Análisis de instrumento sileny escalona

5

Click here to load reader

description

Análisis de instrumento de investigación

Transcript of Análisis de instrumento sileny escalona

Page 1: Análisis de instrumento sileny escalona

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR BARQUISIMETO

DISEÑO DE INSTRUMENTO

PARTICIPANTES:

Sileny escalona C.I v -16.278.803

Sección: ES451

BARQUISIMETO, ABRIL DE 2014.

Page 2: Análisis de instrumento sileny escalona

Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

La técnica y el instrumento le sirven al investigador como herramienta

para buscar características e información necesaria para poder desarrollar la

investigación. En este sentido, Arias (ob. cit.) señala las técnicas de recolección

de datos, “Son todas aquellas distintas maneras que se utilizan para obtener

información, entre ellas se encuentra la encuesta”. (p.55)

Por su parte, manifiesta que las técnicas son: “Respuestas al cómo

hacer para alcanzar un fin o resultado propuesto, porque se sitúa a nivel de los

hechos o de las etapas prácticas que permiten la aplicación del método por

medio de elementos prácticos”. (p.33). En concordancia con los objetivos

propuestos, en esta investigación para la recolección de la información se

utilizará la técnica de la encuesta la cual según Hernández y otros (ob. cit.) “es

la más eficiente y práctica porque permite recoger la información en forma

directa y práctica en el mismo lugar de los acontecimientos. De lo anterior se

deduce que, la encuesta es una de las técnicas de investigación social más

difundidas, basada en las declaraciones orales o escritas de una muestra de la

población con el objeto de recabar información. Dicha información se recoge de

forma estructurada con el objeto de procesarla, en otras palabras, interpretarla.

Para ello, se elaboran cuestionarios con una serie de preguntas que se

formularán a todos los individuos encuestados y en el mismo orden.

Los pasos que se seguirán para recolectar los datos según Hurtado y

Toro (ibíd.) serán:

1. Ubicación de los docentes seleccionados dentro del núcleo en estudio.

2. Presentación adecuada y clarificada del motivo de la encuesta.

3. En algunos casos, concertación de citas posteriores.

4. Aplicación del instrumento.

Page 3: Análisis de instrumento sileny escalona

Instrucciones

A continuación se le presentan una serie de preguntas, lea cada una de ellas

antes de responder, el instrumento muestra 5 alternativas de respuesta

elaboradas con una escala del 5 al 1, seleccione sólo una alternativa por ítem

formulado.

5= Completamente de Acuerdo (CDA) 4= De Acuerdo (DA) 3= Indeciso (I) 2= En Desacuerdo (ED) 1= Completamente en Desacuerdo (CED)

Nº ITEMS CDA DA I ED CED

1 Considera que un estudiante con Necesidades Educativas Especiales se mueve porque no puede estar quieto o concentrado en algo.

2 El estudiante de pregrado logra desenvolverse adecuadamente en un aula de ser integrado a la Universidad.

3 La falta de atención en estudiantes que presenten TDA/H le impide aprender igual que el resto de la población estudiantil universitaria.

4 Al integrar de estudiantes de pregrado ocasionaría conflictos con los demás estudiantes.

5 Es difícil tener dentro del aula de pregrado estudiantes con N.E.E a la Universidad.

6 Tiene la Universidad las condiciones de integración social necesarias para brindar oportunidad a estudiantes con N.E.E.

7 Felicita a los estudiantes N.E.E cuando logra obedecer un mandato.

8 Permite que el estudiante participe activamente en clases.

9 Estimula a los estudiantes con N.E.E, ante un logro por pequeño que este sea.

Page 4: Análisis de instrumento sileny escalona

Nº ITEMS CDA DA I ED CED

10 Considera un estrés pensar que debe incorporar al aula estudiantes con N.E.E a la universidad.

11 Se incomoda al llamar la atención de un estudiante de pregrado con N.E.E, ante comportamientos inadecuados.

12 Le cuesta dar afecto y contención a los estudiantes

13 Cuando estudiantes emiten una conducta inadecuada lo mejor es ignorarlo.

14 Considera importante tener información son los estudiantes con N.E.E, para establecer normas.

15 Evita conversar con el resto de los estudiantes sobre la integración de esta población a la universidad.

16 Considera importante conocer herramientas para facilitar la integración de los estudiantes con N.E.E a la universidad.

17 Tiene disposición para buscar información cuando no puede controlar la conducta de algún estudiante cuando se le dificulte culminar la actividad.

18 Considera importante tener a su disposición las herramientas necesarias para proporcionar buena enseñanza.

19 Es importante Integrar a los padres al proceso de enseñanza y aprendizaje.

20 Orienta al resto de los estudiantes tolerar el comportamiento de un compañero ante una conducta irritable y de negación.

21 Sera significativo para el proceso de integración solicitar la ayuda de otros profesionales.

22 Deja que sean los demás quienes pongan correctivo al comportamiento presentado por los estudiantes o usted lo realiza.

23 Reacciona con gestos agresivos al comunicar el comportamiento del niño con TDA/H.

24 Cede su autoridad dentro del aula regular a los padres del niño(a) con TDA/H , con la finalidad de que sean ellos quienes decidan con que trabajará el niño.

Page 5: Análisis de instrumento sileny escalona

FORMATO DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Barquisimeto, Abril de 2014

Estimado (a) Profesor (a):

Por medio de la presente me dirijo a usted en la oportunidad de

saludarle y a la vez solicitar su colaboración en la validación del presente

instrumento, el cual forma parte del trabajo de investigación de maestría

titulado: “Diseñar un Programa de Estrategias Asertivas y Actitudinal

Dirigida a Docentes de Pregrado, para la Inclusión de Estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales a la UPEL-IPB”

Su misión en la validación del mismo, consiste en verificar sí la pertinencia,

congruencia y claridad del contenido de los ítems, guardan relación con la

investigación, desde el punto de vista temático y metodológico. Sus

sugerencias serán bien recibidas para la elaboración del instrumento definitivo.

Sin otro particular a que hacer referencia se despide de usted.

Gracias por su

Colaboración.

Atentamente,

LA INVESTIGADORA