analisis articulos

3
1. Cepal propone una mayor articulación productiva para avanzar hacia la integración regional Según el reporte realizado por Cepal, durante los últimos años la integración regional latinoamericana y caribeña ha pasado por transformaciones importantes. Dicho reporte presento una propuesta para avanzar hacia una mejora en la integración regional productiva, a partir de la aplicación de acciones y políticas conjuntas en materia de finanzas, infraestructura, digital, social, ambiental, económica y exportadora. En mi opinión a pesar de que es difícil pensar en que la región puede lograr un crecimiento sostenible, se pueden llevar a cabo la creación de normativas que estimulen a las empresas de cada país a realizar operaciones en conjunto sin importar las fronteras. 2. Asamblea de la OEA se concentra en la desigualdad en América Latina En la reunión de la OEA sobre la desigualdad en américa latina, se estableció, que a pesar de que esta región tuvo una crecimiento económico del 60% debido al incremento de los precios de la materia prima, lo que ocasiono una disminución de la pobreza en general, existe aún un problema de desigualdad el cual no se ha logrado reducir. El secretario de la OEA afirma

description

analizando

Transcript of analisis articulos

Page 1: analisis articulos

1. Cepal propone una mayor articulación productiva para avanzar hacia la integración regional

Según el reporte realizado por Cepal, durante los últimos años la integración regional latinoamericana y caribeña ha pasado por transformaciones importantes.

Dicho reporte presento una propuesta para avanzar hacia una mejora en la integración regional productiva, a partir de la aplicación de acciones y políticas conjuntas en materia de finanzas, infraestructura, digital, social, ambiental, económica y exportadora.

En mi opinión a pesar de que es difícil pensar en que la región puede lograr un crecimiento sostenible, se pueden llevar a cabo la creación de normativas que estimulen a las empresas de cada país a realizar operaciones en conjunto sin importar las fronteras.

2. Asamblea de la OEA se concentra en la desigualdad en América LatinaEn la reunión de la OEA sobre la desigualdad en américa latina, se estableció, que a pesar de que esta región tuvo una crecimiento económico del 60% debido al incremento de los precios de la materia prima, lo que ocasiono una disminución de la pobreza en general, existe aún un problema de desigualdad el cual no se ha logrado reducir. El secretario de la OEA afirma que la desigualdad depende de varios factores además del monetario, como el género, la raza y la edad.

En mi opinión el factor género, entre los que se encuentra la comunidad homosexual, es actualmente el principal componente en cuanto a desigualdad y a discriminación por las demás personas.

3. Inversión extranjera directa en América Latina sumó 184.920 millones en 2013La cepal preciso que la inversión extranjera directa (IED) de américa latina, alcanzo en el año 2013 un 5% más que el año anterior, con una marca de 184.920 millones de dólares; y los flujos mundiales de IED aumentaron en 2013 un 11 % respecto del año anterior.

Page 2: analisis articulos

En mi opinión, el aumento de la inversión extranjera directa, muestra un aumento del desarrollo de empresas agrícolas, industriales y de servicios de américa latina, y un crecimiento de la internacionalización de las mismas.

4. Unasur, Mercosur, CAN y Aladi se reunieron en Chile

En la reunión de unasur, mercosur, can y aladi, llevada a cabo en chile, los presidentes de dichas organizaciones discutieron a cerca de la posibilidad de concretar acciones de complementación entre ellos, para así crear un grupo de trabajo, con el fin de contribuir con la integración latinoamericana.

En mi opinión, la alianza que se llevara a cabo entre dichos organismo, contribuirá en el proceso de unión de la regional, siempre y cuando todos los países conformantes participen de manera simultánea y equitativa.

5.

El presidente de Venezuela participo como invitado especial en la conferencia de caricom, llevada a cabo en trinidad y Tobago. Allí propuso una alianza Venezuela.caricom, con actividades con propósitos comerciales, económicos y de seguridad, con el fin de impulsar el desarrollo de ambas regiones.

En mi opinión, la realización de actividades que promuevan el desarrollo de las zonas económicas y la implantación de comisiones de seguridad y aplicaciones de becas para elevar el nivel educativo, son elementos que en conjunto contribuyen a con la integración latinoamericana.