Análisis

5
Análisis de la sesión: Iniciando el camino al éxito, Funcionarios En el marco referencial de este proyecto, se hablaba sobre que el trabajo en equipo “se construye a través de unos procesos, que permiten a sus miembros adquirir una serie de competencias (un saber hacer y un saber comportarse).” (Ayestarán, 2005). Durante esta sesión se logró que los funcionarios crearan un concepto de lo que para ellos es el trabajo en equipo: es un trabajo interdisciplinario con metas en común, que toma en cuenta las fortalezas y debilidades bajo una adecuada comunicación, coordinación y apoyo mutuo, sin dejar de lado el respeto. El equipo de trabajo del Programa de Rehabilitación Cardiaca, tiene muy bien definido lo que deben realizar como equipo, se logró que ellos entendieran que el papel que juega cada uno de ellos en el programa es fundamental para lograr los objetivos. El concepto de Ayestarán, no está muy lejos de lo que los funcionarios del CENARE indicaron, ya que todo es un proceso que brinda saberes a cada uno como parte de un equipo. Además cuando se trabaja en equipo debe de ser analizada previamente la condición del integrante para la formación de las competencias para que progresivamente cada miembro adquiera responsabilidades de todo lo que compete del equipo, por lo que se habla de que existe un liderazgo compartido en los equipos de trabajo. Con la reflexión que se realizó sobre cómo trabajan los gansos en grupo, se logró abrir en los funcionarios esa idea de que la responsabilidad que cada uno tiene termina afectando positiva o negativamente a los demás. Se toma en cuenta un punto importante en el trabajo en equipo, el cual es que cada uno puede tomar el rol de líder en un momento determinado, no necesariamente siempre debe ser siempre el mismo porque no debe caer tanta responsabilidad en únicamente ese miembro ya que es desgastante. Por otro lado en esta sesión, se logró el objetivo de establecer actividades lúdicas para el fortalecimiento del trabajo en equipo en el personal que brinda el servicio de rehabilitación cardiaca. Ya que justamente ellos muestran esa falta de actividad durante sus sesiones de equipo de los todos los lunes. Las actividades lúdicas son indispensables para poder trabajar con estas personas, ya que se capta muy bien su atención, además de que es una manera diferente de poder compartir entre ellos y se llegan a conclusiones muy interesantes, en donde la comunicación es el principal medio para demostrarle al otro lo que cada uno tiene para brindar al programa como parte de un todo.

Transcript of Análisis

Page 1: Análisis

Análisis de la sesión: Iniciando el camino al éxito, Funcionarios

En el marco referencial de este proyecto, se hablaba sobre que el trabajo en equipo “se

construye a través de unos procesos, que permiten a sus miembros adquirir una serie de

competencias (un saber hacer y un saber comportarse).” (Ayestarán, 2005).

Durante esta sesión se logró que los funcionarios crearan un concepto de lo que para

ellos es el trabajo en equipo: es un trabajo interdisciplinario con metas en común, que

toma en cuenta las fortalezas y debilidades bajo una adecuada comunicación,

coordinación y apoyo mutuo, sin dejar de lado el respeto.

El equipo de trabajo del Programa de Rehabilitación Cardiaca, tiene muy bien definido lo

que deben realizar como equipo, se logró que ellos entendieran que el papel que juega

cada uno de ellos en el programa es fundamental para lograr los objetivos. El concepto de

Ayestarán, no está muy lejos de lo que los funcionarios del CENARE indicaron, ya que

todo es un proceso que brinda saberes a cada uno como parte de un equipo.

Además cuando se trabaja en equipo debe de ser analizada previamente la condición del

integrante para la formación de las competencias para que progresivamente cada

miembro adquiera responsabilidades de todo lo que compete del equipo, por lo que se

habla de que existe un liderazgo compartido en los equipos de trabajo.

Con la reflexión que se realizó sobre cómo trabajan los gansos en grupo, se logró abrir en

los funcionarios esa idea de que la responsabilidad que cada uno tiene termina afectando

positiva o negativamente a los demás. Se toma en cuenta un punto importante en el

trabajo en equipo, el cual es que cada uno puede tomar el rol de líder en un momento

determinado, no necesariamente siempre debe ser siempre el mismo porque no debe

caer tanta responsabilidad en únicamente ese miembro ya que es desgastante.

Por otro lado en esta sesión, se logró el objetivo de establecer actividades lúdicas para el

fortalecimiento del trabajo en equipo en el personal que brinda el servicio de rehabilitación

cardiaca. Ya que justamente ellos muestran esa falta de actividad durante sus sesiones

de equipo de los todos los lunes. Las actividades lúdicas son indispensables para poder

trabajar con estas personas, ya que se capta muy bien su atención, además de que es

una manera diferente de poder compartir entre ellos y se llegan a conclusiones muy

interesantes, en donde la comunicación es el principal medio para demostrarle al otro lo

que cada uno tiene para brindar al programa como parte de un todo.

Page 2: Análisis

Un detalle importante es que este equipo de trabajo, a pesar de que se reúnen

semanalmente para tomar decisiones para lograr objetivos específicos, por lo general

siempre trabajan por separado para cumplir dichos objetivos. Se debe tomar en cuenta

que ellos siempre tendrán diferencias porque han sido educados desde diferentes

enfoques y no todos tendrán los mismos puntos de vista respecto a un tema. Por esta

razón los funcionarios empiezan a tomar en esta sesión, esa importante visión

interdisciplinar en la que juntos lograrán mejores resultados.

