ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE...

14
Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande 1 ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS. EL CASO DE LA FECUNDIDAD DE LAS MUJERES INMIGRANTES LATINOAMERICANAS EN ESPAÑA Rafael Grande Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca [email protected] Abstract El análisis de la historia de acontecimientos (o análisis de supervivencia) está siendo utilizado de forma creciente en diversas áreas de investigación de las ciencias sociales debido a su potencial para analizar la evolución y ocurrencia de un evento a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es abordar las herramientas disponibles en Stata para realizar análisis de supervivencia. En primer lugar, se presentará la estructura de los datos. En segundo lugar, la elaboración de la función de supervivencia de forma gráfica. Y, por último, el desarrollo de modelos de regresión multivariados en tiempo discreto. Se aplica el análisis de historia de acontecimiento al estudio de la fecundidad de las mujeres latinoamericanas y caribeñas en España. En concreto el objetivo es analizar los factores que determinan el nacimiento del primer hijo tras la migración, como indicador de sus pautas de integración en la sociedad de destino. Para ellos se emplea la Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2007 del INE. Los resultados apuntan a que se da una interrelación entre migración y fecundidad. Las mujeres posponen la tenencia de hijos en el momento de la migración y como consecuencia concentran su fecundidad justo los primeros años tras la llegada. Las condiciones familiares a la llegada son determinantes muy significativos del calendario reproductivo de las mujeres inmigrantes. Key Words: Stata, análisis de supervivencia, fecundidad, inmigrantes, procesos de integración Rafael Grande: Doctorando y Máster en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Actualmente investigador FPU del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca e investigador en el Instituto de Iberoamérica de dicha universidad. Participa en el proyecto “Procesos de integración de la población inmigrante en España: análisis de las trayectorias laborales y reproductivas” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre sus líneas de investigación destacan: migración internacional y desarrollo en América Latina, procesos de integración de la población inmigrante en España o migración y remesas.

Transcript of ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE...

Page 1: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

1

ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS.

EL CASO DE LA FECUNDIDAD DE LAS MUJERES INMIGRANTES LATINOAMERICANAS EN ESPAÑA

Rafael Grande

Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca

[email protected]

Abstract

El análisis de la historia de acontecimientos (o análisis de supervivencia) está siendo utilizado de forma

creciente en diversas áreas de investigación de las ciencias sociales debido a su potencial para analizar la

evolución y ocurrencia de un evento a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es abordar las

herramientas disponibles en Stata para realizar análisis de supervivencia. En primer lugar, se presentará la

estructura de los datos. En segundo lugar, la elaboración de la función de supervivencia de forma gráfica. Y,

por último, el desarrollo de modelos de regresión multivariados en tiempo discreto.

Se aplica el análisis de historia de acontecimiento al estudio de la fecundidad de las mujeres

latinoamericanas y caribeñas en España. En concreto el objetivo es analizar los factores que determinan el

nacimiento del primer hijo tras la migración, como indicador de sus pautas de integración en la sociedad de

destino. Para ellos se emplea la Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2007 del INE. Los resultados apuntan

a que se da una interrelación entre migración y fecundidad. Las mujeres posponen la tenencia de hijos en el

momento de la migración y como consecuencia concentran su fecundidad justo los primeros años tras la

llegada. Las condiciones familiares a la llegada son determinantes muy significativos del calendario

reproductivo de las mujeres inmigrantes.

Key Words: Stata, análisis de supervivencia, fecundidad, inmigrantes, procesos de integración

Rafael Grande: Doctorando y Máster en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica de la

Universidad de Salamanca. Actualmente investigador FPU del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca e investigador en el Instituto de Iberoamérica de dicha universidad. Participa en el proyecto “Procesos de integración de la población inmigrante en España: análisis de las trayectorias laborales y reproductivas” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre sus líneas de investigación destacan: migración internacional y desarrollo en América Latina, procesos de integración de la población inmigrante en España o migración y remesas.

Page 2: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

2

1. Introducción

El comportamiento demográfico de la población inmigrante se ha convertido en un tema de estudio

de especial interés en las últimas décadas, principalmente el análisis de la nupcialidad y la fecundidad. Esta

creciente atención se debe, en primer lugar, a que para los países con bajos niveles de fecundidad y

mortalidad la formación de parejas y el comportamiento reproductivo de la población inmigrante está

ayudando a disminuir las consecuencias anticipadas del envejecimiento y la disminución de la población

(Lutz y Scherbov, 2003; Héran y Pison, 2007; Sobotka, 2008). En segundo lugar, se debe a que ambas

variables demográficas –fecundidad y nupcialidad– son buenos indicadores de la integración de los

inmigrantes en perspectiva comparada con el comportamiento del grupo mayoritario de la sociedad de

destino (Coleman, 1993). En tercer lugar, a la importancia de la familia como actor clave en los procesos

migratorios, siguiendo el planteamiento de la NEML (Stark y Levhari, 1982; Stark, 1991; Taylor, 1999).

