Análisis de Estados Financieros

21
Análisis de Estados Financie ros Profesor: William Parado Nuñez Correo: [email protected]

description

Análisis de Estados Financieros. Profesor: William Parado Nuñez Correo: [email protected]. Ratios Financieros. 1. Ratios de Liquidez - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Análisis de Estados Financieros

Page 1: Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados FinancierosProfesor:

William Parado NuñezCorreo:

[email protected]

Page 2: Análisis de Estados Financieros

Ratios Financieros

2007 2008 2009

2.09

1.731.92

0.90 0.88 0.79

0.17 0.14 0.23

Ratios de Liquidez

Liquidez General Prueba Acida Razon de Efectivo

0.98

1.541.30

4.00

7.17

5.16

0.50 0.61 0.57

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

2007 2008 2009

Ratios de Solvencia

Capacidad de Endeudamiento

Respaldo

Razon de deuda total a activos totales

2007 2008 2009

260

164

406

63

93

6958

135113

Ratios de Actividad o Gestión

Periódo de Rotación de inventario

Periódo de Rotación de Cuentas por Cobrar

Periódo de Rotación de Cuentas por Pagar

2007 2008 2009

2.09

1.731.92

0.90 0.88 0.79

0.17 0.14 0.23

Ratios de Liquidez

Liquidez General Prueba Acida Razon de Efectivo

0.98

1.541.30

4.00

7.17

5.16

0.50 0.61 0.57

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

2007 2008 2009

Ratios de Solvencia

Capacidad de Endeudamiento

Respaldo

Razon de deuda total a activos totales

2007 2008 2009

260

164

406

63

93

6958

135113

Ratios de Actividad o Gestión

Periódo de Rotación de inventario

Periódo de Rotación de Cuentas por Cobrar

Periódo de Rotación de Cuentas por Pagar

2007 2008 2009

2.09

1.731.92

0.90 0.88 0.79

0.17 0.14 0.23

Ratios de Liquidez

Liquidez General Prueba Acida Razon de Efectivo

0.98

1.541.30

4.00

7.17

5.16

0.50 0.61 0.57

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

2007 2008 2009

Ratios de Solvencia

Capacidad de Endeudamiento

Respaldo

Razon de deuda total a activos totales

2007 2008 2009

260

164

406

63

93

6958

135113

Ratios de Actividad o Gestión

Periódo de Rotación de inventario

Periódo de Rotación de Cuentas por Cobrar

Periódo de Rotación de Cuentas por Pagar

57.95%55.45%

65.34%

6.75% 7.48% 6.67%

11.30% 11.15% 9.10%

22.40%

28.33%

20.94%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

2007 2008 2009

Ratios de Rentabilidad

Margen bruto

Margan neto

ROA

ROE

Ratios de Liquidez

Ratios de Gestión

Ratios de Solvencia

Ratios de Rentabilidad

Page 3: Análisis de Estados Financieros
Page 4: Análisis de Estados Financieros

1. Ratios de Liquidez

Estos ratios, miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo , es decir la capacidad de la empresa para conseguir el dinero liquido y financiar sus operaciones normales.

El análisis de liquidez se enfoca en evaluar la habilidad del negocio para pagar sus pasivos corrientes; para esto se evalúan las cuentas del Balance General.

Page 5: Análisis de Estados Financieros

0Liquidez General o Liquidez Corriente

Activo CorrientePasivo Corriente

Ejemplo:

LG = Activo Corriente = 311,000 = 1.28 Pasivo Corriente 242,000

Interpretación:

Por cada sol que tiene la empresa , cuenta con 1.28 para hacer frente a sus obligaciones.

Page 6: Análisis de Estados Financieros

0Prueba Acida

Activo Corriente - Existencias- Cargas Diferidas Pasivo Corriente

Ejemplo:

PA = 311,000 – 150,000 = 0.67 242,000

Interpretación:

Por cada sol que tiene la empresa , cuenta con 0.67 para hacer frente a sus obligaciones.

