Analisis de estados financieros

9
Administración 7134125 V 2 2 7122323 Análisis de Estados Financieros ADMINISTRATIVA Cs. Comerciales 1 0

description

Contenido Programatico de Analisis de Estados Financieros IUTAJS

Transcript of Analisis de estados financieros

Page 1: Analisis de estados financieros

Administración

7134125 V 2 27122323

Análisis de Estados Financieros

ADMINISTRATIVA Cs. Comerciales

1 0

Page 2: Analisis de estados financieros

Es conocido que el factor más importante para la toma de decisiones en el ámbito administrativo, es el conocimiento de hechos.

Los hechos en el campo económico – financiero son reflejados por la contabilidad, a través de los Estados Financieros que

proporcionan información adecuada a sus usuarios para que estos cuenten con las bases para dicha toma de decisiones. De

ahí la importancia que tienen los Estados Financieros y las manifestaciones de la información necesaria, su oportunidad y

correcta interpretación, útil para las empresas. Los Estados Financieros revelan mucha información sobre la Empresa,

incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su

capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Para quienes puedan interpretar su lenguaje

representa una fuente valiosa de información que les permitirá orientar en forma adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la

marcha de una organización Empresarial.

Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de:

Desarrollar en el estudiante habilidades para comparar y analizar información económica,

financiera y de gestión relativa a las operaciones de la Empresa.

Presentar recomendaciones pertenecientes al manejo de los recursos financieros y de nuevas

inversiones para la organización empresarial.

Unidad I ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS – DURACION 3 SEMANAS

Unidad II EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS – DURACION 3

SEMANAS

.

Unidad IV EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS

Y EFECTOS POR COBRAR. - DURACION 3 SEMANAS

Unidad V EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL NETO. – DURACION 2SEMANAS

Unidad VI EL INFORME FINANCIERO – DURACION 1 SEMANA.

Unidad III MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS – DURACION 5 SEMANAS.

.

Page 3: Analisis de estados financieros

I

ESTADO FINANCIERO Y SU ANÁLISIS

3 Semanas

Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos.

Revelación de los casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas

grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados.

Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de definir los

términos básicos de la materia.

- Señalar los usos y propósitos de los Estados

Financieros, así como las ventajas y las

limitaciones en cuanto a la presentación de

los Estados Financieros.

- Determinar la responsabilidad del emisor de

los Estados Financieros.

- Indicar los tipos de informes que acompañan

a la exposición de los Estados Financieros y

la responsabilidad que tiene el profesional en

la emisión de cada uno de ellos.

- Explicar la influencia del entorno económico

sobre los Estados Financieros.

- Identificar los elementos que conforman a

cada uno de los Estados Financieros Básicos

y la información que revela

1.- Evaluación Escrita

2.- Exposición

Los Estados Financieros: Definición. Objetivo. Usos.

Propósitos. Ventajas y Limitaciones. Clasificación y/o

Componentes. Responsabilidad por la emisión. Principios

aplicados para su presentación. Consideraciones generales

Tipos de Informes que lo acompañan. El Entorno económico

y sus efectos en la preparación.

Composición de los Estados Financieros

Básicos:

Elementos e información a revelar en el

Balance General.

Elementos e información a revelar en el

Estado de Resultado.

Elementos e información a revelar en el

Estado de Movimiento de las Cuentas del

Patrimonio.

Elementos e información a revelar en el

Estado de Flujos del Efectivo.

Page 4: Analisis de estados financieros

II

EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE

GANANCIA Y PERDIDAS.

3 Semanas

Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de

realizar un balance general y estado de ganancias y

pérdidas.

•Identificar la naturaleza de cada cuenta

mostrada en los estados financieros.

•Determinar los efectos derivados de la

aplicación de los diferentes métodos de

presentación.

1.- Evaluación Escrita

2.- Exposición

• Naturaleza de las Cuentas.

• Métodos de Presentación

Page 5: Analisis de estados financieros

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS.

III

5 Semanas.

- Mostrar los métodos existentes para el

análisis e interpretación de los Estados

Financieros, así como su significación dentro

de la Organización.

- Enfocar cada una de las herramientas de

análisis de los Estados Financieros, su

significado y su interrelación, de manera de

estructurar su conveniente comprensión.

- Aprender a combinar la información

suministrada para la realización del análisis e

interpretación requerido.

- Afinar las distintas interpretaciones que se

pueden suministrar, dependiendo del tipo de

organización.