En el caso de España, la fecundidad de la población inmigrante ha sido ligeramente superior a la

nativa, contribuyendo así al ligero aumento general de la fecundidad en el país (Roig y Castro, 2007). Según

los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1996 el índice sintético de fecundidad en España era

de 1,16 hijos por mujer mientras que en 2008, tras el boom inmigratorio, ascendía a 1,46 hijos por mujer.

Como se observa en la Tabla 1 el número de nacimientos de madres extranjeras haya pasado de

representar el 3,3% en 1996 al 20,8% en 2008, descendiendo los años siguientes como consecuencia de la

grave crisis económica.

La población inmigrante desde el punto de vista reproductivo es muy heterogénea. En este sentido,

el peso de la migración latinoamericana ha sido especialmente relevante1. La Tabla 1 muestra la evolución

del porcentaje de nacimientos de madre latinoamericana, que llegaron a ser el 7,5% del total de

nacimientos en España durante 2008. Respecto al total de nacimientos de madre inmigrante, los

nacimientos de madre de origen latinoamericano llego a suponer casi el 45% de los nacimientos de madre

extranjera en el año 2002, aunque la llegada de inmigrantes de otros orígenes, especialmente de la Europa

del este, redujo este porcentaje a al 36% en 2008, y el freno de nuevas llegadas y el mayor retorno de los

latinoamericanos lo ha seguido reduciendo a menos del 30% en 2011 (Tablas 1). Cuando la fuente de datos

permite definir a las inmigrantes como las nacidas en el extranjero en lugar de por criterios de

nacionalidad, se aprecia un aumento significativo del porcentaje de nacimientos de madres inmigrantes y

también de latinoamericanas respecto al resto de inmigrantes por su mayor acceso a la nacionalidad.

1 De los 116.704 latinoamericanos que residían en España a 1 de enero de 1998 (lo que representaba un 18% de los

extranjeros y un 0,29% del total de la población española), se pasó a los 2.459.089 en 2010 (representando un 37,2% de los extranjeros y un 5,23% del total de la población española) . Frente al resto de colectivos inmigrantes, los latinoamericanos destacan por ser un flujo notablemente feminizado (del stock de latinoamericanos que residían en España a 1 de enero de 2010 había 82 hombres por cada 100 mujeres. [Fuente: Padrón Municipal Continuo – INE]

Page 3: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

3

Tabla I: Porcentaje de los nacimientos según nacionalidad y país de nacimiento de la madre, España

1996-2012.

Respecto al total de nacimientos en España Respecto al total de nacimientos de

madre inmigrante

Año

% nacimientos de

madre con

nacionalidad

extranjera

% nacimientos de

madre nacida en el

extranjero

% nacimientos de

madre con

nacionalidad

Latinoamericana

% nacimientos de

madre nacida en

América Latina

% nacimientos de

madre con

nacionalidad

Latinoamericana

% nacimientos de

madre nacida en

América Latina

1996 3.26

0.80

24.46

1997 3.79

0.91

24.10

1998 4.21

1.07

25.38

1999 4.87

1.34

27.48

2000 6.20

2.01

32.49

2001 8.24

3.37

40.89

2002 10.55

4.73

44.85

2003 12.23

5.42

42.71

2004 13.78

5.89

40.60

2005 15.07

6.12

40.60

2006 16.54

6.35

38.40

2007 18.98 20.84 7.28 8.46 38.36 40.62

2008 20.82 22.97 7.53 9.09 36.20 39.60

2009 20.72 23.15 7.01 8.83 33.83 38.15

2010 20.55 23.27 6.34 8.49 30.84 36.47

2011 19.51 22.40 5.79 8.13 29.68 36.29

2. Marco teórico: fecundidad y migración

Desde diferentes corrientes teóricas se han desarrollado múltiples hipótesis que tratan de explicar

la fecundidad diferencial de la población migrante. Estas hipótesis deben ser consideradas como

complementarias para analizar la compleja interrelación entre migración y fecundidad.

Hipótesis de la socialización: parte del supuesto de que las personas que migran a un nuevo país

llevan consigo componentes culturales, normas y preferencias reproductivas de su país de origen,

manteniéndolas a lo largo de su ciclo de vida. Así, las primeras generaciones de inmigrantes mantienen las

pautas reproductivas dominantes en sus lugares de origen, pudiendo ser reforzada por los vínculos

transnacionales. La convergencia hacia los comportamientos predominantes en la población en destino

sólo se esperaría para las siguientes generaciones y aquellos que migraron durante su infancia (Rosenwaite

1973; Stephen y Bean 1992; Abbasi-Shavazi y McDonald 2002; Kulu 2005; Milewski 2007).

Hipótesis de la selección: se basa en que los migrantes no son una muestra aleatoria de sus

sociedades de origen, sino que respecto a sus compatriotas que no migran tiene unas características

peculiares. Esta selección puede ser consecuencia de características observables (edad, nivel educativo,

situación familiar, origen socioeconómico, etc.); y de factores no observables (ambición de movilidad social,

espíritu emprendedor, preferencias familiares, etc.). Debido a esas pautas de selectividad los inmigrantes

pueden tener niveles de fecundidad que se asemejan más a las del país de destino que a las dominantes en

su país de origen (Hwang y Saenz 1997; Kreyenfeldm 2002; Feliciano 2005; Bledsoe et al. 2007; Akee 2010).

