Analisis de Español 4

download Analisis de Español 4

of 10

description

análisis

Transcript of Analisis de Español 4

Escuela telesecundaria 639 Patria Nueva mpio. Santiago de Anaya. 1 A

IndicadorQue logreQue me falta por lograrEn que debo profundizarRetos

1. Caractersticas del grupo y necesidades Diario de practica:

El grupo de primer grado grupo A est integrado por 18 alumnos los cuales son alumnos que estn comprometidos en la clase participan pero al calificarles las tareas.A los alumnos no es gusta trabajar en equipo. (individualistas)Entre sus necesidades son las operaciones bsicas.

Conocer las caractersticas del grupo. Conocer las necesidades. Llevar materiales y propuestas para los alumnos. Poder preparar las clases.

1. Tener ms comunicacin con ellos.2. Atender a sus necesidades.

1. Adecuar las actividades de acuerdo a sus necesidades.2. Conocer ms a los alumnos

1. Profundizar en las necesidades del alumno.

2. Planeacin de las actividades Planeaciones Realizaremos en grupo el cuadro en papel bond que se encuentra en el libro de textos pg. (113) para llenarlo con la informacin que yo les proporcionare, sobre la noticia que ya tienen. Diario de practica A travs de la planeacin pude desarrollas las actividades del da de hoy Evaluacin Planifico el trabajo docente de forma coordinada con el profesor.

Relaciono los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos de los alumnos.

Propuso a los alumnos actividades variadas (de diagnstico, de introduccin, de motivacin, de desarrollo de sntesis de consolidacin de recuperacin de ampliacin y de evaluacin)

Pude desarrollar las actividades. Realice las sesiones completas con un inicio desarrollo y cierre. Tener dominio de los contenidos.

1. Tener los tiempos en las clases en cada actividad.

1. Estructurar mejor las actividades para tener mejores resultados.

1. Mejorar mi planeacin en cuanto a los tiempos y las actividades que sean significativas para los alumnos.

3. Manejo de contenidos Diario:

Durante la clase los alumnos miraban hacia el pizarrn y preguntaban lo que no entendan, les explicaba en grupo y despus pasaba a sus lugares.

Relatoras: Para conocer ms acerca de nuestro tema como algunos impresos, informtico, audiovisuales (t.v. y radio).

Planeacin

Cierre:Realizaremos en grupo el cuadro en papel bond que se encuentra en el libro de textos pg. (113) para llenarlo con la informacin que yo les proporcionare, sobre la noticia que ya tienen. EvaluacinRelaciono los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos de los alumnos

Facilito la adquisicin de nuevos contenidos a travs de los pasos necesarios, intercalado preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando.

Conocer los contenidos que se trabajan en secundaria. Trabar con estos contenidos y podrselos ensear a los alumnos. Aprender de estos contenidos.

1.tener mas fluidez para poder ensear estos contenidos.

1. Profundizar en los contenidos de educacin secundaria.2. Conocer diferentes maneras para llevar a cabo un aprendizaje significativo.

1. Tener completo dominio de contenidos para poder responder las inquietudes de mis alumnos.

4. La conduccin de las actividades de enseanza Diario:

Seguimos hasta terminar la actividad para terminar de contestar lo que viene en el libro.

Planeacin Cierre: conforme a lo visto en la clase, deben de analizar su informacin si est completa o si fala buscar ms, as como la coherencia de las participaciones, para poder llevar a cabo de una manera lgica el debate.

EvaluacinPropuso a los alumnos actividades variadas (de diagnstico, de introduccin, de motivacin, de desarrollo, de sntesis de consolidacin de recuperacin de ampliacin u de evaluacin.

Actividades que llamaron la atencin y el inters en los alumnos. Actividades orientadas de acuerdo al contenido. Actividades que respondieron a los aprendizajes esperados.

1. Mas diversidad de actividades. 2. Terminacin de actividades.

1. Poner tiempos en cada actividades. 2. Actividades no tediosas y sin perder tiempo.

1. Adecuar las actividades de acuerdo al contexto, necesidades de los alumnos, gustoso e intereses.

5. Utilizacin del cuaderno del alumno Diario Pegaron su informacin en su libreta.Conforme al mapa que hice en el pizarrn al final les ped que lo escribieran en su libreta. Planeacin Desarrollo: Redactar un texto breve que contenga toda este informacin que esta fundamentada sobre la opinin del equipo Realizar sus participaciones argumentadas en su libreta. Evaluacin: Comunico la finalidad de los aprendizajes su importancia funcionalidad y aplicacin real.