Para finalizar, se tuvo una buena asistencia por parte de los funcionarios, ya que aunque

muchos de los doctores no podían asistir por causas externas, la mayoría pudo asistir y

con muy buena disposición. Esto porque para la Doctora Gabriela Madrigal, es

fundamental retomar puntos tan básicos como lo es la comunicación, ya que en el equipo

de trabajo no se suele retomar y es importante refrescar ese tipo de información y más

cuando es por el bien de un equipo con tantas funciones destinadas a mejorar la salud de

los pacientes.

Page 3: Análisis

Análisis de la sesión: Iniciando el camino al éxito, Pacientes

Falta agregar más análisis a esta parte.

En la primera sesión con los pacientes ente los objetivos a cumplir se encontraba el

“Desarrollar en conjunto con los pacientes del programa de Rehabilitación Cardíaca,

talleres educativos en la temática de metas y valores promotores a la adhesión del

proceso.”

La sesión con los pacientes dio inicio a la 1:30 pm en el aula 1 del CENARE ya que

llegamos al auditorio que era el lugar apartado y se encontraba ocupado por la Doctora

Carrillo, sin embargo resultó que servía el aula para la colocación de las sillas en un

circulo para que se sentaran los pacientes.

La participación fue del 100 % de los pacientes que integran el grupo de Rehabilitación de

las 12 medio día de los días martes y jueves.

Los pacientes fueron llegando y se les pedía que firmaran la lista de asistencia con un

número de teléfono para poderlos contactar en caso de tener que cancelar una sesión de

improvisto. La lista de asistencia se volvería un control para medir la cantidad de veces

que una persona asistió a las sesiones del Proyecto.

Se les dio un pequeño refrigerio de un jugo in line y un paquete de galleta, sucedió que

faltaba un vaso por o que Katherine tuvo que ir al salón de ejercicios a pedirlo.

Para nuestra sorpresa los pacientes no se conocían a pesar de tener dos semanas de

estarse viendo ´por lo que la primera actividad se modificó un poco para poderla realizar,

cada quien dio datos sobre sí como lugar de residencia, ocupación, operaciones entre

otras para luego repartir a cada uno una tarjeta donde cada uno escribían dos

características personales y dos características físicas sin escribir el nombre, el objetivo

era que se leyeran y se supiera de quien se estaba hablando.

Para realizar la lectura una de las acompañantes de los pacientes se ofreció a leerlas,

cabe destacar que mediante las características que antes dieron se logró conocer de

inmediato de cuál persona hablaba la tarjeta. De esta sesión todos salieron conociendo el

Page 4: Análisis

nombre de sus compañeros. Ya que solamente dos de los que estaban ahí se conocían

porque fueron compañeros en la fase anterior.

En este momento se pudo notar que tres de los pacientes llevaban acompañantes lo cual

La siguiente actividad consintió en empezar la elaboración del libro de los valores la cual

se explicó, sin embargo los participantes no entendieron entonces se explicó mediante un

ejemplo y de esta manera sí lograron comprender de qué se trataba.

No hubo necesidad luego del ejemplo tener que estarles diciendo qué más debían hacer,

esto se puede deber a que como dice Malcolm S. Knowles (1998), las personas adultas

poseen autonomía y la capacidad de dirigir el sentido del aprendizaje además de ser

capaz de establecer sus propias necesidades de aprendizaje y de encontrar los medios

para alcanzarlas. La Persona Adulta posee una experiencia de vida que constituye la

base para el nuevo aprendizaje. Además, crea un adecuado contexto para la adquisición

de conocimiento y habilidades. Esto se demuestra mediante los ejemplos de situaciones a

afrontar que están descritas en el Libro de los valores que son situaciones que o muchos

de ellos han vivido y piensan que pueden llegar a suceder.

La meta fijada fue Terminar el Programa de Rehabilitación Cardiaca

Se dividió el grupo de dos subgrupos donde un grupo trató el valor de la disciplina

dándole una definición propia además se planteó una situación donde se debe hacer uso

de ese valor para cumplir con el Programa y luego se dieron soluciones a esa situación, lo

mismo sucedió en el otro grupo solamente que con el valor de la responsabilidad.

En esta actividad la respuesta de los participantes fue muy buena, todos daban su opinión

acerca de cómo definir ese valor la situaciones que se pueden presentar y cómo hacer

uso de ese valor para resolverlas, solamente nos pareció que debíamos incentivar más la

participación en uno de los pacientes lo cual se acordó entre las estudiantes realizarlo a

partir de la siguiente sesión. Aquí se ve reflejado el que el Promotor de la Salud debe

pasar a ocupar un rol de facilitador del aprendizaje con énfasis en la capacidad de

elección de las personas sobre sus procesos de aprendizaje a cerca de su salud.

La salud en todo su amplio contexto de educación y aprendizaje está instalada en un

marco social y cultural, en el que es posible enseñar-aprender estrategias para el

Page 5: Análisis

“autocuidado” , así … modificar su comportamiento con el fin de utilizar hábitos sanos.

(Perea, 2009)

El propósito del Libro de los valores es que los pacientes obtengan una guía donde

puedan guiar su atención en momento de debilidad en la adherencia tomando éstos un rol

importante en su estilo de vida y como parte de su cotidianeidad.

De este modo en esta actividad los grupos compartieron lo que habían escrito en las

primeras páginas de lo que sería el libro de los valores.

Luego de esta actividad dimos por finalizada la sesión ya que el espacio para compartir se

tuvo que poner al principio de la actividad porque no se conocían y se ocupaba que fuera

así para realizar la actividad de las tarjetas.

Se dieron las gracias por la participación y se les entregaron las fechas de las siguientes

sesiones.

Se le pidió a una de las pacientes, que ya se conocía desde el semestre pasado que

estuviera recordando entre sus compañeros las sesiones y sus fechas.