Hipótesis de la interrupción: plantea desde una perspectiva longitudinal que la fecundidad de las

migrantes desciende en el momento de la migración y en el periodo inmediatamente anterior y posterior

debido a que el movimiento migratorio implica una paralización del proceso reproductivo y de formación

familiar dentro del ciclo de vida (Khan, 1988 y 1994; Ford, 1990; Stephen y Bean, 1992; Carter, 2000; Frank

y Heuveline, 2005; Lindstrom y Giorguli 2007; Parrado y Morgan, 2008).

Page 4: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

4

Hipótesis de la interrelación de eventos: como consecuencia de esa interrupción la fecundidad se

concentra en el período posterior a la llegada debido a que durante el movimiento migratorio las mujeres

migrantes posponen la tenencia de hijos (Toulemon, 2004). En el corto plazo tras la llegada la fecundidad

también se ve estimulada por otros factores derivados del proceso migratorio como son la reunificación

familiar o la formación de las parejas (Schoorl 1990; Anderson 2004; Kulu 2005; Toulemon 2004; Toulemon

y Mazuy 2004).

Hipótesis de la legalidad: afirma que las mujeres indocumentadas o sin permiso de residencia

encuentran un incentivo en aumentar su fecundidad en el momento de llegar al destino debido a que la

maternidad puede suponer beneficios para la obtención de la residencia legal y puede generar vínculos y

derechos en la sociedad de acogida (Bledsoe 2004; Toulemon y Mazuy 2004; Bledsoe, Houle, y Sow 2007).

Hipótesis de la adaptación/asimilación: sostiene que las mujeres inmigrantes adaptan o asimilan

de forma progresiva –con el tiempo y a través de generaciones– su conducta y preferencias reproductivas a

las de las nativas. Esta hipótesis es, sin duda, la que mayor respaldo empírico ha recibido para diversos

casos de estudio (Rindfuss 1976; Kahn 1988 y 1994; Ford 1990; Mayer y Riphahn 2000; Anderson 2004;

Parrado y Morgan 2008;) Algunos autores subrayan una clara diferencia entre adaptación y asimilación

(Anderson 2001; Stephen y Bean 1992). La hipótesis de la asimilación enfatiza la influencia del cambio de

contexto cultural, partiendo de la posibilidad de re-socialización del individuo; se espera que

paulatinamente los migrantes vayan dejando atrás las ideas y los valores de sus sociedades de origen

mientras incorporan el comportamiento del país receptor (Alba y Nee 1997). En cambio la adaptación no

implica necesariamente un proceso de aculturación, sino más bien de conciliación con el contexto

socioeconómico y político de destino (Friedlander y Goldscheider 1978; Gjerde y McCants 1995; Anderson

2004; Frank y Heuveline 2005), por eso esta hipótesis es también conocida como hipótesis de estructura de

oportunidades.

Buena parte de esta literatura se ha centrado en estudiar los factores explicativos del

comportamiento reproductivo de los migrantes en la sociedad de destino. Principalmente haciendo

referencia al efecto de las características sociodemográficas, el nivel educativo, las condiciones

sociolaborales, los motivos de la migración y la situación familiar.

3. El análisis de la historia de acontecimientos o análisis de supervivencia

3.1 El análisis de la historia de acontecimientos o análisis de supervivencia

El AHA o Análisis de Supervivencia estudia el tiempo de ocurrencia de un evento, o en otras

palabras, estudia las pautas, factores y correlaciones según los cuales sucede un acontecimiento dado a lo

largo del tiempo (Bernardi 2006).

El análisis de la historia de acontecimientos (en adelante AHA) o análisis de supervivencia está

siendo utilizado de forma creciente en diversas áreas de investigación de las ciencias sociales, ampliando su

uso tradicional en la biología, las ciencias de la salud, la ingeniería y la demografía. Algunos de los

fenómenos sociales estudiado utilizando el AHA las transiciones en el mercado de trabajo y el desempleo,

la movilidad social o la sociología de las organizaciones, aunque su uso se ha extendido especialmente en la

demografía y la sociología de la población estudiando eventos como la mortalidad, la fecundidad, el

matrimonio, el divorcio o la migración. Este auge se debe, por un lado, a su potencial para analizar la

evolución y ocurrencia de un evento a lo largo del tiempo, y por otro lado, a la mayor facilidad para realizar

estos análisis con los programas estadísticos que han ido ampliando sus herramientas desde que a

mediados de los ochenta la obra de Tuma y Hannan (1984) presentara el primer programa informático.

