y Arteaga, Patricia

prisce de Cossío /1814-1874/.

Page 79: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

79

/0688-0714/, nacido hacia /0635/ en Heristal (lat. frank. Héristal ≈ gaut. Herstal)

(Hesbaye), fallecido el 16 Diciembre /0714/ en Jupille (Hesbaye), y de Doña

Albaida ≈ Alpais ≈ Elfhaid ≈ Albhaid /0660-0705/, fallecida en /0705/. > PROLE:

Don Raginmund /...-0817/, y Don Aigilberht /...-0821/.54

02-01 Don Ramimundo «Rafinel» de Tolosa ≈ Raymond «Rafinel» de Tolouse ≈

Ramon «Rafinel» de Tolosa ≈ Raginmund, Anaque de Catalania /...-0817/ ≈

Raginmund I, Duque de Aquitania /0812-0817/, Arconte de Tolosa /0814-

0817/. ESTADO: Sucedió a San Guillermo «el Grande» como Duque de

Aquitania y Arconte de Tolosa, cuando éste abdicó para retirarse al Monasterio

de Gellona. ACTA: Un Jueves 21 Marzo en Béziers, donó el Señorío de Lombez,

con el Oratorio de San Majano (lat. Sanctus Maianus → lat. frank. Saint

Majan), en el Arcontado de Cominge (lat. frank. Comminges), a Fray Atilón ≈

Attilon, Presbítero de la Orden de San Benedicto, Abad del Monasterio de San

Tiberio (lat. occitan. Sant Tibèri ≈ lat. frank. Saint Thibéry).55

02-01 Don Gilberto ≈ Egilberto ≈ Gilbert ≈ Egilbert ≈ Egilberht ≈ Aigilberht,

Anaque de Catalania /...-0821/ ≈ Aigilberht I, Arconte de Roerga /0815-0820/.

LEXICOGRAFÍA: Aunque su nombre suele aparecer como Gilbert, que suele

suponerse metaplasmo del gaut. Gisilberht → Giselbert, compuesto con el gaut.

gisil, también aparece como Agilbert, que no puede proceder de Gisilberht, sino

de Aigilberht (compuesto con el gaut. aig- «espada» → diminutivo aigil-).

MATRIMONIO: Con Doña Berta ≈ Berthe ≈ Berhta. > PROLE: Don Fulchwald /...-

0845/, Don Aigfrid /...-0864/, y Don Aigberht /...-0849/.

03-01 Don Folcoaldo ≈ Fulcoald ≈ Fulchwald ≈ Fulchwald, Anaque de

Catalania /0780-0845/ ≈ Fulchwald I, Arconte de Roerga /0820-0845/.

MATRIMONIO: Con Doña Senegunda ≈ Sénégonde ≈ Sunigunda ≈ Sunigund;

hija de Don Fredelón ≈ Frèdol ≈ Frédélon ≈ Fridelo ≈ Frido, y de Doña

Aldana ≈ Aude ≈ Walda, Anaquesa de Catalania; nieta paterna de...; nieta

materna de San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le

Pieux» ≈ Theodoricus «Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque

de Catalania /0715-0793/, Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Aimerio ≈

Aimeric ≈ Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I, Patriarca del Santo Grial /0768-

0793/, Rey de Cataluña /0768-0793/, Duque de Borgoña /0733-0768/,

Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia /0768-0793/, Duque

de Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque de Bavaria

/0778-0793/, Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-0793/,

Duque de Panonia /0791-0793/, Arconte de Narbona /0768-0792/, Arconte

de Tolosa /0768-0775/, Arconte de Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva /...-

54

Las filiaciones de Don Fulcoaldo /...-0760/, de Don Raimundo «Rafinel» /...-0817/, y de Don

Egilberto /...-0821/, no son seguras. 55

San Majano, Pontífice, Epíscopo de Antioquía, se retiró a Lumbario (lat. Lumbarium → lat. frank.

Lombez), en Aquitania, después de haber visitado Italia y España, a fines del siglo VI o principios del

siglo VII. Por la referida donación de Don Raimundo «Rafinel», los monjes del Monasterio de San

Tiberio se establecieron en Lombez, fundando el Monasterio de Santa María, hasta que, cuando en

/1125/ se constituyó la Diócesis de Lombez, segregada de Tolosa, la abadía fue cedida a la nueva

diócesis, y transformada en canongía agustina, donde se instituyó la Iglesia catedral de Santa María.

Page 80: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

80

0793/, nacido hacia /0715/, fallecido en batalla el 6 Julio /0793/ en Panonia,

y de Doña Aldana ≈ Alda de Francia ≈ Aude de France ≈ Walda, Anaquesa

de Sicambria-Francia-Colonia /0728-.../, nacida hacia /0728/. > PROLE:

Don Frido /0808-1052/, y Don Raginmund /0810-0864/.

04-01 Don Fredelón ≈ Fédelo ≈ Frédélon ≈ Frèdol ≈ Fridelo ≈ Frido,

Anaque de Catalania /0808-0852/ ≈ Frido I, Arconte de Roerga /0845-

0852/, Arconte de Tolosa /0850-0852/. NACIMIENTO: Hacia /0808/.

DEFUNCIÓN: En /0852/. LEXICOGRAFÍA: Tal como aparece generalmente

vía lat. frank. Fédélon, es evolución del gaut. Frid (gaut. tudesc. Fried

→ lat. Frede-, -fredus → lat. castell. Frede-, -fredo; lat. frank. Fréde-, -

fred, -froi), a través de su diminutivo gaut. Fridelo, Fridela «Fredillo», a

su vez hipocorístico un nombre cuyo primer componente es el gaut.

Frid. MATRIMONIO: Con Doña Oda ≈ Ode ≈ Aude ≈ Uotta ≈ Auda. >

PROLE: Doña Audalgard.

05-01 Doña Odalgarda ≈ Odalgarde ≈ Eadelgard ≈ Audalgard,

Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don Bernardo «Vitalio»

de Tolosa ≈ Bernard «le Veau» de Toulouse ≈ Bernat «Vidal» de

Tolosa ≈ Bernardus «Vitalius» ≈ Bernhard ≈ Berinchard, Anaque

de Catalania-Tolosa /...-0872/ ≈ Don Bernardo «Vital» de Tolosa ≈

Bernard «le Veau» de Toulouse ≈ Bernat «Vidal» de Tolosa ≈

Bernardus «Vitalis» ≈ Bernhard ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania-Tolosa /...-0872/ ≈ Berinchard II, Arconte de Tolosa

/0864-0872/, Arconte de Roerga /0862-0872/, Arconte de Quercy

/0862-0872/, Arconte de Nemauso /0872-0872/, Arconte de Albiga

/0872-0872/, fallecido en /0872/ en batalla; hijo de Don Ramón de

Tolosa ≈ Raymond de Tolouse ≈ Ramon de Tolosa ≈ Raginmund,

Anaque de Catalania-Tolosa /0810-0864/ ≈ Raginmund II, Arconte

de Tolosa /0852-0862/, Arconte de Albiga /0852-0862/, Arconte de

Roerga /0849-0862/, Arconte de Quercy /0852-0862/ ≈ Raginmund

I, Arconte de Limoges /841-862/, nacido hacia /0814/, fallecido en

/0864/, y de Doña Bertrudis ≈ Berthe ≈ Bertrude ≈ Betheis ≈

Berhtitrud; nieto paterno de Don Folcoaldo ≈ Fulcoald ≈

Fulchwald, Anaque de Catalania /0780-0845/ ≈ Fulchwald I,

Arconte de Roerga /0820-0845/, y de Doña Senegunda ≈ Sénégonde

≈ Sunigunda ≈ Sunigund. > PROLE: Ninguna.

04-02 Don Ramón de Tolosa ≈ Raymond de Tolouse ≈ Ramon de Tolosa ≈

Raginmund, Anaque de Catalania-Tolosa /0810-0864/ ≈ Raginmund

II, Arconte de Tolosa /0852-0862/, Arconte de Albiga /0852-0862/,

Arconte de Roerga /0849-0862/, Arconte de Quercy /0852-0862/ ≈

Raginmund I, Arconte de Limoges /841-862/. NACIMIENTO: Hacia

/0814/. DEFUNCIÓN: En /0864/. ESTADO: Abdicó en /0862/. MATRIMONIO:

Con Doña Bertrudis ≈ Berthe ≈ Bertrude ≈ Bertheis ≈ Berhtitrud. >

PROLE: Berinchard /0872-.../, Don Audo /...-0918/, y Don Fulchwald

/0840-0884/, Don Chariberht, Doña Theudechild, y Doña Raginlinda

/0842-0886/. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Tolosa.

Page 81: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

81

03-02 Don Aquifredo ≈ Egifredo de Tolosa ≈ Effroi ≈ Egfroi ≈ Acfred de

Toulouse ≈ Acfred de Tolosa ≈ Aigfrid, Anaque de Catalania /...-0864/ ≈

Aigfrid I, Arconte de Tolosa /0835-0845/. ESTADO: Estuvo asociado en el

Arcontado de Tolosa a Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈ Naƣϣón

I, Patriarca del Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña

/0839-0844/, Duque de Aquitania /0835-0844/, Duque de Septimania /0820-

0830/ /0834-0844/, Duque de España /0820-0844/, Arconte de Narbona

/0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Magalona /0820-0830/ /0834-0844/,

Arconte de Barcelona /0820-0844/, Arconte de Gerona /0826-0830/,

Arconte de Autún /0826-0844/, Arconte de Tolosa /0835-0844/, Arconte de

Ucez /...-0844/.

03-03 Don Gilberto ≈ Egilberto ≈ Gilbert ≈ Egilbert ≈ Egibert ≈ Aigilberht ≈

Aigberht, Anaque de Catalania /...-0849/ ≈ Aigberht I, Vice-Arconte de

Narbona /0821-0849/. > PROLE: Don Frank /...-0878/. Sigue el Gen de

Catalania: Casa de Narbona.

San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le Pieux» ≈ Theodoricus

«Pius» ≈ Todros ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania /0715-0793/,

Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Aimerio ≈ Aimeric ≈ Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I,

Patriarca del Santo Grial /0768-0793/, Rey de Cataluña /0768-0793/, Duque de

Borgoña /0733-0768/, Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia /0768-

0793/, Duque de Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque de

Bavaria /0778-0793/, Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-0793/,

Duque de Panonia /0791-0793/, Arconte de Narbona /0768-0792/, Arconte de Tolosa

/0768-0775/, Arconte de Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva /...-0793/. NACIMIENTO:

Hacia /0715/.- El 23 Junio /0821/ firmó como testigo la carta de fundación del

Monasterio de Prum (gaut. Pruem → Prüm), en el Arcontado de Eifel, Austrasia, por

su bisabuela materna-paterna Doña Bertrada, cuando tendría seis o siete años de edad,

pues no parece posible que fuera mayor, ni factible que fuera testigo siendo menor.

DEFUNCIÓN: El 6 Julio /0793/ en Panonia.- Causa: Batalla. FESTIVIDAD: El 6 Julio, pero

no se celebra. LEXICOGRAFÍA: Se le llama diversamente Aymeri de Nerbone, Thierry

d’Autun, y Théodoric «le Pieux» de Toulouse.- Su doble nombre corresponde al uso de

su dinastía: ϣem. heber. מכיר {MKJR} → {makir} → {maƣir}, y gaut. frank.

Teuderich. Es posible que el ϣem. heber. מכיר {MKJR} → {makir} → {maƣir}

«vendido» o «rescatado por pago», se haya equiparado (presumiblemente por el

parecido fonético) al nombre gaut. Maginchari «protector del ejército» → Maginhari,

Maginher, Magnachar → lat. Magnacharius, Magnacarivs → lat. frank. Magnecaire.

En los cantares de gesta del ciclo carolingio de Aymeri de Nerbone se le llama Américo

de Narbona (lat. catalan. Aymerich de Narbona ≈ lat. frank. Aymeri de Nerbone →

Aymeri de Narbonne), dándole el antropónimo de su fradre-germano Don Américo ≈

Aymerich ≈ Chaimerich, llamado hipocorísticamente Aimón de Dordoña (lat. frank.

Aymon de Dordone → Aymon de Dorgogne) en los cantares de gesta, cuyo antrpónimo

era el gaut. Chaimirich → Haimirich → Emerich → lat. frank. Aymerich → Aymeri,

hipocorístico gaut. Chaimo → Haimo → lat. Haimo → lat. frank. Aymon. Esta

confusión se debe seguramente al antropónimo hebreo מכיר {MKJR} → {Makir} →

Page 82: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

82

{Maƣir} que San Teodorico «Pío» adoptó como nombre de trono patriarcal,

facilitándose dicha confusión aun más por las formas gentilicias ϣem. heber. ח מכיר {H

MKJR} → {ha Makir} → {ha Maƣir} → ϣem. arab. {al Maƣiri}. Variantes gráficas

romances usadas por esta confluencia de Chaimirich y Makir, son Aymeri, Aymeri,

Aymer, Aimerio, Aymerich, Américo, Amerigo. ACTA: En /0768/ celebró un concordato

con su cuñado Don Pipino «el Breve» ≈ Pépin «le Bref» ≈ Pippin, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /...-0768/, Rey de Francia /0751-0768/, Vice-Rey de

Francia /0741-0751/, mediante el cual San Teodorico «Pío» Maquiro reconocía a Don

Papino, como Rey de Francia, y, a su vez, éste reconocía a aquél como Patriarca de

Israelia en Occidente y Rey de Cataluña, concordato ratificado en /0771/ por su adelfo-

sobrino San Carlos «el Grande» ≈ Carlo «Magno» de Francia ≈ Carles «el Gran» ≈

Charles «le Grand» ≈ Charle «Magne» de France ≈ Carolus «Magnus» ≈ Karl «der

Grosse», Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0814/ ≈ Karl I, Rey de Francia

/0768-0814/, Emperador de Occidente /0800-0814/. Tomó Gerona en /0785/, Urgell y

Ausona antes de /0790/. En /0791/ mandó uno de los tres ejércitos (comandados los

otros dos por su adelfo-sobrino San Carlo «Magno» ≈ Carolus «Magnus» ≈ Karl «der

Grosse», y por el Camarlengo Meginfrid, respectivamente), que marcharon contra los

ávaros, quienes huyeron sin ofrecer resistencia. Continuó la guerra contra ávaros y

saxones, obteniendo una victoria tras otra. San Carlo «Magno» delegó en /0782/ en San

Teodorico «Pío» Maquiro el imperio militar de Francia, por lo que éste, para poderse

desplazar sin impedimentos, cedió el Arcontado de Narbona a su fradre-germano Don

Milón de Pruelle. En la primavera de /0783/ envió desde Friulia una división de su

ejército para asistir a San Carlo «Magno» en Saxonia, pero sus tropas fueron

aniquiladas en el río Wasser, y el propio San Teodorico «Pio» Américo murió en

batalla poco después. Propicio la prosperidad cultural y el bienestar general en sus

estados. LEYENDA: En algunos cantares de gesta sobre Los cuatro hijos de Aimón (lat.

frank. Les quattre fils Aymon), se confunde a San Teodorico «Pío» Maquiro con su

fradre-germano Don Américo, en la figura legendaria del Duque Aimón de Dordoña

(lat. frank. Aymon de Dordogne, legend. Aymon de Dordone), al que se consigna por

fradre-semigermano del padre del Emperador Carlo «Magno», y Duque de Borgoña.

La leyenda no especifica por qué cambió el Ducado de Borgoña por el empobrecido

Ducado de Dordoña con capital en Albiga (lat. occitan. Albi), obviamente durante el

reinado de su propio medio hermano el Rey Don Pipino ≈ Pépin ≈ Pippinus ≈ Papinus,

pero esta podría haber sido causa de la furia de Don Aimón y sus hijos contra el

Emperador Carlos «Magno». El nombre latinizado Aymo → Aymon es reducción

hipocorística de antropónimos que comienzan con el gaut. Chaim-, como Chaimirich

→ Haimirich → Aymerich, lo que trae el recuerdo vívido de Aymeri de Nerbone, que

fue, en efecto, Duque de Borgoña y de Aquitania, y, si no medio hermano

consanguíneo del Rey Pepino, sí medio hermano político suyo. Además, si bien no

hubo enemistad alguna, sino plena confianza y colaboración, entre los hijos de San

Teodorico «Pío» Maquiro, y el Emperador San Carlo «Magno», entre los nietos de éste

y de aquél si hubo sangrientas guerras. Dado el caos lingüístico e informático medieval,

la confusión de tantos elementos parecidos, aunque separados por cuatro generaciones,

Page 83: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

83

era probablemente inevitable en la memoria popular.56 En el ciclo de cantares de gesta

de Dodón de Maguncia (lat. frank. Doon de Mayence → Dodon de Mayence), se

identifica a San Teodorico «Pío» Maquiro con el héroe epónimo y el hijo de éste el

Duque Dodón de Nantolio (lat. frank. Doon de Nanteul → Dodon de Nanateuil),

aunque sólo onomásticamente (habiéndose tomado su nombre hipocorístico gaut.

Theudo → lat. Theodo → Dodo → lat. frank. Theudon, Dodon ≈ lat. castell. Teudón,

Dodón), y genealógicamente, ya que a Dodón de Maguncia se le da por abuelo paterno

de Guarnerio de Nantolio (lat. frank. Garnier de Nanteul), para cuya figura se tomaron

el antropónimo y otros aspectos de Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈

Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /0777-0839/ ≈

Sadoc ≈ צדק ≈ Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial /0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey

de Cataluña /0820-0839/ ≈ Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Duque de

Provencia /0829-0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón /0812-

0839/, Arconte de Arausio /0812-0839/, Arconte de Arelate /0812-0839/, Arconte de

Arvernia /0818-0839/, Abad laico de San Julián de Briode /...-0839/, nieto paterno de

San Teodorico «Pío» Maquiro, bajo cuya Leyenda se encuentran más detalles.

MATRIMONIO: Hacia /0743/.- Cónyuge: Doña Aldana ≈ Alda de Francia ≈ Aude de

France ≈ Walda, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia /0728-.../, nacida hacia

/0728/; hija de Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el Martillete» de Francia ≈ Charles

«Martell» de France ≈ Carolus «Martellus» ≈ Karl «der Hammer» ≈ Karl, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/ ≈ Karl I, Arconte de Hasbania /0719-0741/,

Vice-Rey de Francia /0719-0741/, y de Doña Sonequilde de Baviera ≈ Sonechilde de

Bavière ≈ Swanchilt von Bayern ≈ Swanachild, Anaquesa de Longobardia-Bavaria;

nieta paterna de Don Pipino de Heristal ≈ Pipino «el Joven» ≈ Pépin d’Héristal ≈ Pépin

«le Jeune» ≈ Pippin von Herstal ≈ Pippin «der Jung» ≈ Papinus «Junior», Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0635-0714/ ≈ Papinus II, Arconte de Hasbania /0762-

0714/, Vice-Rey de Francia /0688-0714/, y de Doña Alpaida ≈ Alpais ≈ Elfhaid ≈

Albhaid; nieta materna de Don Texón de Baviera ≈ Tasso de Bavière ≈ Dachs von

Bayern ≈ Tassilo ≈ Tasso Aigilolfing von Bayuvaren ≈ Dachs, Anaque de

Longobardia-Bavaria /0680-0737/ ≈ Dachs II, Duque de Bavaria /0731-0737/, y de

Doña Irma de Alamania ≈ Emma ≈ Imma d’Alamanie ≈ Irme von Allamanien ≈

Irmina, Anaquesa de Catalania /0690-.../. > PROLE: Doña Eustachia /...-˙0804/, Doña

56

El Duc Aymon de Dordone histórico debió llamarse hipocorísticamente gaut. Chaimo → Haim → lat.

Aymo → lat. frank. Haimon, Aimon, Aymon, y haber sido Arconte de Albiga, ya bien fuera de orden

cronológico, indentificable con el Arconte de Albiga homónimo mencionado en /0785/, o, más

probablemente, sin desplazamiento cronológico, abuelo de éste. La memoria popular pudo

adjudicarle retroactivamente el Arcontado de Albiga de su nieto, pero también pudo ser uno de los

Arcontes de Albiga olvidados por los estragos del tiempo y la polilla, pero no enteramente por la

memoria humana. Si perteneció al Gen de Catalania, al Gen de Sicambria, o, menos probablemente, a

otra estirpe queda, por ahora al menos, relegado al misterio obscuro de la ignorancia histórica. El

ciclo épico de Doon de Mayence da al Duc Aymon de Dordone por hijo de éste, pero entre los doce

hijos de Doon de Mayence, mencionados en los cantares de gesta, la mayoría tienen padre conocido

que no era Doon de Mayence, y están, además, repartidos históricamente por generaciones distintas.

De Doon de Mayence mismo se dice que era de origen saxónico y fradre-germano de la madre de

Don Carlos «Martel», pero ésta era de origen fránquico, y el propio Doon de Mayence no se

menciona en los cantares más antiguos de su ciclo, por lo que puede ser un invento poético para

reunir en un solo haz a doce héroes legendarios de distintos linajes.

Page 84: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

84

Aighaid, San Wilichelm Jiϣaq /0755-0813/, Don Theudwin /...-0826/, Don Adalchelm

/...-0808/, Doña Alba, Doña Berhta, y DoñaWalda.

01-01 Doña Eustaquia ≈ Stace ≈ Ustace ≈ Eustace ≈ Eustachia, Anaquesa de

Catalania. LEXICOGRAFÍA: Su antropónimo Stace, Ustace, éste según los cantares

de gesta Las Mocedades de Vivián (lat. frank. Enfances Vivian → Les Enfances de

Vivien), El Caballero Vivián (lat. frank. Chevalerie Vivian → Le Chevalier Vivien),

La Batalla de Archamps (lat. frank. Li Bataille d’Archamps → La Bataille

d’Aleschans → Aliscans), y aquél según la tradición hagiográfica en Angonia →

Martres (Cominge), Gascuña, corresponde al helen. Ευσταχυς {Eustaƣus} → lat.

Eustachys, femeneino Eustachia → lat. frank. Eustace. Según los cantares de gesta

Las Mocedades de Vivián, El Caballero Vivián, La Batalla de Archamps, el conde

Vivián era hijo del conde Garin d’Anseune, a su vez hijo del conde Aymeri de

Nerbone. Otro hijo de éste era el conde Vivón de Cominges (lat. frank. Beuvon de

Comarchis, alias Beuves Cornebut, por Beuvon de Comminges). Creemos que se

trata de un mismo hijo político de San Teodorico «Pío» Maquiro, Don Galin

d’Ausone ≈ Galin de Comminges, y que los cantares de gesta franceses han escrito

Comarchis por Commiges (lat. catalan. Cominge), y Anseune por Ausone (lat. Avso

→ lat. catalan. Osona ≈ lat. castellano Ausona), además confundiendo a Galin

d’Ausone con Garin d’Auxois, que era bisnieto de San Teodorico «Pío» Maquiro, e

identificado, más frecuentemente que por su Arcontado de Alesia (lat. frank.

Auxois), por otros estados como Chalón y Matiscón, o sea, Don Guerín ≈ Guarnerio

≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de

Catalania /...-0856/ ≈ Warinchari II, Duque de Borgoña /0839-0856/, Duque de

Provencia /0839-0845/, Arconte de Arelate /0839-0856/, Arconte de Auvernia

/0839-0845/, Arconte de Chalón /0839-0856/, Arconte de Matiscón /0839-0856/, ≈

Warinchari I, Duque de Aquitania /0844-0845/, Arconte de Autún /0844-0856/,

Arconte de Dijón /...-0856/, Arconte de Alesia /...-0856/, Arconte de Beaume /...-

0856/, Arconte de Tolosa /0844-0845/, Abad laico de Flaviñaco /˙0849-0856/.

MATRIMONIO: Con Don Galind «Vivas Rompe-cuerno» ≈ Galind «Beuves

Cornebut» ≈ Galind Aznaire de Comminges ≈ Galind Aznar d’Ausone ≈ Galind

Aznar de Cominge ≈ Galí Aznar d’Osona ≈ Galin Aznar d’Ausona ≈ Galind

Ansichari, Anaque de Catalania /...-0798˙/ ≈ Galind I, Arconte de Cominge

/0740-0798˙/, Arconte de Ausona /0795-0798/; hijo de Don Aznar Remistan ≈

Ansher ≈ Ansichari Chramnstain, Anaque de Catalania-Aragón /...-0795/ ≈

Ansichari I, Arconte de Aragón /...-0795/, Arconte de Cominge /...-0795/; nieto

paterno de Don Ramistán ≈ Remistan ≈ Chramnstain ≈ Hramnstain, Anaque de

Catalania /...-0768/, Arconte de Limoges /...-0753/, Senescal de Aquitania,

asesinado en /0768/. > PROLE: San Wido «Uiuianus» /...-1793/, Don Aureolus /...-

0809/, y Don Martín.

