Analisis

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educaión E.B.N “Negro Primero” 5to año Sección “A” Geografía Económica ¿Desde el punto de vista ambiental que significa una buena calidad de vida? Profesora Elaborado por: Eilys Sosa Ana López Caracas, 15 de mayo de 2014

Transcript of Analisis

Page 1: Analisis

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educaión

E.B.N “Negro Primero”5to año Sección “A”

Geografía Económica

¿Desde el punto de vista ambiental que significa una buena calidad de vida?

Profesora Elaborado por:

Eilys Sosa Ana López

Caracas, 15 de mayo de 2014

Page 2: Analisis

¿Desde el punto de vista ambiental que significa una buena calidad de vida?

El "ambiente" o "medio ambiente" se define como el "entorno que existe alrededor del hombre", o "es la suma de componentes vivientes y físicos cuya dinámica, en un espacio determinado nos interesa a fin de mejorar las condiciones de vida de la población humana que en el se asienta, tanto la presente como la futura" o "son las condiciones naturales y sociales que circundan a toda la humanidad, incluyendo las generaciones futuras".

El medio ambiente puede ser estos sectores (suelo, agua ,aire, flora, fauna, hombre), al ubicar la política ambiental en un solo sector, el resto de componentes no serían atendidos; en este caso, no se asume la responsabilidad frente a las otras actividades que no le corresponde regular. Adaptándonos a las nuevas exigencias mundiales de calidad de los servicios, actuando bajo los conceptos de una verdadera "GERENCIA AMBIENTAL".

Con el concepto GERENCIA se quiere resaltar el papel del funcionario encargado de la gestión ambiental, cualquiera sea su función al interior de una institución pública, como tomador de decisiones. Básicamente, la Gerencia Ambiental tiene dos objetivos fundamentales:

a) Conservar la "calidad del ambiente"

b) Mejorar la "calidad de vida" de la población

Desde el punto de vista ambiental, "calidad de vida" se entiende como la capacidad que posee un grupo social de satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un espacio natural. La calidad de vida es experimentada por personas a través de dos factores: la salud o las razones expuestas y otras no menos importantes, deben hacer meditar a quienes tienen bajo su responsabilidad la gestión ambiental, obligados a evolucionar en busca de elevados niveles de administración que satisfagan las expectativas ciudadanas. El Estado tiene la obligación ineludible de formar una clase de funcionarios aptos para conducir su gestión ambiental hacia el desarrollo sustentable del país.

En Venezuela, Edo Miranda, lugar donde me encuentro, deberia tomar mas en cuenta este tema que nos afecta a todos los ciudadanos ya que nuestras calles se encuentra llenas de desechos solidos ya que ha crecido la poblacion y al no venir el servicio del aseo, los ciudadanos se ven obligados a quemar tales desechos.

Page 3: Analisis

Esto nos afecta tanto ambiental como de salud a todos.

Una posible solución para este grave problema es realizar una campaña ecologica para todas la comunidades y parroquias, haciendo una clasificacion de los desechos y asi se produce una actividad económica para dichas comunidades. Tambien seria mas facil para los servicios del aseo recolectar los desechos para un rehuso de klos materiales.

Tendria que haber una colaboracion de parte de todos los ciudadanos que comience desde los hogares hasta las escuelas. Mas adelante se veria un gran fruto de una buena calidad de vida en el futuro, para nuestros hijos y nietos.

Para concluir debemos tomar conciencia, si no queremos vivir entre basura, creemos algo para no obtenerla.El Desarrollo sustentable (social, económico, ambiental) exige una gestión que preserve las potencialidades de bienes y servicios del ambiente para el beneficio de las generaciones presente y futuras; esto es, alta calidad de vida en lo social, crecimiento en lo económico y equilibrio ecológico en lo ambiental. Una ciudad ambientalmente sana se puede interpretar como una población social y económicamente justa. Para lograr este objetivo es fundamental transformar el comportamiento, modelo de desarrollo y patrones de consumo no sustentables.