Análisis de a fuerza de porter

10
Análisis de a fuerza de Porter Andrea Trujillo Vidaña 254317

Transcript of Análisis de a fuerza de porter

Page 1: Análisis de a fuerza de porter

Análisis de a fuerza de Porter

Andrea Trujillo Vidaña254317

Page 2: Análisis de a fuerza de porter

Michael Porter-Uno de los mejores economistas de todos los tiempos, su fuerte son los temas de economía y gerencia. Él nació en Norteamérica en 1947 y es el creador de las 5 fuerzas de Porter.

Es una autoridad globalmente reconocida en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones,  y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.

Page 3: Análisis de a fuerza de porter

5 FUERZAS DE MERCADO

Page 4: Análisis de a fuerza de porter

F1: PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

•  En este punto se tienen problemas cuando  los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado • Si los compradores están bien organizados, esto hace que sus

exigencias sean cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de precios notable.

Page 5: Análisis de a fuerza de porter

F2: Poder de negociación de los proveedores o vendedores.

• La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados.• Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:• Cantidad de proveedores en la industria.• Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.• Nivel de organización de los proveedores

Page 6: Análisis de a fuerza de porter

F3: AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

•  se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio será muy fácil la entrada de nuevos competidores al mercado.

Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva:• Economías de escala• Diferenciación del producto• Inversiones de capital• Desventaja en costes independientemente de la escala• Acceso a los canales de distribución• Política gubernamental• Barreras a la entrada

Page 7: Análisis de a fuerza de porter

F4: AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITOS

• una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial.  Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa.

Los siguientes factores:• Propensión del comprador a sustituir.• Precios relativos de los productos sustitutos.• Coste o facilidad del comprador.• Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.• Disponibilidad de sustitutos cercanos.• Suficientes proveedores.

Page 8: Análisis de a fuerza de porter

F5: RIVALIDAD ENTRE LOS COPETIDORES

•  La rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.• Porter identificó las siguientes barreras que podrían usarse: -

Gran numero de competidores - Costos Fijos -Falta de Diferenciacion -Competidores diversos -Barreras de salidas.

Page 9: Análisis de a fuerza de porter

IMPLEMENTACIÓN DISEÑO LOCAL

Page 10: Análisis de a fuerza de porter

• PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES: La marca y producto que se ofrecerá será único y de diseño original, por lo tanto la estrategia que llevaremos acabo será entrar poco a poco en el mercado con un producto de calidad.

• PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES: Los productos para crear un producto de calidad no son difíciles de conseguir y al mismo tiempo para ofrecer un buen producto necesitamos contar con material de calidad los cuales tiene un costo más elevado pero se podrá ofrecer un producto con un precio agradable para el mercado meta.

• AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: La estrategia sería mantener un producto con una calidad excelente, atraer clientes con promociones e interacción, se manejaría buen publicidad y productos nuevos.

• AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: Siempre existirán productos similares aquí el asunto es ofrecer productos con alguna característica que los haga ser un poco diferentes, mantener la creatividad y originalidad en cada uno de los diseños.

• REALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES: Existen competidores en todos lados pero dirigidos a mercados diferentes y con intereses diferentes, aquí se tiene que trabajar en el precio y siempre ofrecer un producto de calidad.