Pude analizar cada uno de los cuadernos de los alumnos. Observe de que manera organizan la informacin que tienen. Que importancia tiene para el maestro el cuaderno de sus alumnos.

1. Poder evaluar el cuaderno. 2. Dar a conocer a los alumnos la importancia del cuaderno.

1. Incluir al cuaderno para todas las actividades. 2.

1. Poder contribuir para que el alumno encuentre en el cuaderno una gua para el estudio de su aprendizaje.2. Establecer la estructura de un cuaderno.

6. Utilizacin del libro de texto Diario: Al comenzar la clase contestamos las preguntas que vienen en el libro. Seguimos las instrucciones que viene en el libro Tomaron nota importante que viene en el libro digital. Planeacin: Revisar el libro de textos para comenzar la sesin.

Llevar a cabo las secuencias. Trabajar conforme a los propsitos de cada proyecto. Fuente de informacin para llevar a cabo el proyecto.

1. No lo mencione en todo momento.

2. Hacer referencia como un medio de informacin.

1. Tomar ms en cuenta a el libro como parte del aprendizaje.

7. El uso de medios educativos Diario: Reproducimos los videos que traan los alumnos.Trabajamos con la informacin que trajeron de diferentes medios. Llenaron la tabla de diferentes medios. Planeacin: Reproducirles un video corto de un debate sobre un tema sencillo.

Relatora: Trabajamos con diferentes medios.Utilizo recursos variados (audiovisuales

Pude llevar diferentes medios para las actividades.

1. No previne el tiempo que requera el medio educativo.

1. Llevar al saln de clases ms medios educativos

2. Que sean medios educativos confiables y que logren captar atencin he inters.

8. El uso del tiempo Diario:Para realizar esta actividad sern necesario 10 minutos.Antes de salir al receso debern entregar sus trabajos. Evaluacin:Distribuyo el tiempo adecuadamente. (Breve tiempo de exposicin y el resto del mismo para las actividades de los alumnos.

Proponer tiempos en las actividades.

1. Disponer de tiempo para la revisin de tareas y de las actividades.

1. Ser ms rpidos en las indicaciones de las actividades.

1. Respetar el tiempo de cada asignatura.

2. plantear el tiempo en mis planeaciones

9. Las tareas Diario: Les ped a los alumnos que de tarea trajeran m as informacin de diferentes medios.Al terminar la clase les ped a los alumnos que en casa revisaran sus u participacin en el debate estaba argumentada Planeacin:Al terminar la clase les ped que de tarea trajeran ms in formacin de esa noticia.

El dejar tareas a los alumnos.

1. Revisar el contenido de las tareas.

1. Fomentar ms medios confiables para su de informacin.

1. Poder calificarlas y no solo poner el revisado.

10. Manejo de la motivacin e inters de los alumnos. Diario:Los alumnos participaban en la discusin de la legalizacin de la marihuana.Al leer cada uno de ellos por qu estaban a favor o en contra se escuch una coherencia. Planeacin Se realiz la formacin de equipos.Reproducirles un video. EvaluacinMantuvo el inters del alumnado partiendo de sus experiencias con un lenguaje claro y adaptado.Tuvo en cuenta el nivel de habilidades.

Responder a las dudas que tienen. Poner ejemplos de lo que se va trabajar. Actividades que tengan que ver con sus gustos e intereses.

1. No lograr motivar a todos los alumnos.

1. Difundir ms in formacin que sea de sus intereses.

1. Lograr la motivacin por parte de los alumnos en la asignatura que este impartiendo.

11. Atencin a situaciones imprevistas en el grupo.

Diario:

El dia jueves se fueron a clase de computacin y fue poco tiempo de clase nos apuramos ms para salir rpido.

Poco tiempo para la clase.

1. Llevar a las situaciones imprevistas.

1. Prepararme para estas situaciones imprevistas.

1. Conocer ms estrategias para las situaciones imprevistas y ver el tema del da.

Anlisis de mi segunda prctica docente