01-02 Doña Aigaida ≈ Aigeaida ≈ Augeaiete ≈ Aigeaïde ≈ Aighaid, Anaquesa de

Catalania /0750-.../. NACIMIENTO: Hacia /0750/. IDENTIDAD: Según el antar de gesta

Guibert d’Andrenas, este héroe era hermano de San Guillermo «el Grande», y tomó

Andrenas, al derrotar a su rey sarraceno (¡sic!), Don Judas, y se desposó con la hija

del mismo, Doña Augeaiete, todo lo cual es una transposición de Andrenas, por

Ardennes, a tierras musulmanas, donde seguramente habría combatido a los

sarracenos. El nombre de su esposa, según el poema, Augeiete, concordaría con el

Page 85: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

85

nombre histórico de la misma, Augeaïde, mientras que el nombre del progenitor de

la misma, Judas, es variante de Theudas (gaut. Theudo), hipocorístico de

Theuderich. MATRIMONIO: Con Don Guiberto ≈ Guigoberto de Lomacia ≈ Guibert

d’Ardenne ≈ Guibert de Lommois ≈ Guibert de Lomme ≈ Wigberht, Anaque de

Catalania-Arduena-Lomacia /0740-.../ ≈ Wigberht I, Arconte de Lomacia; hijo de

Don Gualberto ≈ Gualdeberto de Lomacia ≈ Gaubert du Lommois ≈ Gaudebert de

Lomme ≈ Waltbercht ≈ Waldberht, Anaque de Catalania-Arduena-Lomacia /...-

0762/ ≈ Waldberht VIII, Arconte de Lomacia /...-0762/, fallecido en /0762/.

01-03 San Guillermo «el Grande» ≈ Wilhelmus «Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈

Guilhelm «el Grand» ≈ Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈

Wilichelm, Anaque de Catalania /0755-0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈

Jiϣaq II, Patriarca del Santo Grial /0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña

/0793-0812/, Duque de Aquitania /0781-0812/, Duque de Septimania /0792-0812/,

Duque de Helvecia /0793-0808/, Duque de España /0801-0812/, Arconte de

Carcasona /0778-0795/, Arconte de Redesio /0778-0795/, Arconte de Tolosa /0781-

0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/, Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte

de Arausio /0793-0812/, Arconte de Nemauso /0793-0812/, Arconte de Ribagorza

/0806-0812/, Arconte de Pallars /0806-0812/. Sigue la línea.

01-04 Don Teoduino ≈ Théodouin ≈ Dietwin ≈ Theudwin, Anaque de Catalania/...-

0815/ ≈ Theudwin I, Arconte de Autún /0793-0815/. NACIMIENTO: Hacia /0745/.

DEFUNCIÓN: Entre /0812/ y /0815/. > PROLE: Don Theuderich /...-0830/.

02-01 Don Teodorico ≈ Thierry ≈ Théoderic ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /...-0830/ ≈ Theuderich II, Arconte de Autún /0815-0830/.

DEFUNCIÓN: Hacia /0830/. ESTADO: sucedió a su padre en el Arcontado de

Autún (lat. Augustodunum → lat. frank. Autun), aunque suele decirse

errónemante que su padre falleció sin hijos y legó el Arcontado de Autún a su

sorbino Don Teodorico, hijo de San Guillermo «el Grande». Sin embargo, en un

documento de Don Carlos «el Calvo» se menciona a Don Teodorico II de

Autún como hijo de Don Teoduino.57 Dejó el Arcontado de Autun a su fradre-

consobrino germano Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈ Naƣϣón I,

Patriarca del Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña /0839-

0844/, Duque de Aquitania /0835-0844/, Duque de Septimania /0820-0830/

/0834-0844/, Duque de España /0820-0844/, Arconte de Narbona /0820-0830/

/0834-0844/, Arconte de Magalona /0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de

Barcelona /0820-0844/, Arconte de Gerona /0826-0830/, Arconte de Autún

/0826-0844/, Arconte de Tolosa /0835-0844/, Arconte de Ucez /...-0844/. >

PROLE: Ninguna.

01-05 Don Adalelmo ≈ Adalelme ≈ Adalelm ≈ Adalchelm, Anaque de Catalania /...-

0808/ ≈ Adalchelm I, Duque de Recia /0793-0808/, Duque de Istria /0776-.../.

NACIMIENTO: Hacia /0749/. DEFUNCIÓN: Hacia /0808/. ESTADO: un arcontado,

probablemente Istria, que perteneció, hasta /0828/, al Ducado de Friulia (lat. Friuli

57

Bouchard, Constance Brittain.- Those of My Blood. Constructing Noble Families in Medieval

Francia.- Philadelphia: En /2001/, University of Pnensylvania Press.

Page 86: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

86

→ lat. frank. Frioul), por entonces llamado generalmente Marca de Friulia. La

comarca de Istria se separó en /0828/ del Ducado de Friulia, constituyéndose la

Marca de Istria, hasta /1108/, cuando tomó el nombre de Ducado de Merania

(Méranie). MATRIMONIO: Con Doña Albana ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba,

Anaquesa de Catalania-Pamplona; hija de Don Icterio de Arvernia ≈ Itier

d’Auvergne ≈ Iter d’Alvèrnia ≈ Icterius Hatton, Anaque de Catalania-Pamplona

≈ Icterius I, Arconte de Arvernia /0778-.../; nieta paterna de Don Hatón de

Pamplona ≈ Hatton de Pampleune ≈ Ató de Pamplona ≈ Chatto, Anaque de

Catalania-Pamplona /0695-0740/ ≈ Chatto I, Duque de Gascuña /0735-0740/,

Arconte de Pamplona /0735-0740/. > PROLE: Don Hunfrid /...-0825/, Doña

Warinberg, Don Berinchard /...-0827/, y Don Wilichelm /...-0846/.

02-01 Don Hunifredo de Recia ≈ Humphrey de Rétie ≈ Hunfried ≈ Hunfrid,

Anaque de Catalania /...-0825/ ≈ Hunfrid I, Duque de Recia /0809-0821/,

Arconte de Istria /...-0821/. ESTADO: El Ducado de Recia (lat. Rhætia → lat.

frank. Rétie), con capital en Coira (lat. Cvria Rhætensis → lat. frank. Coire ≈

gaut. tudesc. Chûr), también se denominó Comté de Coire de Rétie. > PROLE:

Don Chlodorich, Don Burgchard /...-0840/, y Don Adalberht /...-0846/.

03-01 Don Rodrigo ≈ Clodorico de Recia ≈ Roderic ≈ Chlodéric de Rétie ≈

Hruotrich ≈ Hluotrich ≈ Chlodorich, Anaque de Catalania ≈ Chlodorich I,

Duque de Recia /0821-0830/.

03-02 Don Burcardo de Istria ≈ Burchard d’Istrie ≈ Burgchard, Anaque de

Catalania, Arconte de Istria /0821-0840/.

03-03 Don Adalberto de Recia ≈ Adalbert de Rétie ≈ Adalberht, Anaque de

Catalania /...-0846/ ≈ Adalberht I, Duque de Recia /0830-0846/, Arconte de

Turgova /0836-0837/. ESTADO: En el Arcontado de Coira, sede de la capital

ducal de Recia, sucedió a Don Roderich hacia /0830/. El usurpador Don

Rupercht gobernó el Arcontado de Cûr de /0837/ á /0840/, cuando Don

Adalberht recobró su capital. El pago de Zúrica (gaut. tudesc. Zürichgau)

era entonces parte del Arcontado de Turgova (gaut. tudesc. Thürgau «pago

del Thür» → lat. frank. Turgovie). > PROLE: Don Audalrich /...-0856/, Don

Chlodulf /...-0890/, Don Adalberht, Don Hunfrid /...-0864/, Don Warinberg,

y Don Adalchelm. Sigue el Gen de Catalania: Casa de Turgova.

02-02 Doña Guerinberga ≈ Warinberg, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO:

Con Don Charduino de Alsacia ≈ Chardouin d’Alsace ≈ Chardouin de Tours ≈

Hartwin von Elsass ≈ Chardwin, Anaque de Catalania-Alsacia-Sundgau ≈

Chardwin, Arconte de Tours /0844-.../; hijo de Don Hugo de Alsacia ≈ Hugues

d’Alsace ≈ Hugo von Elsass ≈ Hugo, Anaque de Catalania /˙0815-0853/ ≈

Hugo I, Arconte de Tours /...-0853/, nacido antes de /0815/, fallecido post

/0853/, y de Doña Viviana ≈ Bava ≈ Vivienne d’Ostrevant ≈ Viviana,

Anaquesa de Catalania-Artesia-Tarvena-Ostrevant-Ambiano; nieto paterno

de Don Hugo «el Desconfiado» de Alsacia ≈ Hugues «le Méfiant» d’Alsace ≈

Hugo «der Misstrauisch» von Elsass ≈ Hugo, Anaque de Catalania-Alsacia-

Sundgau /0765-0836/ ≈ Hugo II, Duque de Alsacia-Sundgau /0800-0836/,

nacido en /0765/, fallecido en Septiembre /0863/, y de Doña Ava ≈ Abba ≈ Alfa

≈ Alba; nieto materno de Don Adalberto ≈ Aubert ≈ Adalbert ≈ Adalbert van

Ostrevant ≈ Adalberht, Anaque de Catalania-Artesia-Tarvena-Ostrevant-

Page 87: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

87

Ambiano /...-0811/ ≈ Adalberht II, Arconte de Ostrevant /0778-0811/. > PROLE:

Doña Ansigard /...-0879/, y Don Audo.

02-03 Don Bernardo ≈ Bernard de Poitiers ≈ Bernat de Peitieu ≈ Berinchard,

Anaque de Catalania /...-0838/ ≈ Berinchard I, Arconte de Pictavia /0814-

0827/. DEFUNCIÓN: Entre /0826/ y /0827/. IDENTIDAD: Se le menciona a 20

Junio /0815/ en la documentación de un proceso legal de Pictavo (Pictavia).

Muchos tratadistas han dado su fecha de reinado hasta /0839/, suponiéndolo

simultánea pero erróneamente por Arconte de Arvenia (lat. Arvernia → lat.

catalan. Alvèrnia ≈ lat. occitan. Alvèrnha ≈ lat. frank. Auvergne), de /0846/ a

/0858/, y, erróneamente también, padre58 de Don Bernardo «Plantapilosa» ≈

Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat «Plantavellosa» ≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /0841-0886/ ≈ Berinchard III, Duque de

Septimania /0877-0886/, Arconte de Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I,

Arconte de Arvernia /0842-0886/, Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de

Limoges /0872-0886/, Arconte de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón

/0880-0886/, Arconte de Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/

/0874-0879/, Arconte de Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad

laico de Sant Julian de Briode /0857-0886/.

01-06 Doña Albana ≈ Ave ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba, Anaquesa de Catalania /...-

0804˙/. DEFUNCIÓN: Después de Diciembre /0804/ en Gellona.- Sepultura: En la

Iglesia abacial de Santa María. ACTA: En Diciembre /0804/ tomó hábito religioso en

el convento femenino fundado por San Guillermo en Gellona, situado donde

después de erigió la Iglesia parroquial de San Bartolomé (lat. frank. Saint

Bethelemi), cerca de la abadía benedictina, donde felleció en olor de santidad.

01-07 Doña Berta ≈ Bertana ≈ Berhta, Anaquesa de Catalania /...-0804˙/.

DEFUNCIÓN: Después de Diciembre /0804/ en Gellona.- Sepultura: En la Iglesia

abacial de Santa María. ACTA: En Diciembre /0804/ tomó hábito religioso en el

convento femenino fundado por San Guillermo en Gellona, situado donde después

de erigió la Iglesia parroquial de San Bartolomé (lat. frank. Saint Bethelemi), cerca

de la abadía benedictina, donde felleció en olor de santidad.

01-08 Doña Aldana ≈ Aude ≈ Walda, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don

Feredelón ≈ Frèdol ≈ Frédélon ≈ Fridelo ≈ Frido. > PROLE: Doña Sunigund.

San Guillermo «el Grande» ≈ Wilhelmus «Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈ Guilhelm

«el Grand» ≈ Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈ Wilichelm, Anaque de

Catalania /0755-0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈ Jiϣaq II, Patriarca del

Santo Grial /0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña /0793-0812/, Duque de

Aquitania /0781-0812/, Duque de Septimania /0792-0812/, Duque de Helvecia /0793-

0808/, Duque de España /0801-0812/, Arconte de Carcasona /0778-0795/, Arconte de

Redesio /0778-0795/, Arconte de Tolosa /0781-0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/,

58

Stokvis /1855-1924/, Anthony Marinus Hendrik Johan.- Manuel d’Histoire, de Généalogie et de

Chronologie de tous les États du Globe, depuis les temps les plus reculés jusqu’a nos jours.- Leiden:

En /1888-1893/, N. V. Boekhandel & Antiquariaat.

Page 88: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

88

Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte de Arausio /0793-0812/, Arconte de

Nemauso /0793-0812/, Arconte de Ribagorza /0806-0812/, Arconte de Pallars /0806-

0812/. NACIMIENTO: Hacia /0755/. DEFUNCIÓN: El 28 Mayo /0813/ en el Monasterio de

Gellona, alias Casa de Dios (ϣem heber. אל בית {BJT ʼL} → {Bet ʼEl} ≈ lat. Domus

Dei), después Monasterio de San Guillermo en el Desierto (lat. Monasterium Sancti

Wilhelmi a Desertis → lat. catalan. occitan. Monestir de Sant Guillem-le-Désert ≈ lat.

frank. Monastère de Saint Guillaume-au-Désert, Gellona (Lodeva), Septimania.

FESTIVIDAD: El 28 Mayo. LEXICOGRAFÍA: Nombres de hijos de San Guillermo aparecen

en las dos cartas de fundación del Monasterio de Gellona existentes, fechadas 14

Diciembre y 15 Diciembre /0804/ respectivamente. Sin embargo, sus discrepancias

patentizan que se trata de falsificaciones hechas después del fuego que destruyó el

cartulario monástico en /1066/, pues consta que solamente sobrevivió un cocumento

que no fue la carta de fundación de Diciembre /0804/ ni copia suya, sino un inventario

de /0925/. Según el Dr. Arthur J. Zuckerman, en A Jewish Princedom in Feudal France

768-900, las copias son reinvenciones de la carta (la fechada 15 Diciembre producida

en el Monasterio de Ariane, para probar la supremacía del mismo, y la fechada 14

Diciembre producida en el Monasterio de Gellona para reafirmar su autonomía). En la

fechada el día 14, se mencionan cuatro hijos (Barnardo, Witchario, Gotcelmo,

Helimbruch), y en fechada el día 15 solamente tres (Witcario, Hildehelmo,

Helinbruch). No hay duda que faltan hijos, y algunos de los nombres antedichos están

corrompidos (Heldehelmo por Gaudehelmo, y posiblemente Helimbruch por

Helimburgis). ACTA: Reinó al norte de los Montes Pirineos por herencia paterna, y al

sur por conquista. Regente /0781-0814/ del Reino de Aquitania. En /0781/ sucedió en

el Ducado de Aquitania y el Arcontado de Tolosa a Don Torsín ≈ Thorsin ≈

Thorswin,59 Arconte de Tolosa /0775-0780/, que había sido derrotado el año anterior

por un caudillo gascón llamado Adelerico ≈ Aldericus ≈ Alderich. San Guillermo

procedió disolver la rebelión gascona, empleando tanto la astucia como la fuerza, de

manera que ya en /0791/ había establecido la paz. Asistió a su padre en la guerra contra

los ávaros, y regresó a sus estados para terminar de expulsar a los sarracenos de

Septimania, cruzando al sur de los Montes Pirineos, donde conquistó Ampurias (helen.

Εμπόριον → lat. Emporiæ → lat. catalan. Empúries) y Gerona (lat. Gerunda → lat.

catalan. Girona) en /0785/. En /0793/ combatió a los sarracenos en las defensas de

Narbona y de Carcasona,60 pasando entonces con su ejército hacia el Este, donde tomó

Nemauso (lat. Nemausus → lat. occitan. Nimes ≈ lat. frank. Nîmes) y Arausio (lat.

Arausium → lat. occitan. Aurenja ≈ lat. frank. Orange), con lo que terminó la

expulsión de los árabes del norte de los Montes Pirineos. En /0893/ sucedió a su tío

59

Aparece unas veces como Torsin y otras como Chorso (Thorswin → Thorsin → Chorsin →

Chorson).- En A Jewish Princedom in Feudal France: El 768-0900, el Profesor Arthur J. Zuckerman,

cree que Chorso es metaplasmo del nombre pérsico {Ƣosroe} → Chosroe, basándose en la

presunción errónea que el Patriarca de Occidente llamado Makir era el mismo Patriarca de Oriente

llamado Natronai, de quien presume pariente inmediato a Don Thorswin. 60

Algunos dan por muerto en esta batalla a otro primer Duque de Tolosa homónimo, al que sucesió,

pero como consta que desde /0881/ San Guillermo era Duque de Aquitania y Arconte de Tolosa, por

lo que también se le llamó Duque de Tolosa, queda patentizado el error. Quzás se trate de confusión

con la muerte de su padre en batalla el mismo año.

Page 89: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

89

Don Meilav I, en los arcontados de Narbona, de Carcasona y de Redesio. Hallábase aun

en Arausio cuando en /0793/ Don Abu’l-Walid Hiϣam al-Reda ibn ʽAbd al-Malik,

Anaque de Ismaelia-Omaia ≈ Hiϣam I, Califa de Córdoba /0788-0796/, invadió

España y Septimania, saqueando los campos y las poblaciones suburbanas hasta

Narbona, si bien no pudo capturar ni esta urbe ni la de Gerona, que habían sido sus

objetivos. San Guillermo «el Grande» regresó lo más pronto posible, alcanzando a los

sarracenos cuando, de retirada de Narbona, marchaban contra Carcasona (lat. Carcaso

→ lat. catalan. Carcasona ≈ lat. frank. Carcassonne), junto al río Orbón (lat. occitan

Orbon ≈ lat. frank. Orbieu), cerca de su confluencia con el río Aude, en el Arcontado

de Carcasona, entablando combate contra los invasores, con resultados catastróficos,

por lo que Don Hiϣam I pudo regresar a Córdoba con 45,000 libras de oro como su

quinta parte del botín total de la jornada. Muerto en /0796/ Don Hiϣam I, y disuelto el

peligro de una nueva invasión, San Guillermo «el Grande» partió en /0797/ para

Bagdad, de donde regresó en /0801/, después de haber frmado un trascendental

concordato con Don Abu Mohammed Harun er-Raƣid, Anaque de Ismaelia-Omaia ≈

Harun I, Califa de Bagdad /0786-0809/, enemigo de los Califas de Córdoba. En /0802/,

llegó a Aquisgrán (lat. frank. Aix-la-Chapelle ≈ gaut. tudesc. Aachen), donde se

entrevistó con su adelfo consorbrino San Carlos «el Grande» ≈ Carlo «Magno» ≈

Carles «el Gran» ≈ Charles «le Grand» ≈ Charle «Magne» ≈ Carolus «Magnus» ≈ Karl

«der Grosse» ≈ Karl «Magnus», Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0814/ ≈

Karl I, Archi-Rey de Francia /0768-0814/, Emperador de Occidente /0800-0814/, y

regresó a Narbona para preparar la conquista de Égara y de Barcelona. Ya al estío y

otoño de /0801/ había enviado a su hijo primogénito, Don Teodorico Berá ≈

Theuderich Beʽerah, en una misión de reconocimiento militar por el norte de la marca

Hispánica. En /0802/ los ejércitos cristanos bajo el mando supremo de San Guillermo

«el Grande» cruzaron los Montes Pirineos. El ejército catalánico estaba mandado

personalmente por San Guillermo «el Grande», con la asistencia de Don Hademiro ≈

Ademar ≈ Hadhemar ≈ Hadumar. El ejército aquitánico estaba mandado por Don Luis

«el Piadoso» ≈ Ludovico «Pío» ≈ Clodoveo de Francia ≈ Louis «le Débonnaire» ≈

Clodovée de France ≈ Ludwig ≈ Chlodowig ≈ Chlodowigaz ≈ Chlodowig, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0778-0840/ ≈ «Louis I» ≈ Chlodowig IV, Rey de Francia

/0814-0840/ ≈ Chlodowig I, Emperador de Occidente /0816-0840/, Rey de Aquitania

/0778-0814/. El ejército hispánico estaba bajo mandado por Don Rostagnus, Arconte de

Gerona /0785-0801/. El ejército gascónico estaba mandado por Don Lope Sánchez de

Gascuña ≈ Llop Sanç de Gascunya ≈ Loup Sanche de Gascogne ≈ Lupus Sancii

Vasconiæ, Anaque de Catalania ≈ Lupus III, Duque de Gascuña /0778-0823/. El

ejército alsácico estaba mandado por Don Leotardo ≈ Leutard ≈ Liuthard ≈ Leudichard,

Anaque de Catalania-Alsacia /...-0830/ ≈ Leudichard II, Duque de Alsacia-Sundgau

/0780-0830/. El ejército alamánico estaba mandado por Don Isambardo ≈ Isembard ≈

Isamat ≈ Isenbard ≈ Isanbart, Anaque de Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I, Duque de

Alamania /0799-0806/, Arconte de Turgova /0772-0779/, Arconte de Égara /0802-

0818/, Arconte de Tarragona /0811-0818/. Otros adalides cristianos de la campaña

fueron Don Teodorico Berá ≈ Theuderich Beʽerah (hijo primogénito de San Guilermo

«el Grande»); Don Heriberto «Borrel» ≈ Chariberht «Burrellus» (hijo tercero de San

Guillermo «el Grande»); Don Leubulfo ≈ Leubulf, Duque de Provencia /...-0829/; Don

Begón ≈ Alberico ≈ Bego ≈ Begue ≈ Beggon ≈ Alberic ≈ Alfrich ≈ Albirich, Anaque

Page 90: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

90

de Catalania-París /0776-0816/ ≈ Albirich I, Arconte de París /0815-0816/, Arconte de

Tolosa /0806-0814/, Vice-Rey de Aquitania /0806-0814/, y Don Hildeberto ≈

Childeberto ≈ Hildiberht ≈ Childiberht. El ejército aquitánico quedó acampado en el

Arcontado de Rosellón, mientras los demás prosiguieron hacia el sur. La fortaleza de

Égara fue tomada primero. El ejército catalánico avanzó hasta el río Ebro para impedir

el paso de fuerzas sarracenas de auxilio a Barcelona, mientras el ejército hispánico

cercó la ciudad de Barcelona. Tras rechazar decisivamente el avance sarraceno del sur,

San Guillermo se integró con su ejército para conquistar Barcelona. Los ejércitos

cristianos, acampados frente a Barcelona, estaban listos para asediar la ciudad el Jueves

21 Septiembre /0802/, primero de los dos días de la festividad israélica del Año Nuevo

{Roϣ ha Ϣanah} de {4564}, cuya integridad se respetó, así como el Sábado

subsiguiente, asediando la plaza en Domingo 24 Septiembre /0802/. Rendida Barcelona

en Sábado 18 Septiembre /0803/, San Guillermo «el Grande» aplazó su toma un día por

respeto a la solemnidad, y entró triunfalmente en la urbe al día siguiente, Domingo 19

Septiembre /0803/, confiando Barcelona a su hijo Don Teodorico Berá. Por carta del 14

Diciembre /0804/ fundó una escuela ecuménica judeo-cristiana de estudios superiores,

con claustro monacal, la celebérrima Casa de Dios (ϣem heber. אל בית {BJT ʼL} → {Bet

ʼEl} ≈ lat. Domus Dei) ≈ Monasterio de Gellona, después Monasterio de San

Guillermo en el Desierto (lat. Monasterium Sancti Wilhelmi a Desertis → lat. catalan.

occitan. Monestir de Sant Guillem-le-Désert ≈ lat. frank. Monastère de Saint

Guillaume-au-Désert, Gellona (Lodeva), Septimania, que dotó espléndidamente, y que,

transformada en convento con el nombre de Monasterio de San Guillermo en el

Desierto (lat. Monasterium Sacnti Guillelmi de Desertis → lat. frank. Monastère de

Saint Guillaume au Désert), llegó a ser uno de los tres principales centros de

peregrinación cristiana en Europa, conservando hasta su desmantelamiento por los

republicanos durante la Revolución Fránquica, valiosísimas reliquias del Santo, y de la

vera Cruz del Divino Mesías. En /0804/ fundó también el Monasterio de Casanova

(Ucez), Septimania. En /0806/ conquistó Pallars (lat. catalan. Pallars ≈ lat. occitan.

