Analisis de caso Cooperativa

3
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE Facultad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Cátedra: Creación y Gestión de ONGs TP N° 6: ANÁLISIS DE CASO: COOPERATIVA Objetivos de la actividad: Identificar las características y elementos que componen una Cooperativa. Determinar problemáticas o dificultades que las afectan. Hallar diferencias respecto de otras entidades del tercer sector. Revisión conceptual de los apuntes de clase y bibliografía de la cátedra: Concepto y características fundamentales de las Cooperativas. Órganos de gobierno, Estatuto, Control, Marco legal. A partir de la lectura del caso, se pide: 1. Identificar razón social, tipo de persona que constituye, marco legal que la regula, finalidad (objeto), instrumentos legales de funcionamiento, órganos de gobierno, administración y control. 2. ¿Por qué los trabajadores decidieron constituirse como cooperativa, en lugar de fundación o asociación? ¿Cuál es el rol del Estado en el proceso de constitución de la misma? ¿Por qué participan tanto del mercado como del tercer sector? Según se describe en el caso, ¿cuáles fueron las dificultades en esta etapa de formación? 3. ¿Existen empleados en las cooperativas? ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Qué sucede con las utilidades? ¿Existen asociados? ¿Cuáles son los requisitos para ser asociado? 4. ¿Qué tipos de Asambleas existen? ¿Cómo funciona el Consejo de Administración? ¿Pueden ser remunerados sus miembros? ¿Qué función cumplen los gerentes? ¿Cómo se fiscalizan las operaciones? 5. ¿Cómo es la vinculación de la cooperativa del caso con organizaciones de otros sectores? LA UNIDAD LÁCTEA HIZO LA FUERZA 1 La historia de lucha y perseverancia de los trabajadores de esta fábrica láctea es uno de los tantos ejemplos que existen en nuestro país sobre la resistencia a la pérdida de las fuentes de trabajo por decisiones desafortunadas de gestión. Fundada en el año 1939, El Amanecer se convirtió con el paso del tiempo en un sinónimo de calidad láctea para los ciudadanos de Mar Del Plata y alrededores, formando un vínculo que se mantiene vivo hasta hoy. Ya en 2006, la empresa empezó a mostrar signos de debilidad al punto que en 2010, el grupo económico que la controlaba se retiró de la planta, dejando a los trabajadores con más preguntas que respuestas. Apoyados por el Sindicato, los empleados se aferraron a sus puestos de trabajo y al prestigio marplatense construido a lo largo de los años, resistiendo hasta que un grupo empresario del Gran Buenos Aires la compró. La situación continuó siendo crítica, con muy leves signos de recuperación, hasta que finalmente en 2012, se declaró la quiebra de la fábrica. La terrible noticia se 1 Adaptado de Periódico ECODías http://www.ecodias.com.ar/art/el-caso-de-la-cooperativa-nuevo-amanecer Página 1

description

CARACTERÍSTICAS DE UNA COOPERATIVA

Transcript of Analisis de caso Cooperativa

  • UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTEFacultad de la Micro, Pequea y Mediana EmpresaCtedra: Creacin y Gestin de ONGs

    TP N 6: ANLISIS DE CASO: COOPERATIVA

    Objetivos de la actividad:

    Identificar las caractersticas y elementos que componen una Cooperativa. Determinar problemticas o dificultades que las afectan. Hallar diferencias respecto de otras entidades del tercer sector.

    Revisin conceptual de los apuntes de clase y bibliografa de la ctedra:

    Concepto y caractersticas fundamentales de las Cooperativas. rganos de gobierno, Estatuto, Control, Marco legal.

    A partir de la lectura del caso, se pide:

    1. Identificar razn social, tipo de persona que constituye, marco legal que la regula, finalidad (objeto), instrumentos legales de funcionamiento, rganos de gobierno, administracin y control.

    2. Por qu los trabajadores decidieron constituirse como cooperativa, en lugar de fundacin o asociacin? Cul es el rol del Estado en el proceso de constitucin de la misma? Por qu participan tanto del mercado como del tercer sector? Segn se describe en el caso, cules fueron las dificultades en esta etapa de formacin?

    3. Existen empleados en las cooperativas? Cmo se toman las decisiones? Qu sucede con las utilidades? Existen asociados? Cules son los requisitos para ser asociado?

    4. Qu tipos de Asambleas existen? Cmo funciona el Consejo de Administracin? Pueden ser remunerados sus miembros? Qu funcin cumplen los gerentes? Cmo se fiscalizan las operaciones?

    5. Cmo es la vinculacin de la cooperativa del caso con organizaciones de otros sectores?

    LA UNIDAD LCTEA HIZO LA FUERZA 1

    La historia de lucha y perseverancia de los trabajadores de esta fbrica lctea es uno de los tantos ejemplos que existen en nuestro pas sobre la resistencia a la prdida de las fuentes de trabajo por decisiones desafortunadas de gestin. Fundada en el ao 1939, El Amanecer se convirti con el paso del tiempo en un sinnimo de calidad lctea para los ciudadanos de Mar Del Plata y alrededores, formando un vnculo que se mantiene vivo hasta hoy.

    Ya en 2006, la empresa empez a mostrar signos de debilidad al punto que en 2010, el grupo econmico que la controlaba se retir de la planta, dejando a los trabajadores con ms preguntas que respuestas. Apoyados por el Sindicato, los empleados se aferraron a sus puestos de trabajo y al prestigio marplatense construido a lo largo de los aos, resistiendo hasta que un grupo empresario del Gran Buenos Aires la compr.

