Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

7
Feriado Bancario 1999 El feriado Bancario de 1999, las causas que provocaron la estafa a los ecuatorianos y sus sufridas consecuencias. A lo largo de la historia las malas decisiones políticas, económicas y la inestabilidad de los gobiernos son los que aportaron en gran parte la crisis de 1999, esta viene arrastrándose como maleficio, y no es de sorprenderse que en algún momento tarde o temprano tenía que erguir, la deuda externa, el desconocimiento de como gobernar un estado, la inflación, la falta de políticas claras, la corrupción, la disminución de la reserva monetaria , la inestabilidad del mercado cambiario, nepotismo, y la ambición de quienes subían a los mandos altos, son factores que incidieron en este acontecimiento, que se denomina la recesión más grande y grave de la historia del Ecuador. El Ecuador sufrió también la ambición extranjera principalmente la de nuestros vecinos, como el Perú. Nuestro país teniendo pobreza excesiva, para defender la soberanía del territorio puso casi todos los recursos que tenía y no tenia. Los desastres naturales que no ayudaron en nada, la agricultura deficiente, la infraestructura, las muertes a causa de inundaciones, terremotos, erupción de volcanes, que significaron millones de millones en pérdidas. Las causas de este feriado fue ocasionado principalmente por el Festín o Fiesta de la banca, que se atribuye en el gobierno de Sixto Duran Ballén, y su vicepresidente Alberto Dahik (1992), que dieron plena libertad a los bancos y descuidaron los entes de control y dos años más tarde aprueban la " ley de las Instituciones Financieras", esta medida permitió que los bancos del país tomaran sus decisiones con respecto al dinero de los ecuatorianos, sacando provecho de los mismos, así el manejo y las auditorias estaban a cargo de ellos, sin que la Superintendencia de Bancos u otra ley pueda limitarlos o regirlos. Cuando El presidente Jamil Mahuad asume el cargo designado por el congreso, los banqueros trataron de ocultarle lo que habían venido haciendo hace 7 años, incluso el banco del Progreso

Transcript of Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

Page 1: Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

Feriado Bancario 1999

El feriado Bancario de 1999, las causas que provocaron la estafa a los ecuatorianos y sus sufridas consecuencias.

A lo largo de la historia las malas decisiones políticas, económicas y la inestabilidad de los gobiernos son los que aportaron en gran parte la crisis de 1999, esta viene arrastrándose como maleficio, y no es de sorprenderse que en algún momento tarde o temprano tenía que erguir, la deuda externa, el desconocimiento de como gobernar un estado, la inflación, la falta de políticas claras, la corrupción, la disminución de la reserva monetaria , la inestabilidad del mercado cambiario, nepotismo, y la ambición de quienes subían a los mandos altos, son factores que incidieron en este acontecimiento, que se denomina la recesión más grande y grave de la historia del Ecuador.

El Ecuador sufrió también la ambición extranjera principalmente la de nuestros vecinos, como el Perú. Nuestro país teniendo pobreza excesiva, para defender la soberanía del territorio puso casi todos los recursos que tenía y no tenia. Los desastres naturales que no ayudaron en nada, la agricultura deficiente, la infraestructura, las muertes a causa de inundaciones, terremotos, erupción de volcanes, que significaron millones de millones en pérdidas.

Las causas de este feriado fue ocasionado principalmente por el Festín o Fiesta de la banca, que se atribuye en el gobierno de Sixto Duran Ballén, y su vicepresidente Alberto Dahik (1992), que dieron plena libertad a los bancos y descuidaron los entes de control y dos años más tarde aprueban la " ley de las Instituciones Financieras", esta medida permitió que los bancos del país tomaran sus decisiones con respecto al dinero de los ecuatorianos, sacando provecho de los mismos, así el manejo y las auditorias estaban a cargo de ellos, sin que la Superintendencia de Bancos u otra ley pueda limitarlos o regirlos.

Cuando El presidente Jamil Mahuad asume el cargo designado por el congreso, los banqueros trataron de ocultarle lo que habían venido haciendo hace 7 años, incluso el banco del Progreso Financio su campaña, y así Mahuad nombre a los principales banqueros como ministros en su gabinete

Para bajar la inflación y la crisis que venía arrastrándose años atrás, en el gobierno de Jamil Mahuad se tomo entonces decisiones bancarias, y sucedieron algunos hechos como el incremento de las tasas de interés por deposito, que logro llegar hasta un 50% y 60%, esto hizo pensar a las ecuatorianos que estábamos en una época histórica de bonanza. Para la gente era más productivo tener el dinero en el banco que invertirlo en otras actividades de producción, así las personas incluso vendieron propiedades, para poder depositar y ganar este rendimiento financiero, "aparentemente era extraordinario".

