ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

6

Transcript of ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

Page 1: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”
Page 2: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

Perfil General de la Empresa

Ubicación: Av. Ferrocarril 212, Zona Industrial – Distrito de Paramonga, Provincia de Barranca, Departamento de Lima, Perú.

Industria: Agroindustria

Descripción: Cultivo de caña de azúcar y fabricación de azúcar y otros derivados de caña.

Productos y Servicios: Azúcar rubia, azúcar blanca y azúcar refinada, alcohol y subproductos (melza y bagazo).

Dirección de Internet: www.agroparamonga.com

I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

nuestras principales actividades. Para el caso de las empresas, ocurre exactamente lo mismo, de ahí que un análisis

financiero sea de vital importancia, de manera que éste, proporcione información relevante al proceso de toma de

decisiones al interior de la Empresa, como también, influye en las decisiones por parte de los Inversionistas externos que

desean participar en la Compañía, con una visión de Largo Plazo.

Partiendo de ello el presente trabajo tiene por objeto realizar una evaluación y diagnostico de la situación financiera de la

Empresa “AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.”, basando mi estudio en el cálculo e interpretación de los

principales ratios financieros, así como también las relaciones existentes entre los mismos.

Page 3: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

El contenido se ira desarrollando de tal manera que sea del entendimiento de todos los lectores iniciando con un análisis

simple de los últimos 6 años de actividad de la Empresa, pasando por la evaluación de sus políticas, así como el estudio

de sus indicadores de liquidez, solvencia, capacidad de endeudamiento y rentabilidad. Para finalmente establecer un

análisis combinado que nos permita determinar su posición actual.

Aplicando esta secuencia a la realidad y como se apreciara a lo largo del trabajo, con el uso de los datos proporcionados

por la empresa “AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.” a través de sus principales estados financieros como el:

Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, se podrá decir si la compañía se encuentra en una posición

favorable frente a muchas empresas que forman parte de su misma industria, ello se deberá a una adecuada Gestión, un

correcto nivel de endeudamiento que acompañado de una buena Liquidez a lo largo de los años analizados (2005-2010),

se lograra que la Empresa obtenga Autonomía Financiera como reflejo de decisiones apropiadas hechas por sus

administradores y que de forma importante haya cumplido con uno de los objetivos mas importantes de toda Empresa,

que es la de generar utilidades para sus inversionistas en base a la rentabilidad de las inversiones hechas.

II. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y LA INDUSTRIA

“AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.” se dedica a la siembra, cultivo, cosecha y comercialización de productos

agrícolas destinados al consumo general, con una marcada concentración en caña de azúcar y sus derivados,

esencialmente la producción de azúcar. Se caracteriza por tener altos niveles de inversión, destinados finalmente a la

protección del medio ambiente como elemento principal de su política de responsabilidad social y la eficiencia productiva

para mantener una posición de liderazgo dentro de la industria azucarera nacional.

Page 4: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

La historia de Paramonga se pierde en la dimensión del tiempo, desde sus inicios estaba considerada como LA LLAVE

GEOGRÁFICA DEL IMPERIO COSTEÑO, tenía una ubicación geográfica estratégica con territorios ambicionados por

los Incas.

Durante la conquista española nace el fundo rústico de las familias Asín y Canaval, tiempo en que introducen elementos

novedosos para la época hasta convertirla en la Hacienda Sociedad Agrícola Paramonga.

Posteriormente la transnacional Grace & Co. adquiere la propiedad, introduce nueva tecnología y diversifica la

producción hasta convertirla en el primer Complejo Agroindustrial Químico Papelero de la región.

Paramonga sufrió la expropiación por el Gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado, que dividió el complejo en 2

empresas, la Sociedad Paramonga Ltda., empresa estatal para la producción de papel y productos químicos, y la

Cooperativa Agraria Azucarera Paramonga Ltda. Nº 37, cedida en propiedad a sus trabajadores.

Luego de 20 años de Cooperativismo, durante los cuales se redujo la productividad y se acumularon grandes pérdidas, a

principio de los 90 se dieron normas para reflotar las empresas azucareras que estaban colapsadas, convirtiéndolas en

Sociedades Anónimas.

En el año 1996 la sociedad Río Pativilca compra la mayoría de las acciones y toma el control de la misma y en 1997 el

grupo Wong adquiere la empresa e introduce un estilo gerencial moderno, con una filosofía de trabajo en equipo y

mejora contínua, consiguiendo resultados productivos nunca antes registrados en Paramonga.

En la actualidad posee la certificación ISO 9001:2000 y se encamina para consolidar su liderazgo en el mercado nacional

para hacer de ella una empresa de competencia mundial.

Page 5: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

I. ANALISIS CUALITATIVO DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA

AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.

Se detalla que durante los años 2005 al 2009 la participación en

inversiones se ha venido incrementando de lo cual se deduce que la

empresa posiblemente haya estado actuando positivamente en el

mercado de bienes respecto a la producción de azúcar y derivados de la

caña. En cuanto a la diversificación de sus inversiones lo es muy favorable

ya que tiene una alta productividad respecto al promedio nacional/

mundial, una ampliación de su capacidad instalada y favorable experiencia

crediticia.