    La situacin continu siendo crtica, con muy leves signos de recuperacin, hasta que finalmente en 2012, se declar la quiebra de la fbrica. La terrible noticia se

    1 Adaptado de Peridico ECODas http://www.ecodias.com.ar/art/el-caso-de-la-cooperativa-nuevo-amanecerPgina 1

  • UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTEFacultad de la Micro, Pequea y Mediana EmpresaCtedra: Creacin y Gestin de ONGs

    esparci por los medios de comunicacin locales, que recogan opiniones y testimonios de muchas familias que quedaran en la calle si no se actuaba de un modo solidario y comprometido. Al interior de la fbrica slo quedaban deudas y algo de materia prima que les permiti abrir una pequea esperanza.

    Con esas posibilidades de produccin y la firme decisin conjunta de no cerrar las puertas, tras semanas de charlarlo y de interiorizarse, decidieron entre todos continuar con las actividades, pero como una cooperativa, para lo cual obtuvieron a finales de 2012 la matrcula del INAES. Segn destaca Fabio Pandiani, Presidente de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer: Con el apoyo de ATILRA (sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria lctea), el Gobierno Nacional, Diputados Nacionales, el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Trabajo de la Nacin y parte de la Familia Lctea, pudimos llegar a encauzar a la empresa en el camino hacia la conformacin de una Cooperativa, para que al fin pase a manos de los empleados, quienes siempre lucharon por sostener la fuente de trabajo y no quitar a la ciudad parte de su historia.

    Los trabajadores comenzaron a autogestionarse para generar productos finales cuyos ingresos por las ventas, estaban destinados exclusivamente a cumplir compromisos asumidos previamente y generar ganancias suficientes para afrontar el pago a tamberos, proveedores e impuestos. Ninguno de los 76 trabajadores percibi remuneracin o subsidios durante el perodo crtico de recuperacin, todos tenan otros empleos afuera y cumplan su rol en la fbrica. Haba trabajadores con 40 aos de experiencia dentro de la fbrica y muchas familias que dependan de esta nica fuente de trabajo.

    El Amanecer, al momento de la quiebra, contaba con dos plantas, una en Mar del Plata y otra en Tandil, con capacidad de procesar unos 30 mil y 200 mil litros diarios, respectivamente, para sacar productos terminados. En aquel momento, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin declar a la maquinaria como bien de utilidad pblica, salvndola de la expropiacin y el vaciamiento, y dejando la puerta abierta para que los trabajadores asumieran su control. Adems, acordaron recibir capacitacin en gestin cooperativa a cambio de dictar talleres de oficios dentro de la planta a los estudiantes de escuelas locales. Con este esfuerzo sostenido, y la tranquilidad de contar con un equipamiento tecnolgico y experiencia suficiente, montaron de inmediato un local con venta a la calle de manera directa, en la puerta de la fbrica.

    Un apoyo fundamental fue la propia comunidad marplatense, quien haban visto nacer y crecer a esta empresa local, y con quien se haba generado un vnculo fructfero. Hoy trabajan apuntando a la compra de la materia prima a pequeos productores, dada la gran concentracin del mercado tambero de la leche y como producto de aos de estafa de los dueos anteriores. Se compra la leche al contado y en el da menciona Alberto Mesa, encargado del rea de compras, porque an no tienen posibilidad de financiar sus pagos. No obstante ello, sus productos siguen comercializndose a muy buenos precios y eso es muy valorado por esta comunidad. "Somos obreros sin patrn, todava no nos cae la ficha de que tenemos que pensar como empresarios. An as estamos tratando de crecer y para eso tenemos que hacer buenos productos, con precios que le convengan al consumidor", concluye Alberto.

    En la actualidad, Nuevo Amanecer produce leche pasteurizada, postres, dulce de leche, crema y quesos, con un total de 75 socios entre las dos plantas y un promedio de

    Pgina 2

  • UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTEFacultad de la Micro, Pequea y Mediana EmpresaCtedra: Creacin y Gestin de ONGs

    20 mil litros diarios de leche. Lo ms complejo internamente, fue pasar a ser obreros sin patrn y comenzar a pensar como empresarios: Cuesta pasar de ser empleado a dueo, pero el cooperativismo es la puerta ms grande que se nos haya podido abrir, finaliza orgulloso Pandiani. Para Alberto Nunca antes habamos pensado en autogestionarnos. Los debates en Asamblea desde el momento del inminente cierre hasta la conformacin de la cooperativa fueron complejos. ramos obreros, no empresarios. Aun hoy todava no saldamos la discusin interna, la paradoja de que somos todos iguales, cobramos lo mismo, pero tenemos tareas diferentes. Antes eso no nos pasaba; cada uno desempeaba un rol y cobraba un salario por ello. Lo primero que definimos en la emergencia fue conseguir leche y poner la fbrica en funcionamiento, pero esto recin empieza, todava no llegamos al salario mnimo que tenamos antes, cuando nos desempebamos en relacin de dependencia. Tenemos claro que no queremos ser empresarios con afn de lucro a cualquier costo.

    Nuevo Amanecer hoy cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, de las Universidades de Mar Del Plata y Tandil. Difunden todos los meses la lista de precios de sus productos a travs de las redes sociales e impulsan una feria que funciona los mircoles y los sbados.

    De esta manera, todos los marplatenses pueden ver cmo, a pesar de todo, hoy sigue en pie el lema que los une como una empresa social solidaria y una marca desde 1939: Calidad, sabor y compromiso.

    Anexos Bibliogrficos:

    http://www.ecodias.com.ar/art/el-caso-de-la-cooperativa-nuevo-amanecer

    Ley N20.337 y sus modificatorias.

    Resolucin 2037/03 del INAES y otras en relacin al tema.

    Pgina 3