Análisis dafo

2
DAFO DEBILIDADES - Sobrecarga de proyectos que llegan al centro. - Falta de directrices claras frente a la innovación, van surgiendo y se van incluyendo. - Falta de tiempo para realizar los proyectos dentro del centro. - Necesidad de formación del profesorado en ABP. - Motivación decreciente a medida que se aumenta de etapa. - Dudas sobre la efectividad del ABP frente la enseñanza directa. - Ausencia de recursos y/o espacios adecuados dentro del centro. - Dificultades por parte del profesorado y del alumnado para hacer un uso amplio de las TICs, por desconocimiento de herramientas, artefactos o por la edad del alumnado… FORTALEZAS - Existencia de abundantes materiales donde buscar información. - Se puede apoyar en programas y proyectos que se han desarrollado en el centro anteriormente. - Es un modo de trabajo participativo que promueve el desarrollo personal del alumnado. - Permite evaluar los cambios para, de ese modo, incluirlos en proyectos de mejora proporcionando mayor coherencia al currículum que la enseñanza directa. - Está generando cambios reales dentro del centro. - Crea expectativas positivas en los padres, que ven algo nuevo y más cercano a la realidad actual. - Motivación por parte del claustro, que es plantilla estable, para incluir proyectos de innovación. - Centro pequeño, familiar, en un pueblo pero que ofrece todos los servicios. - Posibilidad de coordinación interciclos, interetapas… AMENAZAS - No existe tradición de ABP en el centro, sólo proyectos puntuales. - Motivación decreciente a medida que se aumenta de etapa. - Dependencia excesiva del libro de texto y necesidad de cumplir con la programación. - Dudas de la comunidad educativa sobre la eficacia a largo plazo y en etapas superiores de este modo de aprendizaje. - Puede ser producto de una moda pasajera o dependiente de los constantes cambios legislativos. - Los resultados pueden ser a más largo plazo que la inmediatez de la enseñanza directa y puede llevar a desencanto en toda la comunidad educativa. - Se corre el riesgo de no centrarlo en aspectos relevantes de la programación. - Aumento de ruido y falta de control sobre el alumnado en las aulas por el modo distinto de trabajar y por el trabajo con grupos numerosos. OPORTUNIDADES - Existe una apuesta fuerte por parte de la comunidad educativa y la administración, lo que puede suponer un aumento de recursos para llevarlo a cabo. - Es una ruptura con la enseñanza directa que crea expectativas en cuanto a la mejora de la calidad educativa, que conecta con los intereses del alumnado. - Facilita la inclusión de grupos cercanos y externos al centro, a través de la comunidad de aprendizaje. - Fomenta el trabajo de campo y la investigación. - Facilita y refuerza el aprendizaje cooperativo entre alunado y profesorado. - Centro con alumnado hasta la ESO que puede colaborar y apoyar a grupos de menor edad. - Invita al profesorado a formarse en NNTT y seguir cursos como el MOOC, que son fuente de información y formación personal y grupal. - Fomenta en el alumnado el uso de las TICs.

Transcript of Análisis dafo

Page 1: Análisis dafo

DAFODEBILIDADES- Sobrecarga de proyectos que llegan al centro.

- Falta de directrices claras frente a la innovación, van

surgiendo y se van incluyendo.

- Falta de tiempo para realizar los proyectos dentro del

centro.

- Necesidad de formación del profesorado en ABP.

- Motivación decreciente a medida que se aumenta de

etapa.

- Dudas sobre la efectividad del ABP frente la enseñanza

directa.

- Ausencia de recursos y/o espacios adecuados dentro del

centro.

- Dificultades por parte del profesorado y del alumnado para

hacer un uso amplio de las TICs, por desconocimiento de

herramientas, artefactos o por la edad del alumnado…

FORTALEZAS- Existencia de abundantes materiales donde buscar información.

- Se puede apoyar en programas y proyectos que se han

desarrollado en el centro anteriormente.

- Es un modo de trabajo participativo que promueve el desarrollo

personal del alumnado.

- Permite evaluar los cambios para, de ese modo, incluirlos en

proyectos de mejora proporcionando mayor coherencia al

currículum que la enseñanza directa.

- Está generando cambios reales dentro del centro.

- Crea expectativas positivas en los padres, que ven algo nuevo

y más cercano a la realidad actual.

- Motivación por parte del claustro, que es plantilla estable, para

incluir proyectos de innovación.

- Centro pequeño, familiar, en un pueblo pero que ofrece todos

los servicios.

- Posibilidad de coordinación interciclos, interetapas…

AMENAZAS- No existe tradición de ABP en el centro, sólo proyectos

puntuales.

- Motivación decreciente a medida que se aumenta de

etapa.

- Dependencia excesiva del libro de texto y necesidad de

cumplir con la programación.

- Dudas de la comunidad educativa sobre la eficacia a largo

plazo y en etapas superiores de este modo de aprendizaje.

- Puede ser producto de una moda pasajera o dependiente

de los constantes cambios legislativos.

- Los resultados pueden ser a más largo plazo que la

inmediatez de la enseñanza directa y puede llevar a

desencanto en toda la comunidad educativa.

- Se corre el riesgo de no centrarlo en aspectos relevantes de

la programación.

- Aumento de ruido y falta de control sobre el alumnado en

las aulas por el modo distinto de trabajar y por el trabajo

con grupos numerosos.

OPORTUNIDADES- Existe una apuesta fuerte por parte de la comunidad educativa

y la administración, lo que puede suponer un aumento de

recursos para llevarlo a cabo.

- Es una ruptura con la enseñanza directa que crea expectativas

en cuanto a la mejora de la calidad educativa, que conecta

con los intereses del alumnado.

- Facilita la inclusión de grupos cercanos y externos al centro, a

través de la comunidad de aprendizaje.

- Fomenta el trabajo de campo y la investigación.

- Facilita y refuerza el aprendizaje cooperativo entre alunado y

profesorado.

- Centro con alumnado hasta la ESO que puede colaborar y

apoyar a grupos de menor edad.

- Invita al profesorado a formarse en NNTT y seguir cursos como el

MOOC, que son fuente de información y formación personal y

grupal.

- Fomenta en el alumnado el uso de las TICs.

Page 2: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFOUna vez realizado el estudio DAFO, las actuaciones que me planteo llevar a cabo son:

Para solucionar las debilidades y amenazas de mi proyecto:

- Realización de cursos de formación no sólo sobre ABPs sino también sobre herramientas y artefactos para conseguir un mayor control de las TICs.

- Mayor aprovechamiento de los tiempos de reunión con el fin de conseguir tiempo extra para preparación y planificación de los proyectos.

- Reorganización de los espacios disponibles.- Organización de los grupos utilizando la ayuda puntual de alumnado de mayor edad así

como de algún profesor más.- Mostrar de forma continuada los progresos de los alumnos a través de la web para evitar

el desconcierto o desencanto de los distintos miembros de la comunidad educativa.

Para potenciar las fortalezas y oportunidades de mi proyecto:

- Reuniones interciclos o interetapas para intercambiar información.- Mayor uso de la comunidad de aprendizaje, padres, otros profesores…- Potenciación del trabajo de campo e investigación aprovechando las posibilidades que

ofrece la situación privilegiada del centro.- Trabajo cooperativo con alumnos de la ESO como guías y apoyo para mis alumnos de EI.