Analisis Codigo Etica Abogado

download Analisis Codigo Etica Abogado

of 5

Transcript of Analisis Codigo Etica Abogado

  • 7/30/2019 Analisis Codigo Etica Abogado

    1/5

    Barinas, 13 de octubre de 2012

    Ejes Transversales IV.Seccin FS-01

    Docente: Ms.- Yuraima Ortiz

    Integrantes:-AGERO YOSELIN C.I. 16.371.225- ALVAREZ EUDES C.I. 15.682.184

    - CAMACHO NAHOMY C.I. 15.072.363- DAVILA NORILEIDY C.I. 20.218.792

    - OCAA ERIS C.I. 9.984.541- RAMIREZ RONNIE C.I. 11-062.376

    - REALZA EMILYS C.I. 21.294.342

    ANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DEL ABOGADO Y SUS ARTICULOSMAS IMPORTANTES

    El Cdigo de tica del Abogado venezolano que entro en vigencia el 15 deseptiembre de 1985se encuentra estructurado en 3 Ttulos:

    - El Ttulo I, comprende las Disposiciones generales., que contiene el Artculo 1 y2. Estas disposiciones generales establecen que el contenido de dicho Cogido sonde carcter obligatorio, y las deben cumplir todos los abogados tanto en su vidapblica como privada. Y su propsito u objeto principal que consiste en servir a la justicia, asegurar la libertad y el ministerio del derecho.

    - El Ttulo II. Se refiere a Los Deberes Profesionales que deben cumplir losabogados y abogadas. Artculo 3. y Comprende seis (6) captulos, que sealan a suvez cada uno:El Captulo I seala cuales son los deberes esenciales del abogado, los cuales

    segn el Artculo 4 son: 1-.Actuar con probidad, honradez, discrecin, eficiencia,

  • 7/30/2019 Analisis Codigo Etica Abogado

    2/5

    desinters, veracidad y lealtad. 2-.Conservar absoluta independencia en sus actuacionesprofesionales. 3-.Mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y comoprofesional. 4-.Defender los derechos de la sociedad y de los particulares cooperando en laconservacin y perfeccionamiento del orden jurdico y en la realizacin de una recta yeficaz administracin de justicia. 5-.Fortalecer la fraternidad de sus colegas, mediante elrespeto mutuo con trato cordial y racional tolerancia.

    En elCaptulo II nos habla de los Deberes Institucionales que esta comprendidodesde el Artculo 5 hasta el Artculo 18, seala que la actuacin del abogado debeejecutarse con honor, dignidad y decoro. Debe combatir por todos los medios lcitos laconducta moral censurable de sus colegas y deber denunciarla, de igual forma incurre enfalta en caso de eludir su deber. Har respetar su independencia frente a los poderes

    pblicos, los magistrados y dems autoridades administrativas. Por otra parte, el Abogadono debe utilizar los medios de comunicacin social para discutir los asuntos que se leencomienden, ni dar publicidad a las piezas del expediente en los asuntos an nosentenciados. El Abogado puede publicar informaciones o comentarios con fines cientficosen diarios o revistas especializadas, observando las normas morales y la omisin denombres y apellidos de las partes, cuando tal circunstancia causare perjuicios a los mismos.La publicidad del Abogado a travs de los medios escritos o audiovisuales se limitar a lamencin de su nombre, ttulos cientficos, especialidad autorizada por su correspondientecolegio, direccin de su bufete y telfono y apartado postal, as como las horas de atencinal pblico. El abogado debe abstenerse de ofrecer sus servicios y de dar consejos nosolicitados con el fin de provocar juicios y obtener patrocinados o defendidos, a menos quevnculos de parentesco o amistad intima se lo imponga como un deber.Ningn abogado permitir que sus servicios o bien su nombre sean usados de modo quepersonas legalmente desautorizadas para el ejercicio del derecho puedan practicarlo.El abogado se abstendr de suscribir y visar documentos en cuya redaccin no haya

    participado. Es deber del abogado ser puntual en su asistencia en los tribunales, as comotambin en sus citas o reuniones con los colegas, sus clientes o la parte contrara

    El Captulo III se refiere a los Deberes para con el Asistido o Patrocinado,comprendido desde el artculo 19 hasta el artculo 40; en l nos seala que el abogado debeactuar en defensa de la verdad y los intereses que representa, lo ejercer libremente y con

  • 7/30/2019 Analisis Codigo Etica Abogado

    3/5

    moderacin su ministerio. Su conducta deber caracterizarse siempre por la honradez y lafranqueza. El abogado deber abstenerse de hacer uso de recusaciones injustificadas y deejercer otros recursos y procedimientos legales innecesarios, con el solo objeto deentorpecer o retardar la secuela del juicio.