- Elaborar un estudio integral de los Estados

Financieros, considerando los aspectos

necesarios para tal fin.

Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los alumnos. Revelación de los

casos sobre la lectura e interpretación de los Estados Financieros. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus

conclusiones en relación a los aspectos discutidos y tratados. Exposiciones y presentaciones del

Docente. Preparación de casos especiales, para la realización del respectivo análisis e interpretación integral. Práctica sobre

los diferentes métodos y herramientas de análisis e interpretación de los Estados Financieros,

Proporcionar a los estudiantes, los diferentes métodos y las herramientas de

análisis que permitan la simplificación de la información financiera, de manera de

efectuar dentro de las Organizaciones un estudio integral, que conduzca a su

correcta interpretación y la acertada toma de decisiones.

1. Métodos de Análisis. Método Vertical. Método

Horizontal.

2. Herramientas de Análisis Razones e Índices

Financieros: Razones de Liquidez: Razón Corriente.

Prueba Ácida. Capital Neto de Trabajo. Solidez.

Estabilidad o Solvencia. Margen de Seguridad para

Acreedores.

3.- Razones de Eficiencia o Actividad: Rotación de

Cartera. Período de Cobro Cartera. Rotación de Activos

Fijos. Empresas Comerciales: Rotación de Inventarios de

Mercancías. Días de Inventario Promedio. Promedio

Costo Diario de Mercancía Vendida. Rotación de

inventario.

4.- Índices de Eficacia o Rentabilidad

5.- Razones e Índices de Endeudamiento o

Apalancamiento:

1.- Talleres

2.- Evaluación Escrita

Page 6: Analisis de estados financieros

IV

EL CAPITAL DE TRABAJO, LA SOLVENCIA DE EMPRESAS

Y EL ANÁLISIS DE CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR.

3 Semanas

1. Capital de Trabajo

2. Funciones

3.Cuentas y Efectos por cobrar.

Teórico - práctico.

El alumno estará en la capacidad de identificar el

capital de trabajo, cuentas y efectos por cobrar.

•Definir lo que se entiende por capital de trabajo

y solvencia de la empresa.

•Describir las funciones del capital de trabajo.

• Describir las características especificas de las

cuentas y efectos por cobrar.

1.- Evaluación escrita

Page 7: Analisis de estados financieros

V

EL ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO Y DEL CAPITAL

NETO.

3 Semanas

1. Capital Fijo

2. Funciones

Teórico - práctico.

El alumno estará en la capacidad de identificar el

capital de netos y sus funciones.

•Establecer la composición orgánica

del capital fijo.

•Evaluar individualmente y en conjunto

los índices referentes al capital.

1.- Evaluación escrita

Page 8: Analisis de estados financieros

EL INFORME FINANCIERO Especificar la Estructura básica del Informe del Analista

Financiero y sus aspectos sustanciales.1 SEMANAS

VI

- Identificar los aspectos que conforman el

Informe del Analista Financiero.

-Determinar la Estructura Fundamental y otros

criterios que pueden presentarse en el Informe

del Analista Financiero.

- Describir la forma de presentación y

exposición del Informe del Analista Financiero

1. Estructura del Informe: Introducción.

Aplicación de Métodos y Herramientas.

Observación e Interpretación. Conclusiones.

Recomendaciones. Aspectos resaltantes

sobre el Informe.

2. Presentación y Exposición del Informe

Exposiciones y presentaciones del docente. Discusiones sobre investigaciones pautadas a los

alumnos. Dinámicas grupales, para obtener de los participantes sus conclusiones en relación

a los aspectos discutidos y tratados.

1.- Talleres

2.- Exposiciones y Debates.

Page 9: Analisis de estados financieros

Mariapilar García

Lcda. en Administración de Empresas

Universidad Rafael Belloso Chacín (2001)

Diplomado en Docencia para la Educación Superior

Universidad del Zulia (2005)

ORTIZ A. Héctor. 2004. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera.

12ava Edición.

CONTRERAS, Ismaira. 2006. Análisis de la Rentabilidad Económica (ROI) y Financiera (ROE)

Empresas Comerciales, en un contexto inflacionario. Revista Visión Gerencial. Año 5. Nro 1. Enero

– Junio.

CATACORA, Fernando. 2000. Reexpresión de Estado Financieros. Mc Graw Hill. Caracas –

Venezuela.