Análisis de Consumo de Información en Los Artículos Españoles Sobre Bibliometría

14
Análisis de consumo de información en los artículos españoles sobre bibliometría. M. Balanza*, R. Aleixandre**, J. Osca**, A. Almero**, J. V. Giménez**. * Departamento de Archivo y Documentación de las Cortes Valencianas. ** Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia.18 R E S U M E N Objetivo. El análisis de referencias bibliográficas constituye uno de los pilares básicos para conocer el proceso de comunicación científica en un área. El objetivo del presente estudio es investigar las pautas por las que se rige el consumo de información en los artículos sobre bibliometría. Método. Las referencias analizadas corresponden a 56 artículos obtenidos de la base de datos IME, los cuales emitieron 712 citas. Una base de datos en dBase IV permitió gestionar la información y su distribución en tablas según autores más citados, revistas, años, tipos documentales y países. Resultados. Las revistas más citadas han sido Scientometrics, Medicina Clínica y Science. Predominan las citas a publicaciones españolas sobre las extranjeras, así como los artículos de revista sobre otros tipos de documentos. Entre los autores más citados destacan Price DJS, Lotka AJ, Bradford SC, Gardfiels y los españoles Terrada ML y López Piñero JM. Conclusiones. El análisis de referencias permite conocer el consumo de información que se hace de las fuentes y obtener diversos indicadores de crecimiento, productividad y transferencia de información, el envejecimiento y su repercusión o impacto y puede servir de complemento a los Índices de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Medicina y sus Especialidades y a las Citas de Autores Médicos Españoles del Índice Médico Español . P A L A B R A S C L A V E Análisis de referencias / Bibliometría.

description

Analisis bibliométrico sobre el consumo de informacion en revistas españolas en ciencia.

Transcript of Análisis de Consumo de Información en Los Artículos Españoles Sobre Bibliometría

Anlisis de consumo de informacin en los artculos espaoles sobre bibliometra

Anlisis de consumo de informacin en los artculos espaoles sobre bibliometra.M. Balanza*, R. Aleixandre**, J. Osca**, A. Almero**, J. V. Gimnez**.* Departamento de Archivo y Documentacin de las Cortes Valencianas. ** Instituto de Estudios Documentales e Histricos sobre la Ciencia.18

R E S U M E N

Objetivo. El anlisis de referencias bibliogrficas constituye uno de los pilares bsicos para conocer el proceso de comunicacin cientfica en un rea. El objetivo del presente estudio es investigar las pautas por las que se rige el consumo de informacin en los artculos sobre bibliometra.

Mtodo. Las referencias analizadas corresponden a 56 artculos obtenidos de la base de datos IME, los cuales emitieron 712 citas. Una base de datos en dBase IV permiti gestionar la informacin y su distribucin en tablas segn autores ms citados, revistas, aos, tipos documentales y pases.

Resultados. Las revistas ms citadas han sido Scientometrics, Medicina Clnica y Science. Predominan las citas a publicaciones espaolas sobre las extranjeras, as como los artculos de revista sobre otros tipos de documentos. Entre los autores ms citados destacan Price DJS, Lotka AJ, Bradford SC, Gardfiels y los espaoles Terrada ML y Lpez Piero JM.

Conclusiones. El anlisis de referencias permite conocer el consumo de informacin que se hace de las fuentes y obtener diversos indicadores de crecimiento, productividad y transferencia de informacin, el envejecimiento y su repercusin o impacto y puede servir de complemento a los ndices de Citas e Indicadores Bibliomtricos de Revistas Espaolas de Medicina y sus Especialidades y a las Citas de Autores Mdicos Espaoles del ndice Mdico Espaol.

P A L A B R A S C L A V E

Anlisis de referencias / Bibliometra.

Introduccin

Las consecuencias de la llamada "Explosin de la Informacin" estn creando serios problemas de acceso, seleccin y utilizacin de las fuentes de informacin en todas las reas cientficas. Estos problemas hacen necesario el estudio del proceso de comunicacin por parte de los profesionales de la informacin, con el fin de facilitar y orientar en lo posible al usuario hacia las fuentes documentales que mejor puedan satisfacer sus necesidades. En este contexto puede ser til el estudio del consumo de informacin realizado a partir del anlisis de las referencias bibliogrficas contenidas en los trabajos sobre un determinado tema ya que, segn la moderna dinmica de la ciencia, las referencias proporcionan los precedentes sobre lo que los autores exponen en sus trabajos de investigacin. Adems nos informan del comportamiento y hbitos de los autores respecto a sus lecturas y puden servir para racionalizar la alerta bibliogrfica.

El objetivo de este trabajo se centra en el anlisis del consumo de informacin en los trabajos sobre bibliometra analizados en la base de datos IME, con la finalidad de obtener informacin sobre los apartados anteriores.

