Análisis de la luz

25
Análisis de la luz como elemento plástico 4º de ESO Marisa Martínez IES Salduba

description

Presentación para el estudio de la luz en secundaria obligatoria. NIvel: 4º de ESO

Transcript of Análisis de la luz

Page 1: Análisis de la luz

Análisis de la luz comoelemento plástico

4º de ESO

Marisa MartínezIES Salduba

Page 2: Análisis de la luz

La luz para el creador de imágenes

Además de como fenómeno físico, la luz tenemos que entenderla como un elemento de la imagen.

Como tal se puede estudiar en dos dimensiones:

-Formalmente (Cómo es y cómo se representa)-Por su carga simbólica

Page 3: Análisis de la luz

Estudio formal de la luz

La Luz es un elemento plástico del que debemos conocer :

- Su naturaleza- El grado de dispersión- Su dirección- Sus cualidades: luminosidad y tonalidad

Page 4: Análisis de la luz

Naturaleza de la luz

Según el tipo de fuente de la luz cabe distinguir entre:

Luz natural: la luz solar.

Luz artificial: la luz procedente de lámparas y reflectores.

Page 5: Análisis de la luz

A) Luz Natural

Es la luz que proviene del Sol.

Es variable según las condiciones climatológicas, las estaciones del año y la hora del día

Fotografía de Galen Rowell

Fotografía Estudio N. F.

Recuerda: la luz de la Luna es realmente la luz del Sol reflejada

Page 6: Análisis de la luz

B) Luz artificial

Es la luz que no proviene del sol. Por ejemplo la luz eléctrica, la luz de velas, la luz del fuego, las linternas……

Cada tipo de luz tiene unas características diferentes, por ejemplo las luces de tungsteno tienen tintes rojizos, de colores cálidos.

Imagen tomada de guillermoluijk.com

Imagen tomada de © Estate Brassaï - RMN

Page 7: Análisis de la luz

Grado de dispersión

Según el grado de dispersión de la luz, diferenciamos:

- Luz directa- Luz difusa

Page 8: Análisis de la luz

A) Luz directa o dura

Es la que procede de puntos claramente definidos, directamente de la fuente siguiendo una dirección.

Produce sombras en los objetos, resaltando texturas y contrastes de luz/sombra

Se caracteriza por generar sombras más o menos duras dependiendo de la potencia de la fuente y el resto de luces que incidan sobre el objeto.

Page 9: Análisis de la luz

B) Luz difusa Es la que procede de pantallas blancas o paredes a los que se

hace dirigir la luz de varias fuentes. Es también la luz de los días nublados. En este caso la luz viene dispersa, desde distintas direcciones.

Es una luz que no produce sombras duras, distribuyéndose la claridad de modo uniforme sobre la totalidad del objeto. Su efecto, por lo tanto, es suavizar las imágenes, eliminando contrastes y texturas.

Fotografías de Cartier Bresson

Page 10: Análisis de la luz

Estilos de iluminación según el grado de dispersión de la luz

El grado de dispersión de la luz da lugar a dos grandes estilos de iluminación:

Claroscuro: Predominio de la luz directa. En él la sombra, lo que no se ve, adquiere una importancia decisiva en su choque violento con lo iluminado.

Luz tonal: Predominio de la luz difusa y sus efectos.

Imagen de Cartier Bresson Imagen publicitaria

Page 11: Análisis de la luz

Direcciones de la luz

La dirección de la luz interviene de forma decisiva en el registro de imágenes, sobre todo si se utiliza luz directa.

Imagen tomada de la revista digital entremodelos.com

La dirección de la luz en la iluminación de un objeto o sujeto nunca suele ser única. Lo más usual es la combinación de varios puntos. La diferencia radicará en la importancia que se de a cada uno de ellos. La luz principal será, entonces, la que señale la dirección predominante de la iluminación.

