Analisis 4

2
UNIVERSIDAD “LA SALLE” JORGE REYES RODRÍGUEZ México D.F., a 19 de July de y UNA MIRADA AL PASADO En la mayoría de las personas no conocemos nuestro pasado y sobre todo nuestra historia, hoy en día hablamos de nuestras instituciones que permanecen dentro de la estructura social de nuestro país. Instituciones sociales, gubernamentales que intervienen en la función y formación de nuestra sociedad. Por ello cuando hablamos de la historia de una institución creada en 1921, que en otros países se le conoce como ministerio de educación, en nuestro país es la Secretaria de Educación Pública. Institución de la cual hablamos mucho pero conocemos poco, de su misión y sobre todo de su visión por la cual fue creada. Conocemos que se consideró como corriente socialista en la época de el presidente Lázaro Cárdenas, que se centralizó pero posteriormente se descentralizó para ser equitativa con los servidores de la educación de las regiones rurales y no sólo de las urbanas. También cuando se creó un sindicato de trabajadores de la educación, el cual respondía a las necesidades de los servidores educativos, pero que hoy en día responde a los ANALISIS 4 1

Transcript of Analisis 4

Page 1: Analisis 4

UNIVERSIDAD “LA SALLE”

JORGE REYES RODRÍGUEZ

México D.F., a 15 de abril de y

UNA MIRADA AL PASADO

En la mayoría de las personas no conocemos nuestro pasado y sobre todo

nuestra historia, hoy en día hablamos de nuestras instituciones que permanecen

dentro de la estructura social de nuestro país. Instituciones sociales,

gubernamentales que intervienen en la función y formación de nuestra sociedad.

Por ello cuando hablamos de la historia de una institución creada en 1921, que

en otros países se le conoce como ministerio de educación, en nuestro país es la

Secretaria de Educación Pública. Institución de la cual hablamos mucho pero

conocemos poco, de su misión y sobre todo de su visión por la cual fue creada.

Conocemos que se consideró como corriente socialista en la época de el presidente

Lázaro Cárdenas, que se centralizó pero posteriormente se descentralizó para ser

equitativa con los servidores de la educación de las regiones rurales y no sólo de

las urbanas.

También cuando se creó un sindicato de trabajadores de la educación, el cual

respondía a las necesidades de los servidores educativos, pero que hoy en día

responde a los intereses de los cuales manejan dicho sindicato y que actualmente

se han creado diferentes sindicatos con la misma realidad, la cual no tiene el interés

de la educación.

La misión que a mi parecer debe centrarse en la formación del individuo que

no solo responda a cubrir las necesidades económicas de él o la sociedad, sino a

su formación integral, que sea funcional dentro de su entorno social y sobre todo

que busque su realización fundamentada en los valores, valores universales que

respondan verdaderamente a su educación o preparación formativa.

ANALISIS 4 1