Page 5: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

5

El paquete de software estadístico STATA ofrece un buen conjunto de herramientas para realizar

AHA a nivel usuario. Antes de indagar las herramientas de Stata con las que se ha realizado este estudio es

necesario repasar una serie de conceptos básicos del AHA:

o Acontecimiento (event) - Ocurren en un instante de tiempo.

o Acontecimiento de interés (failure event) - El acontecimiento que se desea analizar.

o En riesgo (at risk) - El individuo está en riesgo de que el acontecimiento de interés

o ocurra.

o Origen (origin) - Momento en el cual el individuo entra en riesgo por primera vez.

o Censura (censure): unidades que se pierden o desaparecen del estudio o que no han sufrido el

acontecimiento de interés antes de que el estudio termine

o Tiempo (time): tal como es medido en el estudio, es decir, días, fechas, años, etc.

o Tiempo analítico (analysis time): es el tiempo que transcurre desde que el individuo entra en

riesgo.

o Escala (scale) - Un número fijo usado para convertir el tiempo a tiempo analítico

El AHA requiere el procesamiento previo de los datos. Stata ofrece la familia de comandos st que

organiza y resumen los datos para el análisis de supervivencia (Cleves et al. 2004). El comando stset se

utiliza para dar formato a los datos de supervivencia, una vez se da la instrucción definiendo nuestros datos

después todos los comandos de análisis de supervivencia (los comandos st) utilizarán esta información.

Para ello Stata mínimo necesita saber el tiempo en riesgo (por ejemplo para este caso, el tiempo desde la

llegada al primer nacimiento en España o la censura en el momento de la encuesta) y el indicador de fallo

(la fecha del nacimiento del primer hijo en España). Sin embargo, el comando stset es muy flexible y

potente para la creación de los datos de supervivencia más complejos.

Este comando stset lo que hace es crear 4 variables. Estas variables contienen toda la información

necesaria para realizar el AHA. Todos los comandos de análisis de supervivencia (st) utilizan estas variables,

ya que toda la información sobre el tiempo de supervivencia se encuentra dentro de estas cuatro variables.

Estas variables son:

_t0 - tiempo de análisis cuando comience registro, es decir, el momento del tiempo en el que individuo

entra en riesgo

_t - tiempo de análisis hasta que el que individuo deja de estar en situación de riesgo, esta variable

recoge el tiempo analítico.

_D - indicador de fallo: 1 si el fallo, 0 si es censurado

_st - 1 si el registro se incluirá en los análisis st, 0 si se excluye

La función de supervivencia

Para estimar las funciones de supervivencia se puede utilizer la estimación de Kaplan-Meier, que es

un método no paramétrico (no asume ninguna función de probabilidad) y estimado por máxima

verosimilitud. El comando sts graph produce el gráfico de la function de supevivencia, también podemos

pedir la gráfica de la función de riesgo y la función de Nelson-Aalen de risgo acumulado2. sts list muestra el

listado con los valores de la función.

2 Algunas de las opciones más útiles de este comando son: cumhaz: function of cumulative risk by(varlist): calculate

separately on different groups of varlist // risktable: show table of number of individual at risk beneath graph // gwood: point-wise confidence bands be displayed // sts test: test equality of survivor functions (perform log-rank, cox, wilcoxon, etc.).

Page 6: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

6

Modelos de regresión

Stata tiene comandos para ajustar modelos de regresión tanto paramétricos como

semiparamétricos para los datos de AHA. El comando streg ofrece seis modelos paramétricos de regresión

para datos de supervivencia: exponencial , Weibull , lognormal , loglogistic , Gompertz y gamma. Todos

estos modelos, a excepción de la exponencial , tienen parámetros auxiliares que se estiman (junto con el

predictor lineal ) a partir de los datos . Por defecto, estos parámetros auxiliares se tratan como constantes,

pero puede modelar opcionalmente los parámetros auxiliares como funciones de un predictor lineal. Sin

embargo para el caso de estudio propuesto en este trabajo es preferible optar un por un modelo que a

priori no asuma ninguna función de probabilidad, es decir, por un modelo semiparamétrico.

Para esto podemos ajustar el modelo de riesgos proporcionales de Cox mediante el comando stcox.

El modelo propuesto por Cox (1974) ofrece una estimación de los coeficientes mediante verosimilutud

parcial y sin especificar la función de ajuste. Parte del supuesto de que las variables inducen sólo

desplazamientos proporcionales hacia arriba o hacia abajo pero sin especificar su forma (Modesto,

Fernández Macías y Bernardi, 2010: 460). Por defecto Stata utiliza el modelo de Breslow para evitar que un

número excesivo de regristro acaben en el mismo momento lo cual dificultaría la estimación por

verosimilitud parcial.

El comando stcurve, que debe ser ejecutado después stcox o Streg, traza la función de

supervivencia, de riesgo o de riesgo acumulado de la incidencia del evento para el modelo ajustado. Las

covariables, por defecto, se mantienen fijos en sus valores medios, pero puede especificar otros valores si

se desea.