Pailhars), y Ribagorza (lat. catalan. Ribagorça). En /0812/ abdicó y se retiró a la Casa

de Dios, en Gellona, repartiendo sus estados entre sus hijos, mientras que sus dos

esposas tomaron hábito religioso también, Doña Orable Guiduberga en el Monasterio

de Chalon, donde fue asesinada en el fatídico /0834/ por Don Lotario ≈ Clotario ≈

Lothaire ≈ Chlothaire ≈ Hluother ≈ Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-

Francia-Colonia ≈ Chlodicher V, Rey de Francia /0840-0869/ ≈ Chlodicher I,

Emperador de Occidente /0840-0869/. LEYENDA: Sus hazañas se relatan en más de una

docena de cantares de gesta, que forman, con algunos sobre otros miembros de su

familia, uno de los grandes ciclos del romancero fránkico, llamado indistintamente

Ciclo de Guérin de Montglane o Ciclo de Guillaume d’Orange, y que incluye los

cantares de gesta siguientes, unos considerablemente históricos y otros

descabelladamente ficticios: Cantar de Guillermo (lat. frank. Chançun de Guillelme →

Chanson de Guillaume), La Coronación de Ludovico (lat. fank. Li Coronimenz Loois

→ Le Couronnement de Louis), El Acarreo de Nemauso (lat. frank. Charroi de Nîmes),

La Toma de Arauso (lat. frank. La Prise d’Orange), Las Mocedades de Vivián (lat.

Page 91: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

91

frank. Enfances Vivian → Les Enfances de Vivien), El Caballero Vivián (lat. frank.

Chevalerie Vivian → Le Chevalier Vivien), La Batalla de Archamps (lat. frank.

Bataille d’Archamps → La Bataille d’Aleschans → Aliscans),61 El Monje Guillermo

(lat. frank. Moniage Willame → Moniage Guillaume), Guiberto de Arduena (lat. frank.

Guibert d’Andrenas, por Guibert d’Ardennes), El Asedio de Barbastro (lat. frank. Siège

de Barbastre), La Toma de Córdoba y de Sevilla (lat. frank. Prise de Cordres et de

Sebille), La Muerte de Américo de Narbona (lat. frank. Mort d’Aymeri de Nerbone →

La Mort d’Aymeri de Narbonne), Las Mocedades de Guerín (lat. frank. Enfances

Garin), Guerín de Monteglano (lat. frank. Guérin de Monglenne → Garin de

Montglane), Gerardo de Vieña (lat. frank. Girart de Vienne → Gérard de Vienne), Los

Narbonenses (lat. frank. Nerbonais → Les Narbonais), Vivas de Cominge (Beuves de

Commarchis, por Beuves de Comminges),62 Las Mocedades de Guillermo (lat. frank.

Enfances Willame → Les Enfances de Guillaume), La batalla de Loquifer (lat. frank.

Bataille Loquifer → La Bataille de Loquifer), y El Monje Rainaldo (lat. frank. Moniage

Rainouart). MATRIMONIO: (1º de 2), hacia /0773/.- Cónyuge: Doña Cunegunda ≈

Cunégonde ≈ Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de Baltia /0760-0835/, Arcontesa

de Carcasona, Arcontesa de Redesio, fallecida el 15 Junio /0835/, habiendo tomado

hábito religioso desde /0812/; hija de Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de

Baltia /...-0778/ ≈ Sunifrid II, Arconte de Carcasona /...-0778/, Arconte de Redesio /...-

0778/; nieta paterna de Don Ardo ≈ Sisebuto Artobás ≈ Hardovasto ≈ Hardo ≈

Sigsebuth Hardevast, Anaque de Baltia /0705-0756˙/, Rey de Visigothia /0713-

0720/, Duque de Septimania /0713-0720/, nacido entre /0702/ y /0709/. > PROLE: Don

Theuderich Beʽerah /0775-0826/, Don Warinchari Tsadoq /0777-0839/, Doña

Chelmiburg /0780-0843˙/, Don Chariberht «Burrellus» /0784-0834/, Doña Chlodolind

/0790-˙0843/, y Doña Cunegund /0798-0843˙/. MATRIMONIO: (2º de 2), en /0793/ o

/1794/ en Arausio (lat. Arausium → lat. occitan. Aurenja ≈ lat. frank. Orange).-

Cónyuge: Doña Orable Guiduberga ≈ Orable Guiburc ≈ Withbergis63 ≈ Guitberge ≈

Orable Widuberg, Anaquesa de Ismaelia-Omaia /...-0834/, asesinada en /0834/ en el

Monasterio de Chalon (lat. frank. Monastère de Chalon), donde había tomado hábito

61

Modernamente suele titularse simplemente Aliscans. Se supone que Aliscans se derive del lat. Elysii

Campi «Campos Elíseos». Aún subsisten algunos lugares con esta denominación latina, incluyendo

la celebérrima necrópolis romana de Elysii Campi, extramuros dela urbe romana de Arelate → lat.

occitan. Arle ≈ lat. frank. Arles, modernamente llamada Alyscamps. 62

En los cantares antedichos algunos topónimos están tan corrmpidos que es dificil idetificarlos, a

saber: Andrenas es Arduena (lat. Arduena → lat. frank. Ardenne, Ardennes), Cordres es Córdoba

(ϣem. fenik. Kart-Juba → Kartuba → lat. Corduba ≈ ϣem. arab. قرطبة {Qurṭuba}), Commarchis es

Comminges. Otro nombre notorio de estos romances es Garin d’Anseune, que corresponde a Galin

d’Ausone, confundido posiblemente con Garin d’Auxois, que es posterior, y más conocido como

Garin d’Autun y Garin de Chalon. 63

En el Liber Manualis de Dhouda este nombre aparece escrito Withbergis, que corresponde al gaut.

Witberg. Sin embargo, tradicionalmente se ha supuesto que fuera el gaut. Witburg, por ser la forma

dada en cantares de gesta como La Prise d’Orange (Guitburc), y aun en las dos reconstrucciones

existentes de la carta de fundación del Monasterio de Gellona (Witburg, Guitburge). Pero siendo

éstas reconstrucciones adulteradas del original de /0804/, destruido en el fuego de /1066/, la fuente

más fidedigna del nombre es indudablemente el Liber Manualis, escrito en /0841-0843/ por la nuera

de Doña Guitberga. Las grafías Wit, With, Wid son equivalentes medievales, pero el gaut. berg

«castillo en monte», es distinto al gaut. burg «población», aunque su origen remoto es el mismo.

Page 92: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

92

religioso en /0812/; viuda de Don Teodobaldo de Aurasio ≈ Tidbald d’Aurenja ≈

Tièbaud d’Orange ≈ Theudebald /...-0793/, Arconte de Arausio /...-0793/, fallecido en

/0793/ en la reconquista cristiana de Arausio;64 hija de Don Abderramán ≈ Abu’l

Modhaffer Abu Suleimán ʽAbd er-Rahman ibn Muʽawia, Anaque de Ismaelia-

Omaia /0730-0788/ ≈ ʽAbd er-Rahman I, Califa de Córdoba /0756-0788/; nieta paterna

de Don Muʽawia ibn Hiϣam, Anaque de Ismaelia-Omaia. > PROLE: Don Gautichelm

/0795-0834/, Doña Gairberg /0797-0834/, Don Berinchard Naƣϣón /0800-0844/.

01-01 Don Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /0775-0826/ ≈ Berà ≈ בערה ≈ Beʽerah I, Patriarca del Santo Grial

/0812-0820/, Rey de Cataluña /0812-0820/, Duque de Septimania /0812-0820/,

Duque de España /0812-0820/, Arconte de Carcasona /0795-0813/, Arconte de

Redesio /0795-0813/, Arconte de Barcelona /0803-0820/, Arconte de Gerona

/0812-0820/, Arconte de Narbona /0812-0820/, Arconte de Magalona /0812˙-0820/.

NACIMIENTO: Hacia /0775/. DEFUNCIÓN: En /0826/ en el Ducado de España.-

Causa: combate contra rebeldes aliados a musulmaes. LEXICOGRAFÍA: Su nombre

suele aparecer en la forma lat. catalan. Berà ≈ lat. Baram ≈ lat. frank. Bera, que

aparece esporádicamente como Berón (lat. Bero, genitivo Beronis → lat. frank.

Beron), y parece traducir el antropónimo gaut. Bero, a su vez, reducción

hipocorística de cualquier nombre que cuyo primer componente fuera el gaut. {Ber-

} «Oso». Sin embargo, la grafía lat. catalan. Berà revela que no se trata del gaut.

Bero, sino del ϣem. heber. בערה {BʽRH} → {Beʽerah}. Aunque el nombre

judeoalemán בער {BʽR} → ֶבער {Beʽr} es traducido «Oso» por algunos que lo

confunden65 con el susbtantivo común gaut. bero «oso»→ gaut. tudesc. Bär

(empleado frecuentemente como componente de antropónimos germánicos), existe

el nombre autóctono ϣem heber. בערה {BʽRH} → {Beʽerah} → lat. Beera → lat.

catalan. Beerà ≈ lat. castell. Beera, Beerá. En contexto medieval, la grafía catalana,

Beerà, es indistinguible del nombre más conocido para designar al hijo primogénito

de San Guillermo, o sea, Berà, que no era su antropónimo fránquico, sino su

nombre patriarcal hebreo. Este nombre hebreo es antiguo, mencionado en la Biblia

varias veces, incluyendo cuando en el siglo VIII antes de Cristo, Don Tilgaþ-

pilneser ≈ Tukultī-apil-Eϣarra III, Rey de Asiria \0745-0727\, se llevó cautivo a

Don Beerah ≈ Beerà ≈ בערה ≈ Beʽerah, Anaque de Israelia-Reubenia

{Paralipómenos, I, 5:6}. Aparecen también algunas variantes más corrompidas,

como Bello → Bellon, y Dello → Dellon, contaminado con el nombre de su hijo

Delano (lat. Deillianvs → Dellanus → lat. catalan. Delà). El nombre Berilo

(dimunutivo del gaut. Bero), podría confundise con el epíteto lat. borrellvs

«encarnado», por lo que creímos durante muchos años que se trataba del origen del

nombre lat. catalan. Borrell, pero hemos podido determinar que éste procedió del

64

Según La Prise d’Orange, el sarraceno Tièbaud, Roi d’Orange, estaba desposado con una hija de

Deramed, Roi de Cordua, llamada Orable, quien propició la conquista de Arausio, en la que prececió

su esposo. Seguidamente la Reina Orable se bautizó con el nombre de Guiburc, y se desposó con San

Guillermo. 65

Decimos «confunden», pues es obvio que no hay razón para haber transcrito el gaut. Ber al hebreo

con la letra ayín, ע{ʽ}, o sea, בער {B.ʽ.R}, pues este fonema no existe en ninguna lengua europea, de

manera que si este nombre se derivara del gaut. Ber, sería בר {B.R}.

Page 93: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

93

epíteto lat. Burrillvs, aplicado a Don Heriberto «Borrell», fradre-germano de Don

Teodorico Berá. Parecería que su nombre fránquico fuera Widuchari → Widuhari,

Witcher, Withar, Wither, por ser el primero mencionado entre los hijos de San

Guillermo en la carta de fundación del Monasterio de Gellona fechada 14

Diciembre, lo que haría suponer que fuera el primogénito. Sin embargo, en la carta

fechada 15 Diciembre se menciona en segunda lugar a Witcharo, y en primer lugar

a Barnardo que era de los menores. Como ambas cartas son falsificaciones

posteriores a /1066/ y omiten algunos de los hijos de San Guillermo por razones

políticas, aunque seguramente den los nombres verdaderos de los demás, no muede

esclarecerse la identidad. Por otra parte, aunque omitido en las referidas cartas, se

menciona asiguamente un hijo de San Guilermo llamado Teodorico, del que no se

sabe nada más que el nombre. Como era uso sumamente frecuente que el

primogénito llevara el nombre del abuelo paterno, parece que seguramente el

nombre fránquico de Don Berà hubiera sido precisamente Theuderich, y que

Witcher corresponda a otro hijo de San Guillermo. En el Libro Manual de Dhouda,

se mencionan los difuntos de la familia de San Guillermo, que damos en el orden

del Libro Manual, añadiendo las fechas de nacimiento y muerte conocidas:

Willelmus /0855-0813/, Chungundis /0860-0835/, Gariberga /0797-0834/,

Vuithbergis /...-0834/, Teddericus, Gothzelmus /0795-0834/, Guarnarius /...-0842/,

Rothlindis /...-0843/. De los antedichos, sólo falta Teddericus por identificar, por lo

que no puede ser sino Don Beʽerah, a la vez que el llamado Witchario en las

falsificaciones parcialmente genuinas de la carta de fundación del Monasterio de

Gellona, ha de ser Warinchari → Warincarius, llamado correctamente Guarnarius

en el Liber Manualis. Aunque reafirmaría la procedencia visigótica septimánica de

su madre Doña Cunegunda, cuyo bisabuelo paterno-paterno fue Don Witiza ≈

Witika, Anaque de Baltia /...-0710/ ≈ Witika I, Duque de Galicia /0698-0702/, Rey

de Visigothia /0702-0710/, el nombre Witcher parece, pues, haber sido errata entre

los nombres de los hijos de San Guillermo. No obstante, otros nombres en la

descendencia de San Guillermo y Doña Cunegunda patentizan la procedencia de

ésta, pues heredó los estados de su padre o fradre-tío germano Don Sunifredo ≈

Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de Baltia /...-0769/ ≈ Sunifrid II, Arconte de Carcasona

/...-0769/, Arconte de Redesio /...-0769/. Don Sunifredo sobrevivió la conquista

musulmana, al igual que su fradre-germano Don Ansemundo de Nemauso ≈

Ansemond de Nîmes ≈ Asemon de Nimes ≈ Ansemundus Nemausi ≈ Ansmund,

Anaque de Baltia /...-0753/ ≈ Ansimund I, Arconte de Nimes /...-0753/, Arconte de

Ágade /...-0753/, Arconte de Magalona /...-0753/, Arconte de Ucez /...-0753/. Otro

fradre-germano de Don Sunifredo fue Don Suñer ≈ Suniario ≈ Sonna ≈ Sunyer ≈

Sunihari ≈ Sunicher, Anaque de Baltia, que regresó a Éspaña, donde fue Alcaide de

Lugo. Los nombres Sunifredo y Suniario se encuentran frecuentemente entre los

descendientes de Doña Cunegunda. Además, Don Sisebuto Ardevasto (padre de los

referidos fradres-germanos Don Ansemundo, Don Suniario y Don Sunifredo) era, a

su vez, fradre-germano de Don Agila ≈ Achila ≈ Aigilo, Anaque de Baltia /...-0716/

≈ Achila I, Duque de Galia Narbonense /0708-0716/, Duque de Hispania

Tarraconensis /0708-0712/ ≈ Aigilo II, Rey de Visigothia /0710-0716/, quien,

expulsado de la mitad sur de la península ibérica por el usurpador Don Rodrigo ≈

Clodorico ≈ Roderic ≈ Hruoderiks ≈ Chlodoreiks, Anaque de Baltia, se refugió en

Page 94: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

94

Tarragona, y continuó reinando en Don Egila ≈ Agila ≈ Achila ≈ Aigila, Anaque de

Baltia /...-0716/ ≈ Aigila II, Rey de Visigothia /0710-0716/, Duque de Septimania

/0708-0716/, Duque de Hispania Tarraconensis /0708-0712/, donde había estado

asociado al Trono Real de su padre, desde /0708/. Aunque abandonó Tarragona en

/0712/, se refugió en Septimania, donde continuó su reinado hasta su muerte en

/0716/. Además, uno de los hijos de Don Teodorico Berá se llamó Aigfrid → lat.

Aquifredus ≈ lat. frank. Acfred, aunque se le conoce más comúnmente por la

variante hipocorístca de su nombre, Argila, que parecería derivado del lat. argilla

«arcilla», y por lo tanto epíteto en vez de antropónimo, pero es errata del nombre

latinizado diversamente Achila, Aquila (lat. castell. Agila), correspondiente al

antropónimo gaut. Aigo (gaut. frank. Ega), diminutivo Aigilo (gaut. visigoth. Aigila,

Achila, Egila), usado caracterísiticamente como primer componente de

antropónimos (las variantes Aigilo, Aigila, Egilo, Egila, Achila, son hipocorísticas).

ESTADO: por herencia materna recibió el Arcontado de Redesio (lat. Rhedesium →

lat. catalan. Rasès ≈ lat. frank. Razès), y el Arcontado de Carcasona (lat. Carcaso

→ lat. catalan. Carcasona → lat. frank. Carcassonne). El nombre de la esposa de

Don Witiza y madre de Don Aigila y Don Sisebuto Ardevasto (Cixilo → Cixilona),

aunque muy poco común, también se repite en la descendencia de Doña

Cunegunda. ACTA: En /0801/ efectuó un reconocimiento del norte de España, para

preparar la invasión, por órdenes de su padre, al que asistió en /0803/ en la

conquista de Barcelona, donde estableció su corte, y subsiguientemente prosigió

destacándose en la guerra contra los musulmanes. La mayoría de los historiadores

suponen que Don Teodorico Berá desapareció de la historia en /0820/, pero regresó

a España, donde falleció en en /0826/ en batalla contra Don Aizón y sus aliados

musulmanes, lo que patentiza de que había regresado del su exilio y seguía

reinando al sur de los Montes Pirineos. Junto a su fradre-germano Don Heriberto

«Borell», a su fradre-genticio Don Isambardo ≈ Isembard ≈ Isamat ≈ Isenbard ≈

Isanbart, Anaque de Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I, Duque de Alamania /0799-

0806/, Arconte de Turgova /0771-0779/, Arconte de Égara /0802-0818/, Arconte de

Tarragona /0811-0818/, y otros caudillos, participó en las campañas de Tarragona y

de Tortosa en /0809/, /0810/ y /0811/. Fundó la Abadía de Alet, en unión de su

esposa. En /0819/ el «godo» Don Senila lo acusó de haber pactado con los árabes

después de /0812/, por lo que fue a Aquisgrán para impugnar a su acusador, siendo

desterrado en /0820/ a Rouen, tras ser vencido en juicio por combate. No obstante,

regresó a España poco después, y murió en batalla contra Don Aizón ≈ Aissó ≈

‘Aiϣún ibn Suleimán,66 quien, tras haber provocado (junto con el godo Don

Guillermo, hijo de Don Teodorico Berá) una rebelión en el Ducado de España,

acaudillaba una invasión sarracena del mismo, venciendo tanto al ejército de Don

66

Frecuente pero erróeamente se le califica de godo. Era hijo de Don Salomón ≈ Suleimán ≈ Suleimán

ibn Joktan al-Arabí /...-0800/, Valí de Gerona /0759-0778/, Valí de Barcelona /...-0778/, Arconte de

Zaragoza /0779-0800/, asesinado en /0800/ o /0801/ en Zaragoza. En /0759/ ofreció homenaje feudal

a Don Pipinus, Rey de Francia, (o a San Makir I, Rey de Cataluña), por el Arcontado de Gerona. Pero

por haber sido uno de los caudillos del primer ataque al ejército carolingio cuando éste regresaba de

Zaragoza a Francia en /0778/, San Carlo «Magno» lo hizo capturar y llevar arrestado a Francia. No

obstante, en /0826/ Don ‘Aiϣún había escapado y estaba reconciliado con el Amir de Córdoba.

Page 95: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

95

Teodorico Berá, como al del adelfo-consobrino de éste, Don Luis «el Piadoso» ≈

Ludovico «Pío» ≈ Clodoveo de Francia ≈ Louis «le Débonnaire» ≈ Clodovée de

France ≈ Ludwig ≈ Chlodowig ≈ Chlodowigaz ≈ Chlodowig, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia /0778-0840/ ≈ Chlodowig IV, Rey de Francia /0814-

0840/ ≈ Chlodowig I, Rey de Aquitania /0778-0814/, Emperador de Occidente

/0816-0840/, que lo fue a socorrer. MATRIMONIO: Con Doña Romilla ≈ Romilda de

Baviera ≈ Romilde de Bavière ≈ Chromchilt von Bayuvaren ≈ Chruomchild,

Anaquesa de Catalania; hija de Don Texón de Baviera ≈ Tasso de Bavière ≈

Dachs von Bayern ≈ Tassilo ≈ Tasso von Bayuvaren ≈ Dachs, Anaque de

Catalania /...-0793/ ≈ Dachs III, Duque de Bavaria /0749-0788/; nieta paterna de

Don Odón de Baviera ≈ Eudes de Bavière ≈ Otto von Bayern ≈ Oatilo ≈ Oato ≈

Uotto von Bayuvaren ≈ Audo, Anaque de Catalania /...-0748/ ≈ Audo I, Duque de

Bavaria /0737-0748/, y de Doña Hildetrudis ≈ Childetrudis ≈ Hildetrude ≈ Hilditrud

≈ Childitrud, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia. > PROLE: Don

Willimund /0797-0827˙/, Don Gisilfrid /0799-0821/, Don Olav /0801-0837/, Don

Deillianus /...-0838/, Don Aigfrid /...-0845/, Don Milo /...-0865˙/, y Doña

Chloditrud /...-0855/.

02-01 Don Guillemundo ≈ Guillemond ≈ Guillemon ≈ Willimund, Anaque de

Catalania /0797-0827˙/ ≈ Willimund I, Arconte de Redesio /0813-0827˙/.

NACIMIENTO: Hacia /0797/. DEFUNCIÓN: despues de /0827/, posiblemente en

Córdoba. ACTA: Con Don Aizón ≈ Aissó ≈ ‘Aiϣún ibn Suleimán, inició una

rebelión en el Ducado de España, pero fue derrotado. Subsiguientemente, en

/0826/, Don ‘Aiϣún acaudilló una invasión arábica el Ducado de España,

destruyendo la ciudad de Roda (también llamada l’Esquerda, que, junto con

Savassona y Casserres, era una de las mayores defensas del río Ter), y,

capturando Ausona (lat. Avso → lat. catalan. Osona, después Vich), junto con la

mayoría de los castillos importantes de su comarca, desde donde lanzaba

incursiones continuas contra los castillos del Vallés, y otras regiones, hasta que

en /0827/ fue derrotado decisivamente, y se cree que huyó a Córdoba. > PROLE:

Ninguna.

02-02 Don Giselfredo ≈ Guisclafredo ≈ Gislafredo ≈ Giselfroi ≈ Guisclafré ≈

Gislafred ≈ Gisilfrid, Anaque de Catalania /0799-0821/ ≈ Gisilfrid I, Arconte

de Carcasona /0813-0821/. NACIMIENTO: Hacia /0799/. DEFUNCIÓN: En /0721/.

> PROLE: Ninguna.

02-03 Don Oliver ≈ Oliba ≈ Olav, Anaque de Catalania /0801-0836/ ≈ Olav I,

Arconte de Redesio /0813-0837/, Acronte de Carcasona /0821-0837/.

NACIMIENTO: Hacia /0801/. DEFUNCIÓN: Antes de1 10 Mayo /0837/.

MATRIMONIO: (1º de 2), con Doña Helmetrudis ≈ Elmetrude ≈ Helmtrud ≈

Chelmitrud /...-0820˙/, fallecida entre el 21 Septiembre /0820/ y /0830/.

MATRIMONIO: (2º de 2), con Doña Richilda ≈ Richildis ≈ Richichild /...-0837˙/,

fallecida después del 10 Mayo /0837/. > PROLE: Don Olav /...-0872/, Don

Sunifrid, y Don Aigfrid /...-0906/.

03-01 Don Oliba de Redesio ≈ Oliba de Rasez ≈ Oliver ≈ Oliba de Rasès ≈

Olav, Anaque de Catalania /...-0879/ ≈ Olav II, Acronte de Carcasona

/0865-0872/ ≈ Olav I, Arconte de Redesio /0877-0879/. DEFUNCIÓN: En

/0879/. ESTADO: En 11 Junio /0877/, Don Carlos «el Calvo» ≈ Charles «le

Page 96: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

96

Chauve» ≈ Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0877/ ≈ Karl II,

Rey de Francia /0843-0877/, Rey de Italia /0875-0876/ ≈ Karl I, Rey de

Aquitania /0838-0845/ /...-852-0854/, Rey de Lorena /0869-0877/, Rey de

Borgoña-Arles /0869-0877/, transfirió a Don Olav las tierras y alodios que

habían pertenecido a Don Mirón ≈ Miró ≈ Miro ≈ Mir, Anaque de Catalania

/0877/ ≈ Mir I, Arconte de Redesio /0845-0877/; a Don Fridarius ≈

Fridichari, a Don Hostolisus, y a los fradres-germanos de éste, todos

derrotados en rebelión. > PROLE: Don Berinchard /...-0908/, y Don Aigfrid

/...-0934/.

04-01 Don Bernardo ≈ Bencion ≈ Bernard ≈ Benciò ≈ Bernat ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /...-0908/ ≈ Berinchard I, Acronte

de Carcasona /0879-0908/. LEXICOGRAFÍA: La variante usda siempre por

los historiadores y genealogistas, Bencio → Bencion → Benciò, es

diminutiva de Berinchard → Bernard ≈ Bernart → Bernat ≈ Bernardo,

aunque es obvio que puede confundirse fácilmente con Benicio. >

PROLE: Ninguna.