Page 7: Análisis de Estados Financieros

0Prueba o Liquidez Absoluta

Relaciona las partidas mas liquidas del Activo Corriente (Caja y Bancos y Valores Negociables) y el Pasivo Corriente. Nos da una idea del tiempo que podrá operar la empresa con sus inversiones mas liquidas.

Liquidez Absoluta = Caja y Bancos + Valores Negociables Pasivo Corriente

Page 8: Análisis de Estados Financieros

2. Ratios de Solvencia.

0Estos ratios son importantes por que analizan las deudas de la empresa en el largo plazo, indicándonos el respaldo que tiene la empresa frente a sus deudas totales con el patrimonio.

0Una empresa se considera solvente cuando sus EEFF pueden hacer frente a sus obligaciones.

Page 9: Análisis de Estados Financieros

0Ratio de Endeudamiento

Permite conocer los capitales de terceros, hacia la inversión de la empresa.

Ratio de Endeudamiento = Pasivo Total Activo

Total Ejemplo:

RdE = Pasivo Total = _70,000_ = 0.58 Activo Total 120,000

Interpretación:

Por cada sol de invertido 0.58 céntimos tiene su origen en capitales de terceros , mientras que el 0.42 en capitales

propios.

Page 10: Análisis de Estados Financieros

0Ratio de Endeudamiento Patrimonial (REP)

Para saber en que proporción se encuentra el pasivo total frente al patrimonio.

REP = Pasivo Total Patrimonio

REP = Pasivo Total = 70,000 = 1.4 Patrimonio 50,000

Interpretación:

Por cada sol de patrimonio de la empresa se utilizara 1.4 de sol de endeudamiento.

Page 11: Análisis de Estados Financieros

0Ratio de Cobertura de Intereses

Este ratio mide el grado en que los intereses son cubiertos por las utilidades antes de intereses e impuestos (Earning before interest and taxes – EBIT).

Ratio de Cobertura de intereses = EBIT (Utilidad Operativa)

Intereses Ejemplo:

Ratio de Cobertura de intereses = 2,169 = 10.58

205 Interpretación:

Por cada sol de intereses, la empresa cuenta con 10.58 soles del EBIT para cubrirlos.

Page 12: Análisis de Estados Financieros

3. Ratios de Gestión

0Estos índices, miden la gestión, el desempeño que ha tenido la empresa en el periodo de Análisis de estados Financieros, midiendo el grado de liquidez y eficiencia de los activos que la empresa utiliza para incrementar sus ingresos y utilidad, tales como existencias, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, permitiendo evaluar los efectos de las decisiones financieras de la empresa.

Page 13: Análisis de Estados Financieros

0Rotación de Cuentas por Cobrar

R. Cuentas por Cobrar = Ventas Cuentas por cobrar promedio

Ejemplo:

R. C. por Cobrar = 15,000 = 5.36 veces => _360_ = 67 días 2,800 5.36Interpretación:

El saldo promedio de cuentas por cobrar, ha sido liquidado 5.36 veces durante el ejercicio, por lo tanto en promedio

cada 67 días se logra su recuperación.

Page 14: Análisis de Estados Financieros

0Rotación de Inventarios

Determina el número de veces en un periodo (1 año) que la empresa repone sus existencias, es decir mientras más veces renueve su stock probablemente signifique que la empresa está mejor y vende más

R. De Inventarios = Costo de Ventas

Inventario Promedio

Ejemplo: Rot. de Inventario = 9,000 = 3.60 veces 360 = 100

días 2,500

3.60

Page 15: Análisis de Estados Financieros

0Rotación de Cuentas por Pagar

Mide el desempeño de la empresa en cancelar el crédito obtenido, es decir el Nº de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo durante un año.

R. De Cuentas por Pagar = Compras al crédito

Promedio de Ctas. Por Pagar

Ejemplo: R. De Ctas. Por Pagar = 6,000 = 6.67 360_ = 54 días

900 6.67

.

Page 16: Análisis de Estados Financieros

4. Ratios de Rentabilidad

La rentabilidad es la habilidad de la administración para generar utilidades, esta habilidad de ganar utilidades depende de la efectividad y eficiencia de las operaciones y de los recursos disponibles.