Mtodo

Se han analizado todos los artculos sobre bibliometra contenidos en la base de datos IME. Este fichero automatizado incluye todas las revistas mdicas espaolas de tipo cientfico, tanto clnicas como experimentales y de reas relacionadas. Para obtener una literatura reciente, la bsqueda se ha limitado al perodo 1982-1992. La estrategia de bsqueda empledada en la interrogacin a la base de datos incluye una amplia variedad de trminos, entre los que destacan: bibliometra, ciencimetra, informetra, anlisis bibliomtrico, anlisis de citas, cocitas, correferencias, leyes bibliomtricas (Bradford, Lotka, Price), factor de impacto, etc.

Una vez localizados los documentos primarios, se han analizado cada uno de los elementos de las referencias bibliogrficas y se ha implementado una base de datos en dBASE IV, lo que ha permitido el tratamiento estadstico de la informacin y la obtencin de las diversas tablas de distribucin que se adjuntan.

Resultados

Se han obtenido 56 artculos fuente o citadores que incluan todos en el campo descriptores alguno de los trminos mencionados en el perfil de bsqueda.

Los autores de los trabajos fuente, junto al nmero de artculos publicados se detallan en la tabla 1. De los 56 trabajos, 16 (29%) no emitieron ninguna cita, mientras que los restantes 40 realizaron las 712 citas que constituyen el material de nuestro estudio. Las 24 revistas citadoras se listan, en orden decreciente de nmero de trabajos, en la tabla 2. La revista Medicina Clnica destaca entre las dems, ya que ha emitido 239 citas (33.8%). A partir de la tabla 3 se obtienen, en orden decreciente, los autores ms citados. En ellos destacan, entre un total de 402 autores, TERRADA con 41 citas recibidas y LOPEZ PIERO con 34. Las revistas que ms menciones han recibido se listan en la tabla 4 distribudas por aos. Entre ellas Scientometrics es la ms citada (39 citas), seguida de Medicina Clnica y Science, con 17 citas cada una.

En la distribucin por pases y aos (tabla 5) y pases y gneros documentales (tabla 6) se aprecia un predominio de las citas a publicaciones espaolas frente a las de Estados Unidos (41% y 27%, respectivamente). Si se tiene en cuenta el tipo documental del trabajo citado (tabla 6), los trabajos espaoles y norteamericanos reciben la misma cantidad de citas (103), mientras que las citas a libros espaoles superan a las citas a libros de Estados Unidos (126 y 73, respectivamente). Las publicaciones del resto de los pases, salvo Gran Bretaa (71 citas) y Alemania (19 citas), son poco citadas. Finalmente, en la distribucin por gneros y aos (tabla 7) puede apreciarse la fuerte citacin que reciben los artculos de revista, con la mitad de las citas recibidas, frente a otros tipos documentales como libros (38%), tesis y tesinas (5%), comunicaciones en congresos y repertorios (3%).

Tabla 1DISTRIBUCIN POR AUTORES CITADORESY ARTCULOS FUENTEAutores citadores

Nmero de artculos

Alonso de Armio, M V

4

Lpez Piero, J M

4

Pisonero, P

2

Villaroyo Aparicio, A

2

Abad Prez, I

1

Barona, J L

1

Bertoln Guilln, J M

1

Castillo, P

1

Catal ngel, P

1

Charcos, M

1

Delgado Rodrguez, M

1

Ferreiro Alez, L

1

Garca Serrano, J L

1

Gascn, M E

1

Gonzlez Cajal, J

1

Guardiola, E

1

Gutirrez Garca, J J

1

Hernndez Magdalena, J J

1

Hernndez Vaquero, D

1

Hurado, A

1

Len Marn, R

1

Martnez Hernndez, A

1

Mndez, A

1

Mengual Alarte, M J

1

Navarro Prez, J

1

Ortega Serrano, J

1

Palleja Sedo, S

1

Peidr, I

1

Prez Candela, V

1

Rey Gonzlez, A M

1

Romo Jimnez, M L

1

Terrada M L

1

Total

40

Tabla 2DISTRIBUCIN POR REVISTAS CITADORAS Y NMERO DE REFERENCIAS(ORDEN DECRECIENTE)Revistas citadoras

