Análisis

1
Análisis película El show de Truman y Texto Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard Haciendo un análisis al texto y la película puedo ver como la tecnología es usada como un control de poder basándose en una sociedad de consumidores y productores, que llevan a crear nuevas subjetividades aptas para una sociedad consumista, creando así un biopoder y dos mecanismos que se muestran en la película y el texto, uno de ellos es el panóptico que se trata de los mecanismos de vigilancia, este se hizo presente en la película cuando observamos a Truman quien creció ante las cámaras en un mundo vigilado y controlado ósea en un mecanismo sinóptico ya que Truman no podía pensar e ir mas allá de que él deseaba puesto que él era un Show ante los demás, En ocasiones en el contexto actual nos encontramos en un estado panóptico con el tema de las redes sociales que a la vez se siente el control en estas, somos seres consumistas que nos dejamos seducir por comportamientos y objetos que en ocasiones no son relevantes, esto nos lleva a crear nuevas subjetividades en la sociedad de mercado que limita nuestras expectativas. En el mecanismo sinóptico y panóptico lo encontramos en nuestra vida cotidiana, puesto que nos esforzamos en complacernos con deseos y placeres, es decir observamos y vigilamos a los demás, ya sea por medios de comunicación o en tiempo real, esto tal vez no lo hacemos por comprar algo si no por percibir los sentimientos y sufrimientos del otro que nos genera pasión, llevándonos a creer que nos pasa lo mismo. El show de Truman es un claro ejemplo de lo que sucede, en este se ve como los televidentes tienen esa necesidad de ver y vigilar a Truman, satisfaciendo sus placeres y expectativas con lo que sucede en la vida de él, así como se observa en la película pasa ahora en tiempo real con los medios de comunicación, estamos en una era donde la comunicación y la tecnología guiara al mundo y en donde se observara que las subjetividades seguirán siendo mecanismos de reproducción social. En Conclusión somos personas que nos dejamos seducir en ocasiones por falsas realidades o por la vida de otros, dejando atrás lo que pasa. Así llegando a una transformación global guiada por el biopoder de los discursó tecnológicos con el fin de no cambiar las relaciones y vínculos “Subjetividades”. Gil Rodríguez, E.P. (2005). Revista Observaciones Filosóficas. N°1. Recuperado el 17 de Julio de 2010, de http // www.observacionesfilosoficas.net/simulacrossubjetivida.htlm. Pelicula: Show de Truman by Peter Travers, Rolling Stone

Transcript of Análisis

Page 1: Análisis

Análisis película

El show de Truman y Texto Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De

Foucault a Baudrillard

Haciendo un análisis al texto y la película puedo ver como la tecnología es usada como un

control de poder basándose en una sociedad de consumidores y productores, que llevan

a crear nuevas subjetividades aptas para una sociedad consumista, creando así un

biopoder y dos mecanismos que se muestran en la película y el texto, uno de ellos es el

panóptico que se trata de los mecanismos de vigilancia, este se hizo presente en la

película cuando observamos a Truman quien creció ante las cámaras en un mundo

vigilado y controlado ósea en un mecanismo sinóptico ya que Truman no podía pensar e

ir mas allá de que él deseaba puesto que él era un Show ante los demás,

En ocasiones en el contexto actual nos encontramos en un estado panóptico con el tema

de las redes sociales que a la vez se siente el control en estas, somos seres consumistas

que nos dejamos seducir por comportamientos y objetos que en ocasiones no son

relevantes, esto nos lleva a crear nuevas subjetividades en la sociedad de mercado que

limita nuestras expectativas.

En el mecanismo sinóptico y panóptico lo encontramos en nuestra vida cotidiana, puesto

que nos esforzamos en complacernos con deseos y placeres, es decir observamos y

vigilamos a los demás, ya sea por medios de comunicación o en tiempo real, esto tal vez

no lo hacemos por comprar algo si no por percibir los sentimientos y sufrimientos del otro

que nos genera pasión, llevándonos a creer que nos pasa lo mismo. El show de Truman es

un claro ejemplo de lo que sucede, en este se ve como los televidentes tienen esa

necesidad de ver y vigilar a Truman, satisfaciendo sus placeres y expectativas con lo que

sucede en la vida de él, así como se observa en la película pasa ahora en tiempo real con

los medios de comunicación, estamos en una era donde la comunicación y la tecnología

guiara al mundo y en donde se observara que las subjetividades seguirán siendo

mecanismos de reproducción social.

En Conclusión somos personas que nos dejamos seducir en ocasiones por falsas realidades

o por la vida de otros, dejando atrás lo que pasa. Así llegando a una transformación global

guiada por el biopoder de los discursó tecnológicos con el fin de no cambiar las

relaciones y vínculos “Subjetividades”.

Gil Rodríguez, E.P. (2005). Revista Observaciones Filosóficas. N°1. Recuperado el 17 de

Julio de 2010, de http // www.observacionesfilosoficas.net/simulacrossubjetivida.htlm.

Pelicula: Show de Truman by Peter Travers, Rolling Stone