04-02 Don Aquifredo ≈ Agifredo de Carcasona ≈ Effroi ≈ Acfred de

Carcassonne ≈ Acfred de Carcasona ≈ Aigfrid, Anaque de Catalania

/...-0934/ ≈ Aigfrid I, Acronte de Carcasona /0908-0934/ ≈ Aigfrid IV,

Arconte de Redesio /0926-0934/. DEFUNCIÓN: En /0934/. MATRIMONIO:

Con Doña Adelaida de Arvernia ≈ Adelaïde d’Auvergne ≈ Adelaida

d’Alvèrnia ≈ Adalhaid, Anaquesa de Catalania; hija de Don Bernardo

«Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat «Plantavellosa» ≈

Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /0841-

0886/ ≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-0886/, Arconte de

Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-0886/,

Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/,

Arconte de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/,

Arconte de Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-

0879/, Arconte de Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad

laico de Sant Julian de Briode /0857-0886/, nacido el 22 Marzo /0841/

en Ucez (lat. Ucetia → Ucecia → lat. occitan. Usès ≈ lat. frank. Uzès),

Septimania, fallecidoel 6 Enero /0886/ en batalla, y de Doña

Ermengarda de Arvernia ≈ Ermengarde d’Auvergne ≈ Ermengarda

d’Alvèrnia ≈ Irmingard ≈ Ermengard, Anaquesa de Catalania,

fundadora de una abadía en Blesle (Arvernia); nieto paterno de Don

Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈ Naƣϣón I, Patriarca del

Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña /0839-0844/,

Duque de Aquitania /0835-0844/, Duque de Septimania /0820-0830/

/0834-0844/, Arconte de Magalona /0820-0830/ /0834-0844/, Duque de

España /0820-0844/, Arconte de Narbona /0820-0830/ /0834-0844/,

Arconte de Barcelona /0820-0844/, Arconte de Gerona /0826-0830/,

Arconte de Autún /0826-0844/, Arconte de Tolosa /0835-0844/, Arconte

de Ucez /...-0844/, nacido hacia /0800/, fallecido por decapitación el 14

Febrero /0844/ en terrenos de la Iglesia colegiata de San Saturnino (lat.

Page 97: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

97

occitan. Sant Sarní ≈ lat. frank. Saint Sernin), Tolosa, Canciller del

Imperio de Occidente /0829-0831/, y de Doña Doda ≈ Toda de Francia ≈

Dode de France ≈ Dhouda ≈ Theoda ≈ Theuda, Anaquesa de

Sicambria-Francia-Colonia /0793-.../, autora del célebre Liber

Manualis, /0841-0843/, los que se desposaron el 24 Junio /0824/ en el

palacio imperial, Aquisgrán (lat. fank. Aix-la-Chapelle ≈ gaut. tudesc.

Aachen), Austrasia; nieto materno de Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin

≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de

Catalania /0777-0839/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈ Tsadoq II, Patriarca del

Santo Grial /0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/

≈ Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Duque de Provencia

/0829-0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón

/0812-0839/, Arconte de Arausio /0812-0839/, Arconte de Arelate

/0812-0839/, Arconte de Arvernia /0818-0839/, Abad laico de San

Julián de Briode /...-0839/, nacido hacia /0777/, fallecido en /0839/, y de

Doña Albana ≈ Ava ≈ Ave ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba, Anaquesa de

Catalania. > PROLE: Doña Chersind.

05-01 Doña Arsenda de Carcasona ≈ Arsende de Carcassonne ≈

Arsenda de Carcasona ≈ Harisind ≈ Chersind, Anaquesa de

Catalania ≈ Chersind I, Arcontesa de Carcasona /0934-.../,

Arcontesa de Redesio /0934-.../. MATRIMONIO: Con Don Arnal ≈

Arnaldo López ≈ Arnaud Loup ≈ Arnau Llop ≈ Arinwald, Anaque

de Catalania-Cominge /...-0957/ ≈ Arinwald I, Arconte de

Cominge /0944-0957/, Acronte de Carcasona /0942-0957/, Arconte

de Redesio /0942-0857/; hijo de Don Lope Aznárez ≈ Loup Aznaire

≈ Llop Aznar de Comminges ≈ Lupus ≈ Ulf, Anaque de Catalania-

Cominge ≈ Lupus ≈ Ulf, Arconte de Cominge /0900-0932/; nieto

paterno de Don Aznar López ≈ Aznaire Loup ≈ Aznar Llop de

Comminges ≈ Adalgair Ulf, Anaque de Catalania-Cominge. >

PROLE: Don Chlodicher /...-1012/, y Don Audo /...-1017/.

03-02 Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de Catalania, Presbítero,

Abad de la Grasa. ACTA: Presbítero.- Abad del Monasterio de la Gasa.

03-03 Don Aquifredo ≈ Agifredo ≈ Effroi ≈ Aigila ≈ Acfred ≈ Aigfrid, Anaque

de Catalania /...-0906/ ≈ Aigfrid II, Arconte de Redesio /0877-0906/.

DEFUNCIÓN: Antes del 19 Febrero /0906/. MATRIMONIO: Con Doña

Adalsenda de Arvernia ≈ Adelsende d’Auvergne ≈ Adalsenda d’Alvèrnha ≈

Adalsendis ≈ Adalsind, Anaquesa de Catalania; hija de Don Bernardo

«Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat «Plantavellosa» ≈

Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /0841-

0886/ ≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-0886/, Arconte de

Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-0886/,

Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/, Arconte

de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/, Arconte de

Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-0879/, Arconte

de Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad laico de Sant Julian

de Briode /0857-0886/, nacido el 22 Marzo /0841/ en Ucez (lat. Ucetia →

Page 98: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

98

Ucecia → lat. occitan. Usès ≈ lat. frank. Uzès), Septimania, fallecido el 6

Enero /0886/ en batalla, y de Doña Ermengarda ≈ Ermengarde ≈ Irmingard

≈ Ermengard, Anaquesa de Catalania, fundadora de una abadía en Blesle

(Arvernia); nieto paterno de Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈

Naƣϣón, Patriarca del Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de

Cataluña /0839-0844/, Duque de Aquitania /0835-0844/, Duque de

Septimania /0820-0830/ /0834-0844/, Duque de España /0820-0844/,

Arconte de Narbona /0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Magalona /0820-

0830/ /0834-0844/, Arconte de Barcelona /0820-0844/, Arconte de Gerona

/0826-0830/, Arconte de Autún /0826-0844/, Arconte de Tolosa /0835-

0844/, Arconte de Ucez /...-0844/, nacido hacia /0800/, fallecido por

decapitación el 14 Febrero /0844/ en terrenos de la Iglesia colegiata de San

Saturnino (lat. occitan. Sant Sarní ≈ lat. frank. Saint Sernin), Tolosa,

Canciller del Imperio de Occidente /0829-0831/, y de Doña Doda ≈ Toda de

Francia ≈ Dode de France ≈ Dhouda ≈ Theoda ≈ Theuda, Anaquesa de

Sicambria-Francia-Colonia /0793-.../, autora del célebre Liber Manualis,

/0841-0843/, los que se desposaron el 24 Junio /0824/ en el palacio imperial,

Aquisgrán (lat. frank. Aix-la-Chapelle ≈ gaut. tudesc. Aachen), Austrasia;

nieto materno de Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈

Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania

/0777-0839/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈ Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial /0820-

0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/ ≈ Warinchari I, Duque

de Borgoña /0812-0839/, Duque de Provencia /0829-0839/, Arconte de

Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón /0812-0839/, Arconte de Arausio

/0812-0839/, Arconte de Arelate /0812-0839/, Arconte de Arvernia /0818-

0839/, Abad laico de San Julián de Briode /...-0839/, nacido hacia /0777/,

fallecido en /0839/, y de Doña Albana ≈ Ave ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba,

Anaquesa de Catalania. > PROLE: Don Wilichelm /...-0926/, Don Aigfrid

/...-0928/, y Don Berinchard /...-0936˙/.

04-01 Don Guillermo «el Joven» de Arvernia ≈ Guillaume «le Jeune»

d’Auvergne ≈ Guilhem «el Jove» d’Alvèrnia ≈ Wilichelm, Anaque de

Catalania /...-0926/ ≈ Wilichelm IV, Duque de Aquitania /0918-0926/,

Arconte de Arvernia /0918-0926/ ≈ Wilichelm II, Arconte de Berry

/0918-0926/.

04-02 Don Aquifredo ≈ Agifredo ≈ Effroi ≈ Acfred ≈ Aigfrid, Anaque de

Catalania /...-0928/ ≈ Aigfrid I, Duque de Aquitania /0926-0929/,

Arconte de Arvernia /0926-0928/ ≈ Aigfrid III, Arconte de Redesio

/0906-0926/.

04-03 Don Bernardo ≈ Bernard ≈ Bernat ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania /...-0936˙/ ≈ Bernhard III, Arconte de Arvernia /0928-0928/.

DEFUNCIÓN: Después de /0936/. ESTADO: poco después de suceder a su

fradre-germano Don Aigfrid, en el Arcontado de Arvernia (lat. Arvernia

→ lat. catalan. Alvèrnia ≈ lat. occitan Alvèrnha ≈ lat. frank. Auvergne),

fue destronado por Don Ebles «Máncer» ≈ Ébalo «el Bastardo» ≈ Ebles

«Manzer» ≈ Œbalvs «ממזר» ≈ Ebalus «Manzer», Anaque de Catalania-

Page 99: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

99

Poitiers /...-0932/ ≈ Ebalus I, Duque de Aquitania /0928-0932/, Arconte

de Pictavia /0902-0932/, Arconte de Arvernia /0928-0932/. > PROLE:

Don Stephanus /...-0936/, y Don Berinchard /...-0936/. Sigue en Gen de

Catalania: Casa de Arvernia.

02-04 Don Delián ≈ Della ≈ Dellon ≈ Delà ≈ Deillianus, Anaque de Catalania /...-

0838/. DEFUNCIÓN: Después del 3 Septiembre /0838/.

02-05 Don Agilfredo ≈ Aquifredo ≈ Agifredo ≈ Effroi ≈ Acfred ≈ Aigila ≈ Aigilfrid

≈ Aigfrid, Anaque de Catalania /...-0845/ ≈ Aigfrid I, Arconte de Carcasona

/0837-0845/, Arconte de Redesio /0844-0845/. LEXICOGRAFÍA: Suele aparecer

por el nombre hipocorístico gaut. Aigila (que aparece frecuentemente mal

copiado Argila), por Aigilfrid. MATRIMONIO: Con Doña Clodoberga ≈ Rotberge

≈ Hruotberg ≈ Hluotberg ≈ Chlodoberg. > PROLE: Don Beʽerah /...-0845/.

03-01 Don Berá ≈ Berà ≈ בערה ≈ Beʽerah, Anaque de Catalania /0823-0845/ ≈

Beʽerah III, Arconte de Redesio /0844-0845/. DEFUNCIÓN: En /0845/. >

PROLE: Don Mir /...-0877/.

04-01 Don Mirón ≈ Miró ≈ Miro ≈ Mir, Anaque de Catalania /...-0877/ ≈

Mir I, Arconte de Redesio /0845-0877/. LEXICOGRAFÍA: también aparece

como Milo. ACTA: junto con Don Fridarius ≈ Fidichari, Don Hostolisus,

y los fradres-germanos de éste, se rebeló contra Don Carlos «el Calvo»

≈ Charles «le Chauve» ≈ Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia

/...-0877/ ≈ Karl II, Rey de Francia /0843-0877/, Rey de Italia /0875-

0876/ ≈ Karl I, Rey de Aquitania /0838-0845/ /...-852-0854/, Rey de

Lorena /0869-0877/, Rey de Borgoña-Arles /0869-0877/. Derrotados los

rebeldes, el Emperador Don Carlos, transfirió en 11 Junio /0877/, a Don

Oliver ≈ Oliba ≈ Olav, Anaque de Catalania /...-0877/ ≈ Olav II, Arconte

de Carcasona /...-0877/ ≈ Olav I, Arconte de Redesio /0877-0877/, las

tierras y alodios que habían pertenecido a aquéllos.

02-06 Don Milón ≈ Milo, Anaque de Catalania /...-0865˙/. DEFUNCIÓN: Después

de /0865/.

02-07 Doña Rotrudis ≈ Clodetrudis ≈ Rotruda ≈ Clodetrude ≈ Hruotrud ≈ Hluottrud

≈ Chloditrud, Anaquesa de Catalania /...-1855/, Baronesa de Blanchefort.

MATRIMONIO: Con Don Ulderico ≈ Audalrico ≈ Eldric ≈ Odalric ≈ Ulrich ≈

Eadalrich ≈ Uodalrich von Linzgau ≈ Audalrich, Anaque de Longobardia-

Vintzgau /...-0858/ ≈ Audalrich I, Duque de Septimania /0852-0857/, Duque de

Recia /0846-0858/, Arconte de Rosellón /0842-0858/, Arconte de Vallespir

/0842-0858/, Arconte de Narbona /0852-0858/, Arconte de Gerona /0848-0858/,

Arconte de Argengau /0854-0858/, Arconte de Linzgau /0854-0858/; hijo de

Don Ulderico ≈ Audalrico ≈ Eldric ≈ Odalric ≈ Ulrich ≈ Eadalrich ≈ Uodalrich

von Vintzgau ≈ Audalrich, Anaque de Longobardia-Vintzgau /...-0818˙/, y

de Doña Engeltruda ≈ Engeltrude de Paris ≈ Engeltrudis ≈ Wingiltrud; nieto

paterno de Don Geraldo de Austria ≈ Géraud d’Autriche ≈ Gerolt von

Östermark ≈ Gairwald, Anaque de Longobardia /...-0799/ ≈ Gairwald I,

Duque de Austria /0796-0799/, Arconte de Kraichgau-Bensheim /0783-0799/, y

de Doña Ermengarda ≈ Emma ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard,

Anaquesa de Catalania /...-0798/, fallecida en /0798/; nieto materno de Don

Bigón ≈ Bigó ≈ Begues, Arconte de París /...-0816/, fallecido en /0816/, quien

Page 100: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

100

participó en la conquista de Barcelona /0801/. > PROLE: Don Audalrich /...-

0936/, Don Aureolus, Doña Ermengard, y Doña Anna /...-0876˙/.

01-02 Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarner ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈

Warinchari, Anaque de Catalania /0777-0839/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈ Tsadoq II,

Patriarca del Santo Grial /0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-

0839/ ≈ Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Duque de Provencia /0829-

0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón /0812-0839/, Arconte

de Arausio /0812-0839/, Arconte de Arelate /0812-0839/, Arconte de Arvernia

/0818-0839/, Abad laico de San Julián de Briode /...-0839/. NACIMIENTO: Hacia

/0777/. DEFUNCIÓN: En /0839/. LEXICOGRAFÍA: El antropónimo brit. Gereint → lat.

fank. Guérin, tan arraigado en esta dinastía, se confunde con el antropónimo gaut.

Warinchari → Warnhari, Warnher → lat. Guarnarius → lat. frank. Guarnier, a

través del hipocorístico gaut. Warin → Guarin. Otra variente lat. frank. es Garin.

Se le conoce por el nombre de Warin, y rara vez Warinchari. Aunque en el Liber

Manualis de Dhouda se menciona a Guarnarius entre los hijos de San Guillermo ya

difuntos en /0841/, en las cartas de fundación del Monasterio de Gellona, que, si

bien son reconstrucciones adulteradas posteriores a /1066/, están basadas en la

tradición mantenida en el Monasterio de Gellona la una y en el Monasterio de

Ariane la otra, entre los hijos de San Guillermo se menciona a Witcharo, pero no a

Guarnarius, patentizando que Witcharo debe ser errata (Wit- por Warin → Warn-),

lo que no es de extrañar, dado el caos linguístico de la época oras erratas análogas

contenidas en las mismas, como explicamos bajo Don Teodorico Berá.67 ESTADO:

En /0812/ era Arconte de Chalón y de Matiscón en Borgoña, y probablemente

también Duque de Borgoña (lat. frank. Bourgogne), Arconte de Arelate (lat.

Arelate → lat. frank. Arles), y Arconte de Arausio (lat. Arausium → lat. occitan.

Aurenja ≈ lat. frank. Orange).68 En /0829/ sucedió a Don Leubulfo ≈ Leubulf en el

Ducado de Provencia (lat. Prouincia Romana → lat. provenz. Proença, Provença ≈

lat. frank. Provence ≈ lat. castell. Proenza, Provenza). En el Ducado de Borgoña

poseyó el Arcontado de Chalón (lat. Cabillo → Cabillonvm), modernamente

llamado Chalon-sur-Saône, que no debe confundirse con Catalón (lat. Catalanvm

→ lat. frank. Châlons), actualmente Châlons-sur-Marne, en el Ducado de

Champaña, a pesar de que Chalon aparece escrito Châlons o Châlons-sur-Saône,

aun por algunos de los mejores tratadistas;69 y el Arcontado de Matiscón (lat.

Matisco → lat. frank. Mâcon). En el Ducado de Aquitania poseyó el Arcontado de

67

Como algunos hijos de San Guillermo fueron omitidos enteramente en ambas reconstrucciones de la

carta de fundación, Witcharo podría corresponder a otro hijo del que no se sabe nada más. No

obstante, esto parece improbable, por cuanto se desconoce enteramente en la Historia, a pesar de que,

si no se menciona en el Liber Manualis y esistió, viviría aún en /0843/, con más de cuarenta años de

edad. 68

El Arcontado de Arausio no se menciona en ninguna crónica de la época que se conozca actualmente

ni en historias posteriores que hayan perdurado, pero perteneció a San Guillermo «el Grande», y lo

habría heredado uno de sus hijos, probablemente Don Guerín. 69

Stokvis /1855-1924/, Anthony Marinus Hendrik Johan.- Manuel d’Histoire, de Généalogie et de

Chronologie de tous les États du Globe, depuis les temps les plus reculés jusqu’a nos jours.- Leiden:

En /1888-1893/, N. V. Boekhandel & Antiquariaat.

Page 101: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

101

Arvernia (lat. Arvernia → lat. catalan. Alvèrnia ≈ lat. occitan. Alvèrnha ≈ lat. frank.

Auvergne). Entre sus muchas posesiones borgoñonas se encontraba el castillo de

Vergy, considerado inexpugnable, cuyo primer señor alodial se dice haber sido su

antepasado San Guerín de Monteglano ≈ Guérin de Montglane ≈ Gerinus ≈ Gereint,

Anaque de Catalania /1610-0677/, Mártir ≈ Gereint II, Rey de Cataluña /0650-

0677/, Duque de Helvecia /0650-0677/, Arconte de Pictavia /...-0677/. ACTA:

Fortificó la urbe de Chalón, donde reconstruyó la Iglesia de San Marcelo (lat.

frank. Église de Saint Marcel). En /0825/ adquirió con su esposa la villa de

Cluniaco (lat. Cluniacum → lat. frank. Cluny) por permuta de su villa de Genoliaco

(lat. Genoliacvm) y su Iglesia de San Andrés (lat. Ecclesiam Sancti Andree), con

Don Hildebaldo ≈ Childebaldo ≈ Hildebald ≈ Childebald ≈ Hildibald ≈ Childibald,

Epíscopo de Matiscón.70 En /0819/ invadió Gascuña junto con Don Bernardo de

Tolosa, derrotó en /0819/ a Don Lope III Centulf, Duque de Gascuña /0818-0819/,

que se había rebelado contra el Imperio, pacificando Gascuña. Participó en las

guerras civiles durante el reinado de Ludovico Pío /0814-0840/, y

subsiguientemente hasta el tratado de Verdún /0843/. Fue Abad laico del

Monasterio de San Julián de Briode (lat. frank. Monastère de Saint Julien de

Brioude). LEYENDA: El cantar de gesta Aye d’Avignon, escrito hacia /1200/, cuya

protagonista, es la Princesa Aiga de Aviñón (lat. frank. legend. Aye d’Avignon)

sobrina del Emperador San Carlo «Magno» (lat. frank. legend. Charlemaine),

esposa del Duque Guarnerio de Nantolio (lat. frank. Garnier de Nanteul →

Garnier de Nanteuil), toma los nombres y la genealogía esencial de Don Garin ≈

Garnier I de Mâcon, llamándolo Garnier de Nanteul, y su esposa Doña Alba (gaut.

Alba → Alfa, Elfa, Elva → lat. frank. Abba, Ave), llamándola Aye d’Avignon, por

asociación con el Ducado de Provencia que perteneció a su marido y después a su

Don Garin ≈ Guarnier II, donde radicaba el Arcontado de Aviñón (lat. Avennio →

lat. provenz. Avignoun → Avinhon ≈ lat. frank. Avignon). En efecto, Doña Alba, era

adelfa-sobrina germana del Emperador San Carlo «Magno». A Guarnerio de

Nantolio se le da por hijo del duque Dodón de Nantolio (lat. frank. Dodon de

Nanteuil, legend. Doon de Nanteul). Desafortunadamente del cantar de gesta Doon

de Nanteul, escrito en el siglo XI, quedan solamente algunos fragmentos. Al Duque

Dodón de Nantolio se le da por hijo de Dodón de Maguncia (lat. frank. Doon de

Mayence → Dodon de Mayence ≈ gaut. tudesc. Diet von Mainz), pero este

personaje podría ser invención tardía de algún juglar, ya que no aparece en los

canates de gesta más antiguos del ciclo épico que lleva su nombre.71 En todo caso,

de los doce hijos que le adjudican las leyendas, pudo ser suyo el Duque Dodón de

Nantolio, el cual, si fue histórico, habría sido Señor de Nantolio (lat. Nantolivm →

lat. frank. Nanteul → Nanteuil), que sería el término de este nombre radicado en el

70

Sant Vincent (de Mâcon), Iglesia catedral de.- Cartulaire de Saint-Vincent de Mâcon connu sous le

nom de Livre Enchainé publié sous les auspices et aux frais de l’Académie de Mâcon par M.-C.

Ragut.- Mâcon: En /1864/, Imprimerie d’Émile Protat. 71

Si existió y está correctamente denominado de Maguncia, habría sido uno de los últimos Arcontes de

Maguncia (lat. Magvntia → lat. frank. Mayence ≈ gaut. Mainz), pues poco después los Archi-

Epíscopos de Maguncia poseían toda la comarca. Por lo que sigue se verá la probable confusión de

las leyendas.

Page 102: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

102

Arcontado de Retel (lat. Regitestivm → Rethelium, Retellum, Retextum, Rotila →

lat. frank. Rethel), correspondiente al moderno Nanetuil-sur-Aisne,72 y llamado

Dodón ≈ Teodón ≈ Dodon ≈ Théodon ≈ Theudo, sin que sepamos su nombre

completo. Aparte del Duque Aimón de Dordoña (lat. frank. Aimon de Dordogne,

legend. Aymon de Dordone),73 el Duque Seguín de Burdeos (lat. catalan. Seguin de

Bordèus ≈ lat. frank. Séguin de Bordeaux),74 el Duque Viviano de Agamonte (lat.

catalan. Vives d’Agramont ≈ lat. frank. Beuves d’Aigremont),75 y el conde Gerardo

de Rosellón (lat. frank. Girart de Roussillon → Gérard de Roussillon),76 cuyas

respectivas filiaciones están bien esclarecidas, entre los pretendidos hijos de Dodón

de Maguncia, que no pudieron ser hijos suyos se encuentran Grifón de Altavilla

(lat. frank. Griffon d’Hauteville), y Godofredo de Dinamarca (lat. frank. Gufrey de

Dane Marche)77 padre de Odegario «el Danés» (lat. catalan. Odegari «el Danès»,

Otger «el Danès» ≈ lat. frank. Autecaire de Danemarche → Odegaire «le Danois»,

Ogier «le Danois»). Sin embargo, una reflexión sobre este tema patentiza que el

abuelo paterno de Don Garin ≈ Garnier I, San Teodorico «Pío» Maquiro, fue uno

los príncipes históricos confundidos en los dos personajes llamados Doon, aunque

sólo sea onomástica y genealógicamente, ya que las acciones legendarias no son

72

En Francia han existido lugares denominados Nantolio en distintas regiones, incluendo Nanteuil

(Pictavia), Nanteuil-en-Vallée (Pictavia), Nantuelh e Auriac de Borzac (Dordoña), Nanteuil-la-Fosse

(Soissons), Nanteuil-le-Hauduin (Senlis), Vichel-Nanteuil (Château-Thierry), Nanteuil-Notre-Dame

(Château-Thiery), Nanteuil-lès-Meaux (Meaux), Nanteuil-sur-Marne (Meaux), Nanteuil-la-Forêt

(Reims), Nanteuil → Nanteuil-sur-Aisne (Retel). Como se ve, excepto los tres primeros, todos se

encuentran al norte de Francia, en una zona que abarca desde Arduena (al este) hasta Picardía (al

oeste). Se trata de pueblos de escasa importancia histórica, excepto Nanteuil (Pictavia), y el más

notable de todos Nanteuil (Retel), modernamente Nanteuil-sur-Aisne. 73

Don Aimón ≈ Américo de Dordoña ≈ Aymon ≈ Ayméric de Dordone ≈ Aymo ≈ Haimo ≈ Emerich ≈

Haimirich ≈ Chaimirich, Anaque de Catalania /0725-0785˙/ ≈ Haimirich I, Arconte de Albiga /0778-

0785˙/, Arconte de Petrogoricia, Vice-Arconte de Dordoña, Señor de Montfort. 74

Don Seguín Adalrico de Burdeos ≈ Séguin Adalric de Bordeaux ≈ Sigí Alarich de Bordeus ≈ Seguin

Adalric de Bordèu ≈ Sigwin Adalrich, Anaque de Catalania-Burdigala /...-0816/ ≈ Sigwin I, Arconte

de Burdigala /0812-0816/. 75

Don Viviano de Agramonte ≈ Beuves ≈ Vivien d’Aigremont ≈ Vives d’Agramont ≈ Uiuianus,

Anaque de Catalania-Ax-Agramont ≈ Uiuianus I, Vice-Arconte de Ax, Señor de Agramont, padre de

San Américo Viviano de Agramonte ≈ Magharius ≈ Magis ≈ Aymeri Beuves d’Aigremont ≈

Aymerich Vives d’Agramont ≈ Maƣir, Anaque de Catalania-Ax-Agramont ≈ Maƣir I, Vice-Arconte

de Ax, Señor de Agramont. En la leyenda, el Señorío de Agramont, en Gascuña, se denomina

Ducado de Aigremont, ubicándose cerca de Lieja (lat. frank. Liège), en Austrasia. 76

Don Gerardo de París ≈ Girard ≈ Gérard de Paris ≈ Gerhart von Paris ≈ Gairchard, Anaque de

Catalania-Alsacia-París /0800-0879/ ≈ Gairchard I, Arconte de Paris /...-0877/.- El topónimo

Roussillon de esta leyenda no tiene relación con el Arcontado de Rosellón (lat. catalan. Rosselló ≈ lat.

frank. Roussillon), en España, sino con un castillo homónimo en Borgoña. En el cantar de gesta

Girart de Viane de le llama Comte Girart de Viane, y se dice hijo del Duc Aymeric de Narbonne. 77

Don Gautrodo ≈ Gutrodr «Gavfoglati» Halfdansson ≈ Gautrod, Anaque de Nordia-Vestfold /...-

0810/, Rey de Vestfold /0800-0810/, Rey de Jutland /0800-0810/. Véase bajo la Lexicografía de Don

Odón ≈ Eudón de Aquitania ≈ Odegario ≈ Audegario «el Catalán» ≈ Eudes d’Aquitaine ≈ Otger de

Cataló ≈ Odegaire ≈ Odeguer ≈ Eudo ≈ Oato ≈ Audigari ≈ Oatgar ≈ Uottgari ≈ Audigair, Anaque de

Catalania /0671-0735/ ≈ Audigair I, Duque de Aquitania /0710-0735/, Duque de Gascuña

/0710-0735/, Arconte de Catalanum → Châlons.