Nmero de referencias

Medicina Clnica

239

Anales de Psiquiatra

68

Revista de la Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra

65

Medicina Espaola

56

Anales Espaoles de Pediatra

53

Toko-Ginecologa Prctica

30

Revista de Psiquiatra de Fac. de Medicina de Barcelona

24

Archivos de la Sociedad Espaola de Oftalmologa

22

Atencin Primaria

21

Ciruga Espaola

16

Revista de Ortopedia y Traumatologa

16

Psicopatologa

14

Inmunologa

12

Revista Espaola de Pediatra

10

Trabajos del Instituto Cajal

10

Dolor e Inflamacin

9

Revista de Senologa y Patologa Mamaria

8

Sant Pau

8

Acta Otorrinolaringolgica Espaola

7

Revista Espaola de Obstetricia y Ginecologa

7

Farmacia Clnica

5

Gastroenterologa y Hepatologa

5

Radiologa

4

Revista Espaola de Anestesiologa y Reanimacin

4

Total

712

Tabla 3DISTRIBUCIN POR AUTORES CITADOS Y AOS(ORDEN DECRECIENTE)AUTORTOTAL199219911990198919881987198619851984RESTOTerrada, ML4103100000235Lpez Piero, JM3424000100423Price, DJS24000000000034Lotka, AJ90000000009Bradford, SC80000000008Garfield, E80000001007Mndez, A70000022102Mikhailov, AI70000000016Moravcsic, MJ70002200021Bernal, JD60000000006Lan Entralgo60000000006Schubert, A60100101003Benito Amat, C50011000201OMS50000000014Coleman, JD40000000004De la Cueva, A40100020010Foster, SM40000000004Gracia Guilln, D40000000004Hall, TS40000000004Inst for Scient Inf Inc40000000004Isis40000000004Kinder, H40000000004Lamotte, M40000000004Premuda, L40000000004Pujol Domnech, J40000001111Weste Mann40000000004Wolcott, DL4000120100016 autores con 3 citas480112112233553 autores con 2 citas106024510358366301 autores con 1 cita301518101617241722181No Consta2000011110214TOTALES71251315203427393242485Tabla 4DISTRIBUCIN POR PUBLICACIONES CITADAS Y AOS(ORDEN DECRECIENTE)PUBLICACINTOTAL199219911990198919881987198619851984RESTOScientometrics3905291241213Med Clin (Barc)172020111325Science (NY)1700000000017J Am Soc Inf Sci1300000020011J Doc1200001100010Med Esp90000000009Rev Esp Doc Cien90012010014Am Doc80000000008Arch Int Hist Sci80000000008J Wash Acad Sci80000000008Nature (Lond)80000001007Soc Stud Sci70000010015Ann Intern Med60000003210Arbor50000100013Bull Cancer (Pars)50000005000Br J Ophthalmol40000000112Br Med J40000200002Cuad Hist Med Esp40000000004Am J Epidemiol30000100101Am Psychol30000000003JAMA (J Am Med Assoc)30000100002Journal Citation Reports30000111000Mundo Cientfico30000002100Poltica Cientfica30000021000Psicopatologa30000010110Rev Esp Anestesiol Reanim3101000000122 revistas con 2 citas4400035036324101 revistas con 1 cita10100256458764No peridicas3601872161010822276Totales71251315203427393242485Tabla 5DISTRIBUCIN POR PASES CITADOS Y AOS(ORDEN DECRECIENTE)PasTOTAL199219911990198919881987198619851984RESTOEspaa2945894917151625186Estados Unidos193001494576157Gran Bretaa7100014233454Holanda5605399241221Francia2000100050212Alemania1900002012113Italia60000001005Argentina50000000005Suiza50000000005Dinamarca30000000012Mjico20000000002Suecia20000000101Checoslovaquia10000000001Finlandia10000000010No consta3400121252021Totales71251315203427393242485Tabla 6DISTRIBUCIN POR PASES CITADOS Y GNEROS DOCUMENTALES (*)(ORDEN DECRECIENTE)PasTOTALACELMOPRTVEspaa2941031721262112382Estados Unidos19310310730001510Gran Bretaa71460025000000Holanda56413010000200Francia2011009000000Alemania1980011000000Italia62004000000Argentina50005000000Suiza52003000000Dinamarca32001000000Mjico20002000000Suecia21001000000Checoslovaquia10001000000Finlandia10100000000No consta3430003000001Totales71234922227421119393(*)A: Artculo de RevistaC: Comunicacin a CongresoE: Comunicaciones personalesL: LibrosM: Memorias e InformesO: Publicaciones OficialesP: PrensaR: RepertoriosT: Tesis y TesinasV: VariosTabla 7DISTRIBUCIN POR GNEROS DOCUMENTALES CITADOS Y AOS(ORDEN DECRECIENTE)Tipo DocumentalTOTAL199219911990198919881987198619851984RESTOArtculo de Revista349458181716282420209Libros27418311543212225Tesis y Tesinas3900410564316Com. a Congresos2200001011415Repertorios1900001110016Varios30000000102Com. Personales20000010001Publicaciones Oficiales10000000010Prensa10000000001Totales71251315203427393242485

Discusin

El anlisis de citas y referencias se utiliza para estudiar el consumo de informacin por parte de autores, grupos de trabajo, centros, revistas y pases y conocer la repercusin que su produccin ha tenido en la comunidad cientfica. Este anlisis puede ser til tanto para los profesionales de la informacin, que dispondrn de instrumentos vlidos para conocer los mecanismos de la investigacin y la estructura y dinmica de los colectivos de investigadores que producen y utilizan dicha literatura, como para los propios productores, consumidores y usuarios en general de la informacin, que podrn conocer los patrones que rigen la generacin de informacin sobre una determinada rea de la ciencia.