3.2 Fuente de datos, perspectiva metodológica e hipótesis de trabajo

Como se afirmó más arriba el periodo de estudio de este trabajo coinciden con el boom

inmigratorio en España. La fuente de datos utilizada para analizar la transición al primer nacimiento tras la

migración es la Encuesta Nacional de Inmigración (ENI) realizada en 2007 por el Instituto Nacional de

Estadística (INE). Se trata de la primera encuesta longitudinal que proporciona información retrospectiva

sobre las características sociales y demográficas de toda población inmigrante en España. La encuesta ENI

proporciona las historias completas de los movimientos migratorios y el nacimiento de los hijos mediante la

reconstrucción retrospectiva. Esto permite adoptar una perspectiva longitudinal para investigar las ya

mencionadas complejas interacciones entre migración y fecundidad.

Se trata de una encuesta estadísticamente representativa de los 4,5 millones de inmigrantes que

residían en España a comienzos de 2007. El total de la muestra cuenta con 15.465 registros de inmigrantes

de 16 años y más, y que hayan residido por el menos 1 año en España o tengan intención de hacerlo.

En este trabajo sólo se consideran a las mujeres de origen latinoamericano y caribeño llegadas a

partir de 1990 para buscar una cierta homogeneidad en su perfil que haga coherente el análisis de los

resultados. Así el tamaño de la muestra utilizada es de 3.013 casos. Como esta información sólo está

disponible en los años han utilizado modelos de tiempo discreto. Para ello, se ha divido el período de

residencia de cada mujer en España en intervalos anuales hasta tener el primer hijo o hasta la censura tras

10 años de residencia. Como resultado de esta transformación, realizada con Stata mediante el comando

stset, la base de datos pasa a contar con 14.670 registros correspondientes a años-mujer (time at risk).

La variable dependiente es el tiempo hasta el primer nacimiento después de la migración o hasta

llevar residiendo 10 años en España sin tener ningún hijo (casos censurados). Al tomar un periodo de

estudio relativamente elevado dado lo reciente del fenómeno migratorio en España esto puede hacer que

exista cierta sobre-ponderación a los migrantes llegados al inicio del período de observación y sub-pondera

a los llegados más recientemente.

Page 7: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

7

Como variables independientes se toma en consideración la región de origen dentro de América

Latina considerando tres grupos que son: (1) países andinos que incluye Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia;

(2) resto de sudamericanos (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela y las Guayanas); (3)

México, Centroamérica y el Caribe. Como variables independientes también se consideran características

sociodemográficas como la edad a la llegada o el nivel educativo. En relación al propio movimiento

migratorio se considera los motivos de la migración (económicos y familiares) y la obtención de

nacionalidad. Finalmente para los objetivos propuesto es esencial considerar dos variables en relación a la

situación familiar en el momento de la llegada a España, por un lado la variable tener hijos antes de migrar,

y por otro la variable sobre la convivencia o no con el cónyuge en el momento de la migración.

Estos datos nos permiten contrastar las dos hipótesis de trabajo. H1- Debido a la interrupción de la

fecundidad durante la migración, las mujeres recuperan su calendario reproductivo en los primeros años

tras la llegada, observándose un mayor riesgo a tener hijos. Más adelante el riesgo de tener hijos

disminuye. H2- Las condiciones familiares en el momento de la llegada determinan el riesgo de tener hijos

en el país de destino, teniendo más probabilidad de tener hijos las mujeres que no habían sido madres

antes de venir y aquellas que migran junto con su marido o se reagrupan con él al llegar.

4. Resultados preliminares

Se presenta dos tipos de resultados preliminares. Primero, las curvas de supervivencia en el

nacimiento del primer hijo y del segundo hijo que nos informan del calendario reproductivo tomando como

punto de partida el momento de llegada a España. Segundo, se muestran los resultados de los modelos de

regresión en tiempo discreto para medir el efecto de las variables explicativas en el riesgo de tener el

primer hijo.

4.1 Las curvas de supervivencia

Las curvas de supervivencia al nacimiento del primer hijo (Gráfico 1) muestran una tendencia

pronunciada de descenso durante estos primeros años de residencia. Esto no sucede con el segundo hijo,

cuyo descenso es mucho menos pronunciado. Evidentemente, es mucho mayor el riesgo de tener un

primer hijo que de haber llegado a tener dos hijos, en gran medida por el tiempo limitado que se incluye en

el análisis.

Page 8: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

8

Gráfico I: Curvas de supervivencia al nacimiento del primer y segundo hijo del total de mujeres

inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

Incluyendo otras variables en las curvas de supervivencia se observan importantes diferencias.

Respecto a la región de origen de las mujeres latinoamericanas (Gráfico 2) no hay importantes diferencias,

aunque es reseñable que las mujeres andinos tienen un mayor riesgo de tener el primer hijo durante los

primeros años de residencia; y también a partir de los 5 años de residencia mayor riesgo de tener el

segundo hijos. Este está relacionado con el fuerte carácter familiar de la migración andina como se ha

demostrado en trabajos previos (Grande y del Rey, 2012).

