anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

17
SHOCK ANAFILACTICO Cutáne a 80 90% Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

description

anafilaxia

Transcript of anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

Page 1: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Cutánea

80 90%

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 2: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

Respiratorio hasta el 70%

SHOCK ANAFILACTICO

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 3: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Cardiovasculares hasta el 45%

Digestivos y Genitourinarios hasta el 45%

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 4: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Aunque los síntomas cutáneos son frecuentes en la anafilaxia, no son necesario para confirmar el diagnostico. De forma análoga, puede no haber hipotensión los síntomas suelen aparecen a los pocos minutos de la exposición al antígeno, aunque en raras circunstancias puede retrasarse durante horas la mediana de tiempo hasta los síntomas o el choque cardiovascular es de 30 minutos en el caso de los alimentos y de 5 minutos para los fármacos administrados de forma parenteral.Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY

LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 5: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

DIAGNOSTICO CLINICO DE ANAFILAXIA

Criterio 1 Síntomas cutáneos o mucosos agudos (Habones, prurito, eritema, tumefacción de la lengua los labios o la úvula)

Y uno de los siguientes:

Síntomas respiratorios (Sibilancia estridor, disnea, hipoxia)Hipotensión o disfunción asociada de órgano final (Hipotonía, sincope e incontinencia)

Es probable cuando se cumple 1 de los 3 criterios.

Adaptado de: Centeno A, y Paheco Y. Segundo simposio sobre la definición y manejo de anafilaxia. REPORTE DEL SUMARIO- Segundo instituto nacional de alergia y enfermedades infecciosas/ alergia alimentaria y anafilaxia simposio de red. J allergy clin immunol. 2006;117:391-397

Page 6: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Criterio 2 Exposición del paciente a un probable alérgeno.

Y ≥ 2 de los siguientes

Afectación cutánea y mucosaSíntomas respiratoriosHipotensión o fallo de órgano final Síntomas Digestivos Persistentes (Vómito, dolor abdominal )

Adaptado de: Centeno A, y Paheco Y. Segundo simposio sobre la definición y manejo de anafilaxia. REPORTE DEL SUMARIO- Segundo instituto nacional de alergia y enfermedades infecciosas/ alergia alimentaria y anafilaxia simposio de red. J allergy clin immunol. 2006;117:391-397

Page 7: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Criterio 3 Reducción de la presión arterial tras la exposición a un alérgeno conocido para el paciente.

Hipotensión o reducción del >30%

Para lactantes y niños Hipotensión para la edad o reducción del 30% de presión arterial sistólica.

Adaptado de: Centeno A, y Paheco Y. Segundo simposio sobre la definición y manejo de anafilaxia. REPORTE DEL SUMARIO- Segundo instituto nacional de alergia y enfermedades infecciosas/ alergia alimentaria y anafilaxia simposio de red. J allergy clin immunol. 2006;117:391-397

Page 8: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

©Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2013. www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172

Page 9: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Los síntomas suelen comenzar a los pocos minutos tras la exposición al antígeno aunque en raras circunstancias suele demorarse por horas.

LA MEDIANA DE TIEMPO HASTA LOS SINTOMAS O EL CHOQUE CARDIOVASCULAR ES DE 30

MINUTOS EN LA EXPOSION A ALIMENTOS Y DE 5 MINUTOS PARA LOS FARMACOS POR VÍA

PARENTERAL

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 10: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Debe considerarse un diagnostico de anafilaxia cuando aparezcan síntomas en 2

sistemas orgánicos, especialmente en el contexto de una exposición a un posible

antígeno provocador.

Si el paciente tiene alergia conocida a un alérgeno particular, la hipotensión tras la exposición es suficiente

para establecer el diagnostico

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 11: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

©Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2013. www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172

Page 12: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Tipos de reaccion

es

BIFÁSICA

PROLONGADOS

RECURRENTES

IDIOPÁTICAS

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 13: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

©Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2013. www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172

Page 14: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y debe realizarse de manera precoz porque nos encontramos ante una reacción alérgica generaliza potencialmente fatal que requiere un tratamiento inmediato.

©Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2013. www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172

Page 15: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

©Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2013. www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172

Page 16: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

Pruebas cutáneas

PROVOCACION

Ig E

Manual Washinton de especialidades clinicas 2da. Edicion, ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA, CAPITULO 14, SIDNEY LEIBEL, pag96-102-año 2006

Page 17: anafilaxia-150925090200-lva1-app6891

SHOCK ANAFILACTICO

TRATAMIENTO PREVENTIVO.

Es necesario, conocer los factores que favorecen el desarrollo de un shock anafiláctico: el terreno atópico y los antecedentes de alergia medicamentosa. Es importante tener en cuenta también la ansiedad del enfermo, frecuentemente espasmógena.Ciertas medidas deben aplicarse en caso de una cirugía programada en un paciente con antecedentes atópicos.Se escoge el anestésico menos alergizante y menos histamino-liberador. Con cuarenta y ocho horas de antelación se premedica un antihistamínico (aztemizole).Se premédica un inhibidor de la activación del complemento (ácido epsilonaminocaproico)Se ordena un tranquilizante.