Page 103: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

103

históricas en algunos casos, mientras que en otros muchos, aunque basadas en

hechos históricos de personajes de esta misma familia, confunden otros personajes,

e integran en una sola generación a príncipes y hechos de tres generaciones

seguidas. Ignoramos si San Teodorico «Pío» Maquiro poseyó el Señorío de

Nantolio que poco más de un siglo antes estuvo en posión de San Gualberto de

Luxovio ≈ Gualdeberto de Nantolio ≈ Gaubert de Luxeuil ≈ Waudebert de Nanteuil

≈ Waltberht ≈ Waldberht, [Anaque de Burgundia]-Nantolio /...-0665/, Señor de

Nantolio, Presbítero, 3º Abad /0625-0665/ del Monasterio de Luxovio (lat.

Lvxovivm → lat. frank. Lexeuil). Aunque la acción del cantar de gesta Aye

d’Avignon no está basada en hechos históricos de sus protagonistas, es obvio que se

han tomado los nombres y la genealogía esencial de Don Garin ≈ Garnier I y Doña

Ava ≈ Ave, a pesar de darse a Don Garnier por hijo de Doon de Nanteul,

confundiendo onomásticamente a su padre histórico, el Duque San Guilllermo «el

Grande», con un fradre-germano de éste, Don Teoduino ≈ Théodouin ≈ Dietwin ≈

Theudwin, Anaque de Catalania /0745-0815/ ≈ Theudwin I, Arconte de Autún

/0793-0815/. Ahora bien, aunque ignoramos si agnada o cognadamente, Don

Manasés «el Viejo» ≈ Manassès de Vergy «l’Ancien» ≈ Menaϣe /...-0913/ ≈

Menaϣe I, Arconte de Dijón /...-0913/, Arconte de Chalón /0875-0913/, Arconte de

Beaune /0887-0913/, Comte d’Oscheret /0887-0913/, Arconte de Alesia /0887-

0913/, Arconte de Oscheret /0877-0913/, Señor de Vergy /0893-0913/, Señor de

Langres /0894-0913/, debe haber descendido de Don Garin ≈ Garnier I, y el primer

Arconte de Retel, que se llamó también Manassès, era hijo de Don Dodon, Señor

de Altmonte, o de un fradre-germano del mismo. La escasa frecuencia del nombre

Manasés en esta época, además de otras coincidencias, apuntan a consanguinidad,

aunque ignoramos cómo. La respuesta parece encontrarse en los cantares de gesta

Doon de Nantoyl, Aye d’Avignon, y Gwydon de Nantoyl. El héroe epónimo del

cantar de gesta Gwyon de Nantoyl (lat. frank. Guydon de Nanteul → Guy de

Nanteuil ≈ lat. castell. Guidón de Nantolio),78 podría ser confusión con el héroe

epónimo del cantar de gesta Guibert d’Andrenas, a quien los cantares de gesta dan

por hijo de Aymeri de Nerbone. El topónimo legendario Andrenas es metaplasmo

del lat. frank. Ardennes) (lat. Ardvena → lat. castell. Ardenes), y Guibert

d’Andrenas habría sido, en efecto, un Arconte de Arduena de este nombre, Don

Guiberto ≈ Guigoberto de Lomacia ≈ Guibert d’Ardennes ≈ Guibert de Lommois ≈

Guibert de Lomme ≈ Wigberht, Anaque de Catalania-Arduena-Lomacia /0740-.../ ≈

Wigberht I, Arconte de Arduena-Lomacia, esposo de Doña Aigaida ≈ Aigeaida ≈

Augeaiete ≈ Aigeaïde ≈ Aighaid, Anaquesa de Catalania, que habría sido hija de

San Teodorico «Pío» ≈ Teodorico ≈ Thierry ≈ Théodoric «le Pieux» ≈ Theodoricus

«Pius» ≈ Todros ≈ Theuderich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania /0718-0793/,

Apóstol de Dios ≈ Américo ≈ Aimerio ≈ Aimeric ≈ Aymeri ≈ מכיר ≈ Makir I,

Patriarca /0768-0793/, Rey de Cataluña /0768-0793/, Duque de Borgoña /0733-

0768/, Duque de Septimania /0778-0792/, Duque de Helvecia /0768-0793/, Duque

de Aquitania /0768-0781/, Duque de Friulia /0776-0787/, Duque de Bavaria /0778-

78

En el manuscrito del cantar de gesta de su nombre que fue legado por Don Guy de Beauchamp,

Conde de Warwik, mediante testamento de /1306/, actualmente en la Bibliothèque de la Tour du

Louvre, está escrito Gwydon de Nantoyl.

Page 104: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

104

0793/, Duque de Austria /0778-0793/, Duque de Recia /0784-0793/, Duque de

Panonia /0791-0793/, Arconte de Narbona /0768-0792/, Arconte de Tolosa /0768-

0775/, Arconte de Autún /...-0793/, Arconte de Lodeva /...-0793/. Los lugares

denominados Nantolio y Retel, pertenecieron al Arcontado de Arduena, hasta que

éste se desmembró, constituyéndose el Arcontado de Retel, al que perteneció

Nantolio, aunque es posible que la sede arcontal radicara en Nantolio durante algún

tiempo antes de establecerse en Retel. El susudocho Gidón de Nantolio, según la

filiación dada por los cantares de gesta como hijo de Don Garnier y Doña Aye,

habría sido contemporáneo de Don Giselberto, Arconte de Condroz, a su vez padre

de Don Manasés «el Viejo» de Vergy, que heredó el castillo de Vergy, propiedad

alodial que había sido de Don Guerín I, por lo que Don Manasés habría sido uno de

los herederos de Don Guerín I, cuyo hijo primogénito, Don Guerín II, precedió a

Don Manasés como Arconte de Chalón, de Alesia y de Beaune. Parece obvio que

una hija de Don Guerín I, hubiera heredado el castillo de Vergy, y se desposara con

Don Giselberto de Condrusco, salvo que que éste hubiera sido hijo de Don Guerín I

y heredero del castillo de Vergy. En Arcontado de Condrusco (lat. Candrvscvm →

lat. frank. Condroz ≈ gaut. Condrust) estaba ubicado inmediatamente al noroeste

del Arcontado de Arduena (lat. Ardvena → lat. frank. Ardennes) y oeste del

Arcontado de Hasbania (lat. Hasbania → gaut. frank. Haspingau → lat. frank.

Hesbaye ≈ gaut. hol. Haspengouw). MATRIMONIO: Con Doña Alba ≈ Ave ≈ Ava ≈

Abba ≈ Albana ≈ Alfa ≈ Alba, Anaquesa de Catalania, epónima del cantar de

gesta Aye d’Avignon;79 hija de Don Isambardo ≈ Isembard ≈ Isamat ≈ Isenbard ≈

Isanbart, Anaque de Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I, Duque de Alamania /0799-

0806/, Arconte de Turgova /0772-0779/, Arconte de Égara /0802-0818/, Arconte de

Tarragona /0811-0818/, nacido hacia /0735/, fallecido en /0818/, y de Doña

Hermengarda de Francia ≈ Hermengarde de France ≈ Irmingard von Franken ≈

Ermengard, Anaquesa de Sicambria-Colonia /0742-.../, nacida hacia /0742/;

nieta paterna de Don Guerín Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin

≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalana /...-0774/ ≈ Warinchari I, Arconte

de Turgova /0754-0772/, Arconte de Lentigova /0764/, Vice-Rey de Alamania

/0746-0774/, fallecido el 20 Mayo /0774/; nieta materna de Don Pipino «el Breve»

de Francia ≈ Pépin «le Bref» de France ≈ Pippin von Franken ≈ Papinus, Anaque

de Sicambria-Colonia /...-0768/, Rey de Francia /0752-0768/, Vice-Rey de

Francia-Paris /0741-0752/, Vice-Rey de Francia-Lugduno /0741-0752/, Vice-Rey

de Francia-Metz /0747-0752/, y de Doña Berta «la Hilandera» ≈ Bertrada de Laón

≈ Bertha «Aux-Grand-Pieds» ≈ Bertrade de Laon ≈ Berhtirad, Princesa de

Francia-Hasbania-Laón /...-0783/, fallecida en /0783/, los que se desposaron hacia

79

Suele decirse que Doña Ava era probablemente hija Don Icterio de Arvernia ≈ Itier d’Auvergne ≈

Icterius Hatton, Anaque de Catalania-Pamplona /...-0819/ ≈ Icterius I, Arconte de Auvergne /0778-

0819/, y, por lo tanto, nieta paterna de Don Lope Hatónez de Gascuña ≈ Loup Hatton de Gascogne ≈

Llop Ató de Gascunya ≈ Lupus Chatto, Anaque de Catalania-Pamplona /...-0774/ ≈ Lupus II, Duque

de Gascuña /0768-0774/, pero entre los hijos de Doña Ava ≈ Alba y su esposo se cuentan Isamabrdo

y Ermengarda, pero no Lope ni Icterio. Además, la sucesión egarense-tarraconense en la Casa de

Ampurias habría provenido de este enlace.

Page 105: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

105

/0740/. > PROLE: Doña Ɲӽª, Don Warinchari /...-0856/, Don Sunicher /...-0863/,

Doña Ermengard, y Don Isanbart /...-0856/.

02-01 Doña Ɲӽª, Anaquesa de Catalania, Señora de Vergy. FILIACIÓN: Presumida

(véase bajo la Leyenda de su padre). MATRIMONIO: Con Don Giselberto de

Condrusco ≈ Giselbert de Condroz ≈ Gisilberht von Condrust ≈ Gisilberht,

Príncipe de Condrusco /...-0842/ ≈ Gisilberht I, Arconte de Condrusco /...-

0842/. > PROLE: Don Gisilberht /...-0892/,80 y Don Menaϣe /...-0913/.81

02-02 Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈

Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /...-0856/ ≈ Warinchari II,

Duque de Borgoña /0839-0856/, Duque de Provencia /0839-0845/, Arconte de

Arelate /0839-0856/, Arconte de Auvernia /0839-0845/, Arconte de Chalón

/0839-0856/, Arconte de Matiscón /0839-0856/, ≈ Warinchari I, Duque de

Aquitania /0844-0845/, Arconte de Autún /0844-0856/, Arconte de Dijón /...-

0856/, Arconte de Alesia /...-0856/, Arconte de Beaume /...-0856/, Arconte de

Tolosa /0844-0845/, Abad laico de Flaviñaco /˙0849-0856/. DEFUNCIÓN: En

/0856/. ESTADO: De su padre heredó el Arcontado de Arvernia (lat. Arvernia →

lat. catalan. Alvèrnia ≈ lat. occitan Alvèrnha ≈ lat. frank. Auverge), en el

Ducado de Aquitania; el Ducado de Borgoña (lat. frank. Bourgogne), con el

Arcontado de Chalón (lat. Cabillo → Cabillonvm), y el Arcontado de Matiscón

(lat. Matisco → lat. frank. Mâcon); y el Ducado de Provencia (lat. Prouincia

Romana → lat. provenz. Proença, Provença ≈ lat. frank. Provence) ≈ lat.

castell. Proenza, Provenza), con el Arcontado de Arelate (lat. Arelate → lat.

provenz. Arle ≈ lat. frank. Arles). En el Ducado de Borgoña recibió en /0844/ el

Arcontado de Autún (lat. Augustodunum → lat. frank. Autun), y poseyó también

el Arcontado de Alesia (lat. Alesia → lat. frank. Auxois), y el Arcontado de

Beaume. ACTA: Fortificó su reino estableciendo su base militar en Marsella. En

Julio /0840/, cuando apoyado por su sobrino Don Pepin II de Aquitania, el

Emperador Don Lotario, intentó destronar a su fradres-germanos Don Carlos

«el Calvo», Rey de Francia, y Don Luis «el Germano», Rey de Bavaria, Don

Guerín II, y Don Adalberto de Avalón ≈ Adalbert d’Avallon ≈ Adalberht,

Arconte de Avalón, tomaron el partido de Don Carlos y Don Luis, mientras

Don Ermenaudo de Auxerra ≈ Ermenaud d’Auxerre ≈ Irminaud III, Arconte de

Auxerra, Don Arnulf of Sens, Don Audri de Autun, y Don Gerardo de Vieña ≈

Gerardo de París ≈ Gyrart de Roussillon ≈ Gérard de Vienne ≈ Gérard de Paris

≈ Girard ≈ Gerhart ≈ Gairchard, Anaque de Catalania-Paris /0810-0877/ ≈

Gairchard II, Arconte de Paris /0837-0877/, Arconte de Vieña; tomaban el

partido del Emperador, que invadió el valle del río Loira. En Marzo /0841/, Don

Guerín II, con los provenzales fieles a Don Carlos «el Calvo», invadió

80

Don Giselberto Mosaco ≈ Giselbert de Masau ≈ Gisilbert von Maasgau ≈ Gislberht, Príncipe de

Condrusco-Mosaco /...-0892/ ≈ Gislberht I, Arconte de Mosaco /0841-0892/, Arconte de Arduena-

Lomacia /0866-0892/. 81

Don Manasés «el Viejo» ≈ Manassès de Vergy «l’Ancien» ≈ Menaϣe, Príncipe de Condrusco-

Chalón /...-0913/ ≈ Menaϣe I, Arconte de Dijón /...-0913/, Arconte de Chalón /0875-0913/, Arconte

de Beaune /0887-0913/, Comte d’Oscheret /0887-0913/, Arconte de Alesia /0887-0913/, Arconte de

Oscheret /0877-0913/, Señor de Vergy /0893-0913/, Señor de Langres /0894-0913/.

Page 106: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

106

Aquitania, de donde expulsó a Don Lotario y Don Pepin, quedando entonces

Don Guerín como Duque de Aquitania, Arconte de Tolosa. Cuando en la batalla

de Fortenay, librada el 25 Junio /0841/, Don Lotario y Don Pepin derrotaban a

Don Carlos «el Calvo» y Don Luis «el Germánico», la llegada de Don Guerín

invirtió la situación, obteniendo una victoria decisiva para éstos. En /0849/ era

ya Abad laico del Monasterio de Flavigny.

02-03 Don Suñer ≈ Suniario de Ampurias ≈ Suniaire d’Ampuries ≈ Sunyer

d’Empúries ≈ Sunihari ≈ Sunicher, Anaque de Catalania /...-0863/ ≈ Ɲӽº,

Patriarca del Santo Grial /0844-0863/ ≈ Sunicher I, Rey de Cataluña /0844-

0863/, Duque de España /0844-0863/, Duque de Septimania /0844-0848/,

Arconte de Ampurias /0834-0863/, Arconte de Rosellón /0834-0863/, Arconte

de Ausona /0834-0863/, Arconte de Égara /...-0863/. DEFUNCIÓN: En /0863/

cerca de Zaragoza (ϣem. fenik. Salduba ≈ lat. Cæsaraugusta → ϣem. arab.

{Saraqusta} → lat. catalan. Saragossa).- Causa: Batalla.- Sepultura: En

Zaragoza. Su cadáver fue recobrado por su hijo Don Isambardo Salomón, y

trasladado a Cataluña. LEXICOGRAFÍA: Según el Profesor Zuckerman,82 una

variante del antropónimo de Don Suniario aparece en un manuscrito83 escrito

ϣem. hebr. אנתום {ʼNTWM} → {Anatom}, porque el copista no habría entendido

el nombre extraño para él e intentó corregir la grafía original que presumió

errónea, שניאור {ϢNJʼWR}, que interpreta «Sanyor», o sea, {Sanjor}, aunque

empleando la vocal inicial con Ϣin ש {Ϣ} en vez de la correcta Sameƣ ס {S}.

Desde un punto de vista fonético, no entendemos por qué se habría transcrito

este nombre שניאור {ϢNJʼWR}, → {Ϣanjaur} → {Ϣanjor}, cuando la

consonantes debieron ser transcritas סנחר {SNƢR} por Sunicher, Sunicher, סנהר

{SNHR} por Sunihari, Sunhari, Sunihari, סניר {SNJR} por Sanyor, y, aún

empleando Alef א {ʼ} por ‹A› latina, Waw ו {W} por ‹U› latina, Alef א {ʼ} con

Waw ו {W} por ‹O› latina, Jod י {J} por ‹I› latina, las respectivas trasncripciones

de Sanjor, Sunihari, Sunihari, parecerían lógicamente סאניות {SʼNJʼWR}, סוניחארי

{SWNJƢʼRJ}, סונהר {SWNHR}, en vez de שניאור {ϢNJʼWR}. Caligráficamente podría

haber habido una grafía אנתון {ʼNTWN} anterior, interpretada {Anatun},

pretendiendo corregir צונהר {TSWNHR} → {Tsunh-r}, grafía ésta más obviamente

derivada de Sunihar, aunque tampoco empleando la vocal correcta, Sameƣ ס

{S}, sino Tsade צ {Ts}, pues es obviamente más fácil confundir una Tsade צ

{TS} mal hecha o medio borrada con la Alef א {ʼ} que la Ϣin ש {Ϣ}. Sin

embargo, nada de esto está documentado, y en el campo de las posibilidades no

parece tener límites, aunque, a pesar de todo, el resultado de la identificación es

verosímil, no tanto por las contorsiones lingüísticas referidas (demasiado

dudoasas para probar la identidad onoomástica), sino por el hecho ineludible

que Don Salomón era pariente inmediato de Don Suniario, y, por razones

cronológicas y sucesorias, avaladas por el estema documentado de padre a hijo

(Tsadoq → Anatom → Salomón), obviamente su hijo primogénito. ESTADO:

82

Zuckerman, Arthur J.- A Jewish Princedom in Feudal France, 768-900.- New York: /1965/, /1972/,

Columbia University Press. 83

MS Codex de Rossi, n. 12 (2004), Biblioteca Nazionale, Parma. La copia en existencia data de /1311/.

Page 107: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

107

Don Suniario compartió el patriarcado, el trono real de Cataluña y los tronos

ducales de España y de Septimania con su fradre-consobrino germano Don

Sunifredo, a quien habría sucedido en el patriarcado, si hubo patriarcas

reconocidos entre /0844/ y /0863/, aunque es posible que ambos reinaran juntos

en todos sus estados, y aun en el patriarcado. Existe un diploma de 19 Agosto

/0862/ de Don Carlos «el Calvo» ≈ Carles «el Calb» ≈ Charles «le Chauve»,

Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0877/ ≈ Karl II, Rey de Francia

/0843-0877/, cediendo en calidad alodial a Don Suniario, el término de

Vitamènia ≈ Vidamènia → Víamènia, en el macizo de Montseny, cuya corte

radicó a orillas del río Tordera, en Palacio de Tordera ≈ Palau de Tordera,

alrededor del que se formó la población de Palau → Sant Esteve de Palau-

tordera, cabecera del municipio de Palau-tordera (Barcelona). Este alodio

quedaba cerca del tercer castillo del Santo Grial. Su fradre-consobrino germano

Don Guillermo ≈ Guillaume ≈ Guillem ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania

/0825-0850/ ≈ Wilichelm II, Duque de Aquitania /0848-0850/, Arconte de

Tolosa /0845-0850/ ≈ Wilichelm I, Arconte de Autún /0843-0850/, invadió

Septimania y España, capturando Ampurias y Barcelona en /0848/. Don

Sunifredo murió en combate. El Concilio de Narbona en /0848/ dio

conjuntamente a Don Alerán ≈ Alderamo ≈ Gualderamo ≈ Alerame ≈

Waldechramn /...-0851/ ≈ Waldechramn I, Duque de Septimania /0850-0851/,

Arconte de Troyes /˙0837-0851/, Arconte de Narbona /0850-0851/, y a Don

Isambardo (fradre germano de Don Suniario), la misión de expuldar a Don

Guillermo, lo que completaron en /0850/, gobernando Septimania y España

hasta /0852/. No obstante, Don Suniario continuó reinando en España,

militarmente activo, pues falleció en batalla cerca de Zaragoza. MATRIMONIO:

Con Doña Ermengarda ≈ Irmingard. > PROLE: Don Isanbart Ϣelomoh /...-

0868/, Doña Adalsind, Doña Winchild, y Don Deillianus.

03-01 Don Isambardo ≈ Isembert ≈ Isamat ≈ Isanbart, Anaque de Catalania

/...-0868/ ≈ Salomón ≈ Salomó ≈ שלמה ≈ Ϣelomoh II, Patriarca del Santo

Grial /0863-0868/ ≈ Isanbart I, Rey de Cataluña /0863-0868/, Duque de

España /0863-0868/, Arconte de Barcelona /0852-0868/, Arconte de Ausona

/0863-0868/, Arconte de Ampurias /0863-0868/, Arconte de Rosellón

/0863-0868/, Arconte de Cerdaña /0863-0868/ ≈ Isanbart II, Arconte de

Égara /0863-0868/. DEFUNCIÓN: Entre el 19 y el 26 Agosto /0868/.- Causa:

Asesinato. ESTADO: Según muchos historiadores, compartió los tronos

ducales de España y de Septimania con Don Alerán ≈ Alderamo ≈

Gualderamo ≈ Alerame ≈ Waldechramn /...-0851/ ≈ Waldechramn I, Duque

de Septimania /0850-0851/, Arconte de Troyes /...-0851/, Arconte de

Narbona /0850-0851/, desde /0850/ hasta la muerte de éste en /0851/, y

contunuó reinando sólo hasta /0852/. Aunque en caos considerable, más

bien quedó asociado a su padre en el trono ducal de España en /0850/,

cuando Don Guillemo II fue expulsado de España después de su ocupación

intrusa de Barcelona. Simultáneamente, Don Walderán habría sido

solamente Duque de Septimania, si bien mantuvo siempre estrechos

vínculos con fue Don Isambardo, durante el gobierno de éste en España. Al

fallecer Don Gualdrán en /0851/, Don Isambart habría regenteado también

Page 108: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

108

el Ducado de Septimania, aunque pos poco tiempo. Suele suplantarse la lista

ducal de España y arcontal de Barcelona con la lista ducal de Septimania

entre /0852/ y /0878/. En /0865/ disputó a la Abadía de Lagrasse, la

posesión de la Baronía de Prades, en el Arcontado de Rosellón. ACTA: En

/0850/ fue capturado, al igual que Don Gualderamo, por Don Guillermo ≈

Guillaume ≈ Guillem ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania /0825-0850/ ≈

Wilichelm II, Duque de Aquitania /0848-0850/, Arconte de Tolosa /0845-

0850/ ≈ Wilichelm I, Arconte de Autún /0843-0850/, cuando éste intentó

ocupar Septimania y España. En Agosto /0863/ visitó diplomáticamente al

Califa en Córdoba y al Amir de Zaragoza para gestionar la devolución del

cadáver de su recién fallecido padre, que había quedado en poder de los

musulmanes de Zaragoza, pero no logró su propósito, aunque a manera de

compensación le fueron entregados en Zaragoza los restos del Mártir San

Vicente, que llevó consigo al Ducado de España. Se refiere, además, que

destrozó los designios de Don Hincmarus ≈ Hincmar, Archi-Epíscopo de

Reims /0845-0882/, aunque se ignoran los detalles.84 > PROLE: Don

Sunicher /...-0915/, Don Deillianus /...-0894/, y Don Makir.