Cabe señalar las diferencias en el calendario reproductivo de acuerdo a las condiciones familiares

en el momento de la llegada (Gráfico 3 y 4). Las mujeres que llegaron sin haber tenido hijos previamente

presentan a partir de segundo año de residencia mayores riesgos de tener el primer hijo que las mujeres

que emigraron habiendo sido ya madres. Por otra parte, aquellas mujeres que no conviven con su pareja

tienen menos probabilidad de tener hijos en España. También es menor durante los primeros años el riesgo

de tener hijos para aquellas migrantes que fueron “pioneras”, fenómeno especialmente importante entre

las latinas. Estas diferencias se mantienen en el riesgo de tener el segundo hijo en España.

.5.6

.7.8

.91

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

95% CI Total

Primer hijo

.5.6

.7.8

.91

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

95% CI Total

Segundo hijo

Page 9: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

9

Gráfico II: Curvas de supervivencia al nacimiento del primer y segundo hijo según región de origen,

mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

Gráfico III: Curvas de supervivencia al nacimiento del primer y segundo hijo según situación de la

maternidad en el momento de migrar, mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

.51.0

.9.8

.7.6

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

México, Centroamérica y Caribe

AndinosResto de Sudamérica

Primer hijo

.5.6

.7.8

1.0

.9

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

México, Centroamérica y Caribe

AndinosResto de Sudamérica

Segundo hijo.5

1.0

.9.6

.8.7

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

Sin hijos antes Con hijos antes

Primer hijo

.5.6

.7.8

.91.0

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

Sin hijos antes Con hijos antes

Segundo hijo

Page 10: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

10

Gráfico IV: Curvas de supervivencia al nacimiento del primer y segundo hijo según momento de llegada

del cónyuge, mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

Gráfico V: Curvas de supervivencia al nacimiento del primer y segundo hijo según estado civil y tipo de

matrimonio actual (2007), mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

.4.5

.6.7

.8.9

1.0

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

Llego primero

Llego después Al mismo tiempo

No conviven

Primer hijo

.4.5

.6.7

.8.9

1.0

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (Años en España)

Llego primero

Llego después Al mismo tiempo

No conviven

Segundo hijo.4

.5.6

.7.8

.91.0

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

Solteras Endógamo

Mixto Español Mixto Otros

Primer hijo

.4.5

.6.7

.8.9

1.0

S(x

)

0 2 4 6 8 10

Tiempo (años en España)

Solteras Endógamo

Mixto Español Mixto Otros

Segundo hijo

Page 11: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

11

4.1 Las curvas de supervivencia

Tabla II: Modelo de regresión de Cox en tiempo discreto para el nacimiento del primer hijo en España de

las mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

El análisis de los determinantes en el riesgo de tener el primer hijo tras la migración mediante el

modelo presentado permite bosquejar la fuerte relación entre migración y fecundidad. Las variables edad a

la llegada y las condiciones familiares en el momento de la migración presentan una alta significatividad.

Respecto a la región de origen se observa que respecto a las mujeres originarias de los países

Andinos (categoría de referencia) el resto de migrantes de Sudamérica tienen un menor riesgo de tener un

primer hijo en España aun controlando por el resto de variables. La edad a la llegada es una variable muy

significativa. Respecto a los que llegaron con entre 18 y 29 años, el resto de categorías tienen

significativamente menos probabilidades de tener un primer hijo en España. Se observa que a más edad

menos riesgo, lo cual concuerda con el calendario biológico. Es decir, el riesgo de tener el primer hijo se

concentra entre las mujeres jóvenes en edad laboral. En relación al nivel educativo hay un efecto (no muy

fuerte) dado que aquellos con educación terciaria tienen menos riesgo de tener un primer hijo. Esto

concuerda con la literatura donde se ha observado una relación inversa entre el nivel educativo y el nivel

de fecundidad.

Por el contrario, las variable relacionadas con el movimiento migratorio (motivos de la migración y

la obtención de nacionalidad española) no influyen en el modelo.

Page 12: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

12

El principal hallazgo de este trabajo es la fortísima influencia de las condiciones familiares previas

en la fecundidad de las inmigrantes. Las mujeres que no tienen hijos antes tienen un riesgo

significativamente mayor de tener el primer hijo. En relación a la convivencia con el cónyuge aquellas

mujeres que llegaron primero muestran un comportamiento claramente diferencial. Las que llegaron

después que el marido o llegaron al mismo tiempo tiene un riesgo significativamente mayor de tener el

primer hijo. Por otro lado, solteras y no conviven, tienen menor riesgo de tener un primer hijo, incluso

menor que las mujeres que migraron sin el cónyuge inicialmente. Esto refleja la importancia que ha tenido

la reagrupación familiar de los varones en el proceso de asentamiento familiar e integración de la migración

latinoamericana en España.

Finalmente el Gráfico 5 muestra de forma visual la función de riesgo de tener el primer hijo en

España con el modelo ajustado. Se observa un aumento del riesgo en los primeros años tras la llegada que

posteriormente disminuye con el mayor tiempo de residencia.