    En caso de defender personas con recursos econmicos escasos, es deber delabogado la defensa gratuita, haciendo siempre observacin de las normas que contiene laLey de Abogados y el Reglamento Nacional de Honorarios Mnimos. Por otra parte, seseala que es deber del abogado aceptar la defensa de una persona a quin le imputa delitoo falta y emplear todos los medios lcitos para obtener la recta aplicacin de la Ley. Podrexcusarse de aceptar esa defensa por razones morales.

    En este mismo sentido este capitulo nos habla del secreto profesional, es decir, el

    abogado no podr comunicar a terceras personas lo que llegare a su conocimiento por causade su profesin, no podr revelar nada que trate de su defendido.

    En otro orden de ideas, el abogado debe procurar que se mantenga una actitudcorrecta y respetuosa tanto con los funcionarios, como con el abogado de la contraparte ycon los terceros que intervengan en el juicio. Si el asistido persiste en su conductaincorrecta, el abogado deber renunciarle su patrocino.

    El Captulo IV que trata de Deberes Para Con Los Jueces y DemsFuncionarios. Comprende desde el Artculo 47 hasta el artculo 52. Y nos seala que elabogado deber prestar su apoyo a la justicia y mantener en todo momento una actitudrespetuosa, sin que ello menoscabe su amplia independencia y autonoma en el libreejercicio de la profesin. Cuando un abogado desempee un cargo judicial o pblico y seretire de ellos, no deber aceptar asuntos que conozca como funcionario y deberabstenerse de actuar por un tiempo por ante el tribunal 7u oficio que estuvo a cargo o fueempleado.

    Otro de los deberes que establece el capitulo 3 es la abstencin de abogado de

    ejercer influencia sobre un juez en razn de vnculos polticos religiosos o de amistad.Tampoco utilizar recomendaciones de superiores jerrquicos para presionar laindependencia del funcionario, desviando as su imparcialidad en beneficio de su asunto

    El Captulo Vnos habla de los Deberes para con los Colegas, comprendido desdeel artculo 53 hasta el artculo 58. En primer lugar el abogado no deber apartarse, ni aun

  • 7/30/2019 Analisis Codigo Etica Abogado

    4/5

  • 7/30/2019 Analisis Codigo Etica Abogado

    5/5

    expresas del Colegio de Abogados, y se contarn a partir del da que se perpetr elhecho o el ltimo acto constitutivo de la falta. El auto que declare haber lugar a laFormacin de la causa interrumpe la prescripcin. De igual forma seala que lasnormas de este cdigo solo las pueden modificar el consejo superior o la asambleade Colegios de Abogados de Venezuela

    Finalmente nos habla de la entrada en vigencia del Cdigo, qu, como se menciono alinicio del anlisis entr en vigencia el da 15 de Septiembre de 1.985, en la ciudad de SanCristbal, en la sede del colegio de abogados del estado Tchira y del decimoterceroconsejo superior de la federacin de colegios de abogados de Venezuela, a los 3 das delmes de agosto de 1.985, por la junta directiva del XIII Consejo Superior de la Federacinde Colegios de Abogados de Venezuela.

    En relacin a los Artculos ms importantes, segn nuestro criterio son los siguientes:1. El Artculo 4 porque nos habla sobre los deberes esenciales que debe cumplir los

    abogados en el ejercicio de su profesin.2. El articulo 23 porque establece la gratuidad en la prestacin del servicio a personas

    con recursos econmicos escasos.3. El Artculo 25 porque establece la obligacin del abogado de guardar el secreto

    profesional al momento de asistir a una persona, no pudiendo emitir opinin algunay en el caso que dejare de asistirle de igual forma no puede dar ninguna informacindel caso.

    4. El Artculo 41 ya que establece las consideraciones que debe tener en cuenta unabogado al momento de estimar sus honorarios profesionales