Page 12: Análisis de la luz

La luz frontalProporciona información de todas las superficies visibles del motivo, pero, al eliminar sombras, le resta volumen y textura.

La fuente de luz se sitúa frente a la imagen fotografiada (como el flash de la cámara)

Imagen de disco de Luz Casal

Page 13: Análisis de la luz

La luz lateral

Aporta la sensación de volumen y aumenta la textura (destaca las arrugas de un rostro)

Foto de Gervasio Sánchez

La fuente de luz está situada lateralmente con respecto al motivo

Page 14: Análisis de la luz

El contraluzDestaca la silueta, la forma global del motivo, que destaca del fondo por el efecto del halo luminoso que le rodea.

Fotografía de Ansel Adams

Fotografía de Alexander Rodchenko

El motivo que fotografiamos se interpone entre la fuente de luz y la cámara

Page 15: Análisis de la luz

La luz cenital o alta

Es una luz poco habitual por crear sombras inadecuadas que exageran ojeras y arrugas. Se utiliza para empequeñecer o deprimir al personaje.

La fuente de luz está encima del objeto a fotografiar. Es un tipo de iluminación muy usada en el Cine Negro.

Fotograma de Jungla de asfalto

Page 16: Análisis de la luz

La luz baja (en contra-picado)

Produce la inversión de las sombras, alargándolas y provocando un efecto fantasmal y amenazador.

Imagen de Robin Hammond

Muy usada en el cine de Terror

Fotografía de Alexander Rodchenko

El foco de luz se sitúa más bajo que el sujeto fotografiado.

Page 17: Análisis de la luz

CUALIDADES DE LA LUZ: LUMINOSIDAD Y TONALIDAD

La luminosidad es la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Determina aspectos como la claridad u oscuridad de una imagen.

La tonalidad o matiz se refiere a la calidad de color de una luz. Hablamos así de luces blancas, amarillas o cálidas, azules o frías,...

Page 18: Análisis de la luz

La luminosidad

Según su luminosidad, las imágenes pueden estudiarse por su clave de luz (es el nivel de claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica)Distinguimos tres niveles:

La clave de luz alta La clave de luz baja La clave contrastada.

Page 19: Análisis de la luz

Clave de luz altaSupone la elección de tonos cerca del blanco (si “pensamos en blanco y negro). Esta fuerte luminosidad determina unas cualidades expresivas que suelen relacionarse con el optimismo y la alegría.

Estos niveles de luminosidad producen un efecto visual delicado y suave que sucede, por ejemplo cuando hay mucha luz y una ligera niebla aclara los oscuros, o cuando una luz artificial tenue y difusa ilumina objetos claros.

Imagen publicitaria

Page 20: Análisis de la luz

Clave de luz baja

Sus cualidades son apagadas, sombrías. Los efectos expresivos que se derivan están relacionados con la tristeza, lo misterioso, la sordidez, la noche, …

Page 21: Análisis de la luz

Clave contrastada Se manifiesta cuando en la escena aparecen oscuros profundos y claros muy marcados.

Los contornos de los objetos son nítidos y definidos, y la sensación visual, viva y fuerte.

Page 22: Análisis de la luz

La tonalidadEn estas imágenes podemos observar variaciones en la calidad de la luz que dan como resultado luces de distintos tonos dominantes

Page 23: Análisis de la luz

EjerciciosAnalizar formalmente el tipo de luz de las siguientes imágenes

Fotografía de Alexander Rodchenko Fotografías de Cartier Bresson

Page 24: Análisis de la luz

Foto de Gervasio Sánchez

Page 25: Análisis de la luz

Fin de la presentación

Las imágenes de esta presentación han sido tomadas de la web, identificada su autoría en el caso de estar localizada y su uso no es comercial.

Algunas pertenecen a l banco gratuito joseluisavilaherrera.blogspot.com

Esta presentación ha sido preparada por la profesora Marisa Martínez como apoyo al estudio de la luz para 4º de ESO