04-01 Don Suniario de Ampurias ≈ Suniaire d’Ampuries ≈ Sunyer

d’Empúries ≈ Sunihari ≈ Sunicher, Anaque de Catalania /...-0915/ ≈

Sunicher II, Arconte de Ampurias /0864-0915/, Arconte de Rosellón

/0864-0868/ /0896-0915/, Arconte de Ausona /0864-0872/, Arconte de

Cerdaña /0864-0872/, Arconte de Urgell /0864-0872/. DEFUNCIÓN: En

/0915/. ESTADO: En /0872/ los Arcontados de Ausona, de Cerdaña, y de

Urgell, fueron conquistados por los fradres-germanos Don Vifredo «el

Velloso» ≈ Guifred «le Velu» ≈ Guifré «el Pilós» ≈ Wigfrid, Anaque de

Catalania-Barcelona /...-0897/ ≈ Wigfrid I, Duque de España /0886-

0897/, Arconte de Barcelona /0868-0897/, Arconte de Gerona /0878-

0888/ /0890-0897/, Arconte de Cerdaña /0872-0890/ /0896-0897/,

Arconte de Urgell /1872-0897/, Arconte de Ausona /0890-0897/, y Don

Mirón «el Viejo» ≈ Mirò «el Vell» ≈ Mir, Anaque de Catalania-

Barcelona /...-0896/ ≈ Mir I, Arconte de Ausona /0872-0890/, Arconte

de Rosellón /0878-0895/, Arconte de Cerdaña /0896-0896/. En /0878/ el

mismo Don Wigfrid «el Velloso», con la ayuda de su fradre-germano

Don Raúl ≈ Raoul ≈ Radulf, Anaque de Catalania-Barcelona /...-0920/ ≈

Radulf I, Arconte de Besalú /0878-0888/ /0890-0920/, Vice-Arconte de

Gerona /0848-0888/ /0890-0920/, conquistó el Arcontado de Gerona, del

que escindió el pago de Besalú, constituyéndolo en Arcontado de

Besalú, que cedió a su fradre-germano Don Radulf. En /0888/, Don

Deillianus, fradre-germano de Don Sunicher II, conquistó los

Arcontados de Gerona y de Besalú, pero en /0890/ Don Wigfrid y sus

84

El reinado patriarcal de Don Salomón coincidió con el período más desastroso para Don Hincmar,

quien había suscitado, a fuerza de intrigas y calumnias, no sólo la enemistad de todos los fieles a la

Antigua Alianza, sino también la de algunos prelados cristianos. No obstante, desconocemos

específicamente la acción de Don Salomón y los designios quebrantados del Archi-Epíscopo de

Reims a que se refiere la relación.

Page 109: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

109

fradres-germanos volvieron a ocupar ambos estados. En /0878/ Don

Sunicher II asistió al concilio de Troyes, donde fue destituido Don

Bernardo de Pictavia ≈ Bernard de Poitiers ≈ Bernard de Poitou ≈

Bernard de Peitieu ≈ Berinchard, Anaque de Catalania /...-0879˙/ ≈

Berinchard II, Duque de Septimania /0865-0878/, Duque de España

/0868-0878/, Arconte de Pictavia /0867-0877/, Arconte de Narbona

/0865-0877/, Arconte de Magalona /0865-0878/, Arconte de Barcelona

/0868-0878/, Arconte de Bourges /0878-0877/, Arconte de Autún /0876-

0877/. El Arcontado de Rosellón fue dado a Don Mirón «el Viejo», a

cuya muerte sin descendencia, lo legó (aunque sin el pago de Conflent,

que fue anexado al Arcontado de Cerdaña) a Don Sunicher. ACTA: En

/0888/ en Orléans, rindió homenaje a Don Odón ≈ Eudes ≈ Audo,

Príncipe de Francia-Hasbania /...-0898/ ≈ Audo I, Duque de Francia

/0866-0898/, Rey de Francia /0888-0898/. En /0891/ envió una armada

de quince bajeles contra los sarracenos de Almería. MATRIMONIO: En

/0860/.- Cónyuge: Doña Ermengarda ≈ Irmingard. > PROLE: Don

Berinchard /...-0916/, Don Gautberht /...-0931/, Don Chelmirad /...-

0920/, Don Gautwald /...-0947/, Doña Gairsind, y Doña Chersind. Sigue

le Gen de Catalania: Casa de Ampurias.

04-02 Don Delián ≈ Delà ≈ Deillianus, Anaque de Catalania /...-0894/ ≈

Deillianus I, Arconte de Ampurias /0868-0894/, Arconte de Gerona

/0888-0890/, Arconte de Besalú /0888-0890/. DEFUNCIÓN: En /0894/.

ESTADO: Estuvo asociado al Trono Arcontal de Ampurias, donde no

reinó solo. ACTA: Estableció veinticuatro familias judías en fincas

circundantes a Villamarina (lat. catalan. Vilamarí). MATRIMONIO: Con

Doña Cixilona ≈ Quixilo de Barcelona ≈ Cixilo, Anaquesa de

Catalania-Barcelona; hija de Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunfrid,

Anaque de Catalania /...-0848/ ≈ Sunfrid I, Duque de España /0844-

0848/, Arconte de Narbona /0844-0848/, Arconte de Ausona /0826-

0848/, Arconte de Cerdaña /0826-0848/, Arconte de Urgell /0826-0848/,

Arconte de Barcelona /0844-0848/, Arconte de Gerona /0844-0848/ ≈

Sunfrid III, Duque de Septimania /0844-0848/, fallecido en /0848/ en

batalla, y de Doña Ermesenda ≈ Ermessenda ≈ Irminsind; nieta paterna

de Don Heriberto ≈ Cariberto «Borrello» ≈ Eribert «Borrell» ≈ Herbert

«Borrell» ≈ Haribertus «Borrellus» ≈ Haribert ≈ Cherberht, Anaque de

Catalania /0779-0834/ ≈ Natán ≈ ןתנ ≈ Natan, Patriarca /0820-0834/ ≈

Cherberht I, Rey de Cataluña /0820-0834/, Arconte de Ausona /0798-

0820/, Arconte de Cerdaña /0798-0820/, Arconte de Urgell /0798-0820/,

Arconte de Tortosa /0809-0830/, Arconte de Vivario /...-0830/, nacido

hacia /0879/, fallecido en /0834/. > PROLE: Doña Ranlo /...-0962/, y

Doña Wigila /...-0957/.

05-01 Don Ranlo, Anaquesa de Catalania /...-0962/, Abadesa de Sant

Joan de Ripoll /0955-0962/. ACTA: Tomó hábito religioso

benedictino, y fue la cuarta Abadesa /0955-0962/ del Monasterio de

San Juan ≈ Sant Joan, modernamente Monasterio de San Juan de las

Abadesas ≈ Sant Joan de les Abadeses, en Ripoll.

Page 110: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

110

05-02 Doña Vigila ≈ Wigila, Anaquesa de Catalania /...-0957/.

DEFUNCIÓN: En /0957/. MATRIMONIO: Con Don Mirón «el Joven» ≈

Miró «el Jove» ≈ Mir, Anaque de Catalania-Barcelona /...-0928/ ≈

Mir I, Duque de España /0913-0928/, Arconte de Barcelona /0913-

0928/ ≈ Mir II, Arconte de Cerdaña /0906-0928/; hijo de Don

Vifredo «el Velloso» ≈ Guifred «le Velu» ≈ Guifré «el Pilós» ≈

Wigfred ≈ Wigfrid, Anaque de Catalania-Barcelona /...-0897/ ≈

Wigfrid I, Arconte de Barcelona /0868-0897/, Arconte de Gerona

/0878-0888/ /0890-0897/, Arconte de Cerdaña /0872-0890/ /0896-

0897/, Arconte de Urgell /0872-0897/, Arconte de Ausona /0890-

0897/, y de Doña Guinilda ≈ Vinilda ≈ Winchild, Anaquesa de

Catalania; nieto paterno de Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid,

Anaque de Catalania /...-0848/ ≈ Ɲӽº, Patriarca del Santo Grial

/0844-0848/ ≈ Sunifrid I, Rey de Cataluña /0844-0848/, Arconte de

Ausona /0826-0848/, Arconte de Cerdaña /0826-0848/, Arconte de

Urgell /0826-0848/, Arconte de Narbona /0844-0848/, Arconte de

Magalona /0844-0848/, Arconte de Gerona /0844-0848/ ≈ Sunifrid

III, Duque de Septimania /0844-0848/, fallecido en /0848/ en batalla,

y de Doña Ermesenda ≈ Ermessèn ≈ Ermessenda ≈ Irminsind; nieto

materno de Don Suñer ≈ Suniario de Ampurias ≈ Suniaire

d’Ampuries ≈ Sunyer d’Empúries ≈ Sunihari ≈ Sunicher, Anaque

de Catalania /...-0863/ ≈ Ɲӽº, Patriarca del Santo Grial /0844-

0863/ ≈ Sunicher I, Rey de Cataluña /0844-0863/, Duque de España

/0844-0863/, Duque de Septimania /0844-0848/, Arconte de

Ampurias /0834-0863/, Arconte de Rosellón /0834-0863/, Arconte

de Ausona /0834-0863/, Arconte de Égara /...-0863/, fallecido en

/0863/ cerca de Zaragoza (ϣem. fenik. Salduba ≈ lat. Cæsaraugusta

→ ϣem. arab. {Saraqusta} → lat. catalan. Saragossa) en batalla, y

de Doña Ermengarda ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard. >

PROLE: Doña Cixilo, Doña Gunditrud /...-0956/, Doña Wilisind,

Doña Siginand, y Don Frido /...-0964/.

04-03 Don Américo ≈ Aymeri ≈ Aymerich ≈ ריכמ ≈ Makir, Anaque de

Catalania. RESIDENCIA: Se estableció en el Arcontado de Arvernia (lat.

Arvernia → lat. catalan. Alvèrnia ≈ lat. occitan Alvèrnha ≈ lat. frank.

Auvergne). ACTA: A diferencia de los descendienties de sus fradres,

quienes se afiliaron solamente a la Iglesia de la Nueva Alianza, los

descendientes de Don Samuel se afiliaron solamente a la Iglesia de la

Antigua Alianza, por lo que esta generación marca el fin del

ecumenismo judeocristiano en la dinastía. Se le ha identificado

erróneamente con Don Bernardo «Plantapilosa» ≈ Bernand

«Plantevelue» ≈ Bernat «Plantavellosa» ≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈

Berinchard, Anaque de Catalania /0841-0886/ ≈ Berinchard III, Duque

de Septimania /0877-0886/, Arconte de Narbona /0878-0886/ ≈

Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-0886/, Arconte de Gevaudán

/...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/, Arconte de Berry /0872-

0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/, Arconte de Lugduno /0880-

Page 111: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

111

0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-0879/, Arconte de Rodez

/0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad laico de San Julian de

Briode /0857-0886/.85 > PROLE: Don Ϣmuʼel.

05-01 Don Samuel ≈ שמואל ≈ Ϣmuʼel, Anaque de Catalania. > PROLE:

Don Menahem.

06-01 Don םחנמ אנוקנאמ ≈ Menahem de Ancona ≈ םחנמ ≈ Menahem,

Anaque de Catalania-Ampurias. RESIDENCIA: Se estableció en

Ancona, Italia. > PROLE: Don Makir.

07-01 Don Américo ≈ Aymeri ≈ Aymerich ≈ ריכמ ≈ Makir,

Anaque de Catalania-Ampurias. > PROLE: Don Natán, Don

Menahem, y Don Jakar.

08-01 Don Natán נתן ≈ Natán, Anaque de Catalania-

Ampurias. ACTA: Maestro (ϣem. heber. {Rab}) de la

Ley.- Escritor.

08-02 Don Menahem ≈ םחנמ ≈ Menahem, Anaque de

Catalania-Ampurias. ACTA: Escritor.

08-03 Don Yacar ≈ Jakar, Anaque de Catalania-

Ampurias. ACTA: escritor. OBRA SÓFICA: Gesta de los

Maquíridas (ϣem. heber. {Maʽaseh ha Maƣiri}), en la

que incorporó textos de sus fradres-germanos Don Natán

y Don Menahem.

03-02 Doña Adalsenda ≈ Adelsende ≈ Adalsendis ≈ Adalsind, Anaquesa de

Catalania. MATRIMONIO: Con Don García ≈ Garsi Iñiguez ≈ Warsi

Énnekez, Anaque de Catalania-Pamplona /...-0870/, Regente de

Pamplona /0843-0852/ ≈ Warsi I, Arconte de Pamplona /0852-0870/,

fallecido en /0870/; viudo de Doña Urraca Sánchez de Gascuña ≈ Urraca

Sancii, Anaquesa de Catalania-Burdigala; hijo de Don Íñigo Arista ≈ Íñigo

«el Roble» Íñiguez ≈ Énneko «Artiza» Énnekez, Anaque de Catalania-

Pamplona /0781-0852/ ≈ Énneko I, Arconte de Pamplona /0822-0852/, y de

Doña Óneca Blásquez ≈ Íñiga Velázquez ≈ Énneka Belátxez, Anaquesa de

Catalania-Pamplona; nieto paterno de Don Íñigo Ximénez ≈ Énneko

Ximénez, Anaque de Catalania-Pamplona, y de Doña Óneka ≈ Íñiga ≈

Énneka; nieto materno de Don Blasco ≈ Velasco ≈ Belazco ≈ Belatx,

Anaque de Catalania-Pamplona /...-0816/ ≈ Belatx I, Arconte de

Pamplona /...-0816/, fallecido en /0816/. > PROLE: Doña Ximena.

03-04 Doña Guinilda ≈ Vinilda ≈ Winchild, Anaquesa de Catalania.

LEXICOGRAFÍA: Popular aunque disparatadamente, se le llama Winilda de

Flandes. MATRIMONIO: Con Don Guifredo «el Velloso» ≈ Guifred «le Velu»

≈ Guifré «el Pilós» ≈ Wigfrid, Anaque de Catalania-Barcelona /...-0897/

≈ Wigfrid I, Arconte de Barcelona /0868-0897/, Arconte de Gerona

/0878-0888/ /0990-0897/, Arconte de Cerdaña /0872-0890/ /0890-0897/,

85

Zuckerman, Arthur J.- A Jewish Princedom in Feudal France, 768-900.- New York: En /1965/,

/1972/, Columbia University Press.

Page 112: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

112

Arconte de Urgell /0872-0897/, Arconte de Ausona /0890-0897/; hijo de

Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de Catalania /...-0848/ ≈

Ɲӽº, Patriarca del Santo Grial /0844-0848/ ≈ Sunifrid I, Rey de Cataluña

/0844-0848/, Arconte de Ausona /0826-0848/, Arconte de Cerdaña /0826-

0848/, Arconte de Urgell /0826-0848/, Arconte de Narbona /0844-0848/,

Arconte de Magalona /0844-0848/, Arconte de Gerona /0844-0848/ ≈

Sunifrid III, Duque de Septimania /0844-0848/, fallecido en /0848/ en

batalla, y de Doña Ermesenda ≈ Ermessèn ≈ Ermessenda ≈ Irminsind; nieto

paterno de Don Heriberto ≈ Cariberto «Borrel» ≈ Eribert «Borrell» ≈

Herbert «Borell» ≈ Haribertus «Burrellus» ≈ Chariberht, Anaque de

Catalania /0784-0834/ ≈ Chariberht I, Arconte de Tortosa /0809-.../,

Arconte de Vivario /...-0830/, nacido hacia /0784/, fallecido en /0834/. >

PROLE: Don Wigfrid /...-0913/, Don Mir /...-0928/, y Don Sunicher /...-

0950/.

03-05 Don Delián ≈ Delà ≈ Deillianus, Anaque de Catalania ≈ Deillianus I,

Vice-Arconte de Aragón /0843/. ACTA: El 13 Junio /0843/ vendió a la

Iglesia de San Pedro (lat. catalan. Església de Sant Pere), que está fundida

al castell de la Matrona, la propiedad denominada Alodio (lat. catalan.

Alou), en el Condado de Berga. > PROLE: Doña Cixilo.

04-01 Doña Quíxol ≈ Quixilo ≈ Cixilona ≈ Cixilo, Anaquesa de Catalania.

MATRIMONIO: Con Don Mirón «el Viejo» ≈ Mirò «el Vell» ≈ Mir,

Anaque de Catalania-Barcelona /...-0896/ ≈ Mir I, Arconte de Ausona

/0872-0890/, Arconte de Cerdaña /0896-0896/, Arconte de Rossellón

/0878-0896/; hijo de Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de

Catalania /...-0848/ ≈ Ɲӽº, Patriarca del Santo Grial /0844-0848/ ≈

Sunifrid I, Rey de Cataluña /0844-0848/, Arconte de Ausona /0826-

0848/, Arconte de Cerdaña /0826-0848/, Arconte de Urgell /0826-0848/,

Arconte de Narbona /0844-0848/, Arconte de Magalona /0844-0848/,

Arconte de Gerona /0844-0848/ ≈ Sunifrid III, Duque de Septimania

/0844-0848/, fallecido en /0848/ en batalla, y de Doña Ermesenda ≈

Ermessèn ≈ Ermessenda ≈ Irminsind. > PROLE: Doña Gautland.

02-04 Doña Ermengarda ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard, Anaquesa de

Catalania. ACTA: fundadora de una abadía en Blesle (Arvernia). MATRIMONIO:

Con Don Bernardo «Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat

«Plantavellosa» ≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania /0841-0886/ ≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-0886/,

Arconte de Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-

0886/, Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/,

Arconte de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/, Arconte de

Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-0879/, Arconte de

Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad laico de San Julian de

Briode /0857-0886/, nacido el 22 Marzo /0841/ en Ucez (lat. Ucetia → Ucecia

→ lat. occitan. Usès ≈ lat. frank. Uzès), Septimania, fallecido el 6 Enero /0886/

en batalla; hijo de Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈ Berinchard,

Anaque de Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón נחשון ≈ ≈ Naƣϣón, Patriarca del

Santo Grial /0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña /0839-0844/, Duque

Page 113: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

113

de Aquitania /0835-0844/, Duque de Septimania /0820-0830/ /0834-0844/,

Duque de España /0820-0844/, Arconte de Narbona /0820-0830/ /0834-0844/,

Arconte de Magalona /0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Barcelona /0820-

0844/, Arconte de Gerona /0826-0830/, Arconte de Autún /0826-0844/, Arconte

de Tolosa /0835-0844/, Arconte de Ucez /...-0844/, nacido hacia /0800/,

decapitado el 14 Febrero /0844/ en terrenos de la Iglesia colegiata de San

Saturnino (lat. occitan. Sant Sarní ≈ lat. frank. Saint Sernin), Tolosa, y de Doña

Teuda de Francia ≈ Dhouda de France ≈ Theoda ≈ Theuda, Anaquesa de

Sicambria-Francia-Colonia /0793-.../, autora del célebre Liber Manualis,

/0841-0843; nieto paterno de San Guillermo «el Grande» ≈ Wilhelmus

«Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈ Guilhelm «el Grand» ≈ Guillaume «le

Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania /0755-

0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈ Jiϣaq II, Patriarca del Santo Grial

/0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña /0793-0812/, Duque de Aquitania

/0781-0812/, Duque de Septimania /0792-0812/, Duque de Helvecia /0793-

0808/, Duque de España /0801-0812/, Arconte de Lodeva /0873-0812/, Arconte

de Narbona /0793-0812/, Arconte de Carcasona /0778-0795/, Arconte de

Redesio /0778-0795/, Arconte de Tolosa /0781-0812/, Arconte de Nemauso

/0793-0812/, Arconte de Arausio /0793-0812/, Arconte de Ribagorza /0806-

0812/, Arconte de Pallars /0806-0812/, nacido hacia /0755/, fallecido el 28

Mayo /0813/ en la Casa de Dios (ϣem heber. אל בית {BJT ʼL} → {Bet ʼEl} ≈ lat.

Domus Dei) ≈ Monasterio de Gellona, después Monasterio de San Guillermo

en el Desierto (lat. Monasterium Sancti Wilhelmi a Desertis → lat. catalan.

occitan. Monestir de Sant Guillem-le-Désert ≈ lat. frank. Monastère de Saint

Guillaume-au-Désert, Gellona (Lodeva), Septimania, y de Doña Cunegunda ≈

Cunégonde ≈ Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de Baltia /0760-0835/,

Arcontesa de Carcasona, Arcontesa de Redesio, fallecida el 15 Junio /0835/,

habiendo tomado hábito religioso desde /0812/; nieto materno de Don

Hildebrando ≈ Childebrando ≈ Hildebrando ≈ Childebrand ≈ Hildibrand ≈

Childibrand, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0760-0831/ ≈

Childibrand III, Arconte de Madrie /0805-0831/, y de Doña Dunna. > PROLE:

Doña Alba /...-0954˙/, Don Wilichelm /0865-0918/, Doña Adalsind, Don

Warinchari /...-0878/, y Doña Adalhaid.

02-05 Don Isambardo ≈ Isembert ≈ Isamat ≈ Isanbart, Anaque de Catalania /...-

0856/ ≈ Isanbart I, Duque de España /0850-0852/, Duque de Septimania /0850-

0852/, Arconte de Barcelona /0850-0852/, Arconte de Narbona /0850-0852/,

Arconte de Autún /0856-0856/, Arconte de Chalón /0856-0856/, Arconte de

Matiscón /0856-0856/, Arconte de Dijón /0853-0856/. DEFUNCIÓN: En /0856/.

ACTA: Aunque el caos de esta época es considerable y en las listas de Arcontes

de Barcelona suelen ponerse a los Duques de Septimania entre /0852/ y /0868/,

Don Isambardo estuvo asociado a su fradre-germano Don Suniario I, en el trono

ducal de España de /0850/ a /0852/, y sucedió a Don Alerán ≈ Alderamo ≈

Gualderamo ≈ Alerame ≈ Waldechramn /...-0851/ ≈ Waldechramn I, Duque de

Septimania /0850-0851/, Arconte de Troyes /˙0837-0851/, Arconte de Narbona

/0850-0851/, desde /0850/ hasta la muerte de éste a fines de /0851/, y contunuó

gobernando Septimania hasta /0852/. Cuando Don Guillermo ≈ Guillaume ≈

Page 114: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

114

Guillem ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania /0825-0850/ ≈ Wilichelm II, Duque

de Aquitania /0848-0850/, Arconte de Tolosa /0845-0850/ ≈ Wilichelm I,

Arconte de Autún /0843-0850/, invadió Septimania y España, capturando

Ampurias y Barcelona en /0848/, el Concilio de Narbona dio conjuntamente a

Don Alerán ≈ Alderamo ≈ Gualderamo ≈ Alerame ≈ Waldechramn /...-0851/ ≈

Waldechramn I, Duque de Septimania /0850-0851/, Arconte de Troyes /˙0837-

0851/, Arconte de Narbona /0850-0851/, y a Don Isambardo (fradre germano de

Don Suniario), la misión de expuldar a Don Guillermo, lo que completaron en

/0850/, gobernando Septimania y España hasta /0852/. No obstante, Don

Suniario continuó reinando en España, militarmente activo, pues falleció en

batalla cerca de Zaragoza, de manera que Don Isambardo habría estado

asociado a él en el trono ducal de España y a Don Gualderán en el de

Septimania.