Gráfico VI: Función de riesgo del modelo de Cox para el nacimiento del primer hijo en España de las

mujeres inmigrantes latinoamericanas (1990-2007)

5. Miscelánea

El objetivo de este artículo ha sido doble: por un lado, mostrar las herramientas disponibles en Stata para

realizar análisis de historia de acontecimientos (AHA); por otro lado, caracterizar el comportamiento

reproductivo en España de las mujeres inmigrantes latinoamericanas. Del análisis presentado en las páginas

anteriores es posible extraer algunas conclusiones, debilidad y futuras líneas de trabajo.

A. El software estadístico STATA ofrece un amplio conjunto de herramientas con la que llevar a

cabo el AHA. Entre estas opciones destacan la elaboración de curvas de supervivencia y de modelos

de regresión multivariada en tiempo continuo o en tiempo discreto (como se hace en el caso de

estudio planteado).

B. Se ha corroborado la interrelación entre migración y fecundidad en la línea de lo apuntado por la

reciente literatura. En este sentido, se observa una pauta por parte de las inmigrantes

latinoamericanas de posponer la fecundidad durante el movimiento migratorio, pero durante los

primeros años tras la llegada a España el riesgo de tener el primer hijo aumenta de forma

significativa disminuyendo luego con el tiempo de residencia. Estos datos ponen en duda, por un

lado, que las mujeres inmigrantes tengan un número de hijos excesivamente superior al de las

.026

.028

.03

.032

.034

Sm

oo

thed

haza

rd fu

nction

3 4 5 6 7 8analysis time

Cox proportional hazards regression

Page 13: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

13

nativas, y por otro lado, que el descenso de la fecundidad con el tiempo de residencia se deba a un

proceso de adaptación.

C. El análisis del riesgo de tener el primer hijo en España indica la importancia de la situación

familiar en el momento de la llegada para determinar el calendario reproductivo de las migrantes.

En este caso cabría señalar la posible existencia de una estrecha relación entre la situación familiar

y los motivos de la migración que debe ser explorada con detenimiento en el futuro. En el caso de

las latinas es especialmente reseñable el papel que han jugado las “mujeres pioneras”.

D. Como líneas futuras que deja abierto este análisis se debe valorar la necesidad de completar los

modelos con variables relacionadas con la integración laboral en la sociedad destino para ver si una

buena integración laboral o una movilidad ocupacional ascendente favorece la fecundidad o por el

contrario la limita o la retarda. Otra posibilidad que se deja entrever en el análisis de regresión es la

de hacer modelos diferenciados para las mujeres que tenían hijos antes de llegar a España y las que

no, debido a que el riesgo de tener el primer hijo es diferente en cada uno de estos perfiles con

independencia del resto de variables explicativas consideradas.

6. Bibliografía

ABBASI-SHAVAZI, Mohammad J. and Peter McDONALD. 2002. “A Comparison of Fertility Patterns of European Immigrants in Australia with those in the Countries of Origin.” Genus 58(1):53-76.

AKEE, Randall. 2010. “Who Leaves?: Deciphering Immigrant Self-Selection from a Developing Country”, Economic Development and Cultural Change, 58(2):323-344.

ALBA, Richard and Victor NEE. 1997. “Rethinking assimilation theory for a new era of immigration”, International Migration Review, 31(120):826-874.

ANDERSSON, Gunnar. 2004. “Childbearing After Migration: Fertility Patterns of Foreign-Born Women in Sweden.” International Migration Review, 38(2): 747-774.

BERNARDI, Fabrizio. 2006. El análisis de la Historia de Acontecimientos. Madrid: CIS. BLEDSOE, Caroline H. 2004. “Reproduction at the Margins: Migration and Legitimacy in the New Europe.”

Demographic Research, Special 3(4): 87-116. BLEDSOE, Caroline H., René HOULE and Papa SOW. 2007. “High Fertility Gambians in Low Fertility Spain:

The Dynamics of Child Accumulation Cross Transnational Space” Demographic Research, 16(12): 375-412.

CARTER, Marion. 2000. “Fertility of Mexican Immigrant Women in the U.S.: A Closer Look” Social Science Quarterly, 81(4):1073-1086.

CLEVES Mario, William W. GOULD, Roberto G. GUTIERREZ, and Yulia MARCHENKO. 2004. An Introduction to Survival Analysis Using Stata. College Station, Texas: Stata Press.

COLEMAN, David A. 1993. “Los indicadores demográficos de la integración.” Pp. 35-88 in Inmigración e integración en Europa., edited by G. Tapinos. Barcelona: Fundación Paulino Torras Domènech.

ESCOBAR MERCADO, Modesto; Enrique FERNÁNDEZ MACÍAS, BERNARDI, Fabrizio. 2010. Análisis de datos con Stata. Madrid: CIS

FELICIANO, Cynthia. 2005. “Educational Selectivity in U.S. Immigration: How do Immigrants Compare to those Left Behind?”, Demography 42(1):131-152.

FORD, Kathleen. 1990. “Duration of Residence in the United States and the Fertility of U.S. Immigrants”, International Migration Review, 24(1):34-68.

FRANK, Reanne and Patrick HEUVELINE. 2005. “A Cross-Over in Mexican and Mexican-American Fertility Rates: Evidence and Explanations for an Emerging Paradox”, Demographic Research, 12(4):77-104.

