Análisis cibermedio: The Guardian

10

Click here to load reader

Transcript of Análisis cibermedio: The Guardian

Page 1: Análisis cibermedio: The Guardian

COMUNICACIÓN E

INFORMACIÓN DIGITA

L

P R Á C T I CA I I

Santiago Díaz DobarroCristina Gómez LázaroLuz Morcillo CaleroBeatriz Trébol García-Arilla

Page 2: Análisis cibermedio: The Guardian

CIBERMEDIO: PARÁMETROS E INDICADORES

Page 3: Análisis cibermedio: The Guardian

DIGITALIZACIÓN

Nace en 1821

Se expande a la web en 1995

Page 4: Análisis cibermedio: The Guardian

TIPOS DE INTERACTIVIDADDe transmisión:Autor: Control TOTAL Crea, edita y

elimina contenidos propios y ajenos.Usuario: Control PARCIAL crea, edita

y elimina solo sus contenidos.EL USUARIO PRODUCE CONTENIDOS

La interactividad no sería posible si…- El usuario no PARTICIPARA- Autor y usuario no PRODUJERA

CONTENIDOS

Page 5: Análisis cibermedio: The Guardian

TIPOS DE INTERACTIVIDADDe conversación:Usuario-usuario: Los usuarios hablan entre ellos:

Comentarios: Conversación y Recomendaciones

“Dating”: Chats de citas

Usuario-máquina: El medio no responde a los usuarios

Page 6: Análisis cibermedio: The Guardian

TIPOS DE INTERACTIVIDADDe consulta: El usuario elige qué consultar

las entre 15 secciones de su menú

De registro: Ofrece la opción de subscribirse al medio, pero solo exige datos de contacto

NO ADAPTA SUS CONTENIDOS AL USUARIO

Page 7: Análisis cibermedio: The Guardian

HIPERTEXTUALIDADThe guardian enlaza a otros textos dentro de cada noticia. La hipertextualidad permite al usuario consultar:

NOTICIAS RELACIONADAS dentro de la propia noticia OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS en el margen derecho

Los HIPERTEXTOS facilitan una comunicación más RELACIONAL

Page 8: Análisis cibermedio: The Guardian

MULTIMEDIALIDADTHE GUARDIAN presenta su información en distintos formatos:TELEVISIÓNRADIOVIDEOSTEXTO

La multimedialidad facilita la INTERACTIVIDAD - Resulta más ATRACTIVO- Invita a PARTICIPAR

Page 9: Análisis cibermedio: The Guardian

PARA REFLEXIONAR…¿Qué importancia tiene el valor conversacional y

R-elacional?

El modelo ideal de la interactividad es la conversacion: un tipo de comunicacion en el que los interlocutores se conocen, com- parten el canal, operan en tiempo real, pueden interrumpirse y reconducir el flujo del discurso en cualquier momento y en cualquier sentido. (Orihuela,2010: 3)

¿Ciberperiodismo es interactividad?En TEORÍA sí, aunque en la PRÁCTICA vemos que

no:- Existe una BRECHA DIGITAL

Page 10: Análisis cibermedio: The Guardian

FUENTES·         Victoria J.S. (2010, 15 de enero) El modelo ideal de

interactividad es la conversación. Entrevista a José Luis Orihuela. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, nº 15. Recuperado el 28 de octubre de

·         Scolari, C. (2008) Hipermediaciones. Ed. Gedisa.·         Varios. (2012, diciembre). Comunicación, Ubicuidad y

Aprendizajes. Universidad de La Laguna