01-03 Don Helmeburga ≈ Hélimbrurge ≈ Helmburg ≈ Chelmiburg, Anaquesa de

Catalania /0780-0834˙/. NACIMIENTO: Hacia /0780/. DEFUNCIÓN: Después de

/0834/, pues no se menciona entre los difuntos en el Liber Manualis de Dhouda,

escrito en /0841-0843/. LEXICOGRAFÍA: Se le menciona en las dos supuestas copias

del acta de fundación del Monasterio de Gellona, como Helimbruch en la fechada el

14 Diciembre /0804/, y como Helinbruch en la fechada el 15 Diciembre /0804/.

Algunos autores han supuesto que este antropónimo masculino era femenino, y aun

otros lo han feminizado como Helimburgis (gaut. Chelmiburg → Helmburg). Si

una de las referidas cartas fuera legítima, habría que suponer que solamente

menciona los hijos varones mayores de trece años de edad, y que, como el nombre

femenino que aparece con el mismo segundo componente {-burg} no está escrito {-

bruch} en ninguna de las dos copias (Guitburge, Witburg),86 no pudiera tratarse del

antropónimo Helmburg. Por otra parte, en varias publicaciones alemanas87 se

menciona, sin dar fecha alguna, que Helimbruch fue Abad de Gellona, dato que es

imposible verificar, debido al fuego que destruyó el cartulario del Monasterio de

Gellona en /1066/. Solamente se concen los nombres de tres abades del siglo IX, a

saber: Juliofredus I, Hucerandus, Ardingus,88 aunque el abad más antiguo conocido

cuyo nombre se tiene por históricamente seguro fue Juliofredus II,89 cuyo

86

Curiosamente, no parece que en este caso el segundo componente fuera {-burg}, sino {-berg}. La

fuente más fiable, el Liber Manualis de Dhouda, da Withbergis, mientras que los cantares de gesta

dan Guitburc. 87

Wikipedia. Wilhelm von Aquitanien. ‹ http://de.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_von_Aquitanien ›. 88

El primero estos nombres está corrompido. Algunos tratadistas creen que Juliofredus sea errata del

gaut. Sunifrid → lat. Sunifredus, que frecuentamente aparece escrito Seniofredus, pero creemos más

probable que fuera el gaut. Wilfrid → lat. Wilifredus, a través de una evolución intermedia

(Wiliofredus, Uiliofredus). Los otros dos nombres son obviamente el gaut. Hugchram → Huchramn,

con {d} protética, como ocurre con el gaut. Berahtichamn → Berhthramn → lat. frank. Bertrand (lat.

catalan. Bertam ≈ lat. castell. Bertrán, Beltrán, y, por influencia francesa, Bertrando); y el gaut.

Chardwing → Harding. 89

Walker, Thomas Michael.- An Investigation of the Intellectual and Socio-Economic Forces Revealed

in the Cartulary of St. Gulhem-le-Désert.- /1970/.- Tesis para la Licenciatura en Historia (gaut. ingl.

Master of Arts in History) por la Universidad de Wisconsin ≈ University of Wisconsin.

Page 115: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

115

inventario de /0925/ se supone copia del original, aunque con algunas

adulteraciones.90 En conclusión, como aun autores serios de siglos pasados han

tenido por hembra a Helimbruch, dado a que dos siglos de caos linguístico

anteceden a las dos cartas existentes, que son inescapablemente falsificaciones, y,

aunque no haya que suponer que los nombres estén inventados, consta que han

omitido algunos de los hijos más célebres, no puede aceptarse sin dudas la exactitud

de los nombres (máxime cuando aparece escrito Helimhelmo por Gaucelmo en una

de ellas). Por lo tanto, como tampoco podemos verificar que hubiera existido un

Abad de Gellona llamado Helimbruch, aceptamos, aunque con reserva, el consenso

de que Helimbruch era hembra, y, por lo tanto, errata de Helmburg.

01-04 Don Heriberto ≈ Cariberto «Borrel» ≈ Eribert «Borrell» ≈ Herbert «Borell» ≈

Haribertus «Burrellus» ≈ Chariberht, Anaque de Catalania /0784-0834/ ≈

Chariberht I, Arconte de Tortosa /0809-.../, Arconte de Vivario /...-0830/.

NACIMIENTO: Hacia /0784/. DEFUNCIÓN: En /0834/. LEXICOGRAFÍA: Su epíteto lat.

bvrrellvs {burrellus} «encarnado» suplantó el nombre (lat. catalan. Borrell), como

se patentiza porque los caudillos de la conquista dertosana mencionados en la Vita

Hludowici Imperatoris fueron Isembardum, Hudemarum, Beram, Burellum, de los

que Isembardum era Don Isambardo ≈ Isembard ≈ Isamat ≈ Isenbard ≈ Isanbart,

Anaque de Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I, Duque de Alamania /0799-0806/,

Arconte de Turgova /0772-0779/, Arconte de Égara /0802-0818/, Arconte de

Tarragona /0811-0818/, a quien algunos titulan Arconte de Tortosa, parece que

erróneamente por Arconte de Tarragona; Hudemarum era Don Ademaro ≈

Hademar ≈ Adémar, fallecido después del 2 Abril /0812/; Beram era, desde luego,

Don Teodorico ≈ Théodoric ≈ Thierry ≈ Theuderich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /0775-0826/ ≈ Berà ≈ בערה ≈ Beʽerah I, Patriarca del Santo Grial /0812-

0820/, Rey de Cataluña /0812-0820/, Duque de Septimania /0812-0820/, Duque de

España /0812-0820/, Arconte de Carcasona /0795-0813/, Arconte de Redesio

/0795-0813/, Arconte de Barcelona /0803-0820/, Arconte de Gerona /0812-0820/,

Arconte de Narbona /0812-0820/, Arconte de Magalona /0812˙-0820/; por lo que en

nombre Burrellum, que no era antropónimo, sino el epíteto lat. bvrrellvs

«sonrosado», no puede corresponder más que a Don Heriberto, ya que sería

inconcebible que no se hubiera mencionado en las crónicas al caudillo de la

reconquista dertosana que, de hecho, fue primer Arconte de Tortosa. ESTADO: En

/0801-0803/ acompañó a su padre y a su fradre-germano al asedio y reconquista de

Barcelona. En /0809/, al ser reconquistada de los musulmanes la importante urbe de

Tortosa (lat. Dertosa), se constitutó el Arcontado de Tortosa, del que Don

Heriberto «Borrel» fue primer poseedor y titular, aunque Tortosa fue reconquistada

muy pco después por los musulmanes nuevamente. En Septimania poseyó el

Arcontado de Vivario (lat. frank. Comté du Vivarais), que comprendía la comraca

del Vivarés (lat. frank. Vivarais), correspondiente al moderno departamento de

90

Nombre adulterado es obviamente Juliofredus, que si no fuera adulteración habría sido híbrido del

lat. Iulius y el gaut. frid, pero que probablemente sea corrupcion del antropónimo completo gaut. Wil-

frid → Wilifrid, latinizado Wiliofredus → Iuliofredus. De hecho, el lat. Iulius es gentilicio del

antropónimo Iulus, a su vez latinización del hel. Ϝίλος {Wílos} → Ἴλος {Hílos}, de la misma raíz

diapet. Wil.

Page 116: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

116

Andecha → Andèche, cuya capital radica en Vivario (lat. Vivarivm → lat. frank.

Viviers). ACTA: asistió a su padre en la conquista de Barcelona en /0803/. En /0804/

fundó un cenobio benedictino en Cruas, llamado Monastère de Cruas. En /0809/

fue uno de los caudillos de la conquista de Tortosa (lat. Dertosa), quedando

establecido como Arconte de Tortosa. Suele mencionarse Don Aznar Oriol de

Aragón como Arconte de Ausona, de Cerdaña y de Urgell, desde alrededor de

/0820/ hasta despues de /0824/, seguido por su hijo, Don Galindo Aznárez de

Aragón, como Arconte de Cerdaña y de Urgell, hasta /1834/, pues Don Aznar

Auréolez de Aragón ≈ Aznar Oriol d’Aragón ≈ Ansher ≈ Ansichari Aureloli,

Anaque de Catalania-Aragón /0775-0841/ ≈ Ansichari I, Arconte de Aragón /0815-

0820/ /1833-1841/, Arconte de Jaca /0817-0839/, usurpó hacia /0820/ los

arcontados de Ausona, de Cerdaña y de Urgell, con la ayuda de Don Berengario de

Friulia ≈ Berenguer de Frioul ≈ Beringair, Príncipe de Friulia /...-0835/ ≈ Beringair

I, Arconte de Tolosa /0813-0835/, quien intentó usurpar el Ducado de Septimania

en /0822-0823/. En /1823/, Don Aznar fue expulsado de Ausona, de Cerdaña y de

Urgell, cesando la intromisión de su dinastía. ACTA: fue ministro imperial de /0829/

a /0830/. Fue capturado en Abril /0830/ por Don Lotario ≈ Clotario ≈ Lothaire ≈

Chlothaire ≈ Hluother ≈ Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-Francia-

Colonia ≈ Chlodicher V, Rey de Francia /0840-0869/ ≈ Chlodicher I, Emperador de

Occidente /0840-0869/, y subsiguientemente cegado y desterrado a Italia. > PROLE:

Don Sunifrid /...-0848/.

02-01 Don Sunifredo ≈ Sunifred ≈ Sunifrid, Anaque de Catalania /...-0848/ ≈

Ɲӽº, Patriarca del Santo Grial /0844-0848/ ≈ Sunifrid I, Rey de Cataluña

/0844-0848/, Arconte de Ausona /0826-0848/, Arconte de Cerdaña /0826-0848/,

Arconte de Urgell /0826-0848/, Arconte de Narbona /0844-0848/, Arconte de

Magalona /0844-0848/, Arconte de Gerona /0844-0848/ ≈ Sunifrid III, Duque

de Septimania /0844-0848/. DEFUNCIÓN: En /0848/.- Causa: Batalla. ESTADO:

Compartió el solio real de Cataluña con su fradre-consobrino germano Don

Suniario I, a quien precedió en el patriarcado, si hubo patriarcas reconocidos

entre /0844/ y /0863/, aunque es posible que ambos reinaran juntos en todos sus

estados, y aun en el patriarcado. Cedió la Baronía de Prades, en el Arcontado de

Rosellón, a su esposa. MATRIMONIO: Con Doña Ermesenda ≈ Ermessèn ≈

Ermessenda ≈ Irminsind. > PROLE: Don Wigfrid /...-0898/ «el Pilós», Don

Radulf /...-0920/, Don Mir «el Vell» /...-0896/, Doña Siginand, Don Sunifrid

/...-0891/, Doña Irminsnd /...-0898/, y Don Richulf /...-0916/. Sigue el Gen de

Israelia-Catalania: Casa de Barcelona.

01-05 Doña Rolinda ≈ Clodolinda ≈ Rolinde ≈ Hruotlind ≈ Hluotlind ≈ Chlodolind,

Anaquesa de Catalania /0790-˙0843/. NACIMIENTO: Hacia /0790/. DEFUNCIÓN:

Antes de /0843/, pues se menciona entre los difuntos en el Liber Manualis de

Dhouda, escrito en /0841-0843/. MATRIMONIO: Con Don Wala ≈ Walacho, Anaque

de Sicambria-Francia-Colonia /...-0836/, fallecido el 31 Agosto /0836/ en

Bobbio; hijo de Don Bernardo ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈ Berinchard, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia; nieto paterno de Don Carlos «Martel» ≈ Carlos «el

Martillete» ≈ Carolus «Martellus» ≈ Charles «Martell» ≈ Karl «der Hammer» ≈

Karl, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0688-0741/, Vice-Rey de Francia

/0737-0741/. [> PROLE: Santa Ida /...-0825/.]

Page 117: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

117

01-06 Doña Cunegunda ≈ Cunégonde ≈ Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de

Catalania /0798-0843˙/. NACIMIENTO: Hacia /0798/. DEFUNCIÓN: Después de

/0843/, pues no se menciona entre los difuntos en el Liber Manualis de Dhouda,

escrito en /0841-0843/. FILIACIÓN: Presumida. MATRIMONIO: Hacia /0813/.-

Cónyuge: Don Bernardo ≈ Bernardus ≈ Berinchard, Anaque de Sicambria-

Francia-Colonia /0797-0818/ ≈ Berinchard I, Rey de Italia /0814-0817/, nacdio

hacia /0797/ en Milán (lat. Mediolanvn ≈ ital. Milano), Lombardía, fallecido el 17

Agosto /0818/, sepultado en la Iglesia de San Ambrosio, Milán; hijo de Don

Carlomán ≈ Carlomanus ≈ Karlman, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia

/0777-0810/ ≈ Pipino ≈ Pépin ≈ Pippin ≈ Papinus I, Rey de Italia /0781-0810/,

nacido en /0777/ en Milán, fallecido el 8 Julio /0810/, sepultado en la Iglesia de San

Zeno Maggiore, Verona; nieto paterno de San Carlomagno ≈ Carlos «el Grande» de

Francia ≈ Charlemagne ≈ Charles «le Grand» de France ≈ Carlemany ≈ Carles «el

Gran» de Francia ≈ Karl «der Grosse» von Frankreich ≈ Carolus «Magnus»

Franciæ ≈ Karl «Magnus», Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /0742-0814/

≈ Karl I, Rey de Francia /0768-0814/, Rey de Longobardia /0774-0814/, Emperador

de Occidente /0800-0814/, nacido el 2 Abril /0742/ en Eigilheim, fallecido el 28

Enero /0814/ en Aquisgrán (lat. frank. Aix-la-Chapele ≈ gaut. tudesc. Aachen), y de

Santa Hildegarda ≈ Childegarda ≈ Houdiard ≈ Hildegarde ≈ Hildigard ≈

Childigard, Anaquesa de Longobardia-Vintzgau /0758-0783/, nacida en /0758/,

fallecida el 26 Abril /0783/ en Thionville ≈ Diedenhofen, sepultada en la Iglesia

abacial de San Arnulfo (lat. frank. Saint Arnoul), Mettis → Metz, los que se

desposaron el 30 Abril /0771/. > PROLE: Don Papinus /0815-0850˙/.

01-07 Don Gaucelmo ≈ Gaucelin ≈ Gaucelm ≈ Gautichelm, Anaque de Catalania

/0795-0834/ ≈ Gautichelm I, Duque de España /0830-0834/, Duque de Septimania

/0830-0834/, Arconte de Rosellón /0813-0834/, Arconte de Lodeva /0813-0834/,

Arconte de Ampurias /0830-0834/, Arconte de Narbona /0830-0834/, Arconte de

Magalona /0830-0834/, Arconte de Gerona /0830-0834/. NACIMIENTO: Hacia

/0795/. DEFUNCIÓN: En /0834/ en Chalón (lat. Cabillonvm → lat. frank. Chalon),

Borgoña, actualmente Chalon-sur-Saône (Saône-et-Loire).- Causa: Asesinato,

decapitado. ESTADO: En el Ducado de Septimania estuvo asociado a su fradre-

germano Don Berinchard I. ACTA: En /0832/, hayándose ausente Don Berinchard I,

sufrió la invasión y dominación de gran parte del Ducado de Septimania, por Don

Berengario ≈ Berenguer ≈ Beringair, Príncipe de Friulia ≈ Beringair I, Arconte de

Tolosa, a quin muchos historiadores consignan como Duque de Septimania y de

España, y Arconte de Narbona y de Barcelona, de /0832/ a /0833/, pero que fue

solamente un invasor durante unos meses caóticos. ACTA: Fue capturado y

asesinado por Don Lotario ≈ Clotario ≈ Lothaire ≈ Clothaire ≈ Huother ≈ Chlothari

≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia ≈ Chlodicher V, Rey de

Francia /0840-0869/ ≈ Chlodicher I, Emperador de Occidente /0840-0869/. >

PROLE: Ninguna.

01-08 Doña Gerberga ≈ Gerberge ≈ Gerberg ≈ Gairberg, Anaquesa de Catalania

/0797-0834/. NACIMIENTO: Hacia /0797/. DEFUNCIÓN: En /0834/ en el río Siena.-

Causa: Asesinato. ACTA: En /0812/ tomó hábito religioso, al igual que su madre, en

el Monasterio de Chalón, donde fue secuestrada por Don Lotario ≈ Clotario ≈

Lothaire ≈ Clothaire ≈ Hluother ≈ Chlothari ≈ Chlodicher, Anaque de Sicambria-

Page 118: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

118

Francia-Colonia ≈ Chlodicher V, Rey de Francia /0840-0869/ ≈ Chlodicher I,

Emperador de Occidente /0840-0869/, quien la «condenó por brujería» e hizo

asesinar, arrojándola encerrada viva en un ataúd al río Siena.

01-09 Don Bernardo ≈ Bernat ≈ Bernard ≈ Bernhart ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania /0800-0844/ ≈ Naxón ≈ נחשון ≈ Naƣϣón I, Patriarca del Santo Grial

/0839-0844/ ≈ Berinchard I, Rey de Cataluña /0839-0844/, Duque de Aquitania

/0835-0844/, Duque de Septimania /0820-0830/ /0834-0844/, Duque de España

/0820-0844/, Arconte de Ucez /...-0844/, Arconte de Narbona /0820-0830/ /0834-

0844/, Arconte de Magalona /0820-0830/ /0834-0844/, Arconte de Barcelona

/0820-0844/, Arconte de Gerona /0826-0830/, Arconte de Autún /0826-0844/,

Arconte de Tolosa /0835-0844/. NACIMIENTO: Hacia /0800/. DEFUNCIÓN: El 14

Febrero /0844/ en terrenos de la Iglesia colegiata de San Saturnino ≈ Sant Sarní ≈

Saint Sernin, Tolosa.- Causa: Decapitación. LEXICOGRAFÍA: Su nombre patriarcal

heber. נחשון {NƢϢVN} → נְַחׁשֹון {Naƣϣón} → helen. Ναασσων → lat. Naasso,

genitivo Naassonis → lat. castell. Naasón se ha presumido correspondiente al lat.

naso «narizón» o al ϣem. heber. נשיא {NϢJʼ} → {Naϣíʼ} «Príncipe». En los textos

latinos medievales aparece usualmente escrito Naso, en vez de Naasso. La

otrografía lat. castell. Naxón se ajusta mejor al antropónimo original. ESTADO: Se

ignora cuáles fueron sus primeros estados, y si heredó algunos en /0812/, cuando su

padre se retiró al Monastrio de Gellona. Si tenía un menos de trece años de edad en

/0812/, habría residido con su padre en el cenobio algún tiempo antes de recibir sus

estados. En todo caso, probablemente hubiera gobernado algún arcontado antes de

suceder a su fradre-germano Don Teodorico Berá en /0820/, quizás el Arcontado de

Ucez ← Ucecia ← Ucetia → Usès ≈ Uzès, que fue su sede preferida, pero

ignoramos la fecha del inicio de su reinado allí. Algunos textos lo denominan

Arconte de Forez, pero Forez no es más que otro nombre para designar el

Arcontado de Lugduno ← Lugdunum → Lyon, después denominado Forez

oficialmente. ACTA: Su corte y residencia preferida radicó en Ucez, Septimania. De

/0829/ a /0831/ fue Canciller Imperial, pero sus enemigos comenzaron una rebelión

que logró destituirlo, y poco faltó para que el Emperador Don Chlodowig I fuera

destronado. Don Bernardo perdió parte de su reino al norte de los Pirineos, y hubo

de refugiarse en España, pero en /0834/ recobró los estados perdidos, y la rebelión

fue vencida. No obstante, perduraron las enimosidades, y, durante la guerra civil de

/0844/, fue capturado a traición y asesinado por decapitación, acusado nuevamente

de «traición» precisamente por el entonces traidor Don Lotario ≈ Chlothari ≈

Chlodicher (después Emperador). Hacia /0830/ heredó el Arcontado de Autún ←

Augustodunum → Autun por legado de su fradre-consobrino germano Don

Teodorico ≈ Thierry ≈ Théoderic ≈ Theuderich ≈ Theuderich, Anaque de Catalania

/...-0830/ ≈ Theuderich II, Arconte de Autún /˙0815-0830/. MATRIMONIO: El 24

Junio /0824/ en el palacio imperial, Aquisgrán ≈ Aix-la-Chapelle ≈ Aachen,

Austrasia.- Cónyuge: Doña Teuda de Francia ≈ Dhouda de France ≈ Theoda ≈

Theuda, Anaquesa de Sicambria-Francia-Colonia, autora del célebre Liber

Manualis, /0841-0843/; hija de Don Hildebrando ≈ Childebrando ≈ Hildebrand ≈

Childebrand ≈ Hildibrand ≈ Childibrand, Anaque de Sicambria-Francia-

Colonia /0760-0831/ ≈ Childibrand III, Arconte de Madrie /0805-0831/, y de Doña

Dunna; nieta paterna de Don Nibelón ≈ Nivélon ≈ Nibelon ≈ Nebel, Anaque de

Page 119: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

119

Sicambria-Francia-Colonia /...-0805/ ≈ Nebel II, Arconte de Madrie /0768-0805/,

y de Doña Berta ≈ Berthe ≈ Berhta, Anaquesa de Catalania /0774-.../, Monja de

Gellona /0804/. > PROLE: Don Wilichelm /0825-0850/, Don Berinchard

«Plantapilosa» /0841-0886/, y Doña Raginlind.

02-01 Don Guillermo ≈ Guillaume ≈ Guillem ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania

/0825-0850/ ≈ Wilichelm II, Duque de Aquitania /0848-0850/, Arconte de

Tolosa /0845-0850/ ≈ Wilichelm I, Arconte de Autún /0843-0850/.

NACIMIENTO: En /0825/. BAUTISMO: Apadrinado por su fradre-tío segundo Don

Teodorico ≈ Thierry ≈ Théoderic ≈ Theuderich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /...-0830/ ≈ Theuderich II, Arconte de Autún /˙0815-0830/.

DEFUNCIÓN: En /0850/.- Causa: Decapitación. ACTA: En /0850/ invadió

Septimania y España, capturando a Don Alerán ≈ Alderamo ≈ Gualderamo ≈

Alerame ≈ Waldechramn, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0851/ ≈

Waldechramn I, Duque de Septimania /0848-0851/, Arconte de Troyes, Arconte

de Narbona /0848-0851/, y a Don Isambardo ≈ Isembert ≈ Isamat ≈ Isanbart,

Anaque de Catalania /...-0856/ ≈ Isanbart I, Duque de España /0850-0852/,

Duque de Septimania /0850-0852/, Arconte de Autún /0856-0856/, Arconte de

Chalón /0856-0856/, Arconte de Matiscón /0856-0856/, Arconte de Dijón

/0853-0856/. No obstante, poco después, Don Wilichelm fue derrotado,

capturado y decapitado. > PROLE: Ninguna.

02-02 Don Bernardo «Plantapilosa» ≈ Bernand «Plantevelue» ≈ Bernat

«Plantavellosa» ≈ Bernardus «Plantapilosa» ≈ Berinchard, Anaque de

Catalania /0841-0886/ ≈ Berinchard III, Duque de Septimania /0877-0886/,

Arconte de Narbona /0878-0886/ ≈ Berinchard I, Arconte de Arvernia /0842-

0886/, Arconte de Gevaudán /...-0886/, Arconte de Limoges /0872-0886/,

Arconte de Berry /0872-0886/, Arconte de Matiscón /0880-0886/, Arconte de

Lugduno /0880-0886/, Arconte de Autún /0864-0866/ /0874-0879/, Arconte de

Rodez /0874-0886/ ≈ Hugues ≈ Hug ≈ Hugo, Abad laico de San Julian de

Briode /0857-0886/. ESTADO: De su fradre-tío germano y suegro heredó el

Arcontado de Arvernia (lat. ARVERNIA → lat. catalan. ALVÈRNIA ≈ lat. occitan

ALVÈRNHA ≈ lat. frank. AUVERGNE → lat. castell. AUVERNIA), en Aquitania,

que incluía la comarca de Velavia (lat. VELLAVIA → lat. occitan. VELAI ≈ lat.

frank. VELLAY), por lo que algunos lo mencionan como Arconte de Velavia,

peroel Arcontado de Velavia no se constituyó, segregándose del Arcontado de

Arvernia, hasta /1136/. NACIMIENTO: El 22 Marzo /0841/ en Ucez (lat. UCETIA

→ UCECIA → lat. occitan. USÈS ≈ lat. frank. UZÈS), Septimania. DEFUNCIÓN: El

6 Enero /0886/.- Causa: Batalla. MATRIMONIO: Con Doña Ermengarda ≈

Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard, Anaquesa de Catalania, fundadora de

una abadía en Blesle (Arvernia); hija de Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈

Garnier ≈ Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de

Catalania /0777-0839/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈ Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial

/0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/ ≈ Warinchari I,

Duque de Borgoña /0812-0839/, Duque de Provencia /0829-0839/, Arconte de

Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón /0812-0839/, Arconte de Arausio

/0812-0839/, Arconte de Arelate /0812-0839/, Arconte de Arvernia /0818-

0839/, Abad laico de San Julián de Briode /...-0839/, nacido hacia /0777/,

Page 120: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

120

fallecido en /0839/, y de Doña Albana ≈ Ave ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba,

Anaquesa de Catalania; nieta paterna de San Guillermo «el Grande» ≈

Wilhelmus «Magnus» ≈ Guillem «el Gran» ≈ Guilhelm «el Grand» ≈

Guillaume «le Grand» ≈ Wilhelm «der Grosse» ≈ Wilichelm, Anaque de

Catalania /0755-0813/, Apóstol de Dios ≈ Isaac ≈ ישק ≈ Jiϣaq II, Patriarca

del Santo Grial /0793-0812/ ≈ Wilichelm I, Rey de Cataluña /0793-0812/,

Duque de Aquitania /0781-0812/, Duque de Septimania /0792-0812/, Duque de

Helvecia /0793-0808/, Duque de España /0801-0812/, Arconte de Lodeva

/0873-0812/, Arconte de Narbona /0793-0812/, Arconte de Carcasona /0778-

0795/, Arconte de Redesio /0778-0795/, Arconte de Tolosa /0781-0812/,

Arconte de Nemauso /0793-0812/, Arconte de Arausio /0793-0812/, Arconte de

Ribagorza /0806-0812/, Arconte de Pallars /0806-0812/, nacido hacia /0755/,

fallecido el 28 Mayo /0813/ en la Casa de Dios (ϣem heber. אל בית {BJT ʼL} →

{Bet ʼEl} ≈ lat. Domus Dei) ≈ Monasterio de Gellona, después Monasterio de

San Guillermo en el Desierto (lat. Monasterium Sancti Wilhelmi a Desertis →

lat. catalan. occitan. Monestir de Sant Guillem-le-Désert ≈ lat. frank. Monastère

de Saint Guillaume-au-Désert, Gellona (Lodeva), Septimania, y de Doña

Cunegunda ≈ Cunégonde ≈ Cunegundis ≈ Cunigund, Anaquesa de Baltia

/0760-0835/, Arcontesa de Carcasona, Arcontesa de Redesio, fallecida el 15

Junio /0835/, habiendo tomado hábito religioso desde /0812/; nieta materna de

Don Isambardo ≈ Isembard ≈ Isamat ≈ Isenbard ≈ Isanbart, Anaque de

Catalania /...-0818/ ≈ Isanbart I, Duque de Alamania /0799-0806/, Arconte de

Turgova /0772-0779/, Arconte de Égara /0802-0818/, Arconte de Tarragona

/0811-0818/, nacido hacia /0735/, fallecido en /0818/, y de Doña Hermengarda

de Francia ≈ Hermengarde de France ≈ Irmingard von Franken ≈ Ermengard,

Anaquesa de Sicambria-Colonia /0742-.../, nacida hacia /0742/. > PROLE:

Doña Alba /...-0954˙/, Don Wilichelm /0865-0918/, Doña Adalsind, Don

Warinchari /...-0878/, y Doña Adalhaid.