FRIEDLANDER, Dov and Calvin GOLDSCHEIDER. 1978. “Immigration, Social Change and Cohort Fertility in Israel”, Population Studies, 32(2): 299-317.

GJERDE, Jon and Anne MCCANTS. 1995. “Fertility, marriage, and culture: demographic processes among norwegian immigrants to the rural middle west”, Journal of Economic History, 55(04): 860-888.

Page 14: ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ACONTECIMIENTOS EL CASO DE …americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/grande_PAPERseminario... · Se aplica el análisis de historia de acontecimiento

Seminario de Investigación #3: 18 de octubre de 2013 Rafael Grande

14

GRANDE, Rafael y Alberto DEL REY. 2012. “Remesas, proyectos migratorios y relaciones familiares. El caso de los latinoamericanos y los caribeños en España”, Papeles de Población, Vol.18 (74), pp 237-272.

HÉRAN, François and Gilles PISON. 2007. “Two Children Per Woman in France in 2006: Are Immigrants to Blame?”, Population &Societies, 432:1-4.

HWANG, Sean-Shong and Rogelio SAENZ. 1997. “Fertility of Chinese Immigrants in the U. S.: Testing a Fertility Emancipation Hypothesis”, Journal of Marriage and Family, 59(1):50-61.

KAHN, Joan R. 1988. “Immigrant Selectivity and Fertility Adaptation in the United States”, Social Forces, 67(1):108-128.

KAHN, Joan R. 1994. “Immigrant and Native Fertility during the 1980s: Adaptation and Expectations for the Future”, International Migration Review, 28(3):501-519.

KREYENFELD, Michaela. 2002. “Time Squeeze, Partner Effect Or Self-Selection? an Investigation into the Positive Effect of women’s Education on Second Birth Risks in West Germany”, Demographic Research, 7(2):15-48.

KULU, Hill. 2005. “Migration and Fertility: Competing Hypotheses Re-Examined”, European Journal of Population / Revue Européenne De Démographie, 21(1):51-87.

LINDSTROM, David P. and Silvia GIORGULI. 2002. “The Short- and Long-Term Effects of U.S. Migration Experience on Mexican Women's Fertility.”, Social Forces, 80(4):1341-1368.

LUTZ, Wolfgang and Sergei SCHERBOV. 2003. Can Immigration Compensate for Europe's Low Fertility? Vienna: Vienna Institute of Demography.

MAYER, Jochen and Regina T. RIPHAHN. 2000. “Fertility Assimilation if Immigrants: Evidence from Count Data Models”, Journal of Population Economics, 13(2): 241-261.

MILEWSKI, Nadja. 2007. “First Child of Immigrant Workers and their Descendants in West Germany: Interrelation of Events, Disruption, Or Adaptation?”, Demographic Research, 17(29):859-896.

PARRADO, Emilio A. and S. Philip MORGAN. 2008. “Intergenerational Fertility among Hispanic Women: New Evidence of Immigrant Assimilation”, Demography, 45(3):651-671.

RINDFUSS, Ronald R. 1976. “Fertility and Migration: the case of Puerto Rico”, International Migration Review, 10(2): 191-203.

ROIG, Marta y Teresa CASTRO. 2007. “Childbearing Patterns of Foreign Women in a New Immigration Country: The Case of Spain.”, Population (English Edition), 62(3):351-379.

ROSENWAIKE, Ira. 1973. “Two Generations of Italians in America: Their Fertility Experience”, International Migration Review, 7(3):271-280.

SCHOORL, J. J. 1990. “Fertility Adaptation of Turkish and Moroccan Women in the Netherlands”, International Migration, 28(4):477-495.

SOBOTKA, Tomáš. 2008. “The Rising Importance of Migrants for Childbearing in Europe”, Demographic Research, 19(9):225-248.

STARK, Oded and David LEVHARI. 1982. “On Migration and Risk in LDCs.”, Economic Development and Cultural Change, 31(1):191-196.

STARK, Oded. 1991. The Migration of Labor. Cambridge, Mass., USA; Oxford, UK: B. Blackwell. STEPHEN, Elizabeth H. and Frank D. BEAN. 1992. “Assimilation, Disruption and the Fertility of Mexican-

Origin Women in the United States”, International Migration Review, 26(1):67-88. TAYLOR, Edward J. 1999. “The New Economics of Labour Migration and the Role of Remittances in the

Migration Process”, International Migration Review, 37(1):63-88. TOULEMON, Laurent and MagaliMAZUY. 2004. “Comment Prendre En Comptel'Âge à l'Arrivée Et La Durée

De Séjour En France Dans La Mesure De La Fécondité Des Immigrants ?”, Documents de Travail INED – Paris, 120.

TOULEMON, Laurent. 2004. “Fertility among Immigrant Women: New Data, a New Approach.”, Population &Societies, 400:1-4.

TUMA, Nancy Brandon and Michael T. HANNAN. 1984. Social Dynamics: Models and Methods. Orlando:

Academic Press.