Los resultados aqu obtenidos deben interpretarse con cautela, debido tanto a las limitaciones de las bases de datos (referidas fundamentalmente a la cobertura y exhaustividad en la indizacin), como a los errores, falta de implementacin de datos y falta de normalizacin de las referencias analizadas, cuyo formato vara considerablemente segn las diferentes normas de presentacin de manuscritos que recomiendan los editores de las revistas biomdicas.

En los datos analizados llama la atencin los siguientes aspectos:

1. El liderazgo de la revista Medicina Clnica en cuanto a cantidad de referencias emitidas.

2. Los autores ms citados son personalidades de reconocido prestigio en esta rea de la ciencia. En este sentido suele reconocerse la labor de los profesores TERRADA y LOPEZ PIERO como introductores de la documentacin mdica en Espaa, as como la personalidad cientfica de PRICE, LOTKA, BRADFORD, GARFIELD, MIKHAILOV y MORAVCSIC, entre otros.

3. La revista Scientometrics, especializada en los estudios sobre la ciencia es, como era de esperar, la ms citada. Junto a sta deben destacarse dos revistas ms: una mdica espaola, Medicina Clnica, y otra extranjera de temtica cientfica general: Science.

4. Al contrario de lo que ocurre en otros estudios similares, las publicaciones ms citadas son las espaolas y no las norteamericanas. Hay, por lo tanto, un marcado consumo de informacin espaola en este tema. Se confirma el escaso nmero de citas que reciben los trabajos de los pases europeos de nuestro entorno y menos todava las hispanoamericanas.

5. Los artculos espaoles igualan a los norteamericanos en nmero de menciones, pero en el resto de tipos documentales, salvo repertorios, las citas se realizan fundamentalmente a libros, comunicaciones y tesis espaolas, debido posiblemente a la mayor dificultad de obtener este tipo de fuentes del extranjero.

6. Estos resultados deberan ser confirmados y ampliados en posteriores estudios mediante el anlisis de otras fuentes nacionales y extranjeras.

Bibliografa

Aleixandre R. et al. Anlisis del consumo de informacin en las publicaciones espaolas sobre "Historia Clnica" y "Archivo de Historias Clnicas". Barcelona, III Congreso Nacional de Documentacin Mdica, 1993

Amat CB. Anlisis del consumo de informacin cientfica en las publicaciones mdicas espaolas de 1982. Valencia: Tesis de licenciatura, 1985.

Lpez Piero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliomtricos y la evaluacin de la actividad mdico-cientfica. (I). Usos y abusos de la bibliometra. Med Clin (Barc) 1992; 98: 64-68.

Lpez Piero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliomtricos y la evaluacin de la actividad mdico-cientfica. (II). La comunicacin cientfica en las distintas reas de las ciencias mdicas. Med Clin (Barc) 1992; 98: 101-106.

Lpez Piero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliomtricos y la evaluacin de la actividad mdico-cientfica. (III). Los indicadores de produccin, circulacin y dispersin, consumo de la informacin y repercusin. Med Clin (Barc) 1992; 98: 142-148.

Lpez Piero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliomtricos y la evaluacin de la actividad mdico-cientfica. (IV). La aplicacin de los indicadores. Med Clin (Barc) 1992; 98: 384-388.

Moravcsik MJ. Cmo evaluar la ciencia y a los cientficos? Rev Esp Doc Cien 1989; 12: 313-325.

Sancho R. Indicadores bibliomtricos utilizados en la evaluacin de la ciencia y la tecnologa. Rev Esp Doc Cien 1990; 13: 842-865

Terrada ML. La Documentacin Mdica como disciplina. Valencia: CEDIB, 1983.

Terrada ML, Lpez Piero JM, Aleixandre R, Zorrilla V, Mota A, Gimnez JV. Indice de Citas e Indicadores Bibliomtricos de Revistas Espaolas de Medicina Interna y sus Especialidades 1990. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Histricos sobre la Ciencia - Doyma, 1993.

Terrada ML, Lpez Piero JM, Aleixandre R, Mota A, Zorrilla V, Gimnez JV. Indice de Citas e Indicadores Bibliomtricos de Revistas Espaolas de Medicina Interna y sus Especialidades 1991. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Histricos sobre la Ciencia - Doyma, 1994.

White HD, Mccain KW. Bibliometrics. Ann Rev Inf Sci Tech 1989; 24: 119-186.