Por otro lado la menor oferta del mercado mundial, especialmente la India

permite que la empresa agroindustrial Paramonga tenga mayor impacto

económico en exportaciones y de esta manera amplié las áreas

sembradas

Respecto a su financiamiento tiene un alto nivel de capital aportado

por sus propios accionistas y que en un escenario probable de querer

vendérsela tendrán que conocer cuánto podría ser la valoración de dicha

empresa de lo cual dependerá del valor que ésta generaría en el futuro a

partir del valor actual y mas no por el número de inversiones que se ha

venido haciendo, dependiendo de la capacidad interna de la empresa y

sus expectativas, su valor de patrimonio o valor contable, de las

referencias externas donde sus acciones sigan creciendo (valor de

cotización) como a la vez el valor contable de la empresa ira creciendo

dependiendo si tiene una cartera de clientes estable y consolidada

VARIABLES

OPCIONES

DE

INVERSIOND

epó

sito

s a

pla

zo

Cu

enta

s c/

c y

de

aho

rro

Fo

nd

os

de

inve

rsió

n

mer

cad

o m

on

etar

io

Fo

nd

os

de

inve

rsió

n

ren

ta v

aria

ble

Fo

nd

os

de

inve

rsió

n

mix

tos

Fo

nd

os

de

inve

rsió

n

con

gar

antía

Acc

ion

es

Bo

no

s

Bo

no

s co

nve

rtib

les

Deu

da

pu

blic

a

Seg

uro

s

Neg

oci

os

Inm

ueb

les

Ter

ren

os

Oro

Pat

ente

s, A

ctiv

os

inta

ng

ible

s

Otr

os

activ

os,

ob

ras

de

rrte

Regular Regular Regular Buena Buena Regular Regular Regular Buena Buena Excelente Regular

Regular Excelente Buena Excelente Excelente Excelente Buena Excelente Buena Excelente Excelente Buena

Buena Regular Regular Buena Buena Regular Buena Buena Buena Buena Regular Regular

Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena

Excelente Excelente Buena Buena Regular Excelente Buena Excelente Regular Buena Buena Buena

Buena Excelente Regular Excelente Buena Excelente Excelente Buena Excelente Excelente Excelente Regular

Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Regular Buena

Excelente Excelente Excelente Excelente Regular Excelente Excelente Excelente Buena Excelente Buena Excelente

Regular Regular Regular Buena Regular Regular Regular Regular Regular Buena Regular Regular

Regular Mala Mala Excelente Mala Mala Regular Mala Regular Excelente Mala Mala

Buena Buena Regular Buena Buena Buena Buena Buena Buena Buena Regular Regular

Regular Regular Regular Mala Regular Regular Regular Buena Regular Mala Regular Regular

Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Buena Regular

Excelente Buena Buena Buena Buena Buena Buena Excelente Regular Buena Buena Buena

Excelente Buena Regular Regular Buena Buena Buena Buena Buena Regular Buena Regular

Buena Excelente Buena Buena Excelente Regular Regular Regular Excelente Buena Excelente Buena

Regular Buena Buena Regular Buena Buena Buena Regular Buena Regular Regular Buena

Excelente 4 5 0 1 4 0 2 4 0 2 4 0 2 4 0 4 1

Buena 6 6 0 7 9 0 9 6 0 9 7 0 9 9 0 6 7

Regular 7 5 0 8 3 0 5 6 0 6 5 0 6 3 0 6 8

Mala 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1

Muy mala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

a) Rentabilidad

b) Liquidez

c) Estabilidad de los ingresos

d) Periodicidad de los rendimientos

e) Riesgo comercial

f) Riesgo de mercado

g) Riesgo político-social

h) Riesgo de cambio

i) Plazo de la inversión

j) Fiscalidad

k) Herencia

l) Inflación

m) Pérdida o aumento de valor

n) Costes asesoría

o) Administración

p) Importe inicial necesario

q) Inversión internacional

RESUMEN (nº de

veces que se repite)

ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

Page 6: ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga S.A.A”

Por ende el capital suscrito al 31 de marzo del 2008 y 31 de diciembre

de 2007, asciende a S/.332, 710,041 que de acuerdo con los estatutos de

la Compañía y sus modificaciones está representada por 33, 271,004

acciones comunes de un valor nominal S/.10 cada una, las cuales se

encuentran íntegramente suscritas y pagadas.

Entre enero y febrero de 2005 se llevó a cabo la capitalización de parte del

préstamo con Río Pativilca S.A. (principal accionista) por S/.20100, 000

(equivalente a US$6 millones), la misma que fue aprobada en Junta

General de Accionistas de fecha 2 de diciembre de 2004.

Al 31 marzo del 2008 están pendientes de emisión las acciones por la

reexpresión de capital correspondiente al año 2004, cuyo importe total es

de S/.14108, 045.

Al 31 de marzo del 2008 la estructura societaria de la Compañía es la

siguiente:

Porcentaje

Porcentaje de participación Número de total de

Individual del capital accionistas participación

%

Hasta 1.00 723 3.7

De 95.01 al 100 1 96.3

724 100.0