Los bancos prestaban este dinero que no les pertenecía, a los dueños de los mismo, amigos que crearon empresas fantasmas, etc. empiezan así los créditos vinculados y los depósitos extraterritoriales.

Con este precedente los primeros bancos en quebrar fueron el Banco Continental, el Progreso y el Filanbanco y aprovechando la ley, pidieron un préstamo de liquides emitido por el Banco Centrar y así evitar una catástrofe.

Después de emitir varios decretos que duraron entre del 5 al 11 de marzo de 1999, en donde exactamente el 8 de marzo día de la mujer se congelaron los depósitos de los ecuatorianos, que

Page 2: Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

disponía cerrar los bancos por 24 horas luego por más tiempo, un total de 96 horas, que obligaron al presidente decretar el estado de Emergencia, y luego el cambio del sistema monetario del Sucre al Dólar.

La conmoción fue tal que miles de personas salieron a protestar en las calles, al no saber primero lo que pasaba, luego la indignación e impotencia que sentían al imaginarse la dura situación que les tocaría vivir sin sus ahorros.

El descomunal aumento del dólar en comparación al dólar provoco el incremento de precios y era tan sorprendente lo que ocurría que incluso llegaron a subir los precios de los productos de primera necesidad cada 15 minutos, que para miles de empresas significo el cierre.

Uno de los aspectos más tristes fue la migración de un millón de ecuatorianos que tuvieron que irse en busca de mejores días y oportunidades a países como E.E.U.U. , España, Italia, que ocasionó la ruptura de el principal eje de una sociedad, la familia.

Millones de familias sufrieron, dolor y lagrimas, derrumbados los sueños de los patriotas, ya que la sola idea de como mantener a sus familias los ponía realmente al límite de la desesperación, tanto era el descontento nacional que los ahorristas al enterarse que su banco quebró y que no hay quien devuelva el dinero, se caían desmayadas, principalmente ancianos mujeres con niños en brazos que cayeron en una profunda depresión, al no saber cómo cancelar sus deudas y poder subsistir, a causa de esta crisis las personas contraían enfermedades graves y otras incluso al no encontrar salida decidieron matarse o simplemente morían, por la grave noticia.

Esta crisis condeno a millones de ecuatorianos que perdieron sus ahorros, y que como la voluntad ecuatoriana no se da por vencida y lo ha demostrado a lo largo de la historia buscaron el modo de salir adelante, y hasta hoy encontramos un país tratando de lidiar con esa dura batalla contra la economía, aunque en estos momentos parece ser estable, se siente todavía las deudas contraídas.

Aun recuerdo aquel día fatal, en que a mi corta edad no pude comprender todo lo que sucedía pues si presencie con gran tristeza lagrimas en los ojos de mi madre, que al ser madre soltera, no contaba con recursos suficientes para mantenernos y al ir a la tienda no alcanzaba ni para una leche, pues en el transcurso de solo semanas la leche subió de $ 1000 sucres a $ 5000 y luego $ 10000 sucres, al igual que los pasajes y los demás víveres vitales para la subsistencia, solo creo que como ecuatorianos nos queda primero rogar a Dios que se apiade del pueblo que bendiga a la nación y a sus gobernantes que quite de la mente la ambición de poder y dinero y por sobre todo que nos de la fuerza para esforzarnos y así con nuestro aporte al país salir de todos lo que nos aqueja.

Gracias por su atención.

Bibliografía: Breve Historia Contemporánea del Ecuador (Inestable feriado bancario) pág. 351-352http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-feriado-bancario-dejo-mucho-dolor.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_en_Ecuador_de_1999http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/asi-llego-el-feriado-bancario-18523.htmlhttp://www.memoriacrisisbancaria.com/

Page 3: Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

¿ Cuáles han sido los problemas estructurales que han afectado a la democracia ecuatoriana?

Analice cada uno de ellos.

Como lo menciona Oswaldo Hurtado en su ensayo, el país no ha progresado por causas políticas, ya que en promedio los gobiernos tanto dictatoriales como democráticos, en promedio no sobrepasan los 2 años y medio de gobierno, en comparación con otros países, como el de Estados Unidos la constitución se mantuvo vigente por 200 años y los gobiernos cumplieron con la misma, empeñados en el progreso, el Ecuador ha tenido 20 constituciones.Claro que gracias al sistema democrático tenemos puntos positivos, como el reducido analfabetismo, la reducción de la mortalidad infantil, servicios de educación y salud, el pueblo indígena recibió la respectivo reconocimiento a sus derechos ciudadanos, expresión de ideas, la libertad de pensamiento, y el derecho a elegir a sus mandatarios, claro que las obras de inversión no se hubieran llevado a cabo si la ayuda de la venta del petróleo. Pero la democracia es uno de los mejor sistemas del mundo porque permite la libertad de elección, pero no ha logrado que el país se conviertan en un país desarrollado, aun teniendo todos los recursos para lograrlo.