El análisis de rentabilidad principalmente se enfoca en la relación que existe entre los resultados operativos reportados en el Estado de Resultados y los recursos reportados en el Balance General.

Son útiles para juzgar hasta que punto las empresas utilizan los activos , en relación con las ventas, el patrimonio y la inversión indicando además la eficiencia operativa de la gestión empresarial.

Page 17: Análisis de Estados Financieros

0Margen NetoEste índice determina el margen obtenido luego de deducir todos los costos y gastos de las ventas.

Margen Neto = Utilidad Neta Ventas

Netas

0Margen BrutoMide el desempeño de la empresa después de descontar los costos del proceso de producción. Sirva para contrastar la política de precios de la empresa con la de sus competidores.

Margen Bruto = Utilidad Bruta

Ventas netas

Page 18: Análisis de Estados Financieros

0Rentabilidad sobre el activo (Return on Assets - ROA)

Es considerado como el ratio mas representativo de la marcha global de la empresa, ya que determina la productividad o rentabilidad de las ventas como resultado del empleo de los activos totales, es decir la capacidad de generar utilidad con los activos.

ROA = Utilidad Neta Activo

Total

ROA = _8,418 = 0.1080 = 10.80% 77,918

El resultado debe evaluarse con el promedio del sector

Page 19: Análisis de Estados Financieros

0Rentabilidad del Patrimonio (Return on equity – ROE)

Mide la capacidad de generar utilidades o beneficios con la inversión de los accionistas o patrimonio de la empresa. La obtención de utilidades satisfactorias es uno de los principales objetivos de toda empresa, y este ratio muestra el grado en q el objetivo esta siendo realizado.

ROE = Utilidad Neta

Patrimonio

ROE = 8,418 = 0.1628 = 16.28% 51,713

El resultado debe evaluarse con otra empresa similar

Page 20: Análisis de Estados Financieros

Ratios de Empresas industriales

Liquidez

Liquidez General Activo Corriente / Pasivo Corriente

Prueba Ácida (Activo Corriente – Existencias – Cargas Diferidas) / Pasivo Corriente

Liquidez Absoluta (Caja + Valores Negociables) / Pasivo Corriente

Solvencia

Endeudamiento del Activo Pasivo Total / Activo Total

Endeudamiento del Patrimonio Pasivo Total / Patrominio

Ratio de Cobertura de Intereses Utilidad Operativa / Intereses

Gestión

Rotación de Inventarios Costo de Ventas / Inventario Promedio

Rotación de CxP Costo de Ventas / Promedio de CxP

Rotación de CxC Ventas netas / Promedio de CxC

Rentabilidad

Margen Neto Utilidad Neta / Ventas Netas

Margen Operativo Utilidad Operativa / Ventas Netas

Return on Assets (ROA) Utilidad Neta / Activo Total

Return on Equity (ROE) Utilidad Neta / Patrimonio

Page 21: Análisis de Estados Financieros

Ratios de Empresas Financieras

Liquidez

Liquidez General Activo Corriente / Pasivo Corriente

Disponible / Depósitos a la vista

Colocaciones Netas / Depósitos Totales

Fondos Disponibles / Activo Total

Adeudos / Pasivo Total

Solvencia

Ratio de Capital Global

Pasivo Total / Patrimonio

Pasivo Total / Activo Total

Colocación Bruta / Patrimonio

Cartera atrasada / Patrimonio

Calidad de Activos

Cartera Atrasada / Créditos Directos

Créditos Refinanciados y Reestructurados / Créditos Directos

Provisiones / Cartera Atrasada

Eficiencia y Gestión

Créditos Directos / personal

Depósitos / Número de Oficinas

Gastos de Operación / Margen Financiero Total

Rentabilidad

Utilidad Neta / Ingresos Financieros

Return on Assets (ROA) Utilidad Neta / Activo Total

Return on Equity (ROE) Utilidad Neta / Patrimonio