03-01 Doña Albana ≈ Ava ≈ Abba ≈ Alfa ≈ Alba, Anaquesa de Catalania,

Baronesa de Cluniaco /...-0954˙/, Abadesa de Ɲӽ. ACTA: Tomó hábito

religioso y fue Abadesa del Monasterio de Ɲӽ. Entre 1 y 9 Noviembre

/0893/ cedió la villa de Cluniaco ← Cluniacum → Cluny a su fradre-

germano Don Wilichelm, para la fundación de la célebre abadía

cistercense.- Con su esposo Don Gauzfredo, hizo donaciones a la Abadía de

Cluniaco «pro anima Wilelmi senioris mei et Boso filii eius» en 8 Abril

0936/ y Junio /0936/; y en Julio /0940/. En /0942/, Don Gauzfredo, con el

consentimiento de su esposa Doña Eve, donó propiedades en las villas de

Tisiaco, Mochias, Tresdet, al mismo monasterio. Aun en /0954/, firmó

como testigo en donaciones de propiedades en Calmo, Tredeto, Coletas, que

su esposo hizo al mismo cenobio. En esta última los testigos fueron «Eve

uxor Gaufredi, Girbaldi, Vuicardi, Hugonis, Antelmi filii sui, Gauzberti,

Bernardi fratris ipsius Gaufredi». MATRIMONIO: Con Don Gauzfredo ≈

Godofredo ≈ Geoffroi ≈ Gauzfredus ≈ Gotfrid ≈ Gautfrid /...-0854˙/ ≈

Page 121: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

121

Gautfrid, Arconte de [Nevers91]; fradre-germano de Don Bernardo ≈ Bernat

≈ Bernard ≈ Berinchard, testigo de una donación a la Abadía de Cluniaco

en /0854/. > PROLE: Don Gairbald, Don Wichchard, Don Hugo, y Don

Adalchelm.

03-02 Don Guillermo «Pío» de Arvernia ≈ Guillaume «le Pieux» d’Auvergne ≈

Guilhem «el Piadós» d’Alvèrnia ≈ Wilichelm, Anaque de Catalania

/0865-0918/ ≈ Wilichelm III, Duque de Aquitania /0893-0918/, Duque de

Septimania /0886-0918/, Arconte de Narbona /0886-0918/, Arconte de

Lugduno /0886-0918/, Arconte de Arvernia /0886-0918/, Arconte de Berry

/0886-0918/, Arconte de Velay /0886-0918/, Arconte de Gevaudán /0886-

0918/, Arconte de Limoges /0886-0918/, Arconte de Matiscón /0905-0915/,

Abad laico de San Julán de Briode /0893-0917/. NACIMIENTO: Entre /0860/ y

/0865/. DEFUNCIÓN: El 14 Septiembre /0918/.- Sepultura: En la Abadía de

San Julián de Briode (Autún). ACTA: En /0909/ fundó la célebre Abadía de

Cluniaco (lat. Cluniacum → lat. frank. Cluny) (Autún), Borgoña.- Abad

laico /0893-0917/ del Monasterio de San Julián de Briode (lat. frank. Saint

Julien de Brioude). MATRIMONIO: Con Doña Angilberga de Vieña ≈

Angelberge de Vienne ≈ Aigilberg ≈ Aigberg, Anaquesa de Sicambria-

Francia-Colonia-Chalón; hija de Don Bosón ≈ Boson ≈ Bodo, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia-Chalón /0852/5-0886/ ≈ Bodo I, Rey de

Borgoña-Arles /0879-0886/, Arconte de Autún, Arconte de Berry /0872-

0878/, fallecido en 22 Junio /0896/, y de Doña Ermengarda ≈ Emma ≈

Ermengarde ≈ Irmingard ≈ Ermengard, Anaquesa de Sicambria-Francia-

Colonia, los que se desposaron el 13 Octubre /0851/; nieta paterna de Don

Teodorico ≈ Thierry ≈ Théoderic ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de

Sicambria-Francia-Colonia-Chalón /...-0883/ ≈ Theuderich III, Arconte

de Autún ≈ Theuderich I, Arconte de Chalón /0870-0883/, fallecido en

/0882/ o /0883/; nieta materna de Don Luis ≈ Ludovico ≈ Clodoveo ≈ Louis

≈ Clovis ≈ Chlodovée ≈ Ludwig ≈ Chlodowig ≈ Chlodowigaz ≈

Chlodowig, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia /...-0875/ ≈

Chlodowig II, Rey de Lombardía /0855-0875/ ≈ Chlodowig I, Rey de

Borgoña /0863-0869/. > PROLE: Doña Ermengard /0895-0936/, y Don Bodo.

04-01 Doña Ermengarda ≈ Emma ≈ Ermengarde ≈ Irmingard ≈

Ermengard, Anaquesa de Catalania /0895-0936/. NACIMIENTO: En

/0895/. DEFUNCIÓN: En /0936/. MATRIMONIO: Con Don Rotbaldo ≈

Clodobaldo ≈ Rotbold ≈ Clodobald ≈ Hruotbalt ≈ Hluotbalt ≈

Chlodobald, Anaque de Sicambria-Francia-Colonia-Chalón /...-

0948/, fallecido hacia /0948/; hijo de Don Guarnerio ≈ Guarniero ≈

Guarnier ≈ Warnher ≈ Warnachar ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque

de Sicambria-Francia-Colonia-Chalón; nieto paterno de Don

Teodorico ≈ Thierry ≈ Théoderic ≈ Dietrich ≈ Theuderich, Anaque de

91

Lo encontramos mencionado como Comte de Nevers en algunas genealogías, pero nos consta sólo

como Gauzfredus comes en donaciones a la Abadía de Cluny, de 8 Abril /0936/, Junio /0936/, Julio

/0940/, /0942/.

Page 122: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

122

Sicambria-Francia-Colonia-Chalón /...-0883/ ≈ Theuderich III,

Arconte de Autún ≈ Theuderich I, Arconte de Chalón /0870-0883/,

fallecido en /0882/ o /0883/. > PROLE: Don Bodo /...-0965/.

04-02 Don Bosón ≈ Boson ≈ Bodo, Anaque de Catalania. DEFUNCIÓN: En

infancia.

03-03 Doña Adalsenda de Arvernia ≈ Adelsende d’Auvergne ≈ Adalsinda

d’Alvèrnha ≈ Adalsendis ≈ Adalsind, Anaquesa de Catalania.

MATRIMONIO: Con Don Aquifredo ≈ Agifredo ≈ Effroi ≈ Acfred ≈ Aigfrid,

Anaque de Catalania /...-0906/ ≈ Aigfrid II, Arconte de Redesio /0877-

0906/, fallecido en /0906/; hijo de Don Oliver ≈ Oliba ≈ Olav, Anaque de

Catalania /...-0837/ ≈ Olav I, Acronte de Carcasona /0813-0837/, fallecido

en /0837/, y de Doña Richilde ≈ Richichild; nieto paterno de Don

Teodorico ≈ Théodoric ≈ Thierry ≈ Theuderich ≈ Theuderich, Anaque de

Catalania /0775-0826/ ≈ Berà ≈ בערה ≈ Beʽerah I, Patriarca del Santo

Grial /0812-0820/, Rey de Cataluña /0812-0820/, Duque de Septimania

/0812-0820/, Duque de España /0812-0820/, Arconte de Ausona /0798-

0826/, Arconte de Cerdaña /0798-0826/, Arconte de Urgell /0798-0826/,

Arconte de Carcasona /0795-0813/, Arconte de Redesio /0795-0813/,

Arconte de Barcelona /0803-0820/, Arconte de Gerona /0812-0820/,

Arconte de Narbona /0812-0820/, Arconte de Magalona /0812˙-0820/,

nacido hacia /1775/, fallecido en batalla en /0826/ en el Ducado de España,

y de Doña Romilla ≈ Romilda de Baviera ≈ Romilde de Bavière ≈

Hruomchilt von Bayern ≈ Hromhild Aigilholfong von Bayuvaren ≈

Chruomchild, Anaquesa de Catalania. > PROLE: Don Wilichelm /...-

0926/, Don Aigfrid /...-0928/, y Don Berinchard.

03-04 Don Guerín de Arvernia ≈ Garin d’Auvergne ≈ Warin ≈ Warnher ≈

Warinchari, Anaque de Catalania /...-0878/. DEFUNCIÓN: Hacia /0878/, y

en todo, caso, antes de /0918/.

03-05 Doña Adelaida de Arvernia ≈ Adelaide d’Auvergne ≈ Adelaida

d’Alvèrnia ≈ Adalhaid, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don

Aquifredo ≈ Agifredo de Carcasona ≈ Effroi ≈ Acfred de Carcassonne ≈

Acfred de Carcasona ≈ Aigfrid, Anaque de Catalania /...-0934/ ≈ Aigfrid

I, Acronte de Carcasona /0908-0934/ ≈ Aigfrid IV, Arconte de Redesio

/0926-0934/, fallecido en /0934/; hijo de Don Oliba de Redesio ≈ Oliver de

Rasez ≈ Oliver ≈ Oliba de Rasès ≈ Olav, Anaque de Catalania /...-0877/ ≈

Olav II, Acronte de Carcasona /0837-0877/ ≈ Olav I, Arconte de Redesio

/0877-0877/; nieto paterno de Don Oliver ≈ Oliba ≈ Olav, Anaque de

Catalania /...-0837/ ≈ Olav I, Acronte de Carcasona /0813-0837/, fallecido

en /0837/, y de Doña Richilde ≈ Richichild. > PROLE: Doña Chersind.

02-03 Doña Regilinda ≈ Raginlinda ≈ Regilindis ≈ Raginlind, Anaquesa de

Catalania, Anaquesa de Catalania. MATRIMONIO: Con Don Wulgrin

«Taillefer» ≈ Wulgin de Périgord ≈ Wulgrin d’Angoulême ≈ Wölfgrimm ≈

Ulfgrim, Príncie de Petrigoricia-Angolesma /...-0886/ ≈ Ulfgrim I, Arconte

de Petrigoricia /0866-0886/, Arconte de Angolesma /0866-0886/, fallecido el 3

Mayo /0886/, sepultado en la Iglesia basílica de San Eparcio (lat. Ecclesia

basilica Sancti Eparchii ≈ lat. frank. Église basilique de Saint Cybard),

Page 123: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

123

Angolesma; hijo de Don Vulfardo de Flaviñaco ≈ Wulfrad de Flavigny ≈

Vulradus Flaviniaci ≈ Vulfrad, Arconte [de Alesia, Señor] de Flaviñaco,92 y de

Doña Susana de París ≈ Susanne de Paris ≈ Susanna, Anaquesa de Catalania-

París; nieto paterno de...; nieto materno de Don Begón ≈ Alberico ≈ Bego ≈

Begue ≈ Beggon ≈ Albéric ≈ Ælfrich ≈ Alfrich ≈ Albirich, Anaque de

Catalania-Paris /0758-0816/ ≈ Albirich I, Arconte de París /0815-0816/,

Arconte de Tolosa /0812-0814/, Vice-Rey de Aquitania /0806-0814/, nacido

entre /0755/ y /0760/, fallecidoel 16 Octubre /0816/, y de Doña Adelaida de

Francia ≈ Adélaide de France ≈ Adelhaid von Franken ≈ Adalhaid, Anaquesa

de Sicambria-Colonia, Abadesa de Saint Pierre de Reims /0816-.../. > PROLE:

Don Waldwin /...-0916/, Don Wilichelm /...-0918/, y Doña Sanctia.

01-** Don Eberardo ≈ Everard ≈ Eberhard ≈ Eberchard ≈ Eberchard I, Arconte de

Magalona /0812-.../. IDENTIDAD: En la rama ducal de Alsacia de este Gen de

Catalania, incluyendo la Casa de París (Gen de Catalania: Casa de País), es

particularmente frecuente el nombre Eberardo. ESTADO: En el Arcontado de

Magalona (lat. *Magalo → lat. catalan. Magalona ≈ lat. frank. Magalone,

Magalonne) en Septmania, característicamente denominado Melguelh ≈ Melgueil,

desde el siglo X, cuando su corte se trasladó del castillo de Magalona en la isla

homónima al castillo de Melgorio (lat. Melgorivm → lat. occtian. Melguelh ≈ lat.

frank. Melgueil, modernamente lat. occitan. Mauguòu ≈ lat. frank. Mauguio).

Esporádicamente se denominó también Substanción (lat. catalan. Substantió ≈ lat.

frank. Substantion), aunque los historiadores franceses suelen llamarlo

frecuentemente por el doble nombre de Melgueil et Substantion, o de Substantión et

Melgueil. Se menciona al Arconte Don Eberhard en un inventario hecho entre

/0812/ y /1817/, al dividirse el burgo de Montepeller (lat. occitan. Montpelhièr ≈

lat. frank. Monpellier) en dos burgos (Montepelhièr y Montpelhieret), en el

92

No existió Arcontado de Flaviñaco (lat. Flaviniacvm → lat. frank. Flavigny). Podría tratarse del

Señorío de Flaviñaco en el Arcontado de Alesia (lat. frank. Auxois), Borgoña, o del Arcontado de

Alesia con el Señorío de Flaviñaco, aunque parece más probable que fuera Arconte de Alesia y Abad

laico de Flaviñaco. La lista de los Arcontes de Alesia está incompleta, pero comienza con un fradre-

consobrino germano de Doña Raginlinda, Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈ Guarnarius

≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /...-0856/ ≈ Warinchari II, Duque de Borgoña

/0839-0856/, Duque de Aquitania /0839-0845/, Arconte de Autún /...-0856/, Arconte de Alesia /...-

0856/, Arconte de Beaume /...-0856/, Arconte de Arelate /˙0839-0856/, Arconte de Provenza /˙0839-

0856/, Arconte de Auvernia /0839-0845/, Arconte de Chalón /0839-0856/, Arconte de Matiscón

/0839-0856/, Arconte de Tolosa /0844-0845/, Abad laico de Flaviñaco /˙0849-0856/, al que sigue

Don Manasés «el Viejo» ≈ Manassès «l’Ancien» de Vergy ≈ Menaϣe /...-0913/ ≈ Menaϣe I,

Arconte de Dijón /...-0913/, Arconte de Chalón /0875-0913/, Arconte de Beaune /0887-0913/, Comte

d’Oscheret /0887-0913/, Arconte de Alesia /0887-0913/, Arconte de Oscheret /0877-0913/, Señor de

Vergy /0893-0913/, Señor de Langres /0894-0913/, quedando un vacío entre ambos en la lista.

Siendo como era Vergy un alodio familiar, que Don Manasés hubiera poseído Vergy evidencia

consanguinidad con Don Guerín, cuyo padre, Don Guerín ≈ Guarnerio ≈ Guérin ≈ Guarnier ≈

Guarnarius ≈ Warin ≈ Warnher ≈ Warinchari, Anaque de Catalania /0777-0825/ ≈ Sadoc ≈ צדק ≈

Tsadoq II, Patriarca del Santo Grial /0820-0839/ ≈ Warinchari III, Rey de Cataluña /0820-0839/ ≈

Warinchari I, Duque de Borgoña /0812-0839/, Arconte de Chalón /0812-0839/, Arconte de Matiscón

/0812-0839/, Arconte de Arvernia /0818-0825/, Abad laico de San Julián de Briode /...-0839/, era

fradre-tío germano de Doña Raginlinda, y había poseído Vergy también. El padre de Don Manasés

fue Don Gilberto ≈ Giselberto ≈ Gilbert ≈ Giselbert ≈ Gislberht, Arconte de Condroz.

Page 124: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Estematoteca

124

Arcontado de Magalona, donde la sucesión arcontal hereditaria parece haber

comenzado con Don Eberchard,93

aunque se conocen cinco arcontes anteriores a

Don Eberardo: Don Aigulfo ≈ Aigulf I /0750/; Don Amico ≈ Amicus I /...-0778/,

Don Roberto ≈ Robert ≈ Chlodberht I /0778-.../, que se supone hijo del anterior;94

Don Adolfo ≈ Adolf ≈ Adalulf I; y Don Ernesto ≈ Ernest I. Según parece, después

de Don Eberardo, hasta /0878/, los Duques de Septimania retuvieron para sí el

Arcontado de Magalona. El útimo de este período fue Don Bernardo de Pictavia ≈

Bernard de Poitiers ≈ Bernard de Poitou ≈ Bernard de Peitieu ≈ Berinchard, Anaque

de Catalania /...-0879˙/ ≈ Berinchard II, Duque de Septimania /0865-0878/, Duque

de España /0868-0878/, Arconte de Pictavia /0867-0877/, Arconte de Narbona

/0865-0877/, Arconte de Magalona /0865-0878/, Arconte de Barcelona /0868-

0878/, Arconte de Bourges /0878-0877/, Arconte de Autún /0876-0877/. En todo

caso, en /0878/ sucedió Doña Guillermona ≈ Guillerma ≈ Guillaumette ≈ Guillema

≈ Guilhelma ≈ Willelma ≈ Wilichelm, Anaquesa de Catalania /...-0899/,

seguramente viuda de éste, como regente de su hijo Don Bernardo.

01-** Don Domatus [Donato ≈ Donatus /...-0828/ ≈ נתן ≈ Natán], Maestre de los

Judíos /...-0828/. LEXICOGRAFÍA: San Egobardo ≈ Agobard ≈ Aigbart /0781-0840/,

Archi-Epíscopo de Lugduno /0816-0835/ /0837-0840/, lo llama Domatvs, Magister

Iudæorum, en su epistolario. Se ha presumido95

que el antropónimo Domatus fuera

errata de Donatus, a su vez traducción del ϣem. heber. נתן {NTN} → {Natán} →

lat. castell. Natán. ACTA: En /0822/ incició un pleito en la corte imperial contra San

Egobardo ≈ Agobard ≈ Aigbart /0781-0840/, Archi-Epíscopo de Lugduno /0816-

0835/ /0837-0840/, por sus violaciones de los derechos de los judíos en su Archi-

Diócesis de Lugduno ← Lugdunum → Lyon. En /0828/ le sucedió su sobrino Don

Eberardo Samuel como Maestre de los Judíos, posiblemente a raíz de la muerte del

tío. El Dr. Zuckerman considera que en este caso Magister Iudæorum debe haber

equivalido a Exilarca de los Judíos, pero esto parece insostenible, ya que la

sucesión de tío a sobrino en /0828/ es inconsistente con la cronología patriarcal: si

el nombre Domato hubiera sido, en efecto, Donato, traduciendo al nombre

patriarcal Natán, podría argüirse que se tratara de Don Heriberto «Borrel» ≈

Chariberht «Burrellus», quien, en vez de ser el tercer hijo de San Guillermo «el

Grande», hubiera sido el segundo, mientras que Don Guerín Sadoc ≈ Warinchari

Tsadoq, en vez de ser el segundogénito hubiera sido el tercero, pero Don Heriberto

«Borrel» fue capturado, cegado y dersterrado en /0830/, y, de haber sido Patriarca,

no es probable ni que hubiera abdicado el patriarcado en /0828/, ni que le hubiera

sucedido un sobrino cuando varios de sus fradres-germanos se hallaban en su

plenitud vital. A falta de evidencia razonable, hemos descartado esta posibilidad.

Más bien parece que el Magister Iudæorum «Maestre de los Judíos» o «Maestro de

los Judíos», hubiera sido el Maestro Presidente o Gaón ≈ גאון {GʽVN} →{Gaʽón}

93

En la rama ducal de Alsacia de este Gen de Catalania, incluyendo la Casa de París (Gen de

Catalania: Casa de País), es particularmente frecuente el nombre Eberardo. 94

Califícasele de visigodo, pero su nombre no es visigótico, sino fránquico. 95

Zuckerman, Arthur J.- A Jewish Princedom in Feudal France, 768-900.- New York: En /1965/,

/1972/, Columbia University Press.

Page 125: ANel Perceval de Robert de Boron, y Alain «li Gros» en el Perlesvaus y en la novela ... Fue sepultada en una tumba empotrada en la pared de la primera Daurada, y después trasladada

Familia de San Guillermo «el Grande»

125

de la academia ecuménica fundada por San Guillermo «el Grande» en /0804/ en

Gellona, conjuntamente con la abadía benedictina para monjes y el convento para

monjas. Desde luego, es muy posible que fuera un príncipe catalán. Aparecen los

legados imperiales «Hieremias archiepiscopus et Donatus comes» en /0825/ y

/0827/ en Senones (lat. frank. Saintes); «Helisachar presbiterum et abbatum

et...Hildebrandum atque Donatum comites» en /0827/ en España, confirmado,

«Elisachar abbatem et Hildebrandum comitem necnon et Donatum en España;

Bonifatius comes et Donatus itidem comes et Adrebaldus Flauiniacensis monasterii

abbas» probablemente en /0838/; «Wenilo episcopus, Odo et Donatus en pago

Senonico, Trecasino, Wasteniso, Miliduniso, Morviso, Proviniso, et ini tribus

Arcisisis et in duobus Brionensis» por real carta de Noviembre /0853/ de Don

Carlos «el Calvo» ≈ Charles «le Chauve» ≈ Karl, Anaque de Sicambria-Francia-

Colonia /0823-0877/ ≈ Karl II, Rey de Francia occidental /0843-0877/ ≈ Emperador

de Occidente /0875-0877/.96

Este legado imperial y arconte cuyo feudo no se

menciona en las crónicas antedichas, debe haber sido Don Donato López ≈ Donat

Loup ≈ Donat Llop ≈ Donatus Lupi, Anaque de Catalania-Burdigala /0795-˙0856/ ≈

Donatus I, Arconte de Bigorra /0820-˙0856/, de cuyos parientes propincuos

conocemos muy pocos nombres, ninguno de ellos Eberardo. Si el referido

Magisterium Iudæorum era un ministerio imperial, quizás se tratara de Don Dotato

de Bigorra, pero si alude a la presidencia académica u otro magisterio vitalicio,

parece imposible que se trate del mismo, pues ha suponerse que el Magister

Iudæorum Domatvs falleciera en /0828/. > SOBRINO: Don Eberchard Ϣmuʽel.

02-01 Don Eberardo ≈ Everard ≈ Eberhard ≈ Eberchard /...-0828˙/ ≈ Samuel ≈

Ϣmuʼel, Maestre de los Judíos /0828-.../. IDENTIDAD: En /0828/ sucedió ≈ שמואל

como Maestre de los Judíos (lat. Magister Iudæorum) a su tío Domatus. Llevó a

término victorioso un pleito legal a favor de los judíos de Lugduno ←

Lugdunum → Lyon en la imperial corte contra San Egobardo ≈ Agobard ≈

Aigbart /0781-0840/, Archi-Epíscopo de Lugduno /0816-0835 /0837-0840/,

comenzado en /0822/ por su tío el Magister Iudæorum Domatus.

96

Cawley, Charles. Medieval Lands. Carolingian Nobility. [Internet: /2006-2010/, Foundation for

Medieval Genealogy].