Ocho son los problemas que aquejan a la democracia Ecuatoriana

Fragmentación Política

Sin duda es de sorprenderse que en el Congreso Nacional los partidos políticos alcanzan a la docena y que aparecen y desaparecen según se les presente la oportunidad, y que llegar a la presidencia lo tomen como ganarse la lotería y al no dudar en dejar sus partidos si son llamados por el gobierno de turno para ocupar altos mandos, como es evidente, el que las instituciones constitucionales buscaran frenar esta fragmentación y los gastos excesivos y solo consiguieron que los partidos valiendo se sus influencias no procedieran o lo declararan inconstitucional, esto también ocasionado por el pueblo que cambia de ideas políticas y de partidos a cada votación y permite esta fragmentación Política e impide una estabilidad global.

Conflictividad

En el sistema democrático es indispensable el dialogo y la negociación, pero dadas las circunstancias históricas, ningún partido, quiere una alianza nacional buscando consensos y escuchando puntos de vista, y al parecer todos los representantes buscan sus interés personales y de los partidos a los que pertenecen, muchas veces con intenciones malvadas, solo con el ánimo de perjudicar la solución sería buscar un consenso, porque es que cuando la mayoría está de acuerdo y son leyes positivas, que no solo el gobierno gana, sino el país entero.

Ilegabilidad

Viéndolo desde un punto de vista analítico, este problema es uno de los principales en la Política Ecuatoriana y en la vida de cada individuo por más pequeña que sea la falta, esta igual representa una violación y un problema de ilegabilidad, si una persona hace la diferencia respetando la ley y las normas establecidas en su entorno, está formando ya a una cultura responsable, asumiendo en ocasiones la responsabilidad de las sanciones que la ley también determina, hay que hacer un punto de equilibrio, entre lo bueno y lo malo, pero la ambición del

Page 4: Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro

hombre es tal que la ciega y obliga a corromper a la sociedad porque se crea una cadena de malos ejemplos.

Populismo

Partiendo de que en la segunda mitad del siglo XX, los lideres mas influentes fueron populistas, esto a da notar que el pueblo se identifica con quien ofrece más por así decirlo. El poder que exige el pueblo a su gobierno o sus mandatarios es con tal fuerza que en ocasiones, se pueda cometer errores, que en vez de ayudar a la solución están empeorando una situación, y esto degrade a las instituciones democráticas. Es por tal motivo que los gobernantes tienen que analizar las posibilidades positivas y negativas para decidir lo correcto, no lo que más le conviene ese momento, por agradar al popular gentío.

Exclusión Social

El sentimiento de exclusión social aparece a lo largo de la historia, porque nuestro país de 1930 a 1979, vivió en un dictaduras militares que velaban por los intereses de las clases más altas del Ecuador, como los postulantes a candidaturas y las personas que sufragaban, la desigualdad con nuestros indígenas, pero a lo largo de la historia hemos podido ver que algunos mandatarios o dictaduras en algo se preocupaban por hacer del Ecuador un país más justo , con igualdad de oportunidades y equidad en todos los sentidos.

Patrimonialista

Es verdad que nuestro país es catalogado como uno de los países más corruptos del mundo, hemos ganado esta categoría principalmente por los gobiernos e instituciones de los mismos, que creen que el estado y todo lo que hay dentro del les pertenece de alguna manera, todo esto a pesar de que hay un marco legal y judicial, para regirlos , pero al parecer prima el hecho que prefieren pasar por alto estas leyes y sacar provecho del patrimonio del estado, en algunos casos tan descaradamente. Es necesario que todos los ciudadanos tomemos conciencia que los bienes públicos no son de nadie, pero debemos cuidarlos como si fueran nuestros.

Izquierdismo

En el Ecuador los partido políticos tomaron de precedente del Izquierdismo para formar e inspirar sus partidos. El izquierdismo Bloqueo formas de crecimiento y la estabilidad macroeconómica, que se opone también a la inversión extranjera, de una cosa si estoy segura que la apertura a nuevos mercados nos permite competir e incentivar la matriz productiva, respetando sobre todo el medio ambiente dentro de las formas posibles.

Regionalismo

Todos somos Ecuador, pero sin embargo siempre ha existido la rivalidad entre la costa y la sierra, dificultado el progreso, esta rivalidad ha sido también manipulada por sectores políticos. Es oportuno empezar una cultura de cambio del modo que vivimos y creamos la manera de crear regionalismo ya que a los hijos de Dios todos somos iguales, y además que esta e hecho de que para prosperar tenemos que apoyarnos unos a otros.

Page 5: Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro